Virus 3.0 Flashcards
COVID, rabia, dengue, zika, chikungunya y rubeola
Cu=al es la glucoproteina que se une al receptor de ECA-2 en el COVID?
Glucoproteina S o Spike protein
Cuales son las alteraciones de laboratorio mas freucentes en el apciente con SARS COV 2?
- Linfopenia
- Leucocitosis o leucopenia
- DHL y ferritina elevadas
- Elevacion de dimero D y linfopenia juntos sugieren gravedad
Cual es le metodo de imagen de preferencia para el px con COVID?
- TAC de torax con imagen en vidrio esmerilado
Se rpefiere la tac a la Rx xk esta primera es mas sensibel y en los primeros dias no se logra ver bien lesiones en el parenquima en la Rx.
- Las imagenes de vidrio esmerilado son bilaerales, perifericas y de lobulos inferiores predominantemente.
- Otros datos: engrosamiento pleural, derramep leural y linfdenopatia.
Cual es el metodo de confirmacion de COVID?
Deteccion de ARN de COVID por RT-PCR
Muestra de exudado faringeo o nasofaringeo.
Si esta intubado por lavado broncoalveolar es el mejor toma de muestra.
Pacinete masculino de 55 anos de edad, diabetico e hipertenso con obesidad (IMC 29, Peso 95kg). Presenta desde hace 3 dias fiebre, tos y disgeusia con anosmia. El dia de hoy presenta dificultad respiratoria, disnea y tquipnea con SpO2 90% al aire ambiente. Se sospecha COVID.
Cual es el manejo que se le pude dar a este paciente?
- Oxigenoterapia por punutas nasales
- Enoxaparina 60mg sc cada 24 horas o Heparina NF 5000 UI sc cada 8-12 hrs.
- Dexametasona 6mg cada 24 horas por 10 dias o hasta el alta
- Remdesivir 200 mg al dia el 1° dia, después 100mg por 5 dias.
- Tocilizumab 8mg/kg en DU.
- Objetivo de oxigeno es 92-96% xk este paciente no tiene EPOC. (88-94% para EPOC)
- Dosis de enoxaparina varia con el peso.
- Dexametasona solo en el px que requiere O2 (Prednisona o hidrocortisona son alt.)
- Remdesivir en el px >12 anos con peso >40kg
- Tocililzumab en el px que requiere oxigeno Y ademas tiene manejo con esteroides, nunca sin esteroides. Vigilar conifecciones. Previo al manejo se debe desacratr TB. VIH y HEP B y C.
Paciente masculino de 67 anos de edad, paciente con EPOC por tabaquismo, acude a consulta por presentar 4 dias de fiebre, tos, y disgeusia, el dia de hoy se agrega disnea y respiraciones rapidas con frecuencia respiratoria de 33 rpm, sibiliancias audibles y SpO2 85%. Radiogrfia muesra opacidades bilaterales en lobulos inferiores, TAC muestra imagen en vidrio despulido.
Cual es el diagnostico probable y el manejo indicado para la gravedad segun la guia clinica?
Dx es neumonia por COVID grave.
- O2 en puntas nasales para O2 88-94%
- Heparina 40mg sc cada 24 horas
- Dexametasona 6mg cada 24 horas
- Remdesivir 200mg el 1° dia + 100 mg dias 2-6
- Tocilizumab 8mg /kg en DU
En el px con EPOC s debe mantener O2 de 88-94% por riesgo de depresion ventilatoria por exceso de oxigenoterapia.
En que momento esta indicado el uso de ivermectina en el px con COVID?
Cuando se sosopehca de hiperinfeccion por Strongyloides sterccolis
es un gusano parasitario
Paciente con fiebre, tos, disnea, TAC con imagen de vidrio despulido, presenta didfucltad respiratoria, O2 88%, sinantecdentes de EPOC. con PaO2/FiO2 < 96 mmHg con PEEP de 5 cmH2O. Se sospecha COVID.
Como se clasifica la gravedad de esta enumonia?
Neumonia critica con SIRA grave
SIRA: sindrome de insuficiencia respiratoria aguda grave.
Por el indice PaO2/FiO2 < 100.
Paciente femenino de 3 anos de edad, acude a consulta por mordedura de perro domestico, sano, dueno presenta esquema de vacunacion canina completa con dosis antirrabica hace 3 meses. Se encuentran lesiones punzantes en piernas. Ella refeire nunca haber recibido inmunizacion antirrabica previamente.
Qué medidas de atencion se sugieren con la paciente y el animal?
- Lavado de herida con agua y jabon bajo chorro por 15 min.
- Vigilancia del animal por 10 dias en veterinaria
al ser animal vacunado con esquema vigente no es necesaria la inmunizacion.
Pacinete masculino de 45 anso de edad empleo manejando especimenes con rabia en un laboratorio de pruebas. Cual es el esquema de preexposicion que se sugiere en él?
- 1 dosis de VAH dia 0
- 2° dosis de VAH dia 7
Que accion se debe tomar con el paciente que no completo las 2 dosis de esquema PrEP para rabia y sufrió una exposicion grave entre la primer y segunda dosis?
Se debe apicar esquema ESSEN de 4 dosis de VAH dias 0,3,14 y 20 + IgAH en sitio de inoculacion
al ser una exposicion grave en un paciente que no ha recibido manejo preexposicion completo el manejo es como si el paciente no hubiera recibido nada.
- En caso de no ser mordido y terminar 2 dosis PrEP se debe hacer titulacion de Ac antirrabicos en 2 semanas despues de la 2da dosis de PrEP.
Para fines de inmunizacion antirrabica, el paciente con VIH con cuenta de CD4 >200 se considera inmunocomproetido o no?
No inmunocomprometido.
En cuyo caso se procede a la vacunacion normal, esquema Essen 4 dosis.
Se debe apllicar la IgAH en el mismo lugar que la vacuna anirrabica? y por qué?
No x la inmunoglobulina desactivará la vacuna.
Las suturas, de requerirlas, se pondran de tal forma que permitan el drenaje y con 1hr despues de la aplicacion de la IgAH.
Paciente funcionario publico trabaja en matadero animal de cosumo humano. Presenta exposicion grave a rabia ya que manipuló un animal infectado y tuvo contacto con mucosas oculares por no llevar equipo protector. Previamente inmunizado con esquema completo PrEP.
Cual es el esquemma sugerido para la vacunacion antirrabica en este pacinete?
Dos dosis de VAH al dia 0 y al dia 3.
IgAH no esta indicada.
Paciente con exposicion grave a rabia 2 meses posteriores a una ultima exposicion en la cual recibio el esquema completo antirrabico.
Cuale s el manejo de este paciente?
Solo manejo de la herida, no es necesaria otra inmunizacion si la segunda exposicion ocurrio < 3 meses de la exposicion previa.
Si ocurrio > 3 meses posteriores se sugiere esquema de 2 vacunas al dia 0 y al dia 3., sin IgAH.
- si el px tiene titulacion de anticuerpos <0.5 el esquema de eleccion es Essen con 4 dosis.
Paciente esta recibiendo esquema de vacunacion antirrabica postexposicion. No acude a segunda cita el dia programado, si no 6 dias despues. Cual es la accion a tomar?
Mas de 4 dias de la fecha programada para la segunda dosis de VAH se debe reinicar el esquema.
si no han pasado mas de 4 dias se puede continuar el esquema normal, dejando pasar minimo 2 dias entre la 2da y 3ra vacuna.
- Si falta a la 3ra dosis se sugiere continuar el esquema y dejar pasar al menos 7 dias entre la 3ra y 4ta dosis.
Metodo diagnostico definitivo de dengue:
- Antigeno NS1 por serologia
- Deteccion de IgM o IgG
Que la leucopenia y plaquetopenia son suficientes para sugerir el diagnostico aunados a la sintomatologia.
Pacinete masculino de 76 anos de edad acude a consulta por fiebre de 3 dias de evolucion, mareos, nauseas, vomito en 2 ocaciones, artralgias y mialgias con dolor de garganta. Se encuentra prueba de torniquete positivo y labs muesran leucopenia con plaquetopenia 102 mil. HTO 50%, se muestra deshidratado con taquicardia y letargia. Rx muestra infiltrados pulmonares con derrame pleural.
Cual es el esquema de soluciones cristaloides sugeridas para este pacinete?
- 1 linea de reemplazo de liquidos con SS 09% o Hartmann 20 ml/kg para 30 min.
- Considerar segunda o tercera carga dependiendo de la mejoria clinica
- Despues de la tercera carga valorar coloides y paquetes globulares.
Si el px mejora disminuir la carga cada hora:
- 10 ml/kg para una hora despues del primer bolo
- 5-7 ml/kg por 1-2 hrs
- 3-5 ml/kg por 2 a 4 horas
- 2-3 ml/kg por 24-48 hrs
Objetivos de reanimacion del paciente con choque por dengue:
- PVC 8-12 mmHg
- PAM >65 mmHg
- Gasto urinario >0.5ml/kg/hora
- SaO2 venosa central >70% o venosa mezclada >65%.
Cuales son las indicaciones para la aplicacion de hemoderivados en el paciente con dengue?
- Hb < 7 g/dl
- Meta de hb de 7-9 g/dl
- Hemorragia grave o masiva
- dimsminucion del HTO depsues de reanimacion
- Hipotension arterial con HTO normal o bajo
- Acidosis metabolica persistente o empeorando.
Cuales son las indicaciones para la trnasfusion de plaquetas en el paciente con dengue?
- < 5000 plaquetas independientemente de sintomatologia
- de 5000 a 30 000 plaquetas con riesgo de hemorragia
- Necesidad de realizar procedimientos aunque el nvl sea >50 000
- Hemorragia activa no controlada
Pciente masculino de 19 anos de edad acude a consulta por aparicion de erupcion cutanea maculopapular en palmas y planta de los pies, ligeramente pruriginoso, fiebre de 38°, artralgias asi como derrame articular, hiperemia conjuntival y malestar general con astenia y adinamia. No se encuentran datos de petequias o alteraciones hematologicas. vive en zona endemica de dengue.
Cual es el diagnostico mas probable?
Zika
El zika tiende a aparecer en zonas que comaprte endemicidad por dengue, se encuentran datos similares con artrlagias y mialgias aunque es mas comun la erupcion cutanea pruriginosa.
- Datos de sospecha: erupcion cutanea + fiebre >37.2 + artralgis o mialgias/conjuntivitis o hiperemia / cefalea o malestar general.
Paciente neonato de 3 dias de nacido, al naciemiento se encuentr con microcefalea, se presenta el dia de hoy con evolucion a deficit neurologico, convulsiones y tamiz auditivo sugiere sordera. Madre refiere haber presentado fiebre, malestar general, cefalea, artralias y una erupcion maculopapular en palmas y plantas durante el embarazo.
Cual es el agente casual mas probable del padecimiento del neonato?
Virus del Zika.
Metodo de diagnostico del virus del Zika:
- Detecciond e RNA por RT-PCR
- Aislamiento de virus en cultivo celular
- Deteccion en papel filtro
- Serologia negativa para dengue en una “enfermedad ismilar al dengue”
- Neutralizacion por reduccion en placa es el estandar en algunos laboratorios.
de 5 a 7 dias desde el inicio de la infeccion se sugiere estudios de IgM para Zika.