29. PATOLOGÍA TUMORAL DEL SNC Flashcards
Lesiones extraaxiales (4)
- Aneurisma
- Meningioma
- Epidermoide
- Neurinoma
Aneurisma: densidad con y sin contraste
- Alta densidad sin contraste
- Más densidad con contraste
Meningioma: aspecto en TC, cómo capta el contraste, relación con el CAE, qué muestra
- Denso: suele calcificarse
- Capta contraste intensamente
- No expande CAE (se origina fuera de él)
- Cola dural: engrosamiento meníngeo (invade el hueso, mucha osificación)
Lesiones extraaxiales: localización característica
Ángulo ponto-cerebeloso
Epidermoide / colesteatoma: a qué densidad se parece, contraste, cuándo brilla, aspecto en pruebas de imagen
- Misma densidad y señal que el LCR en T2
- No capta contraste
- Brilla en difusión
- Quiste
Neurinoma de 8º par: relación con el CAE, contraste, aspecto en prueba de imagen
- Expande el CAE
- Capta el contraste intensamente
- No cola dural, zonas quísticas (no en meningioma en el que hay calcificaciones)
Lesiones extraaxiales en otras localizaciones: características (6)
- Lesiones periféricas, externas al cerebro
- Base ancha con la calota
- Afectación del cráneo
- Realce meninges: cola meníngea
- Separa cerebro de cráneo
- Corteza cerebral entre masa tumoral y sustancia blanca
Localización de las lesiones extraaxiales (5)
- Convexidad
- Supraselar: encima silla turca
- Selar: dentro silla turca
- Fosa posterior
- Lámina cribosa
Adenomas hipofisarios: localización, tipos (2)
- Espacio selar
- Macroadenomas y microadenomas
Microadenomas: qué producen, síntomas
- Suelen generar hormonas
- Dan sx clínicos rápidos, rápida instauración tto
Macroadenomas: localización, síntomas
- No suelen generar hormonas
- No dan sx clínicos: se detectan cuando grandes (compresión)
Macroadenomas: aspecto en técnicas de imagen (2)
- Alta señal en T2: áreas quísticas o hemorrágicas
- No calcificación
Craneofaringiomas: localización y tipos (2)
- Espacio supraselar
- Craneofaringioma adamantimomatoso
- Craneofaringioma papilar
Craneofaringioma adamantimomatoso: edad, aspecto
- Niños y jóvenes (tb en adultos)
- Quísticos y muestran calcificaciones periféricas
Craneofaringioma papilar: edad, aspecto
- Adultos mayores
- No suelen estar calcificados
Craneofaringioma: complicaciones
- De bajo grado pero su cercanía con estructuras críticas (nervios y quiasmas ópticos; puente hipotálamo-hipófisis) hacen difícil la extirpación
Quiste pineal: edad, tto, clínica
- Niño
- No requiere, son benignas y no malignización
- No relevancia clínica ni sx
Diferencia entre quistes lineales y pineocitomas
- Pineocitomas crecen lentamente
Pineoblastoma: características, aspecto con contraste , a qué se parece y diferencia
- Malignos y sólidos
- Fuerte realce
- Similar a germinoma: pineoblastoma tiene calcificaciones externas
Herniaciones cerebrales supratentoriales (4)
- Uncal: temporal-cosa post, afecta mesencéfalo
- Central: hacia abajo, afecta mesencéfalo, alt consciencia
- Cingulante: cerebro de un lado a otro
- Transcraneal: por defecto óseo craneal
Herniaciones cerebrales infratentoriales (2)
- Transtentorial: hacia arriba, afecta fosa post
- Tonsilar: amígdalas cerebelosas hacia abajo, comprime el bulbo raquídeo y afecta a funciones vitales
Protocolo Nexus: qué condiciones necesitan pruebas de imágenes (5)
- Dolor en línea media posterior de columna cervical
- Déficit neurológico focal
- Alteración del estado mental
- Signos de intoxicación
- Distracción por otras lesiones dolorosas significativas
Criterios Canadian-C-Spine: evaluación factores alto riesgo (3)
- +65 años
- Mecanismo peligroso de trauma
- Parestesia en extremidades
Criterios Canadian-C-Spine: evaluación de factores de bajo riesgo (4)
- Accidente en colisión menor
- Ausencia de hipersensibilidad en línea media posterior
- Movilidad ambulatoria
- Dolor retardado en columna cervical