11. HÍGADO, VIAS BILIARES, VESÍCULA Y PÁNCREAS Flashcards
Segmentación hepática
Segmentos anatómicos delimitados por estructuras vasculares específicas (vena porta y vena supra hepática)
Segmentos hepáticos por encima de la porta
- Seg I: caudado
- Seg II: delimitado por vena suprahepática izq
- Seg III: inferior seg 3
- Seg IV: divido en IVa (sup) e IVb (inferior)
Segmentos hepáticos debajo de la porta
- Seg V: próx vesícula biliar
- Seg VI
- Seg VII
- Seg VIII
Importancia de la segmentación hepática
Planificación qx y manejo de las enfermedades hepáticas
Qué se hace si la metástasis está confinada a un lóbulo
Resección qx
Qué se hace si las metástasis están diseminadas en varios segmentos y distribuidas por todo el parénquima
Qx no es viable, se realiza QT
Lesione hepáticas benignas (3)
- Quiste simple
- Hemangioma
- Hiperplasia nodular focal
Quiste hepático simple: frecuencia
Muy frecuente, con la edad todo el mundo tiene uno
Quiste hepático simple: aspecto en ecografía
Anecdótica (muy negro) + refuerzo acústico post
Quiste hepático simple: aspecto en escáner (3)
- No realce con contraste pq es líquido y avascular (hipocaptante, no capta en ninguna fase)
- Paredes finas
- Sin áreas nodulares
Quiste hepático simple: aspecto en resonancia magnética T2, T1 y con contraste
- T2: blanca (agua)
- T1: hipointensa (negra)
- Contraste: no realce pq es avascular
Secuencias de difusión: qué información nos da
- Composición microscópica del tejido
Valores de B: qué indican
- Intensidad con la que potenciamos la difusión de agua en los tejidos
- Si un tejido brilla mucho en difusión, es sospechoso de ser un tumor. Si se oscurece rápidamente, probablemente es un quiste o líquido libre
Valores de B: B0, valores altos y valores recoemndados
- B0: no se potencia la difusión
- B1000, B2000, B3000: la difusión aumenta
- Valores recomendados: estudios cerebrales B1000, cuerpo B800
Hemangiomas hepáticos: aspecto en resonancia magnética
- Patrón de realce tras la administración de contraste
Hemangiomas hepáticos: aspecto en TC con contraste en fase arterial, portal y tardía
- Arterial: solo captan en periferia + pequeños nódulos por fuera
- Portal: el realce se extiende al centro de la lesión
- Tardía: captación homogénea
Coeficiente de difusión aparente (ADC): función
- Diferenciar una restricción real y una aparente
- Si la señal cae significativamente, el ADC lo representará en blanco, indicando una falsa restricción a la
difusión
Comportamiento de los hemangiomas hepático acorde a su difusión
- Los hemangiomas brillan en difusión pero se ve que no restringen realmente en el ADC
Patrones observables de los hemangiomas según difusión y ADC
- Blanca en difusión y negra en ADC: restricción real
- Blanco en difusión y ADC: brillo falso e influenciado por T2
Hemangiomas hepáticos: aspecto en ecografía
- Hiperecogénicos
- Puede haber hipoecogenicidad por infiltración grasa
Hemangiomas hepáticos: aspecto en RMN
- Realce progresivo de fuera a dentro (= TC con contraste)
Hiperplasia nodular focal: qué es
- Tumor benigno de hepatocitos normales dispuestos de manera anormal
- No asociada a patologías metabólicas, entidad independiente
Hiperplasia nodular focal: tto
No requiere intervención ni tto
Hiperplasia nodular focal: aspecto en ecografía (3)
- Ecogenicidad similar a parénquima hepático
- Estructuras vasculares alteradas
- Organización atípica de los vasos hepáticos dentro de la lesión