Toxicología Flashcards

1
Q

Intoxicación por paracetamol

A

Ingesta:
->10 gramos en adultos
->200 mg/kg en niños

Dosis letal: >20 gramos

Toxicidad: A partir de la ingesta de 150 mg con daño hepático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Epidemiología de la intox. paracetamol

A

Primera causa de toxicidad por ingesta de medicamentos 70%

Causa principal de insuficiencia hepática en niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etiología de la intox. paracetamol

A

Aumento en las concentraciones séricas de 12-36 horas del metabolito NAPQI

Inactivado por Glutatión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de riesgo para intox. paracetamol

A

Enfermedad hepática

Alcoholismo

Ingesta de:
-Carbamazepinas
-Isoniazida
-Rifampicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuadro clínico de intoxicación por paracetamol

A

Primera fase (<24 horas):
-Asintomático
-Náuseas y vómito
-Somnolencia
-Palidez

Segunda fase (24-72 horas)
-Dolor en hipocondrio derecho
-Hepatomegalia
-Elevación de enzimas hepáticas

Tercera fase (72-96 horas)
-Sangrado (melena)
-Necrosis hepática
-Encefalopatía hepática

Cuarta fase (96 hrs-14 días)
-Resolución de la falla hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dx de intox. por Paracetamol

A

Determinación de concentraciones 4-24 horas y comparar con nomograma de Rumack-Matthew:

-Posible: 150-199
-Probable: 200-299
-Alto riesgo: >300

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Auxiliares de intox. paracetamol

A

Elevación de AST y ALT:
-Elevación <50 es buen pronóstico
-Elevación >1000 es mal pronóstico

Tiempos de coagulación
-TP >100 indica daño hepático
-INR >6.5 indica falla hepática
fulminante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores asociados a muerte en intox. por paracetamol

A

pH <7.3

Daño renal: Creat. >3.3

Lactato:
->3.5 mmol
->3 mmol post-rehidratación

INR >6.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tx de intoxicación por paracetamol

A

Primeras 4 horas:
<1 hora: Lavado gástrico
<2 horas: Carbón activado

Después de 4 horas (primeras 8):
-N-Acetilcisteína IV o VO
-Régimen IV:
.1er dosis 150 mg/kg en 15-60 mins
.2da dosis 50 mg/kg en 4 hrs
.3ra dosis 100 mg/kg en 16 horas

-Régimen de 72 hrs VO:
.Dosis carga 140 mg/kg
.Dosis mantenimiento 70 mg/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Desencadenantes del Sx simpático mimético

A

Cocaína
Anfetaminas
Efedrina
Epinefrina
Cafeína
Teofilina
Salbutamol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuadro clínico del Sx simpático mimético

A

-Taquicardia, hipertensión
-Hipertermia, midriasis
-Alucinaciones, convulsiones

-Se puede presentar como angina
de pecho
.Solicitar EKG y enzimas cardiacas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principales causas de muerte en Sx SM

A

-Paro cardiaco
-Hipertermia
-Convulsiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tx de SSM

A

Inicial: ABCDE

Enfriar, hidratar y diazepam

En caso de crisis hipertensivas:
-Nitroglicerina/nifedipino
-Otros: Nitroprusiato
-2da línea: Fentolamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Etiología del Sx Colinérgico

A

Organofosforados
Carbamato
Neostigmina o fisostigmina
Colina o metacolina
Viuda negra
Hongos
Gas sarín

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuadro clínico del Sx colinérgico

A

Muscarínicos:
-Diarrea
-Urination
-Miosis
-Bradicardia/Broncoespasmo
-Emesis
-Lágrimas
-Sialorrea

Nicotínico:
-Taquicardia
-Temblor
-Debilidad
-Fasciculaciones
-Convulsiones
-Somnolencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx del Sx colinérgico

A

Inicial: Retirar contaminación
-ABCDE

Elección:Atropina

Organofosforados: Oximas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Etiología del toxíndrome sedativo-hipnótico

A

Benzodiacepinas
Barbitúricos
Opioides

18
Q

Cuadro clínico general del TSH

A

Arreflexia
Bradicardia
Hipotensión
Depresión del SNC

19
Q

Cuadro clínico específico por medicamento

A

Barbitúricos:
-Ataxia
-Ampollas
-Bradipnea
-Nistagmus

BZD:
-Bradipsiquia
-Confusión

Opioides:
-Depresión respiratoria
-Miosis puntiforme
-Retención urinaria

20
Q

Tx de TSH

A

Inicial:
-ABCDE (BZD y opioides)
-Retiro de contaminación

Elección: Antídoto
-BZD: Flumazenil
.Adultos 0.1-0.3 mg IV por 30 seg.
.Pediátrico 10-20 Mcg/kg
.Mantenimiento 0.3-0.5 mg

-Opioides: Naloxona
.0.4-2 mg c/2-3 mins
.Niños <20 kg: 0.01 mg/kg

-Barbitúricos:
.Múltiples dosis de carbón activado

21
Q

Clasificación de organofosforados

A

Domésticos: Insecticidas

Industriales

Sanitarios

Arma química: Gas sarín

22
Q

Estados con mayor índice de intoxicación por organofosforados

A
  1. Nayarit
  2. Jalisco
  3. Morelos
23
Q

Epidemiología de intoxicación por organofosforados

A

3000-4000 casos al año

Mortalidad del 13%

24
Q

Síntomas más frecuentes de IA

A

Broncorrea
Miosis

24
Tipos de intoxicación con agroquímicos
Accidental Laboral: Trabajadores agrícolas Intencional: Intento suicida o para hacer daño
25
Cuadro clínico de IA
Sx agudo (6-8 hrs) -Sx muscarínico (DUMBELS) -Sx nicotínico Sx intermedio (1-4 días) -Insuf. respiratoria central -Debilidad músculos oculares -Parálisis craneal Sx tardío (2-3 semanas) -Neuropatía periférica -Cambios en la memoria y conducta
26
Dx de IA
Inicial: Historia clínica + antec. exposición Gold Standard: Determinación colinesterásica plasmática (75% son normales)
27
Tx de IA
1. ABCDE y descontaminación 2. Lavado gástrico/ carbón activado 3. Atropina 4.Oximas (Obidoxima/pralidoxima): definitivo 5.Diazepam: convulsiones
28
Características de loxosceles
Tóxico: Esfingomielinasa-D Cuadro clínico: 2-7 días Resolución: 8 semanas
29
Clínica de loxocelismo
Inicial: Asintomático las primeras 6 horas Cutáneas 89%: -Dolor leve -Placa livedoide (Placa azul con bordes eritematosos) -Necrosis local -Fiebre -Escalofríos Sistémicos <10%: -Hematuria microscópica -Anemia hemolítica -Insuficiencia renal aguda -CID
30
Dx de loxocelismo
Inicial: Cuadro clínico Elección: ELISA Otros: -EGO,Bh,QSC: Loxosceles visceral -Rx de miembros: Presencia de gas descarta dx
31
Tx de loxocelismo
Cutáneo: Dapsona + 2 frascos de faboterápico Visceral: Prednisona + Dapsona + 4 frascos de faboterápico
32
Características de latrodectus mactans
Toxina: Alfa-latrotoxina Inicio del cuadro: 30 mins - 2 hrs Resolución: 2-3 días
33
Cuadro clínico de latrodectus
Leve: -Dolor abdominal intenso -Sudoración profusa -Prurito -Edema en sitio de mordedura Moderado: -Dolor abdominal intenso -Fasciculaciones Severo: -Miocarditis -Miosis o midriasis -Bradi o taquicardia -HAS -Arritmias -Priapismo
34
Tx de latrodectus
Inicial: Aseo local + profilaxis antitetánica -Faboterápico 1 frasco -Espasmo muscular: Diazepam -Dolor: Tramadol
35
Tóxico de la picadura de alacrán
Escorpamina
36
Especie de alacrán más venenosa en México
Centruroides (Especie Buthidae)
37
Estados con mayor índice de picadura de alacrán
Guerrero Jalisco Nayarit Michoacán 49 defunciones al año
38
Grupos de alto riesgo para picadura de alacrán
<5 años o >65 años Diabetes Desnutrición Nefropatía HAS Embarazo
39
Cuadro clínico de picadura de alacrán
Leve: -Dolor local -Parestesias locales -Cambios de temperatura Moderado: -Parestesias en trayecto de metámera -Prurito nasal o faríngeo -Sialorrea Severo: -Sialorrea severa -Distensión abdominal -Fasciculaciones linguales -Sensación de cuerpo extraño en faringe -Nistagmus
40
Tx de picadura de alacrán
Leve: -Bajo riesgo 1 frasco -Alto riesgo 2 frascos Moderado: -Bajo riesgo 2 frascos -Alto riesgo 4 frascos Severo: -Bajo riesgo 4 frascos -Alto riesgo 6 frascos
41