29. PATOLOGÍA TUMORAL DEL SNC Flashcards

1
Q

Lesiones extraaxiales (4)

A
  • Aneurisma
  • Meningioma
  • Epidermoide
  • Neurinoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Aneurisma: densidad con y sin contraste

A
  • Alta densidad sin contraste
  • Más densidad con contraste
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Meningioma: aspecto en TC, cómo capta el contraste, relación con el CAE, qué muestra

A
  • Denso: suele calcificarse
  • Capta contraste intensamente
  • No expande CAE (se origina fuera de él)
  • Cola dural: engrosamiento meníngeo (invade el hueso, mucha osificación)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lesiones extraaxiales: localización característica

A

Ángulo ponto-cerebeloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Epidermoide / colesteatoma: a qué densidad se parece, contraste, cuándo brilla, aspecto en pruebas de imagen

A
  • Misma densidad y señal que el LCR en T2
  • No capta contraste
  • Brilla en difusión
  • Quiste
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Neurinoma de 8º par: relación con el CAE, contraste, aspecto en prueba de imagen

A
  • Expande el CAE
  • Capta el contraste intensamente
  • No cola dural, zonas quísticas (no en meningioma en el que hay calcificaciones)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lesiones extraaxiales en otras localizaciones: características (6)

A
  • Lesiones periféricas, externas al cerebro
  • Base ancha con la calota
  • Afectación del cráneo
  • Realce meninges: cola meníngea
  • Separa cerebro de cráneo
  • Corteza cerebral entre masa tumoral y sustancia blanca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Localización de las lesiones extraaxiales (5)

A
  • Convexidad
  • Supraselar: encima silla turca
  • Selar: dentro silla turca
  • Fosa posterior
  • Lámina cribosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Adenomas hipofisarios: localización, tipos (2)

A
  • Espacio selar
  • Macroadenomas y microadenomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Microadenomas: qué producen, síntomas

A
  • Suelen generar hormonas
  • Dan sx clínicos rápidos, rápida instauración tto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Macroadenomas: localización, síntomas

A
  • No suelen generar hormonas
  • No dan sx clínicos: se detectan cuando grandes (compresión)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Macroadenomas: aspecto en técnicas de imagen (2)

A
  • Alta señal en T2: áreas quísticas o hemorrágicas
  • No calcificación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Craneofaringiomas: localización y tipos (2)

A
  • Espacio supraselar
  • Craneofaringioma adamantimomatoso
  • Craneofaringioma papilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Craneofaringioma adamantimomatoso: edad, aspecto

A
  • Niños y jóvenes (tb en adultos)
  • Quísticos y muestran calcificaciones periféricas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Craneofaringioma papilar: edad, aspecto

A
  • Adultos mayores
  • No suelen estar calcificados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Craneofaringioma: complicaciones

A
  • De bajo grado pero su cercanía con estructuras críticas (nervios y quiasmas ópticos; puente hipotálamo-hipófisis) hacen difícil la extirpación
17
Q

Quiste pineal: edad, tto, clínica

A
  • Niño
  • No requiere, son benignas y no malignización
  • No relevancia clínica ni sx
18
Q

Diferencia entre quistes lineales y pineocitomas

A
  • Pineocitomas crecen lentamente
19
Q

Pineoblastoma: características, aspecto con contraste , a qué se parece y diferencia

A
  • Malignos y sólidos
  • Fuerte realce
  • Similar a germinoma: pineoblastoma tiene calcificaciones externas
20
Q

Herniaciones cerebrales supratentoriales (4)

A
  • Uncal: temporal-cosa post, afecta mesencéfalo
  • Central: hacia abajo, afecta mesencéfalo, alt consciencia
  • Cingulante: cerebro de un lado a otro
  • Transcraneal: por defecto óseo craneal
21
Q

Herniaciones cerebrales infratentoriales (2)

A
  • Transtentorial: hacia arriba, afecta fosa post
  • Tonsilar: amígdalas cerebelosas hacia abajo, comprime el bulbo raquídeo y afecta a funciones vitales
22
Q

Protocolo Nexus: qué condiciones necesitan pruebas de imágenes (5)

A
  • Dolor en línea media posterior de columna cervical
  • Déficit neurológico focal
  • Alteración del estado mental
  • Signos de intoxicación
  • Distracción por otras lesiones dolorosas significativas
23
Q

Criterios Canadian-C-Spine: evaluación factores alto riesgo (3)

A
  • +65 años
  • Mecanismo peligroso de trauma
  • Parestesia en extremidades
24
Q

Criterios Canadian-C-Spine: evaluación de factores de bajo riesgo (4)

A
  • Accidente en colisión menor
  • Ausencia de hipersensibilidad en línea media posterior
  • Movilidad ambulatoria
  • Dolor retardado en columna cervical
25
Criterios Canadian-C-Spine: evaluación de la movilidad activa
Si puede girar cuello 45º no se hace imagen
26
Traumatismo columnares o cervicales: tipos de radiografías (3)
- Cervical lateral - Cervical oblicua - Cervical odontoides o de boca abierta
27
Traumatismo columnares o cervicales: qué se observa en la TC (5)
- Continuidad línea vertebral anterior, posterior y espinolaminar - Integridad de las partes blandas retrofaríngeas - Altura de los cuerpos vertebrales - Anillo de Harris: base odontoides y C2 - Integridad de la columna anterior, media y posterior
28
Distancia normal entre cuerpo vertebral del atlas y la ap odontoides
<3 mm (<5mm en niños)
29
Patología no traumática de la columna
- Lesiones quística en médula espinal: tumores subyacentes - Patología deslizante: enf de AI de vías neurales - Patología isquémica: restricción de la difusión - Metástasis óseas + afectación ME
30
Patología congénita del cerebro (5)
- Displasia cortical: 1, 2, 3 - Heterotopias neuronales - Polimicrogiria - Paquigiria - Esquisencefalia: labio abierto y separado
31
Displasia cortical tipo I: características, aspecto en secuencia FLAIR
- Anomalías en organización de las capas neuronales, no células anormales, - Hiperseñal de la corteza cerebral o áreas específicas
32
Displasia cortical tipo 2: características y aspecto en imagen
- Células dismórficas (baloniformes): núcleos excéntricos y citoplasmas claros - Borramiento de la interlínea que delimita sustancia gris y blanca
33
Displasia cortical tipo 3: características
- Displasia tipo 1 + otras alt (lesiones quísticas)
34
Heterotopias neuronales: qué son y aspecto en imagen
- Grupos de neuronas que no migran correctamente - Regiones periventriculares con la misma señal y aspecto que la corteza, respetando la sustancia gris
35
Polimicrogiria: qué es
Malformación por exceso de giros pequeños y desorganizados en la corteza cerebral
36
Paquigiria: qué es
Malformación del desarrollo cortical caracterizada por giros anormalmente anchos y una reducción en el número de surcos cerebrales
37
Esquisencefalia: qué es y tipos (2)
- Anomalía del desarrollo cerebral con hendiduras animales que conectan corteza cerebral con ventrículos - De labio abierto: paredes separadas y rellenas de LCR - De labio cerrado: paredes en contacto o fusionadas, forma un surco