11. HÍGADO, VIAS BILIARES, VESÍCULA Y PÁNCREAS Flashcards

1
Q

Segmentación hepática

A

Segmentos anatómicos delimitados por estructuras vasculares específicas (vena porta y vena supra hepática)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Segmentos hepáticos por encima de la porta

A
  • Seg I: caudado
  • Seg II: delimitado por vena suprahepática izq
  • Seg III: inferior seg 3
  • Seg IV: divido en IVa (sup) e IVb (inferior)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Segmentos hepáticos debajo de la porta

A
  • Seg V: próx vesícula biliar
  • Seg VI
  • Seg VII
  • Seg VIII
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Importancia de la segmentación hepática

A

Planificación qx y manejo de las enfermedades hepáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué se hace si la metástasis está confinada a un lóbulo

A

Resección qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué se hace si las metástasis están diseminadas en varios segmentos y distribuidas por todo el parénquima

A

Qx no es viable, se realiza QT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lesione hepáticas benignas (3)

A
  • Quiste simple
  • Hemangioma
  • Hiperplasia nodular focal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Quiste hepático simple: frecuencia

A

Muy frecuente, con la edad todo el mundo tiene uno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Quiste hepático simple: aspecto en ecografía

A

Anecdótica (muy negro) + refuerzo acústico post

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Quiste hepático simple: aspecto en escáner (3)

A
  • No realce con contraste pq es líquido y avascular (hipocaptante, no capta en ninguna fase)
  • Paredes finas
  • Sin áreas nodulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Quiste hepático simple: aspecto en resonancia magnética T2, T1 y con contraste

A
  • T2: blanca (agua)
  • T1: hipointensa (negra)
  • Contraste: no realce pq es avascular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Secuencias de difusión: qué información nos da

A
  • Composición microscópica del tejido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Valores de B: qué indican

A
  • Intensidad con la que potenciamos la difusión de agua en los tejidos
  • Si un tejido brilla mucho en difusión, es sospechoso de ser un tumor. Si se oscurece rápidamente, probablemente es un quiste o líquido libre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Valores de B: B0, valores altos y valores recoemndados

A
  • B0: no se potencia la difusión
  • B1000, B2000, B3000: la difusión aumenta
  • Valores recomendados: estudios cerebrales B1000, cuerpo B800
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hemangiomas hepáticos: aspecto en resonancia magnética

A
  • Patrón de realce tras la administración de contraste
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hemangiomas hepáticos: aspecto en TC con contraste en fase arterial, portal y tardía

A
  • Arterial: solo captan en periferia + pequeños nódulos por fuera
  • Portal: el realce se extiende al centro de la lesión
  • Tardía: captación homogénea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Coeficiente de difusión aparente (ADC): función

A
  • Diferenciar una restricción real y una aparente
  • Si la señal cae significativamente, el ADC lo representará en blanco, indicando una falsa restricción a la
    difusión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Comportamiento de los hemangiomas hepático acorde a su difusión

A
  • Los hemangiomas brillan en difusión pero se ve que no restringen realmente en el ADC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Patrones observables de los hemangiomas según difusión y ADC

A
  • Blanca en difusión y negra en ADC: restricción real
  • Blanco en difusión y ADC: brillo falso e influenciado por T2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hemangiomas hepáticos: aspecto en ecografía

A
  • Hiperecogénicos
  • Puede haber hipoecogenicidad por infiltración grasa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hemangiomas hepáticos: aspecto en RMN

A
  • Realce progresivo de fuera a dentro (= TC con contraste)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hiperplasia nodular focal: qué es

A
  • Tumor benigno de hepatocitos normales dispuestos de manera anormal
  • No asociada a patologías metabólicas, entidad independiente
23
Q

Hiperplasia nodular focal: tto

A

No requiere intervención ni tto

24
Q

Hiperplasia nodular focal: aspecto en ecografía (3)

A
  • Ecogenicidad similar a parénquima hepático
  • Estructuras vasculares alteradas
  • Organización atípica de los vasos hepáticos dentro de la lesión
25
Hiperplasia nodular focal: aspecto en escáner con contraste en fase arterial, portal y tardías
- Fase arterial: realce intenso excepto en centro - Fase portal: = resto del hígado - Fase tardía: realza cicatriz centras por fibrosis (capta contraste retardada)
26
Hiperplasia nodular focal: aspecto en RMN
- Sin contraste: = parénquima en T1 y T2 (discretamente hipertensa) - Tras contraste: realce intenso en arterial + patrón de captación progresiva - Tardía: cicatriz central se realza
27
Lesiones hepáticas malignas (5)
- Hepatocarcinoma - Metástasis - Absceso - Quiste hidatídico - Afectación difusa del hígado: cirrosis
28
Hepatocarcinoma fibrolamelar: qué es y a qué se parece
- Tumor maligno poco frecuente que aparece en hígados no cirróticos - HNF
29
Hepatocarcinoma fibrolamelar: dx
- Contraste: gadolinio hepatoespecífico (no retiene, HNF sí)
30
Hepatocarcinoma: asociación y características
- Asociación a hígados cirróticos - Áreas hipoecogénicas nodulares y relativamente bien definidas
31
Hepatocarcinoma: aspecto en fases
- Fase arterial: contraste significativo (aporte vascular arterial) - Fases tardías y portal: oscuro
32
Hepatocarcinoma: aspecto en RMN en T2, sin contraste, fase arterial y fase portal
- T2: medianamente hiperintensa, mucha captación nodular en fase arterial - Sin contraste: no cambio en intensidad - Fase arterial: hipercaptación en arteria - Fase portal: pierde captación de forma progresiva
33
Hepatocarcinoma: aspecto de la displasia (estadio precoz)
Lavado de contraste antes que el resto del parénquima
34
Metástasis: frecuencia y % de hipo e hiperecogénicas
- Tumor maligno más frecuente - 80% hipoecog: realce en anillo por necrosis en el centro del tumor - 20% hiperecog: hipervasculares, tumores endocrinos
35
Metástasis: aspecto en RMN
- Alta señal en T2 - Restricción de la difusión: blancas en difusión, negras en ADC - T1: oscura - Fase arterial: hipocaptante - Contraste: hipocaptante + anillo periférico
36
Metástasis: dx diferencial con hemangiomas
- Control a los 3 meses para ver si crece o se mantiene estable - Hemangiomas: realce nodular - Metátasis: realce homogéneo en anillo periférico
37
Metástasis: dx diferencial según difusión
- Metástasis: restringen la difusión - Hemangiomas: no restringen
38
Absceso hepático: aspecto en escáner (3)
- Realce periférico en anillo - Centro hipoecogénico - No vasos sanguíneos
39
Absceso hepático: aspecto en ecografía
- Fases tardías: hipoecog
40
Absceso hepático: aspecto en TC sin contraste y con contraste
- Sin contraste: no realce (negro si gas) - Contraste: hipocaptante
41
Absceso hepático: aspecto en RMN con contraste, secuencia de difusión y secuencia ADC
- Con contraste: realce de las paredes, no en centro (pus) - Sec de difusión: brillante por lípidos, agua y celularidad del pus - ACD: negra en zona purulenta
42
Quiste hiatídico: causante
Echinococcus granulosus
43
Quiste hiatídico: fases (5)
- Quiste simple - Quiste septado - Quiste con hiátides hijas - Quiste calcificado: curación, parásito muerto - Quiste roto: libera parásitos muertos, posible shock anafiláctico
44
Cirrosis: qué es
Fibrosis hepática que desorganiza el parénquima hepático, estrechando los conductos biliares y generando alteraciones
45
Cirrosis: qué produce
- Boder lobulados - Colapsa venas - Aumento presión en sistema portal - Dilatación vena porta - Esplenomegalia y ascitis
46
Cirrosis: aspecto en TC (3)
- Hígado irregular - Vena porta aumentada - Nódulos de regeneración hepática
47
Evaluación del grado de cirrosis
- Biopsia hepático - Fibroscan
48
Colecistitis: a qué se asocia
- 90% colelitiasis - 5% alitiásicas
49
Colecistitis: aspecto en ECO (3)
- Piedra + sobra posterior - Engrosamiento de la pared - Murphy +
50
Colecistitis enfisematosa: quién la produce y características
- Gérmenes anaerobios - Gas en el interior e la vesícula
51
Adenocarcinoma biliar: aspecto
Engrosamiento mural asimétrico en una zona específica, en lugar de un engrosamiento difuso alrededor de toda la vesícula
52
Adenocarcinoma biliar: en qué pacientes aparece
Múltiples episodios de colecistitis o colelitiasis
53
Adenocarcinoma biliar: tto
Qx y RT