Urología Flashcards

1
Q

Tipo de cáncer testicular más frecuente

A

Células germinales:
-Seminomatosos 95%
-No seminomatosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características del tumor seminomatoso

A

-Más frecuente
-Sensible a radioterapia
-B-HCG elevada y AFP normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características de los tumores no seminomatosos

A

-Más metastásicos
-1-2% afecta testículo contralateral
-B-HCG Y AFP elevadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tumores testiculares no germinales

A

Sertoli: Virilización y feminización, asoc. a Sx de Peutz Jeghers
Leydig: Ginecomastia
Linfoma testicular: frecuente en >50 años, se asocia a LNH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo de cáncer testicular

A

Criptorquidia
Hipospadia
Sx Klinefelter
Esterilidad
AHF primer grado de cáncer testicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Porcentaje de personas con cáncer testicular que tuvieron criptorquidia

A

10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sitios de diseminación linfática

A

Ganglios retroperitoneales ipsilaterales
Mediastino posterior
Ganglios supraclaviculares izquierdos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dx de cáncer testicular

A

Inicial: USG (Zona hipoecoica)
Gold Standard: Orquiectomía (Dx y Tx)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Auxiliares dx

A

Rx: Estadificación
DHL: Metástasis
TAC: Recurrencia o intraperitoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estadificación de ca testicular

A

I: Limitado a testículo
-IA: Parénquima testicular
-IIA: Cordón espermático
-IIIA: Testículo
II: Ganglios + biomarcadores S0-1
III: Metástasis
-IIIA: Pulmonar + biomarcadores S0-
1
-IIIB: Pulmonar + biomarcadores S2
-IIIC: Otros órganos + biomarcadores S3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tx de cáncer seminomatoso estadio I

A

-Vigilancia
-QT 1 ciclo con carboplatino
-RT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tx de cáncer seminomatoso estadio II

A

-RT
-QT 3 o 4 ciclos con BEP:
.Bleomicina
.Etopósido
.Platino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tx de cáncer seminomatoso estadio III

A

QT con 3 ciclos de BEP:
-Bleomicina
-Etopósido
-Platino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tx de cáncer no seminomatoso

A

-Linfadenectomía retroperitoneal + QT esquema BEP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Prevención de cáncer testicular

A

Autoexploración mensual a partir de los 15 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de cáncer prostático más frecuente

A

Adenocarcinoma prostático

17
Q

Factores de riesgo ambientales

A

Obesidad y dislipidemia
Sx metabólico
DM
Ingesta de carnes o grasa

18
Q

Factores de riesgo genéticos

A

-AHF de 1er grado con cáncer prostático
-Asociación con gen HPC 1 (1q 23-25)

19
Q

Edad de tamizaje para cáncer de próstata

A

-A partir de los 40 años en personas
con factores de riesgo

-A partir de los 50 años en personas sin factores de riesgo

20
Q

Tamizaje con APE

A

-<2.5: Tomar otro APE c/2 años
-2.5-3: Tomar APE anual
->3: Tomar nuevo APE en 1-3 meses:
.APE entre 3-5 tomar PSA libre:
->5.5 o <25% enviar a 2do nivel
para toma de biopsia

21
Q

Dx de cáncer prostático

A

Detección oportuna:
-APE >5.5
-Tacto rectal anormal
Gold Standard: Biopsia transrectal

22
Q

Características del tacto rectal anormal

A

-Nódulos
-Induraciones
-Borramiento del surco
-Consistencia pétrea

23
Q

Indicaciones para Biopsia transrectal

A

-APE >5.5
-Tacto rectal anormal
-Tomar de 10-12 muestras
-Atb profiláctico

24
Q

Auxiliares Dx de cáncer prostático

A

TAC: Estadificación
Gammagrama óseo: Valorar metástasis ósea sobretodo L4 y L5

25
Sitios más frecuentes de metástasis en cáncer próstatico
-Ganglios -Hueso -Hígado -Pulmones
26
Escala de Gleason
Grado 1 (2-6 puntos): Bajo riesgo Grado 2 y 3 (7 puntos): Moderado riesgo Grado 4 y 5 (8-10 puntos): Alto riesgo
27
Tx de cáncer prostático
Bajo riesgo: Vigilancia activa Moderado riesgo: Cx radical sin linfadenectomía pélvica y valorar RT Alto riesgo: Cx radical con linfadenectomía y RT de deprivación androgénica
28
Esquema de castración química
Medroxiprogesterona + Ciproterona
29
Tiempo indicado de bloqueo adrenérgico
4-6 meses riesgo medio 2-3 años en riesgo alto
30
Tx en enfermedad resistente a castración
Abiraterona + Docetaxel Afección ósea: Degarelix (antagonista LHRH)
31
Complicaciones de cáncer prostático
Más frecuente: disfunción sexual
32
Tiempo límite para niveles indetectables en PO de radical de próstata
3 semanas