12. ECO, TC Y RM DE LAS PRINCIPALES PATOLOGÍAS DEL HÍGADO, PÁNCREAS, VESÍCULA BILIAR Y VÍAS BILIARES Flashcards
Caroli: qué es, herencia y riesgo
- Dilatación de la vía biliar focal o difusa
- Congénita: autosómica recesiva
- Riesgo de colangiocarcinoma
Caroli: dx diferencial con otros tipos de dilatación
- Imágenes quísticas: pequeñas venas
Colangitis esclerosante primaria: causa
- Infección vírica, desarrollo de Ac, afecta vía biliar por reacción autoinmune
Colangitis esclerosante primaria: qué produce
- Inflamación crónica y fibrosis en la vía biliar (puede requerir transplante)
- Estenosis cortas y dilataciones de la vía biliar: arrosariada
Colangitis esclerosante primaria: a qué se asocia
70% a colitis ulcerosa, parece antes o después
Colangitis esclerosante primaria: exploración y confirmación del dx
- RM
- Biopsia
Colangitis esclerosante primaria: otros procedimientos para la exploración (3)
- Instilar contraste por inyección en canalículo biliar
- CPRE: instila contraste desde colédoco
- Escáner
Colangiocarcinoma: factores de riesgo (4)
- Enf autoinmunes
- Congénitas (Caroli)
- Infección (colangitis recurrentes)
- Litiasis en vía: asociado a Caroli
Colangiocarcinoma: aspecto (4)
- Predominio componente fibrótico
- Aumento del realce con el tiempo
- Más homogéneo que la metástasis
- Algunas zonas de necrosis
Colangiocarcinoma: tto
Qx es la única opción curativa
Colangiocarcinoma: subtipos
- Formador de masa
- Intraductal
- Klatskin
- Colangiocarcinoma extrahepático
Colangiocarcinoma formador de masa: qué produce y aspecto
- Dilatación de la vía biliar distal al tumor
- Realza todo cuanto más pasa el tiempo y más homogéneo
Colangiocarcinoma intraductal: localización, qué produce y aspecto
- Dentro vía biliar
- Obstrucción sin masa aparente y elevación de la bilirrubina
- Dilatación retrógrada de la vía biliar
Colangiocarcinoma Klatskin: localización, qué produce, tto
- Confluencia de los conductos hepáticos
- Aumento de la bilirrubina
- Difíciles de operar, si infiltran más de 1 cm no hay nada que hacer
Colangiocarcinoma extrahepático: localización, qué producen, aspecto
- Colédoco
- Aumento de la bilirrubina
- Vía biliar dilatada y afilada (triángulo invertido)
Adenocarcinoma pancreático: qué produce (3)
- Aumento de niveles de bilirrubina
- Masa abdominal
- Ascitis
Adenocarcinoma pancreático: primera técnica de imagen
Ecografía: se observa vía biliar dilatada o masa
Adenocarcinoma pancreático: estadiaje
TC en dos fases:
- Fase arterial tardía: 40-50s para ver vasos y saber si resecable o no
- Fase portal: 80s para ver metástasis hepáticas
Adenocarcinoma pancreático: dx de confirmación
RM cuando pensamos que puede haber infiltración de la vía biliar
Adenocarcinoma pancreático: % de localización (2)
- Cola o cuerpo: poco clínica 10-15%
- Cabeza: dan ictericia 75%
Adenocarcinoma pancreático: condiciones para ser resecable (3)
- Contacto inferior a 180º con el vaso
- Afecta arteria peripancreática
- Crecimiento limitado a grasa o duodeno o dentro de arteria gastroduodenal
Adenocarcinoma pancreático: condiciones para ser irresecable (4)
- Contacto superior a 180º con el vaso
- Afecta a la aorta o a la arteria mesentérica
- Crecimiento en estómago, colon o mesocolon, dentro de vena porta, arteria hepática o tronco celíaco
- Metástasis a cualquier órgano
Lesiones quísticas: tipos (4)
- Quiste simple: unilocular
- Microquistes y septos
- Macroquistes y septos
- Componente sólido
Cistoadenocarcinomas: subtipos (4)
- Pseudoquiste: pancreatitis
- Cistoadenoma seroso
- Cistoadenoma mucinoso
- Neoplasia multiple pancreática intraductal (IPMN)
Pseudoquiste: antecedentes, características y tto
- Antecedentes pancreatitis: salida de enz pancreáticas que son encapsuladas
- Uniloculares y pared gruesa
- Quitar o drenar
Cistoadenoma seroso: características (2)
- Quistes pequeños y septos no visibles
- Calcificaciones centrales
Cistoadenoma mucinoso: características
- Septados (RMN)
- Calcificaciones en periferia (TC)
IPMN: características (2)
- Lesión premaligna de múltiples lesiones quísticas con contenido mucinoso
- Seguimiento