GEO - España Flashcards
Clasificación de la Comunidad Europea (2016)
**IGP:**
- Noble: + 18 m en roble (H/ 600 lts y/o botella)
- Añejo: + 24 m en roble (H/ 600 lts y/o botella)
- Viejo: + 36 m en procesos oxidativos
| **DO/DOC**
Indique en las DO
Galicia
* 1.1 Rias Baixas
* 1.2 Ribeiro
* 1.3 Monterrei
* 1.4 Ribera Sacra
Castilla y León
* 2.1 Bierzo
* 2.2 Toro
* 2.3 Rueda
* 2.4 Ribera del Duero
País Vasco
* 3.1 Bizkaiko Txakolina
* 3.2 Arabako Txakolina
* 3.3 Getaraiko Txakolina
Ebro Superior
* 4.1 Navarra
* 4.2 Rioja
* 5.1 Cariñena
* 5.2 Somontano
Catalunia
* 6.1 Costers de Segre
* 6.2 Penedés
* 6.3 Priorat
* 6.4 Utiel Requena
* 6.5 Valencia
* 6.6 Jumilla
Andalucía
* 7.1 Condado de Huelva
* 7.2 Montilla Moriles
* 7.3 Jerez
La Mancha
* 8.1 Ribera de la Guadiana
* 8.2 Valdepeñas
Clasificación de calidad - Vinos de pago y pago calificado
Vinos de pago:
- Vinculación notoria con el cultivo de la vid.
- Utilizado en forma habitual en el mercado para identificar los vinos con guarda mín. de 5 años.
- Pago refiere a una viña dada, en 2005 la denominación de vinos de pago para identificar los vinos de gran calidad, existen etiquetas con referencia al pago de donde provienen, pero no son “vino de pago”
Vino de pago calificado: la totalidad del pago debe estar incluido en el ámbito territorial de una DO calificada
España: IG/DO/DOC
España - Regulación actual
- Vino de pago calificado
- Vino de pago
- Denominación de origen calificada
- Denominación de origen
- Vino de calidad con IG
- Vino de la tierra
- Vino
DO MONTERREI
GALICIA
B/R
La mayoría plantada en vaso.
Mayormente blancos (frescos y ligeros)
DO RIAS BAIXAS
Albariño++ | Treixadura | Caiño blanco | Loureira
GALICIA
99% uvas blancas (admite T/R/E)
Se destaca por vinos blancos jóvenes, blancos criados sobre lías y blancos con paso por madera.
Ref.: Martín Codax
Galicia - Indique las DO
DO RIBEIRA SACRA
Mencía (T)
GALICIA
B/T/R
- RIBEIRA SACRA SÚMMUM: para distinguir por su calidad, minifundismo extremo.
- Blancos: únicamente con variedades preferentes.
- Tintos: mínimo del 85% de uvas tintas preferentes, de las que al menos el 60% debe ser Mencía.
- Ref.: Raúl Pérez, enólogo
DO RIBEIRO
Treixadura (B)
GALICIA
- Vinos multivarietales, procedentes en su mayoría de cepas autóctonas: Godello | Albariño | Loureira
Ref.: Durigutti hace el vino acá (Raíces del Miño)
DO VALDEORRAS
Godello (B) | Mencía (T)
GALICIA
Alta pluviosidad, 1000 m snm.
DO BIERZO
B/T/R
Mencía (T) mín. 70%
Garnacha tintorera + Godello + Palomino + Doña Blanca
CASTILLA Y LEON
Ref.: Raúl Pérez – 100 pts Parker – La Faraona 2014.
Pétalos de J. Palacios
Clasificación de vinos DO Bierzo (2017) “La nueva Borgoña”
- Gran vino de Viña Clasificada (Borgoña: Grand Cru):
100% de las uvas de la parcela. | Rendimiento < 35% inferior.
Calidad reconocida durante 10 años por el Comité de Expertos. - Vino de Viña Clasificada: (Borgoña: Premier Cru):
100% de las uvas de la parcela. | Rendimiento < 30% inferior.
Tipificados como vinos de viña mín. 5 años, e índice de calidad del Comité de Expertos del Consejo Regulador. - Vino de Paraje: (Borgoña: “lieu-dit”)
100% de las uvas del mismo paraje. | Rendimiento < 25% inferior. - Vino de Villa: (Borgoña: Regional)
100% de las uvas del municipio. | Rendimiento <20% menor al actual. - Vino de la Región:
Corresponde a la actual categoría grande de DO Bierzo.
DO TORO
Tempranillo
B/T/R
CASTILLA Y LEON
- Primera DO río arriba, desde Portugal. Veranos extremadamente calientes, con altitudes de 620 a 750 m.
- Da vinos de alta graduación alcohólica, superior a 14,5%. Más encorpados que los Rioja, pero sin potencial de añejamiento. Los vinos jóvenes generalmente tienen una proporción de Garnacha.
Ref.: Bodega Numanthia. Termanthia - Numanthia | Pintia
Indique Vinos de Pago
Navarra
1. Prado de Irache
2. Pago de Otazu
3. Pago de Arínzano
Aragón
4. Aylés
Castilla La Mancha
5. Dominio de Valdepusa
6. Dehesa del Carrizal
7. Vallegarcía
8. Pago Florentino
9. Pago Guijoso
10. La Jaraba
11. Los Cerillos
12. Finca Elez
Valencia
12. El Terrerazo
13. Vera de Estenas
14. Los Balagueses
15. Chozas de Carrascal
DO RUEDA
Verdejo | Sauvignon Blanc
Tempranillo
CASTILLA Y LEON
B/T/R/L/E
Licorosos:
- Rueda Pálido: Crianza biológica | Mín. 3 años | 15° de alcohol.
- Rueda Dorado: Crianza Oxidativa | Mín. 2 años | 15° de alcohol.
- Espumosos: Método Tradicional y otros | 75% de uvas principales | Gran añada: si supera la crianza de 36 meses. Mín. 11.5° de alcohol.
- Gran vino de Rueda: viñas de más de 30 años.
DO RIBERA DEL DUERO
Tempranillo
CASTILLA Y LEON
B/T (excepto Vega Sicilia, solo tintos)
Vega Sicilia:
- Único: Variedad predominante TEMPRANILLO (80%) | CS (20%) dependiendo de la vendimia. Se cría 5 años en barricas de diferentes tamaños y edades. Blend de añadas.
- Valbuena 5°: TEMPRANILLO (95%) | MERLOT (5%).
- Único Reserva Especial: sin añada, hecho con partidas de vino con carácter diferenciado.
Ref.: Aalto | Alion | Alenza | Protos | Pingus | Pesquera
Pago de Carraovejas | Emilio Moro | Hacienda Monasterio
Párpados de Fernando Valenti (MZA)
Castilla y León - DO’s
- DO Tierra de León
- DO Arribes
- DO Tierra del Vino de Zamora
- DO Medina Campo
DOCa RIOJA
Tempranillo ++ | GRACIANO | MAZUELO (=Carignan)
EBRO SUPERIOR
DO desde el 6/06/1925. Más antigua de España y luego primera calificada
* Zonas: RJ ALTA (a la izquierda) | RJ ALAVESA (Arriba) | RJ Oriental (a la derecha)
B/T/R
* Cepas autorizadas: B: VIURA | MALVASÍA | GARNACHA BLANCA
TEMPRANILLO BLANCO | MARUTANA BLANCA | TURRUNTES | CHARDONNAY | SB | VERDEJO
* T: TEMPRANILLO | GARNACHA TINTA | GRACIANO | MAZUELO | MARUTANA TINTA
Ref.: Marqués de Riscal | LAN | Beronia | Viña Pomal | Balbaínas (La Vicalanda)
DOCa Rioja: Clasificación por crianza (vs. España)
DOCa Rioja: Clasificación por origen
Zona: RJ Alta, RJ Alavesa, RJ Oriental: debe tener al menos 85% de las uvas de la comarca.
Pueblo: 142 municipios. Mínimo del 85% de uvas de la localidad que hace referencia.
Viñedo singular: categoría de mayor calidad:
- Viñedos de más de 35 años.
- Rendimiento: <=5000 kg Tintas | <= 6922 kg Blancas
- Ser propietario de los viñedos, o contrato de alquiler durante al menos 10 años.
- Vendimia manual, elaboración y crianza por separado.
- Se requiere al menos 3 años de trazabilidad.
Indique Zonas de Rioja
DOCa Rioja: Espumosos
Método tradicional
Brut | Extra Brut | Brut Nature
Crianza:
- Tradicional: 15 meses
- Reserva: 24 meses
- Gran añada: 36 meses
DOC NAVARRA
Garnacha
EBRO SUPERIOR
B/T/R
- Más del 90% de la producción de tintas, y 10% de blancas. Vinos tradicionales similares a los de RJ. Tradición de vinos rosados.
- 70% de uvas autóctonas + 30% de uvas internaciones
- Garnacha | Tempranillo | Graciano | Viura | Chardonnay | Malvasía | CS | Merlot
- Zonas: Ribera Baja | Ribera Alta | Tierra Estrella | Baja Montaña | Valdizarre
Ref.: Bodega Chivite
“Grandes pagos de España”
Una asociación sin ánimo de lucro, que reúne a 34 prestigiosas bodegas de todo el territorio con una máxima común: elaborar excelentes vinos en armonía con el suelo, la naturaleza y el clima de cada viñedo
Tempranillo
Tinta
EBRO SUPERIOR (DOCa Rioja)
Cruce natural entre Albillo (B) y la Benedicto (T).
Denominaciones de Tempranillo:
1. Tinto fino
2. Tinto de Madrid
3. Tinto País
4. Tinta de Toro
5. Cencibel
6. Ull de Llebre
7. Aragonez
Efecto Foehn
Incidencia en Rioja.
Viento similar al zonda, sube el viento frío y baja como viento cálido.
Cordones montañosos de un lado y al otro de la región.
DO SOMONTANO
Variedades FR: CS | Merlot | PN | Chardo | Chenin | Gewürstraminer
EBRO SUPERIOR
DO CARIÑENA
Garnacha
EBRO SUPERIOR
DO CAMPO DE BORJA
Garnacha
Llamado el “Imperio de la Garnacha”
EBRO SUPERIOR