Obstetricia Flashcards

1
Q

Puntos importantes en el TDP

A

-Vigilar contracciones uterinas c/30-
60 mins en estadío 1 del TDP

-Tomar FCF:
.Cada 15-30 mins en estadío 1
.Cada 5 mins en estadío 2

-Realizar tacto vaginal c/4 hrs en
fase activa del TDP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fases del TDP estadío 1 latente y activo

A

Estadío 1 fase latente:
-Periodo: Inicio de contracciones-5
cms dilatación
-Definición: Preparación del cérvix
-Duración: Nulípara 20 horas
Multípara 14 horas

Estadío 1 fase activa:
-Periodo: 5 cms dilatación- dilatación
completa
-Definición: Dilatación completa del cérvix
-Duración:
.Nulípara 1.2 cms/hr
.Multípara- 1.5 cms/ hr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fases del TDP estadío 2 y 3

A

Estadío 2:
-Periodo: Dilat. completa-expulsión
del producto
-Definición: Nacimiento del producto
-Duración:
.Nulípara 33 mins-2 hrs
.Multípara 8.5 mins-1 hr

Estadio 3:
-Periodo: Nacimiento-expulsión de
placenta
-Definición: Expulsión de placenta
-Duración 5-30 mins

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paciente tiene más de 5 cms?

A

No: Egreso a su domicilio pero debe acudir en caso de
-Contracciones efectivas
-Sangrado o pérdidas trasvaginales
-Disminución de movimientos
fetales
-Síntomas de vasoespasmo

Sí: Ingresa a sala de labor:
-Toma intermitente de a FCF
-No rasurar vello púbico
-No pelvimetría
-No enema evacuante
-Recomendar técnicas de analgesia
disponible
-Firmar consentimiento informado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dilatación estacionaria

A

Ausencia de modificaciones cervicales (dilatación) por más de 2 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Detención del descenso

A

Ausencia del descenso fetal por más de 1 hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Evaluación de trauma perineal en estadío 2

A

Se responde a las sig. preguntas:
-¿Periné corto <3cms?
-¿Presentación de cara?
-¿Presentación pélvica o combinada?
-¿Distocia de hombros o parto
instrumentado?

Responde sí:
-Episiotomía mediolateral (45-65
grados) con anestesia regional

Responde no:
-Maniobras de protección perineal
(Ritgen y finlandesa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Periodo expulsivo prolongado

A

Nulípara:
->2 horas sin anestesia regional
->3 horas con anestesia regional

Multípara:
->1 hora sin anestesia regional
->2 horas con anestesia regional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manejo en periodo expulsivo (fase 2)

A

Periodo expulsivo prolongado:
1. Parto instrumentado
2. Cesárea

Sufrimiento fetal FCF <110 o >160 lpm:
- Registro cardiotocográfico
- Valor parto instrumentado o
cesárea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Movimientos cardinales fetales

A
  1. Encajamiento
  2. Descenso
  3. Flexión
  4. Rotación interna
  5. Extensión
  6. Rotación externa
  7. Expulsión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manejo de parto en estadío 3

A

Se tiene oxitocina p/ manejo activo de expulsión placentaria?:

-Sí. Administrar 10 UI IV o IM
-No. Administrar:
.Ergonovina
.Carbetocina
.Misoprostol

Se sospecha de retención de restos placentarios, histerorrafia previa o hemorragia obstétrica?
-Sí: Revisión manual de cavidad
uterina
-No: Revisión completa en la 1era
hora y a las 24 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Indicaciones de pinzamiento temprano del cordón

A

Normal a los 60 segundos

Indicaciones:
-DPPNI
-Placenta previa
-Ruptura uterina
-Desgarro de cordón
-Paro cardiaco materno
-Asfixia neonatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Datos importantes de revisión de cavidad uterina

A

Se requiere antisepsia y anestesia estricta
No se realiza de manera rutinaria
Puede predisponer a endometritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de desprendimiento de placenta

A

Tipo Schultze 80%
-Se desprende del centro
-Se expulsa presentando cara fetal

Tipo Duncan 20%
-Se desprende de los bordes
-Se expulsa presentando la cara materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Inducción de trabajo de parto

A

Estimular contracciones antes del inicio espontáneo del TDP

Para lograr el nacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Conducción del TDP

A

Estimular contracciones uterinas cuando las espontáneas no han sido efectivas para lograr dilatación cervical o descenso del feto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Indicaciones de manejo activo

A

Dilatación estacionaria o detención del descenso
Corioamnionitis
RPM
Embarazo postérmino
Enfermedad materna
.Enf. pulmonar crónica o renal
.DM
.Sx antifosfolípidos
Enf. fetal:
.Restricción severa del crecimiento
.Isoinmunización
.Oligohidramnios (cesárea)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Contraindicaciones para maneo activo de TDP

A

Vasa previa o placenta previa completa
Presentación de nalgas o pélvica
Cesárea previa
Prolapso de cordón
Miomectomía que penetró cavidad endometrial
Ruptura uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tx con base a escala de BISHOP

A

BISHOP >6: Oxitocina 0.5 mU/min hasta llegar a 1-2 mU/min

BISHOP <5:
-Dinoprostona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tx médico para manejo activo de TDP

A

Oxitocina 1-2 mU/min
-Elección en conducción
-2da línea en inducción

Dinoprostona (prostaglandina E2)
-Elección en inducción

Misoprostol (prostaglandina E1)
-Elección en inducción por óbito
-Contraindicado en cesárea previa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tx mecánico p/ manejo activo de TDP

A

Maniobra de Hamilton:
-Despegamiento manual de mb
-Libera prostaglandinas

Amniotomía:
-Cuando está contraindicada
prostaglandina E2

Sonda Foley:
-Al inflarla se separan las membranas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Embarazo ectópico

A

Implantación del blastocisto por fuera del revestimiento endometrial de la cavidad uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Embarazo heterotópico

A

Presentación simultánea de un embarazo intrauterino y un extrauterino

-Generalmente se pierde el extrauterino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Embarazo de localización desconocida

A

Prueba de embarazo +

USG transvaginal sin evidencia de embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Factores de riesgo de EE
Antec. EE o cx de tuba uterina Cx pélvica EPI (Chlamydia Trachomatis 30-50%) DIU o progestágenos con falla >35 años Tabaquismo Anormalidades anatómicas o daño a la trompa uterina
26
Localización del EE
95% en las trompas de Falopio: -70% Ámpula -12% Istmo -11% Fimbrias -5% Ovarios <1% Cérvix
27
Cuadro clínico de EE
Tríada clínica: -Amenorrea -Sangrado tansvaginal -Dolor abdominal Masa anexial (50%) con signos de irritación peritoneal
28
Datos de paciente estable en EE
-Sin sangrado -Sin rotura -Dolor abdominal leve -Líquido <100 cc
29
Dx de EE
-B-HCG >1500 mU/mL USG transvaginal -Patrón trilaminar en dona o anillo tubárico USG Doppler: -Signo del anillo de fuego
30
Criterios qx para EE
Inestabilidad del paciente Ectópico roto o líquido libre B-HCG >3000 Saco >35 mm Latido fetal presente
31
Manejo p/ EE en quienes cumplen criterios qx
Si cumple criterios qx: -Inicial: Estabilizar -Elección: laparotomía o laparoscopía -El tipo de procedimiento dependerá si cumple con ciertos criterios
32
Criterios qx de EE p/ decidir el procedimiento
Salpinge contralateral sana +: -Ectópico roto -Sangrado persistente -Saco >5 cms -Heterotópico -Inestabilidad -Daño tubárico severo -Paridad satisfecha Si los cumple: Salpingectomía No los cumple: Salpingostomía
33
Manejo en EE en quienes no cumplen criterios qx
Tomar B-HCG: - <1000 y saco <2 mm: Expectante -2000-3000: Metotrexate
34
ETG
Tumor maligno que se origina del trofoblasto Rodea al blastocisto Se desarrolla en el corion y el amnios
35
Epidemiología de ETG
Incidencia en 40 y 50 años es 40 y 50% respectivamente 2.4 por c/1000 embarazos Coriocarcinoma metastatiza a pulmón
36
Factores de riesgo para ETG
50% Mola previa 25% Aborto 20% Embarazo a término 5% Ectópico
37
Tipos de ETG
ETG (Mola hidatiforme) -Mola completa: Ausencia de tejido embrionario o fetal -Mola parcial: Presencia de tejido embrionario o fetal. Más frecuente NTG: -Mola invasora: No hace metástasis -Coriocarcinoma: Tumor maligno del trofoblasto que hace metástasis a pulmón
38
Clínica de ETG
Metrorragia: Más frecuente Útero con tamaño mayor a la SDG Hiperémesis gravídica Preeclampsia + hipertiroidismo (Similitud de HCG y TSH)
39
Dx de ETG
Inicial: -B-HCG >50,000 mUI/mL Elección: USG (hipoecoico o hiperecoico) -Quistes tecaluteínicos -Patrón en panal de abeja, tormenta de nieve o queso suizo Gold Standard: Histopatología
40
Tx de evacuación del ETG
Elección: AMEU Alternativo: LUI Paridad satisfecha: Histerectomía en bloque Si hay alto riesgo de NTG (Berkowitz >4) dar quimioprofilaxis con actinomicina
41
Seguimiento de ETG
Con B-HCG y exploración ginecológica: -Semanal hasta negativizar HCG y desaparecer síntomas -Mensual x 6 meses -Bimensual otros 6 meses Rx tórax p/ descartar metástasis Se puede embarazar de 6 a 12 meses después de remitir el cuadro
42
Datos clínicos de muerte fetal
Ausencia de movimientos fetales Ausencia de FCF Ausencia de crecimiento uterino
43
Dx de muerte fetal
Elección: USG Datos USG: -Signo del halo -Superposición de suturas craneales (signo de Spalding) -Gas formado dentro del feto
44
Tx muerte fetal
Inducción con Misoprostol o cesárea Manejo expectante con vigilancia primeras 24 hrs y c/24-48 hrs Bh y TC 2 veces x semana por 3 semanas
45
Número de consultas prenatales ideales
GPC: 4 consultas NOM: 5 consultas
46
Frecuencia de consultas
Iniciar antes de las 8 semanas Antes de las 28 semanas: -Consulta cada 4 semanas De la 28 SDG-36 SDG: -Consulta c/ 2-3 semanas A partir de las 36 SDG -Consulta semanal hasta el nacimiento
47
Número de ultrasonidos recomendados
3 USG: -1 en cada trimestre
48
Signos de alarma en el control prenatal
-Náuseas y vómito persistente -Ausencia de movimientos fetales >2 horas -Dolor abdominal o en bajo vientre -Ganancia de peso >2 kg por semana Otros: -Convulsiones -Dolor de cabeza intenso -Visión borrosa o destellos de luz -Hinchazón de cara o pies -Molestia urinaria -Pérdidas transvaginales -Fiebre o dif. respiratoria -Palidez marcada
49
Factores asociados a un mayor número de eventos adversos
-Estados hipertensivos del embarazo -DPPNI -RCIU -Muerte fetal
50
Regla de Naegele para FPP
Resta 3 meses Suma un año Suma 7 días
51
Ganancia de peso recomendada en embarazo
Bajo peso (IMC <19.8) -Ganancia en Kg: 12.5-18 kgs -Ganancia en cal.: 40 Normopeso (IMC 19.9-24.8) -Ganancia en kg: 11-16.5 kgs -Ganancia en cal.: 30 Sobrepeso (IMC 24.9-29.9) -Ganancia en kg: 7-11.5 kgs -Ganancia en cal.: 22-25 Obesidad (IMC >30) -Ganancia en kg: 5-9 kgs -Ganancia en cal.: 12-14
52
Regla de Mc Donald
Determina las SDG Se mide la altura uterina: -Del borde superior sínfisis pubis al fondo uterino y se mide en cms Fórmula: AU x 7/ 8= SDG
53
Altura uterina en relación a SDG
20 cms = 18 SDG 24 cms = 22 SDG 28 cms = 26 SDG 32 cms = 30 SDG 34 cms = 33 SDG
54
Métodos de medición con base a las SDG
Reproducción asistida: -Fecha de transferencia embrionaria <8.6-13-6 SDG: -USG con longitud cefalocaudal 14 SDG - Nacimiento: -Dm biparietal -Perímetro cefálico -Perímetro abdominal -Longitud femoral USG: -5 SGD identifica saco gestacional -8 SGD identifica latido fetal
55
Ácido fólico en el embarazo
-Se recomienda iniciar 3 meses antes de embarazo -400 Mg/día -Reduce en un 94% el riesgo de defectos del cierre del tubo neural
56
Dieta en el embarazo
-2 porciones de pescados y mariscos como fuente de Omega-3 -Reducir la ingesta de cafeína a <2 tazas o < 182 mg -Ingesta de agua a 3.1 L/día para reducir el estreñimiento -Vit. A limitada a 700 Mg/ día
57
Suplementación con hierro en el embarazo
-Suplementar con 30-60 mg/día -Se inicia a partir de las 20 SDG hasta los 3 meses post-parto -Embarazada con Hb <11 está indicada la suplementación con hierro
58
Ejercicio en el embarazo
-En embarazo de bajo riesgo aumenta el bienestar fetal -20 mins al día de intensidad leve por 5 días a la semana
59
Suplementación vitamínica
-Vit. A <700 Mg/día -Calcio: .1 gr en embarazo de baja ingesta (<600mg/día) .1.5-2 grs reduce el riesgo de hipertensión en embarazo
60
Etiología de DPPNI
Sustancia involucrada en coagulopatía: Tromboplastina 1.Se desprende placenta y hay sangrado transvaginal 2.Se contrae el miometrio y ocluye las arterias espirales 3.Se compromete la circulación útero-placentaria y hay hipoxia fetal y se favorece el desprendimiento
61
Factores de riesgo para DPPNI
HAS Tabaquismo Alcoholismo Cocaína Trauma RPM >24 horas >35 años <20 años post-amniocéntesis Corioamnionitis
62
Cuadro clínico de DPPNI
Sangrado transvaginal 80% Dolor o contracciones uterinas 75% Sufrimiento fetal Hipertonía y polisistolia Choque hemorrágico Coagulopatía (tromboplastina)
63
Clasificación de Paige
I: Desprendimiento <25% -Sangrado transvaginal leve -Hipertonía discreta -48% de casos II: Desprendimiento 25-50% -Choque grado II-III -Hipofibrinogenemia -Hipersistolia -27% de casos III: Desprendimiento >50% -Choque grado IV -Hipofibrinogenemia -Coagulopatía -Muerte fetal
64
Dx de DPPNI
USG abdominal: -Engrosamiento placentario >5 cms -Movimiento de placa en gelatina -Colección de sangre: .Retroplacentaria .Intraamniótica .Subcorial .Marginal
65
Tx de DDPNI con sangrado activo
Inicial: -ABCDE -Sol. cristaloides y transfusión de concentrados eritrocitarios Corrección de alteraciones: -Conforme a labs .Coagulación .Plaquetas .Fibrinógeno Tx Qx: -Elección: Cesárea -Si hay infiltración de miometrio (útero de Couvelaire): .Histerectomía
66
Tx de DPPNI sin sangrado activo
-Valorar parto vaginal -<34 SDG valorar maduración pulmonar
67
Índice de choque en hemorragia obstétrica
IC= FC/PAS
68
Epidemiología de PP
Riesgo relacionado a no. cesáreas: -1 = 0.26% -2 = 1.8% -3 = 3% -4 = >10% Acretismo se presenta en 1 de c/ 10 PP
69
Factores de riesgo PP
1. Fertilización in vitro 2. Cesárea previa o cicatriz 3. Tabaquismo 4. Edad avanzada 5. Multiparidad o aborto previo
70
Cuadro clínico PP
Sangrado transvaginal indoloro FCF normal Presentación anómala (sin encajamiento)
71
Dx de PP
90% clínico y 10% USG endovaginal: A partir de las 32 SDG: -Inicial: E.F. + especuloscopia -Elección: USG endovaginal .Tamizaje a partir de las 20 SDG
72
Clasificación PP
Normal: Implantación a >20 mm del OCI Baja: Implantación a <20 mm del OCI sin tocarlo PP: Cubre OCI
73
Cuadro clínico de acretismo placentario
Sangrado uterino en 3er periodo de TDP Hematuria por afección a vejiga CID
74
Relación de cesáreas con el riego de AP
1 cesárea = 3% 2 cesáreas = 11% 3 cesáreas = 40% 4 cesáreas = 61%
75
Factores de riesgo de AP
Principales: -Placenta previa -Cicatriz uterina Otros: ->35 años -Fertilización in vitro -Cesárea -Multiparidad -Tabaquismo
76
Tipos de acretismo
Acreta 75%: Afecta endometrio no penetra miometrio Increta 17%: -Penetra el miometrio Percreta 15%: -Sobrepasa la serosa -Afecta órganos vecinos
77
Dx de AP
1ra línea: USG Doppler 2da línea: USG abdominal -Adelgazamiento <1 mm entre placenta y endometrio -Espacios lacunares (queso gruyere) 3ra línea: RM (percreta o duda dx) Cistoscopia: Afección vesical por placenta percreta
78
Tx Qx de AP
Si la paciente sangra: -Cesárea: Cualquier SDG -Histerectomía: Placenta in situ -Cistostomía: Percretismo La paciente no sangra: -34-36 SDG: Cesárea + Histerectomía -<34 SDG: .USG c/2 semanas .Bh c/7 días .Maduración pulmonar
79
Factores de riesgo para atonía uterina
Sobredistensión o fatiga uterina -Embarazo múltiple -Polihidramnios -Macrosómico TDP o uso de oxitocina prolongado Corioamnionitis Uso de relajantes musculares: -Beta agonistas -Ca2 antagonistas -Sulfato de Mg
80
Atonía uterina
Pérdida del tono <8 mmHg que impide la contracción del miometrio y siendo la causa principal de hemorragia post-parto
81
Cuadro clínico de atonía uterina
Sangrado rutilante Flacidez uterina Poca respuesta a oxitocina
82
Manejo de atonía uterina
-Activar código MATER o ERIO -Estabilización hemodinámica: .Cristaloides o hemoderivados -Medicamentos o procedimientos
83
Medicamentos o procedimientos en atonía uterina
Uterotónicos: -Recibió profilaxis con oxitocina: 1.Ergonovina 2.Misoprostol 3.Carbetocina -No recibió profilaxis con oxitocina: .Oxitocina Ácido tranexámico: -Dentro de las primera 3 horas -1 gr dosis estándar -Se puede repetir c/15 mins en caso de no cesar el sangrado Procedimientos mecánicos -Compresión bimanual del útero o externa aórtica -Balón neumático intrauterino -Pinzamiento de las arterias uterinas
84
Manejo en caso de no mejorar la atonía
Traslado con pantalón anti-choque no neumático
85
Factores de alto riesgo para DMG
Obesidad severa Diabetes conocida en familiar 1er grado Dx de intol. glucosa Dx SOP Antec. alt. met. glucosa en embarazo previo Antec. Producto macrosómico en embarazo previo Glucosuria Mexicana
86
Contraindicaciones del embarazo en DMG
HBA1C >10% Cardiopatía isquémica Retinopatía proliferativa activa HAS que no mejora con tx médico Gastroenteropatía severa Nefropatía diabética: -Depuración creatinina <50 -Creatinina >1.4 mg/dL -Proteinuria >3 grs en 24 hrs
87
Riesgos probables con HBA1C >7%
Cesárea Ingreso a UCIN Macrosomía Preeclampsia
88
Clasificación de Priscilla-White
A: TTG alterada a cualquier edad con cualquier duración B:Dx a los 20 años o más con duración de menos de 10 años C: Dx 10-19 años con duración 10-19 años D: Dx antes de los 10 años con duración >20 años R: Retinopatía proliferativa o hemorragia vítrea F: Nefropatía >500 RF: Presencia de ambas H: Cardiopatía ateroesclerótica T: Trasplante renal previo A1: Tx con control dietético A2: Tx a base de insulina
89
DMG
Dx de intol. glucosa a partir del 2do trimestre del embarazo o 13 SDG
90
DM Pregestacional
Embarazada con dx conocido o que es diagnosticada antes de las 13 SDG
91
Dx de DMG con método de 1 paso
TTOG con carga 75 grs: -Ayuno: >92 mg/dL -1 hr: >180 mg/dL -2 hrs: >153 mg/dL
92
Dx de DMG con método de 2 pasos
1.Se da una carga inicial de 50 grs -Paciente bajo riesgo (140mg/dL) .<140 mg/dL: Normal .>140 mg/dL: Paso 2 -Paciente de alto riesgo (135 mg/dL) .<135mg/dL: Normal .>135 mg/dL: Paso 2 2.TTOG con carga de 100 grs y estadificar: -Carpenter Cousant: .Ayuno: >95 mg/dL .1 hr: >180 mg/dL .2 horas: >155 mg/dL . 3 hrs: >140 mg/dL -NDDG .Ayuno: >105 mg/dL .1 hr: >190 mg/dL .2 horas: >165 mg/dL . 3 hrs: >145 mg/dL
93
Metas en DMG
Ayuno: <95 mg/dL 1 hora post-ingesta: <140 mg/dL 2 horas post-ingesta: <120 mg/dL HBA1C: <6.5% Madrugada: 60-90 mg/dL Crecimiento fetal > percentil 90: Ayuno: <80 mg/dL 2 horas: <110 mg/dL
94
Tx de DMG
Inicial: Control nutricional -Logra la meta en un 82-93% -Ejercicio aeróbico de 30 mins Insulina NPH: -Cuando no se logran metas en dos semanas con tx dietético -Se puede adicionar con insulina rápida si no se logra meta terapéutica -Dosis 0.2 UI/Kg/día
95
Criterios de hospitalización en DMG
Glucosa en ayuno >140 o postprandial 1 hora >180 Cetoacidosis/EHH Hipoglucemia <60 mg/dL Periodos de hipoglucemia seguidos de hiperglucemia >300 mg/dL
96
Vía de nacimiento en DMG
Conforme al peso estimado <3800 grs: Parto normal 3800-4000 grs: Inducción del TDP >4000 grs: Cesárea electiva
97
Nefropatía más frecuente en EHE
Glomeruloendoteliosis que es reversible
98
Recurrencia de la preeclampsia
Severa: 25-62% Leve: 5-7%
99
Factores de riesgo para EHE
1.Enf. autoinmune 2.Preeclampsia previa en embarazo <34 SDG 3.Enf. concomitante 4.Obesidad IMC >30 5.Nuliparidad 6.Primigesta o embarazo múltiple 7.AHF preeclampsia 8.Periodo intergenésico >10 años 9.<20 años o >40 años
100
Tamizaje en EHEI
Pacientes con factores de riesgo realizar índice de pulsatilidad para predicción a las 11-13.6 SDG
101
Manejo preventivo en EHEI
Si el IP y los FR son positivos -Antes de las 16 SDG -AAS 100 mg por día y suspender hasta la 36 SDG -Suplemento de calcio 1.5-2 grs al día en zonas de baja ingesta (<600 mg)
102
Datos de severidad en EHEI
Ceguera cortical Glasgow <13 Amaurosis PLT <50 DHL >60 Signo de Chaussier (ruptura o hematoma hepático) Proteinuria >5 grs DPPNI Onda A dutus reversa Muerte fetal
103
Condiciones adversas en EHEI
PLT <100,000 Creatinina >1.1 mg/dL Alt. hepática: Elevación al doble del valor normal Edeme agudo pulmonar
104
Datos de proteinuria significativa
Creatinina >300 mg/dL Labstix +1 Proteína/creatinina 0.28
105
Tx en EHEI leve
HAS crónica y gestacional 1.Alfa metildopa 2.Hidralazina o Nifedipino Preeclampsia sin datos de severidad 1.Labetalol o alfa metildopa 2.Hidralazina o Nifedipino 3.Metoprolol o propanolol Resolución de embarazo -Parto vaginal a las 38-39.6 SDG por inducción Meta: 140/90 mmHg
106
Tx en preeclampsia con datos de severidad
1.Sulfato de Mg -Esquema zuspan 4 grs en 30 mins y luego 1 gr por hora -Alt: Fenitoína 2.Antihipertensivo ->160/>110 1.Nifedipino 2.Hidralazina 3.Labetalol - <160/ <110 1.Alfa metildopa o labetalol 2.Nifedipino o hidralazina 3.Metoprolol o propanolol 3. Cesárea cuando la TA sea <160/110 mmHg
107
Eclampsia
Presencia de convulsiones durante el embarazo sin causa inexplicable
108
Cuadro clínico de eclampsia
Elevación de la TA Alteraciones visuales Movimientos involuntarios musculares (clonus)
109
Tx de eclampsia
Inicial: Manejo de VA y suplementar O2 Sulfato de Magnesio -En caso de toxicidad >7 mg dar Gluconato de calcio -Valores de 9-12: Pérdida de reflejo profundo -Valores >15: Depresión respiratoria Cesárea al estabilizar al paciente
110
Epidemiología de la RPM
10% de embarazos presente 10% de mortalidad Representa 1/3 de parto pretérmino
111
Tipos de RPM
Prematura: 1 hora antes del TDP Pretérmino: Antes de 37 SDG Prolongado: Evolución >18 horas
112
FR de RPM
Principales: 1.Infecciones 2.Tabaquismo Otros: -RPM previa -Pretérmino previo -Embarazo múltiple -IMC bajo -Déficit de vit.C y cobre
113
Dx de RPM
Clínico: -HC + Revisión vaginal (especuloscopia + Prueba de Tarnier y Valsalva) Laboratorio: -Cristalografía (S.88%): Presencia de helechos -Prueba de Nitrazina (93%): .pH >7 en paredes vaginales .Cambia de color amarillo a azul Imagen: -USG: .Detectar oligohidramnios .Valorar bienestar fetal
114
Tx de RPM
<34 SDG: -Maduración pulmonar (24-34 SDG) -Tocolíticos excepto si es RPM prolongado -<32 SDG Sulfato de Mg para neuroprotección <23 o >34 SDG: -Interrupción del embarazo
115
Complicaciones de RPM
1. Nacimiento la semana próxima 2. SDR 3. Compresión de cordón umbilical 4. Corioamnionitis 5. DPPNI
116
Tipos de embarazo múltiple
Monocorial biamniótico: -Se presenta en un 70% -1 placenta y 2 sacos amnióticos Bicorial biamniótico: -Se presenta en un 20% -2 placentas y 2 sacos amnióticos Monocorial monoamniótico: -Se presenta en 2% -1 placenta y 1 saco amniótico
117
FR de embarazo múltiple
Reproducción asistida Edades extremas Raza negra Herencia Multiparidad
118
Frecuencia de los embarazos múltiples
Gemelar: 1:80 Triple: 1:6400 Cuádruple 1:51200
119
Dx de embarazo múltiple
USG: Determinar SDG Corionicidad: -En el 1er USG a las 11-13 SDG Signo de lambda: Bicorial Signo de la T: Monocorial
120
Tx de embarazo múltiple
Parto electivo: -Bicoriales: A las 37 SDG -Monocoriales: A las 36 SDG con ciclo previo de corticoesteroides Cesárea electiva: -Primer feto con presentación no cefálica -Siameses -Monoamnióticos antes de las 32 SDG
121
Complicaciones de embarazo múltiple
Más frecuente: Parto pretérmino Más grave: Transfusión feto-fetal
122
Depresión pre y postparto
-Episodio depresivo que inicia los primeros 12 meses del embarazo -Para dx debe presentar síntomas diarios por 2 semanas
123
Epidemiología de depresión post-parto
Se presenta en el 80% de embarazos Incidencia a las 6 semanas de 13.8%
124
Factores de riesgo de depresión postparto
Episodio depresivo en embarazo previo Depresión conocida anteriormente Red de apoyo ineficaz
125
Cuadro clínico de depresión post-parto
Molestia leve o severa Angustia Falta de vínculo con el hijo Ideas suicidas
126
Dx de depresión postparto
Detección: -Escala Depresión Postparto Edimburgo (>10 puntos) -Inventario de Beck (>10) Gold Standard: -Criterios dx del DSM-V
127
Dx diferencial de depresión post-parto
Baby blue: -Tristeza y melancolía a los 2 días post-nacimiento -Mejora a las 2 semanas del inicio del cuadro
128
Tx de depresión postparto
Inicial: -Terapia cognitivo conductual p/prevenir depresión periparto .Revalorar a los 4-6 meses Antidepresivos: -En caso de no ser efectiva la TCC
129
Efectos adversos de los antidepresivos en el parto
-Sertralina: Malformaciones cardiacas (mayor a nivel septal) -Fluoxetina: Sx de adaptación neonatal -Amitriptilina: Parto pretérmino
130
Trabajo de parto pretérmino
2 contracciones en 10 minutos 4 contracciones en 20 minutos 8 contracciones en 1 hora
131
Criterios para amenaza de parto pretérmino
Debe cumplir los 3: -Dilatación cervical <3 cms -Borramiento <50% -Sin RPM
132
Criterios para trabajo de parto pretérmino
Debe cumplir al menos 1: -Dilatación >3 cms -Borramiento >50% -RPM -Índice de Gruber >5
133
Clasificación del parto pretérmino
PP muy Temprano: 20-23.6 SDG PP temprano: 24-33.6 SDG PP tardío: 34-36.6 SDG
134
Factores de riesgo de parto prematuro
Antec. parto prematuro previo Antec. ETS Otros: -Anomalías congénitas -Anomalías uterinas -Reproducción asistida -Cono cervical -Tabaquismo -Ext. edad materna -Deficiencia vit. D y B9 -Embarazo múltiple -Iatrogenia
135
Puntaje de riesgo de parto pretérmino por escala de Papiernick
0-5: Bajo riesgo 5-9: Riesgo intermedio >10: Alto riesgo
136
Prevención de parto pretérmino
A toda embarazada asintomática con FR: -Cerclaje: .Cérvix <15 mm entre las 13-15 SDG .Antec. 3 PP o abortos tardíos -Progesterona: .Cérvix <25 mm entre las 20-34 SDG .Antec. PP entre la 16-24 SDG
137
Relación de la longitud cervical con el riesgo de parto pretérmino
>20 mm = 0% 20-16 mm = 5% 11-15 mm = 6.7% 10-6 mm = 46.2% 1-5 mm = 91.7%
138
Dx de APP
Especuloscopia Fibronectina fetal y USG transvaginal de longitud cervical Urocultivo y cultivo vaginal
139
Manejo de APP
Longitud cervical <15 mm o FN +: -Hospitalizar: .Tocolíticos (Atosiban, B2 agonistas, orales) .Maduradores pulmonares .Cultivos .Sulfato de magnesio antes de 32 SDG No tiene ningún criterio: -Ambulatorio: .Tocolíticos orales (nifedipino o indometacina <32 SDG) .Maduradores pulmonares .Cultivos
140
Duración del tx tocolítico
29-34 SDG: 48 horas <28 SDG: 2-14 días
141
Esquema de maduración pulmonar
Dar por más de 14 días entre la 24-34 SDG: -Betametasona 12 mg c/24 horas por 2 dosis -Dexametasona 6 mg c/12 horas por 4 dosis
142
Manejo de trabajo de parto pretérmino
Hospitalizar: -Maduración pulmonar -Neuroprotección con sulfato de Mg .Entre las 24-31 SDG .4-8 cms de dilatación -Cultivos