19. SEMIOLOGÍA DE LOS TUMORES ÓSEOS Flashcards
Tumores óseos: características (2)
- Mas frecuentes: metástasis y originados en médula ósea
- Pacientes +50 años
Tipos de lesiones (2)
- Líticas: forma agujero
- Blástica: hace esclerosis
Qué tipo de tumor de encuentra en la calota craneal
Granuloma eosinófilo
Qué le ocurre a la cortical en las lesiones líticas
- Se estrecha la la lesión se insufla
Presentación de la clínica (4)
- Asintomático y hallazgo accidental
- Clínica del dolor
- Masa que se palpa
- Fractura patológica
Pruebas de imagen (4)
- Radiografía
- Ecografía
- RMN
- TC con contraste y/o PET
Radiografía: ventajas
- Prueba de elección, da buen dx diferencial
- En desuso para dx de mieloma múltiple
Ecografía: uso
- Visualización de partes blandas o rotura de la cortical: tumor de partes blandas
RMN: uso (6)
- Estadificación
- Ver tamaño
- Ver partes blandas
- Ver invasión paquete VN
- Identificar metástasis cercanas
- Evaluación tto (qt)
TC con contraste y/o PET: uso (3)
- Calcificaciones
- Estudio de extensión
- Metástasis pulmonares o hepáticas
Metástasis: tipos (2)
- Metástasis: lesión en hueso contiguo
- Skip lesion: pegada a lesión primaria
Patrón: tipos con sus bordes y agresividad (5)
- 1A: borde esclerótico bien delimitado, no agresiva
- 1B: sin borde esclerótico, no agresiva
- 1C: borde no delimitado, agresivo
- Apolillado: agresiva
- Permeativo: súper agresivo
Transición: tipos (2)
- Ancha: crecimiento rápido, agresivo
- Estrecha: crecimiento lento, no agresivo
Reacción perióstica: tipos (2)
- De tipo continua: delgada, gruesa u ondulante
- De tipo discontinua: capas cebolla, espiculada (sol naciente y capas de cebolla), triángulo de Codman
Reacción periostica continua: tipo delgada (2)
- Calcificaciones por depósito de calcio
- Posible insuficiencia vascular o venas dilatadas por la zona
Reacción periostica continua: tipo gruesa u ondulante (2)
- Callo óseo
- Osteoma osteoide
Reacción agresiva: capas de cebolla
- Liberación de hormonas y depósito en capas de osteoclasto-octeoblasto
- Componente de partes blandas
Reacción agresiva: espiculada
- Sol naciente: ostosarcoma
- Cepillo: tubo de Ewing
Reacción agresiva: triángulo de Codman
- Periostio intenta generar hueso, pero la lesión se lo come
- Componente de partes blandas
Matriz: tipos (4)
- Osteoide
- Condroide
- Fibrosa
- Grasa
Matriz osteoide: tipos (3)
- Osteoblastoma: post cuerpos vertebrales
- Osteoma osteoide: frec en niños, dolor nocturno, responde a salicilatos
- Tumores malignos: osteosarcoma
Matriz condroide: aspecto y tipos
- Arcos y anillos: imágenes puntiformes en el interior
- Osteocondorma: exostosis
- Endocondroma: mano o femoral
Matriz fibrosa: aspecto y tipo
- Vidrio esmerilado
- Displasia fibrosa: morfología insuflada
Matriz grasa: pruebas de imagen, aspecto, tipo y localización
- TC o RMN
- Necrosis grasa que tiende a calcificar
- Lipoma, en calcáneo
Quiste óseo aneurismático: aspecto
Quiste óseo con septos en interior, dos niveles: líquido normal y líquido hemorrágico
Tumor localizado en falange
- Endocondorma (tb en temor y tibia)
Tumores localizados alrededor de la rodilla (2)
- Osteosarcoma
- Tumor de células gigantes (+20 años)
Tumor localizado en calota y vértebras
- Hemangioma: lítica con punteado característico
Tumor localizado en clivus y sacro
- Cordoma
Tumor localizado en tibia
- Adamantinoma: poco frec, lítica
Tumores epifisarios (2)
- Condroblastoma: niños
- Tumor de células gigantes: adultos jóvenes
Tumores metafisarios (7)
- Osteosarcoma: matriz osteoide
- Condrosarcoma: matriz condroide
- Osteocondroma
- Endocondroma: matriz condroide
- Fibroma condromixoide
- Quiste óseo aneurismático
- Fibroma no osificante
Tumores diafisario (4)
-Sarcoma de Ewing: jóvenes, reacción perióstica agresiva en capas de cebolla
- Mieloma
- Osteoma osteoide
- Osteoblastoma: cuerpo vertebral
Tumores intramedulares (2)
- Central: quiste óseo, endocondroma, displasia fibrosa
- Excéntrico: Quiste óseo aneurismático, Tumor de células gigantes, Osteosarcoma, Condrosarcoma, Condroblastoma
Tumores corticales (2)
- Cortical: fibroma no osificante, osteoma osteoide
- Yuxtacortical: osteoma parostal
Tipo de tumores más frecuentes en las primeras décadas
Benignos
Tipo de tumores más frecuentes en personas de edad avanzada
Mieloma o metástasis