Viticultura Flashcards

1
Q

Terroir

A
  • Clima
  • Cepa
  • Suelo
  • Factor humano
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes del clima

A
  • Latitud
  • Temperatura - Amplitud térmica: Temp. Óptima (desde la floración a la vendimia): 20 a 26°C
  • Heliofanía: grado de insolación. Cantidad de horas de luz (desde la brotación a la vendimia) permite la fotosíntesis regular y eficaz. Para una buena maduración se calculan unas 1500 horas diarias
  • Pluviometría: lo importante es cuándo, más que cuánto. La vid necesita 600/700 mm anuales
  • Adversidades:
    1. Vientos
    2. Granizo
    3. Exceso de lluvia previa a la cosecha: engorde del fruto, dilución de componentes o desarrollo enfermedades.
    4. Sequías: reduce el rinde de la planta
    5. Heladas tardías: durante la primavera, quema el fruto, reduce el rinde.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Latitudes viticultura de calidad

A

Entre 32° y 52° lat. N
22° y 45° lat. S.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Amplitud térmica

A
  • Verano: 30 a 35°
  • Invierno hasta -20°
  • Temp. Óptima (desde la floración a la vendimia): 20 a 26°C
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Escala Winkler

A

Suma de las temperaturas diarias (mayores a 10°C) tomadas desde el 1° de septiembre hasta el 31 de marzo, debe ser mayor a 1000°C.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Morfología de la vid

A
  • Raíz: anclaje y sostén de la vid. El aparato radicular se desarrolla con la edad de la planta.
  • Tronco: cuerpo principal, del que se desprenden brazos principales y secundarios
  • Sarmientos: cuando son leñosos o Pámpanos cuando están brotados. Conductores/vehículos de la savia y nutrientes.
  • Hojas: receptoras de la luz y energía solar
  • Ramillete de flores o inflorescencia: se convertirá en un racimo de uvas. Cuaje, transformación de la flor en fruto, generalmente mediante fecundación, se formarán las bayas o granos de uva.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Morfología de la baya

A

Epicarpio: piel u hollejo: 6,9% - 8,7%
* Taninos
* Materia colorante: antocianos/flavonas
* Materia organoléptica: aromas.

Mesocarpo: pulpa: 87% - 97%
* Agua.
* Azúcares: glucosa y fructuosa.
* Ácidos: tartárico, málico y cítrico.

Endocarpo: semillas o pepitas: 3,9% a 5,5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Funciones vitales de la vid

A

Absorción
El aparato radicular crece y se vuelve importante con el tiempo, explora suelos y subsuelos. Cumple la función de absorción y de reserva durante el período de dormición. Los brazos transportan los nutrientes o savia bruta.

Hojas: cumplen funciones de transpiración, respiración y fotosíntesis.
* Respiración: intercambio gaseoso entre la vid y el medio.
* Transpiración: regulatorio de la temperatura entre el medio y la planta.
* Fotosíntesis: Proceso por el cual los nutrientes no elaborados (materia inorgánica / savia bruta) son transformados mediante uso de la energía (sol), en nutrientes fotoasimilados (materia orgánica / savia elaborada). Mientras hay luz, la hoja asimila el anhídrido carbónico (CO2) de la atmósfera. Luego lo descompone, expulsa el oxígeno (O) y sintetiza el carbono (C) con las sustancias minerales que absorbe del suelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ciclo vegetativo de la vida

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Raleo de racimos

A

Eliminación de racimo entero o parte. Funciones:
* Mejora la calidad
* Mejora la aireación y ventilación
* Disminuye el riesgo de podredumbre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pruina

A

Capa cerosa que recubre la piel. Funciones:
- Frena la evaporación de agua que contiene la pulpa
- Retiene los microorganismos, especialmente a las levaduras autóctonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Acidez total

A

3 a 4,5 g/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Grados brix

A

10 g az / l mosto.
22.8 Brix = mosto de 228 gr/l
Cada 17 g/l de azúcar la levadura produce 1° de alcohol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

pH en vinos

A

Blancos: 3 a 3,3
Tintos: 3,3 a 3,6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Suelos típicos y regiones

A
  • Granítico: Beaujolais
  • Calcáreo: Paraje Altamira
  • Arcilla/Grava: Graves (Burdeos)
  • Creta: Champagne
  • Volcánico: Tokaji, Lanzarote
  • Pizarra: Mosela/Priorat
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Viticultura de precisión

A

Resonancia de baja frecuencia: mide el agua disponible cerca de la raíces, mejor gestión del recurso hídrico

Estaciones metereológicas: recolección de datos de clima

Medición de la conductividad del suelo:mapeo del suelo sobre su composición, salinización, variabilidad, compactación.

Fotografía infrarroga: identifica por colores el índice de vigor de cada viñedo o sector.

Dendometría: mide la contracción y dilatación del tronco de la vid y su reserva de agua. mejor gestión del recurso hídrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Propagación

A
  • Acodo/Mugrón: enterrar un sarmiento que permanece unido a la planta hasta que haya echado raíces y producido una nueva cepa, que luego es separada de la planta-madre.
  • Estaca: colocar en un medio apropiado una porción de sarmiento separado de la planta, para que desarrolle raíces y un sistema aéreo idénticos a la planta madre.
  • Injerto: consiste en fijar una porción de sarmiento, llamada variedad, púa o simplemente injerto, destinada a producir la parte aérea de la cepa sobre otra fracción de vegetal, llamada el patrón o porta-injerto, que produce el sistema radicular y sirve como soporte.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Reproducción de la vid

A
  • Clon: reproducción genética a partir de esqueje.
  • Híbrido: cruce sexual de 2 cepas de diferentes vitis
  • Cruce: cruce sexual de 2 cepas de la misma vitis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sistemas de conducción

A

Parral: ideal para zonas de mayor insolación.
Densidad: 1200 plt/ha.

Vaso: sistema libre
Densidad: 1600 plt/ha

Espaldero: separación entre hileras ronda de 1,5 a 2 m entre sí y de 1 a 1,5 m entre plantas.
Densidad de plantación: 5000 a 10.000 plt/ha

Lira: sistema de canopia dividida en dos planos de vegetación ascendente. Estructura de doble espaldero V.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Poda

A

Poda de invierno: cuando la planta está inactiva
- Da forma a la planta
- Regula el crecimiento y el vigor
- Determina niveles de producción en función a la cantidad de yemas a dejar por planta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Deshoje

A
  • Aireación y penetración de luz
  • Maduración homogéneo
  • Facilita tareas fitosanitarias
  • Antes de la floración, luego del cuaje, y/o antes de la vendimia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Manejo de riego

A
  1. Por goteo
  2. Por acequias o surcos
  3. Por aspersión
  4. Por manto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Enfermedades de la vid

A

Plagas: pulgones, ácaros, arañuelas, moscas de los frutos, loros, nemátodo (gusano en el suelo). Filoxera (radícola, alada, gallícola)
Bacterias y criptogámicas (hongos):
- MILDIU (manchas amarillentas y aceitosas): se da en climas húmedos y cálidos, ataca los órganos verdes de la vid
- OIDIO (polvo blanquecino): se da en altas temp. Y de baja humedad. Ataca las hojas, racimos, sarmientos.
- PODREDUMBRE GRIS: botritis cinerea
- PERONÓSPERA manchas negras con borde blanco, apariencia de hoja quemada.
- YESCA hongo de la madera.

Enfermedades virósicas:
- ENROLLADO: ataca las hojas, reduce la cosecha.
- FLAVESCENCIA DORADA: cambio prematuro de color, al amarillento en blancos y rojizos en tintos. Se caen.

Carencias nutricionales

Alteraciones fisiológicas corrimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Caldo bordelés

A

1%
Primer fungicida de la historia (1885)
Creado por Pierre Marie Alexis Millardet
Enorme efectividad en la prevención y control de enfermedades causadas por hongos. NO es curativa, impide que se expanda.

Solución: Sulfato de cobre 1 Kg + Hidróxido de calcio 1 Kg + Agua 100 Lt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
**Tipos de Poda**
* **Corta:** planta solo con pitones. De fructificación y renovación. Sistemas: Royat, Cordón bilateral pitoneado. * **Larga:** solo se usan cargadores. De fructificación y como la cepa no tiene pitones, proveerá madera el año siguiente. No se usa en Argentina * **Mixta:** se combinan ambos elementos de poda, hay un cargador y un pitón. Sistemas: Guyot doble, triple y cuádruple, Cazenav-Marcon, Cazanav-Guyot, Parral Cuyano, Parra con cargadores en H y doble E
26
**Ciclo vegetativo de la vida**
27
**Especies de Vitis americanas**
* Labrusca * Rotundifolia * Riparia * Rupestris * Muscadinea
28
**Agostamiento**
Ocurre luego que la vid dio su fruto. Entonces el pámpano pierde la clorofila, modifica su color, adquiere consistencia y se convierte en sarmiento. Se lignifica y se prepara para el invierno. Este proceso asegura el carácter vivaz y perenne de la vid. La resistencia al frío depende de la intensidad del agostamiento.
29
**Suelo**
Mezcla compleja y variable de minerales, aire, agua y materia orgánica. Base de la vid y hábitat de las raíces, donde obtienen agua y nutrientes. * Suelo natural: se forma y desarrolla sin la intervención del hombre. * Suelo agrícola (vitícola): surge de la transformación del suelo natural por el hombre y las técnicas de cultivo.
30
**Clasificación de suelos**
1. Textura / Permeabilidad 2. Composición química 3. Origen
31
# Tipos de suelos **Arcilloso**
* Pesado o compacto. * Elevada retención de agua y de nutrientes. Poca aireación. * Contiene más del 50 % de arcilla.
32
# Clasificación de suelos **Textura / Permeabilidad**
* La textura se define por la cantidad y tamaño de partículas elementales que posee el suelo. * Su identificación surge del examen visual y el análisis de laboratorio. * Se trata de partículas minerales cuyo tamaño es menor a 2 mm. * Definen la granulometría del suelo y la mayor o menor penetración del sistema radicular de la vid para encontrar agua y nutrientes. * Son 3 grupos de partículas de menor a mayor: arcilla, limo y arena.
33
# Tipos de suelos **Arenoso**
* Suelo liviano. * Elevada permeabilidad al agua y escasa retención de agua y de nutrientes, * Contiene menos de 20% de limo y arcilla.
34
# Tipos de suelos **Pedregosos**
* Aireados, drenados. * Baja retención de agua, por lo tanto cálidos y conductores de calor. * Predominan estos elementos gruesos: grava, piedra y roca.
35
# Tipos de suelos **Suelo Franco**
* Entre la textura arenosa y la arcillosa se encuentran otras 10 clases, con características intermedias. * La textura franca se considera la ideal, porque tiene una proporción equilibrada de arena, limo y arcilla y una participación de elementos gruesos (grava, piedra). Esto supone un equilibrio entre permeabilidad y retención de agua y de nutrientes. * Esta textura propicia sosten a la planta, desarrollo radicular y un adecuado nivel de penetración y absorción de nutrientes.
36
# Tipos de suelos **Indicar suelo y región donde se encuentra**
**Arcilla / Grava** AOC Graves: Sauternes, Leogniac / Pessac
37
# Tipos de suelos **Indicar suelo y región donde se encuentra**
**Calcáreo** Paraje Altamira - Valle de Uco - Mendoza
38
# Tipos de suelos **Indicar suelo y región donde se encuentra**
**Cretas (o caliza de Creta)** AOC Champagne
39
# Tipos de suelos **Indicar suelo y región donde se encuentra**
**Granítico** AOC Beaujolais
40
# Tipos de suelos **Indicar suelo y región donde se encuentra**
**Pizarra** AOC Mosela DOCa Priorat
41
# Tipos de suelos **Indicar suelo y región donde se encuentra**
**Volcánico** Tokaji DO Lanzarote
42
# Clasificación de suelos **Origen**
**Suelos Residuales:** se forman por desintegración de la roca madre, por factores medioambientales (físicos, químicos y biológicos) y/o por procesos de erosión. **Suelos Transportados:** * Por acción del viento: suelos eólicos como las dunas en la playa. * Por acción del agua: suelos aluviales como los del Valle de Uco.
43
**Emplazamiento del viñedo**
44
**Certificación orgánica - Requisitos**
* **Parcelas orgánicas separadas por barreras perimetrales naturales:** servidumbre de paso, árboles, cercos vivos. * **Manejo del suelo con uso del compost orgánico:** residuos vegetales del viñedo y bodega, abono animal, para mantener o aumentar la fertilidad del suelo. * **Control de enfermedades del viñedo con productos de origen natural:** ej.: caldo bordelés y azufre micronizado en cantidades controladas. * **Control de podredumbre:** de racimos con prácticas de deshoje y desbrote. * **Control de plagas:** por medio de sistemas ópticos y acústicos para aves, control biológico por medio del uso de feromonas para insectos.
45
**Qué significa este sello?**
Certificación de vinos orgánicos de EE.UU
46
**Qué significa este sello?**
Certificación de vinos orgánicos de Argentina
47
**Qué significa este sello?**
Certificación de vinos orgánicos de la Unión Europea
48
**Qué es la Antroposofía?**
Es la filosofía a través de la cual el hombre interpreta su entorno, convive con él y expresa mejor su propia identidad.
49
**Biodinamia - Principios**
* Respeta y promueve la individualidad de la agricultura. * La finca es un sistema cerrado de mínima entrada de insumos externos para obtener biodiversidad propia. * Integración de los reinos vegetal, animal y mineral. * Volver a las fuentes de la agricultura ancestral.
50
**Certificación Biodinámica - Requisitos**
* Conversión a la biodinamia por 4 años. * Capacitación por un asesor biodinámico de la AABDA. * Estudio de suelo. * Estudio de barreras naturales. * Implantación de viñedo, corrales, huerta y aromáticas. * Elaboración y aplicación del compost y preparados biodinámicos. * Auditorías anuales para el viñedo y la bodega. * Certificación de duración anual.
51
**Qué significa este sello?**
Sello internacional de Certificación Biodinámica
52
**Qué significa este logo?**
AABDA - Asociación de asesores biodinámicos.
53
**Bodegas biodinámicas en el mundo**
**Francia:** * Coulee de Serrant - Nicolas Joly * Pontet Canet - Pierre Manson, Alfred Tesseron **España** * Dominio de Pingus * Recaredo - Ruíz Jimenez **Italia** * Salamita - Elisabetta Foradori **EEUU** * Bonterra * Bezinger **Chile** * Viña Emiliana * Antiyal * Koyle * Matetic * Odjfell
54
**Argentina - Bodegas biodinámicas**
1. Bodega Chacra 2. Alpamanta 3. Escorihuela Gascón - Finca el Cepillo 4. Chakana 5. Krontiras 6. Super Uco 7. Luna Austral 8. Puerto Ancona (Ernesto Catena 9. Finca la Matilda (Córdoba)
55
# Ampelografía **Identifique la cepa**
Torrontés
56
# Ampelografía **Identifique la cepa**
Malbec
57
# Ampelografía **Identifique la cepa**
Cabernet Sauvignon
58
# Ampelografía **Identifique la cepa**
Cabernet Franc
59
# Ampelografía **Identifique la cepa**
Sauvignon Blanc
60
**Identifique origen de suelos**
1. Coluvial 2. Aluvional 3. Pluvial
61
**Elementos de la Poda**
* **Pitón:** sarmiento de un año, cortado de forma tal, que solo posea de 1 a 3 yemas. En un elemento de renovación * **Cargador:** sarmiento que se recorta dejando de 4 a 12 yemas (8 ideal) es el elemento de fructificación.