13. PRINCIPIOS BÁSICOS DE INTERPRETACIÓN DE LAS ENFERMEDADES INTERSTICIALES PULMONARES Flashcards
Características de los patrones idk (patrones radiológicos difusos) (3)
- Espectro amplio de etiología, efectos radiológicos, clínicos histológicos y pronóstico
- 15% consultas en neumo
- Diferentes nomenclaturas: EPID o NII (neumonía intersticial idiopática)
En qué escenarios la RX de tórax se ve normal
- 10-15% con síntomas respiratorios claros
- +30% bronquiectasias
- 60% con enfisema
TCAR: características (5)
- Sin contraste
- Grosor inferior a 1mm
- Algoritmo de resolución alto
- Se hace siempre en inspiración y espiración
- Técnica en decúbito prono (opcional)
TCAR: papel (6)
- Dx + específico
- Detecta si enfermedad o no en pacientes sintomáticos con Rx de tórax
- Diferencia EPID de otras patologías
- Cuantificación, distribución, actividad y reversibilidad potencial
- Guía para biopsia qx
- Seguimiento / evolución
Lobulillo secundario: cuándo se ve
Cuando hay patología
Intersticio pulmonar: zonas (4)
- Intralobulillar
- Interlobulillar: en septos
- Subpleural
- Peribroncovascular: desde la parte central hasta periférica, rodea bronquio y vasos
Vasos linfáticos: zonas (4)
- Peribroncovasculares
- Pleurales: en pleura diafragmática, parietal, cisural o mediastínica
- Perilobulares: se septos
Recorrido de las venas
Por periferia y se introducen en septos perilobulillares
Recorrido de las arterias
Por el centro mediante la arteria centrolobulillar y se dirigen a la periferia
Patrones básicos de la EPID en la TCAR (5)
- Reticular
- Nodular (micronodular)
- Aumento de densidad o vidrio deslustrado
- Disminución de densidad y cambios quísticos
- Bandas parenquimatosas (cicatrices), líneas subpleurales, distorsión
Patrón reticular: aspecto
Rama de densidades lineales que van por el intersticio y recubre las diferentes estructuras del pulmón
Patrón reticular: tipos según localización (4)
- Engrosamiento o patrón reticular peribroncovascular
- Intralobulillar
- Interlobulillar
- Otros patrones lineales: líneas subpleurales (asbestosis) y parenquimatosas (cicatriciales)
Patrón reticular: tipo según tamaño de las zonas aireadas (3)
- Reticular fino o intralobulillar (=tela de araña)
- Intermedio o interlobulillar (=red de pescardores)
- Peribroncovascular: engrosamiento irregular de los haces broncovasculares
Patrón reticular: distorsión
- Desestructuración de la arquitectura pulmonar normal por enfermedad
- Disminución del volumen del parénquima pulmonar bilateral y difusa
- Disminución de la definición del diafragma y mediastino
Patrón nodular: aspecto
- Micronódulos menores (5 mm)
- Bien definidos o mal definidos (algodonoso)
Patrón nodular: tipos de nódulos (3)
- Nódulos centrolobulillares (árbol en gemación): enf vía aérea, separados de la pleura 5mm
- Nódulos perilinfáticos: silicosis y sarcoidosis
- Aleatorio (perivasculares, diseminación hematógena): desordenado
Patrón de aumento de la densidad del parénquima: aspectos morfológicos (3)
- Vidrio deslustrado: se ven bronquios y vasos (angiograma)
- Nódulo alveolar: patrón alveolar + morfología nodular, no se ven vasos
- Consolidación del espacio aéreo: aumento de densidad, áreas de atelectasia, bronquios llenos de aire, no vasos
Disminución de la densidad del parénquima: tipos y etiología
- Focal o difuso
- Variable
Disminución de la densidad del parénquima: aspectos morfológicos (3)
- Enfisema: rotura irreversible del espacio aéreo
- Perfusión en mosaico: aspecto parcheado
- Atrapamiento aéreo
Enfisema: tipos según distribución (4)
- Centrilobular
- Paraseptal: zona periférica
- Panlobular o panacinar: periférico y central
- Irregular
Característico de Rx con atrapamiento aéreo (enfisema)
Aplanamiento de los diafragmas
Quistes pulmonares: aspecto
Lesiones fusiformes o redondeadas con paredes o no, contenido aéreo pero se pueden sobreinfectar y desarrollar niveles hidroaéreos
Quistes pulmonares: tipos (5)
- Primario (pulmonar): pared fina y pequeña, asociado a LAM
- Neumatoceles: rotura pequeña del parénquima por infección o laceración
- Bulla: por enfisema
- Panal: áreas quísticas pequeñas, en fase terminales de EPI
- Bronquiectasia: dilatación quística, tubular o en racimo del bronquio