33. SISTEMA ENDOCRINO ABDOMINAL Y TUMORES Flashcards
Indicaciones de prueba de imagen (3)
- Evaluar y caracterizar lesiones accidentales encontradas accidentalmente
- Buscar metástasis con tumor primario conocido
- Pacientes con alt función suprarrenal
Protocolo de imagen (2)
- TC: estudio sin contraste
- RMN: secuencias de gradiente “en fase y fuera de fase” para observar el desplazamiento químico
Glándulas suprarrenales: morfología característica y lesiones más frecuentes
- Y invertida
- Lesiones benignas: adenoma
Glándulas suprarrenales: pruebas de imagen realizadas (2)
- TC: gold standard
- RMN: si TC no es concluyente
Adenomas en glándulas suprarrenales: característica
- Son no funcionantes: no dan clínica, se descubren accidentalmente
Adenomas en glándulas suprarrenales: aspecto en TC
- Sin contraste
- Contenido lipídico microscópico en su interior
Adenomas en glándulas suprarrenales: cómo se evalúa la lesión
- Se mide el área de la lesión por ROIs para conocer UH y su densidad
Adenomas en glándulas suprarrenales: clasificación según UH y densidad (2)
- <10 UH en TC sin contraste: rico en lípidos, adenoma
- > 10 UH en TC sin contraste: se sigue estudio con contraste
Adenomas en glándulas suprarrenales: criterios dx si > 10UH (bajo contenido en lípido)
- Intenso realce precoz
- Realce tardío de <30 UH
- PLA =o> 60%
- PLR =o> 40% (más fiable)
Adenomas en glándulas suprarrenales: pasos a seguir si >UH (bajo contenido en lípido)
- TC si contraste
- TC con contraste: fase portal
- TC con contraste: fase tardía
Fenómeno de desplazamiento químico: fases
- En fase
- Fuera de fase: tejidos con grasa y agua (adenomas) se ven hipotensas
Hiperplasia suprarrenal: qué es, características y causa
- Aumento de tamaño difuso de la glándula
- Bilateral (unilateral -frec) y benignas, no suele causar clínica
- Hiperaldosteronismo
Mielolipoma: frecuencia, dx, tipo de grasa, sx
- Poco frecuentes
- Detección incidental
- Grasa macroscópica
- Sx por hemorragia o efecto de masa si lesión es grande
Mielolipoma: aspecto en TC (2)
- Masa suprarrenal bien definida con una fina cápsula y áreas de grasa, con valores de atenuación entre 30 y -15 UH
- Misma densidad que grasa subcutánea
Quistes: características, causas (3), sx
- Unilat y solitarios
- Proliferación endotelial, hemorragia previa o afectación por parásitos
- Asintomáticos, sx agudos si hemorragia, ruptura o infección
Quistes: aspecto con contraste y sin contraste en TC
- Masas hipoatenuantes de bordes lisos y pared lisa
- Sin contraste: densidad líquido
- Con contraste: no se ven cambios
Quistes: aspecto en RMN T2 y T2
- T1: hipotensa
- T2: hipertensa (agua brilla) sin partes blandas ni realce interno
Hemorragia: edad frecuente, características
- Neonatal por partos complicados
- Unilat y +frec en dch
Hemorragia: aspecto en TC sin contraste
- 50-90 UH, disminuye con el tiempo
Hemorragia: aspecto en RMN en fases agudas y subagudas
- Fases subagudas: hipertenso en T1 por metahemoglobina
- Fase crónica: tendencia calcificación, borde oscuro en T2 por macrófagos con hemosiderina
Feocromocitoma: dx y tto
- Detección masa en clínica y bioquímica
- Extirpación
Feocromocitoma: aspecto en TC (2)
- Realce tras constraste: hipervasculares
- Aspecto radiológico de malignidad (aunque no lo sea)
Feocromo: aspecto en RMN secuencias fuera de fase y T2
- Mantiene intensidad en secuencia fuera de fase: no cantidad significativa de grasa
- Alta intensidad en T2: lightbulb sign
Lesión suprarrenal maligna más frecuente
Metástasis