Cardiología Flashcards

1
Q

Definiciones de IAM

A

-Dolor torácico de origen cardiaco con presencia de síntomas agudos
-Evidencia de daño miocárdico con elevación de troponinas arriba del percentil 99
-Isquemia y lesión con elevación del ST en 2 derivaciones contiguas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Epidemiología IAM

A

Mortalidad global 31%
Mortalidad en México 14.9%
1ra causa de muerte en hombres
2da causa de muerte en mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores de riesgo IAM

A

1.HAS
2.Tabaquismo
3.Diabetes
4.Dislipidemia
5.Sx metabólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

IAM tipo 1

A

Ruptura o fisura de placa ateroesclerótica que forma un trombo oclusivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

IAM tipo 2

A

Aumento en la demanda de O2:
-Embolismo
-Espasmo coronario
-Hipertensión
-Hipotensión
-Anemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

IAM tipo 3

A

Muerte con signos y EKG de infarto pero sin evidencia bioquímica (sin troponinas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

IAM tipo 4

A

4a: Asociada a ICP
4b:Estenosis del Stent en angiografía coronaria o autopsia
4c:Reestenosis del stent o post-angioplastía con balón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

IAM tipo 5

A

Procedimientos de revascularización:
-Asociada a cx de derivación
-Asociada a bypass coronario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuadro clínico típico IAM

A

Dolor torácico retroesternal más:
-Disnea
-Fatiga
-Náuseas o vómito
-Diaforesis
-Sens. de evacuar
-Lipotimia y/o síncope

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuadro clínico atípico IAM

A

Mujeres,ancianos,DM,enf.renal o demencia:
-Dolor epigástrico no asoc. a ingesta de alimentos
-Dolor torácico posterior, cervical o maxilar inferior
-Disnea sin dolor precordial
-Síncope + palpitaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tríada característica de IAM

A

Dolor torácico isquémico
Anormalidades del EKG
Elevación de biomarcadores cardíacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Datos de oclusión aguda en EKG derivaciones posteriores y derechas

A

Derivaciones posteriores (V7,V8,V9):
-<40 años ST >0.1 mV
-Resto ST >0.05 mV
Derivaciones derechas (V3R, V4R):
-<30 años ST >0.1mV
-Resto ST >0.05 mV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Datos de oclusión aguda en EKG

A

-Elevación del ST >0.1 mV en 2 derivaciones contiguas (excepto V2 y V3)
-En V2 y V3:
.<40 años elevación del ST debe ser
>0.25 mV
.>40 años elevación del ST >0.2 mV
.Mujeres elevación del ST >0.15 mv
-BRDHH nueva o presumiblemente nueva
-BRIHH nueva o presumiblemente nueva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Contraindicaciones absolutas de fibrinolisis

A

-HIC o EVC de origen desconocido
-Hemorragia activa
-Hemorragia gastrointestinal el último mes
-HAS refractaria TAS >180 o TAD >110
-Trastorno hemorrágico conocido
-Traumatismo aórtico,medular,espinal anterior o reciente
-Sx aórtico
-EVC isquémico los últimos 6 meses
-Daño neurológico, malformación A-V, neoplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contraindicaciones relativas de fibrinolisis

A

-EVC isquémico 2 meses antes
-Enf. hepática avanzada
-Embarazo
-Endocarditis infecciosa
-Anticoagulación oral
-Anticoagulación con INR >30
-RCP prolongado o traumático
-Trombocitopenia <100,000
-Úlcera activa
-Biopsia de órgano o punsión de órgano no compresible los últimos 10 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Infarto inferior en EKG

A

-Derivaciones D2,D3 y aVF
-Se afecta la arteria coronaria derecha 80% y circunfleja 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Infarto anteroseptal en EKG

A

-V1,V2,V3,V4
-Afecta la arteria descendente anterior izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Infarto lateral en EKG

A

-D1,V5,V6 y aVL
-Afecta a la arteria circunfleja izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Infarto posterior en EKG

A

-V7,V8,V9
-Afecta a la arteria descendente posterior y circunfleja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Infarto ventricular derecho en EKG

A

-V3R y V4R
-Porción proximal de arteria coronaria derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Indicaciones para tomar biomarcadores cardíacos

A

-Tomar al ingreso, 3 y 6 hrs
-Obtención de resultado en menos de 60 mins
-Elevación arriba del percentil 99 son indicadores de necrosis miocárdica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Biomarcadores cardiacos

A

BNP o Pro-BNP: Predice mortalidad
Mioglobina: Se eleva en 1-2 hrs y persiste un día
CK-MB: Eleve en 3-6 hrs y persiste por 3 días
Troponinas: Se elevan en 2-6 hrs y persisten 14 días:
.Troponina I: Más sensible y específica
.Troponina T: Persiste más tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Indicaciones para tomar Ecocardiograma

A

-Dolor torácico sin EKG de IAM
-EKG de IAM y biomarcadores sin dolor torácico
-Inestabilidad hemodinámica, choque cardiogénico o complicación mecánica
-Valorar función del ventrículo izquierdo
-FEVI <40%
-Tomar a las 6-12 semanas post IAM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Esquema de tx médico inicial de IAM
Aspirina 300 mgs+Clopidogrel 600 mgs dar en un régimen de 12 meses Edad de 20-75 años Tx por 12 meses
24
Fibrinolisis
-Tiempo máximo de 2 hrs si no se puede realizar ICP en 120 mins -Meta puerta-aguja en 30 mins -HNF 60 UI/Kg bolo IV -Fondaparinux si se ha dado estreptoquinasa (no en diálisis peritoneal o depuración de creat. <20) -Riesgo alto de hemorragia cerebral o digestiva
24
ICP
-Mejor tx de reperfución -Tiempo máximo de 120 mins -Contraindicado si no hay síntomas -Uso de tenecteplasa -Anticoagulación con HNF
25
Dosis de tenecteplasa
-<60 kgs: 30 mg -60-70 kgs: 35 mg -70-80 kgs: 40 mg -80-90 kgs: 45 mg ->90 kg: 50 mg
26
Complicación mecánica
48 hrs-14 días después del IAM: -Dolor torácico recurrente -Insuf. mitral o CIV -Nuevo soplo compatible -Congestión pulmonar o distensión venosa yugular -Hipotensión súbita
27
Tipos de complicaciones mecánicas
-Rotura de tabique interventricular -Rotura de pared lateral de V.I. -Rotura o disfunción de músculo papilar
28
Complicaciones eléctricas
-Más frecuente: taquiarritmia supraventricular -Mortal: Fibrilación ventricular -FA+Taquicardia = Insuficiencia cardiaca
29
Complicaciones hemodinámicas
-Principal causa de muerte es choque cardiogénico (50%) -Prevenible con ICP
30
Clasificación de Killip-Kimball
1.IAM sin insuficiencia cardiaca (mortalidad 7%) 2.Insuficiencia cardiaca (mortalidad 18%) 3.Edema agudo pulmonar (mortalidad 37%) 4.Choque cardiogénico (mortalidad 81%)
31
Tx post-ICP
AAS 75-100 mg+Ticagrelor o prasugrel por 12 meses.
32
Datos de infarto ventricular derecho
Su presencia puede provocar choque cardiogénico: -Hipertensión arterial -Área pulmonar limpia -Hipertensión venosa yugular
33
Tx choque cardiogénico
-ICP inmediata -Fibrinolisis o revascularización arterial coronaria -Levosimendan -Noradrenalina
34
Tx edema agudo pulmonar
-Diurético -O2 si Sat.O2 <90% -Nitratos -Opiáceo p/ disnea -VMNI en frecuencia respiratoria >25 rpm
35
Causa principal de angina de pecho
-Obstrucción coronaria por placa ateromatosa
36
Causas de angina con bajo flujo coronario
Alteración congénita de la coronaria Vasoespasmo Puenteo coronario Arteritis coronaria Cardiopatía por radiación
37
Causas de angina sin bajo flujo coronario
Miocardiopatía dilatada idiopática Miocardiopatía hipertrófica Valvulopatía aórtica
38
Clínica de isquemia
Crisis paroxísticas Disnea Diaforesis Debilidad extrema Síncope Soplo holosistólico o mesosistólico
39
Clínica anginosa
-Dolor al comer,ejercitarse,frío o coito -Prinzmetal (dolor en reposo o en la noche) -3er o 4to ruido (Isquemia) -Signos de alarma
40
Signos de alarma en angina
-Xantomas -Arcos corneales -Cambios arteriolares retinianos
41
Crisis paroxísticas en angina
Isquemia miocárdica transitoria sin necrosis (15 seg-15 min): -Molestia precordial -Sofocación -Constricción -Puñalada
42
Clasificación de angina estable
I: Sin angina a la act.fís. ordinaria o presencia en ejercicio prolongado, intenso y rápido II:Limitación leve a la actividad (>2 cuadras o >1 piso de escalera) III:Limitación marcada a la actividad IV:Incapacidad total en act. sin incomodidad o reposo
43
EKG de angina
-Puede haber trazo normal -Depresión del ST -Agudización de la T y simetrización (más frecuente)
44
Gold Standard de angina estable
Angiografía coronaria invasiva
45
Tx angina
Inicial: B- bloqueadores Ca antagonistas: Inicial si se contraindican B bloqueadores AAS: Si no hay contraindicación Nitratos:Alivia el dolor anginoso Clopidogrel
46
Clasificación de pericarditis
Aguda: La presentan por primera vez Crónica: >3 meses Incesante: >4-6 semanas pero <3 meses Recurrente: Vuelve a presentar pericarditis
47
Etiología de pericarditis
60-70% Idiopático 20-30% Infeccioso -Viral en países desarrollados -Tb en países en desarrollo 5-10% Enf. inflamatoria sistémica 5-10% Neoplasias
48
Clínica de pericarditis
-Dolor precordial 95% -Frote pericárdico 20-35% -Derrame pericárdico -Síntomas generales (disnea,malestar general, fiebre)
49
Grados de derrame pericárdico
Leve <10 mm Moderado 10-20 mm Severo >20 mm Muy severo >20 mm + compresión miocárdica
50
Estadíos de pericarditis en EKG
I:Elevación del ST II:Cambios inespecíficos de la T III:Inversión de la onda T IV:Normalización del PR,ST y T
51
Gold Standard en pericarditis
Ecocardiografía: -Taponamiento cardiaco -Derrame pericárdico -Pericarditis cosntrictiva
52
Factores de mal pronóstico en pericarditis
-Fiebre >38 grados -Inicio subagudo -Derrame pericárdico severo -Taponamiento cardiaco -Falta de respuesta a AINE en 1 semana
53
Riesgo de pericarditis constrictiva
Bajo: Viral o idiopático Moderado: Autoinmune o neoplásico Alto: Bacteriano, tb o purulento
54
Tx de pericarditis
-1ra línea: AINE o AAS + Colchicina -Corticoides: falla al tx inicial -Pericardiocentesis: Taponamiento cardiaco -Pericardiotomía: Preicarditis constrictiva
55
Criterios mayores de Jones para Fiebre reumática
Carditis (IC+Soplo de Carey Coombs) Artritis migratoria (inicia en piernas y migra cefálico) Nódulos subcutáneos 0..5-2cms Eritema marginado Corea Sydenham
56
Criterios menores de Jones para fiebre reumática
Elevación VSG y PCR Fiebre >39 grados Leucocitosis Artralgias PR alargado para la edad
57
Alargamiento del PR por edad en fiebre reumática
3-12 años PR >0.16 12-16 años PR >0.18 >17 años PR >0.2
58
Titulación de ASLO por edad en fiebre reumática
4-5 años: 120 6-9 años: 480 10-14 años: 320
59
Gold Standard en fiebre reumática
Cultivo faríngeo en agar sangre de cordero
60
Tx de fiebre reumática
Eliminación del agente: -Penicilina G benzatínica .<27 kgs: 600,000 UI .>27 kgs: 1,200,000 UI Soporte febril: -Carditis sin IC: Paracetamol y reposo 8 sem -Carditis con IC o soplo Carey Coombs: Prednisona Artralgia severa: AAS 30-60 mg/kg/día Corea de Sydenham: -Inicial: Carbamazepina -Refractario: Valproato
61
Complicaciones de fiebre reumática
-Más grave: Pancarditis reumática -Más frecuente: Valvulopatía mitral
62
Dx con criterios de Jones
Presencia de: -2 criterios mayores -1 criterio mayor y 2 menores Más evidencia de infección por S.Pyogenes
63
Etiología de ICC con FEVI <40%
Enfermedad isquémica Sobrecarga de presión Sobrecarga de volumen Arritmia Cardiopatía dilatada no isquémica
64
Etiología de ICC con FEVI 40-50%
Cardiopatía restrictiva Hipertrofia patológica Envejecimiento
65
Síntomas típicos de ICC
Disnea de esfuerzo Ortopnea Disnea paroxística nocturna Tolerancia al ejercicio baja Fatiga intensa Edema de tobillo
66
Signos específicos de ICC
Presión venosa yugular aumentada Tercer ruido (galope) Impulso apical desplazado lateralmente Reflujo hepatoyugular Soplo cardiaco
67
Criterios mayores de Framingham
Cardiomegalia Crepitantes 3er ruido (galope) Ingurgitación venosa yugular Edema agudo pulmonar Reflujo hepatoyugular Disnea paroxística nocturna
68
Escala funcional NYHA
NYHA I: Sin limitación funcional en actividad física NYHA II: Limitación leve a la actividad física NYHA III: Limitación marcada a la actividad física NYHA IV: Incapacidad funcional en actividades diarias o reposo
68
Criterios menores de Framingham
Disnea de esfuerzo Derrame pleural Tos nocturna Taquicardia>120 lpm Capacidad vital reducida 1/3 Hepatomegalia Edema de miembros
69
Escala funcional ACC
A: Asintomático con alto riesgo de ICC (DM,HAS,Dislipidemia) B: Evidencia documentada de daño miocárdico, asintomático (IAM,valvulopatía) C: Evidencia documentada de daño miocárdico + síntomas (disnea,fatiga) D: Enfermedad refractaria al tratamiento máximo
70
Dx ICC
- 2 criterios mayores o 1 mayor y 2 menores de Framingham - Rx: Detecta enfermedad pulmonar -Gold Standard: Ecocardiograma
71
Tx de ICC conforme ACC
A: Tx de HAS,DM o dislipidemia. Cese del tabaquismo B: Medidas de A. IECA o ARA + B bloqueador o desfibrilador implantable C: Restricción de sodio, vacunación vs neumococo e influenza. Diurético IECA+ B-Bloqueador D: Medidas de C. Referencia a 2do nivel para inotrópicos o Cx
72
Tx de ICC acorde a NYHA
NYHA I (FEVI<40%): -IECA y B-bloqueador -Tx de etiología NYHA II-IV (FEVI <40%): -IECA + B bloqueador -Diurético en caso de edema -Espironolactona si persisten síntomas NYHA II-IV con persistencia de síntomas -Agregar Digoxina al tx -FEVI <35% + FC 70 lpm + persistencia de síntomas = Ivabradina
73
Criterios para trasplante cardiaco en ICC
-ICC terminal con síntomas graves -Estabilidad emocional -Compromiso con tx intensivo requerido
74
Epidemio de IC aguda
Principal causa de ingreso hospitalario en >65 años 50% reingresan los primeros 12 meses 30% mueren el primer año
75
FR de ICA
Sx coronario agudo Fibrilación auricular Taquicardia ventricular Enf. hepática avanzada Embolismo pulmonar Endocarditis
76
Escala hemodinámica de la NOHRIA
Perfil A seco y tibio (IC compensada): -Presión de llenado ventricular normal -Presión de perfusión normal Perfil B húmedo y tibio (más frecuente): -PLVI aumentado -PP normal Perfil C húmedo y frío: -PLVI aumentada -PP disminuido Perfil D seco y frío (bajo gasto cardiaco): -PLVI normal -PP disminuido
77
Dx de ICA
Inicial: BNP (100) o Pro-BNP (300) -Si es menor se descarta dx -Si es mayor realizar eco Gold Standard: Ecocardiograma Rx tórax: -Líneas A y B de Kerley -Cisuritis -Borramiento del seno costodiafragmático
78
Tx ICA
Acorde al perfil hemodinámico: Perfil B: -Diuréticos -Vasodilatadores (nitratos) IV o VO Perfil A: -Mantener volumen estable -Prevenir progresión Perfil C: -Vasodilatadores -Puede requerir inotrópicos Perfil L: -Soluciones IV -IECAS -B-bloqueadores -Digoxina -Diurético
79
Referencia en ICA
-ICA+SICA -Refractariedad al tx -Deterioro en clase funcional y FEVI -Necesidad de Cx
80
Causas más frecuentes de estenosis aórtica
-Calcificaciones valvulares -Malformaciones congénitas -Enfermedad reumática
81
Área valvular aórtica normal
3-4 cms2
82
Factores de riesgo para estenosis valvular
Más frecuentes: -Calcificación de arterias coronarias -Válvula unicúspide, tricúspide o tetracúspide Otros: -Aterosclerosis -Enf. reumática -Endocarditis ->40 años
83
Triada de estenosis aórtica
Síncope Insuficiencia cardiaca Angina
84
Cuadro clínico de estenosis aórtica
Soplo sistólico en 2 EII línea para esternal derecha que irradia a cuello Fenómeno de Gallavardin: -Migración del soplo al ápex cardiaco -Pulso alternante /Parvus et tardus) -Desdoblamiento paradójico del 2R
85
Dx de estenosis aórtica
Elección: Ecocardiograma -Hipertrofia ventricular izquierda -Reducción del área valvular Rx de Tórax -Corazón en forma de bota -Calcificaciones cardiacas EKG: -Dilatación auricular izuierda -Hipertrofia ventricular izquierda
86
Tx de estenosis aórtica
-Sin IC: .Diurético, digitálico, IECA -Contraindicado vasodilatadores -Cx de reemplazo valvular
87
Indicaciones para cx de reemplazo valvular en Estenosis Aórtica
-Estenosis grave (0.6 cms)+ síntomas -Estrechamiento valvular 1-2 mm x año -FEVI <50%
88
Clínica de insuficiencia aórtica crónica
-Disnea -Ortopnea -Disnea paroxística nocturna -Síncope -Angina
89
Signos de insuficiencia aórtica
-Quincke: Pulso visible en uñas -Müller: Pulsación sistólica de la úvula -Musset: Movimiento de cabeza con los latidos -Pulso de corrigan: .Llenado enérgico en sístole .Colapso en diástole -Austin-Flint: Soplo auscultable en ápex
90
Dx de insuficiencia aórtica crónica
Ecocardiograma: -Crecimiento ventricular izquierdo -Tiempo medio de presión <400 ms Rx tórax: -Cardiomegalia -Dilatación aórtica Cateterismo: -Regurgitación de contraste a ápex
91
Tx de insuficiencia aórtica crónica
Vasodilatadores Cx reemplazo valvular -FEVI <55% -Vol. telesistólico >55 mm3
92
Etiología de insuficiencia aórtica aguda
-Disección aórtica -Endocarditis -Fiebre reumática -Trauma
93
Signos de insuficiencia aórtica aguda
-Soplo diastólico en foco aórtico -S1 suave Clínica similar a IAC
94
Dx de insuficiencia aórtica aguda
Rx: Congestión pulmonar Ecocardiograma: -Ventrículo pequeño -Cierre mitral prematuro
95
Tx de insuficiencia aórtica aguda
Vasodilatadores Cx reemplazo valvular: -Cierre mitral prematuro -Insuf. cardiaca leve
96
Área normal de la válvula mitral
4-5 cms2
97
Clasificación de severidad de la estenosis mitral
Leve 2-1.5 cms Moderada 1.5-1cm Severa <1cm
98
Etiología de estenosis mitral
-Fiebre reumática 90% -Calcificación anular -Congénito (válvula en paracaídas)
99
Clínica de estenosis mitral
-Soplo diastólico en foco mitral -Ritmo de Duroziez -Disnea, hemoptisis, embolia pulmonar (asociación con FA) -Facie de Corvisart
100
Ritmo de Duroziez
-Primer ruido brillante con segundo ruido desdoblado por chasquido de apertura
101
Datos ecocardiográficos de estenosis mitral
-Restricción del movimiento valvular -Hipertensión pulmonar -Reducción del área valvular
102
Datos Rx de estenosis mitral
-Líneas B de Kerley -Agrandamiento de arteria pulmonares -Densidad anular doble en borde derecho
103
Tx de estenosis mitral
Diuréticos (Sintomático) Manejo de la FA Antibiótico profiláctico
104
Manejo de la FA en estenosis mitral
Antiarrítmicos: -Elección: Propafenona -Alternativo: Amiodarona B-bloqueadores Anticoagulantes
105
Cx de reemplazo valvular en estenosis mitral
PASP >50 mmHg o enf. moderada-severa: -Anatomía favorable: Balón de dilatación -Anatomía desfavorable: Cx de reemplazo valvular
106
Causa más frecuente de insuficiencia mitral
Prolapso de válvula mitral
107
Clínica de insuficiencia mitral aguda
Edema pulmonar Disnea Ortopnea
108
Clínica de insuficiencia mitral crónica
Edema pulmonar Disnea Insuficiencia cardiaca Fibrilación auricular
109
Datos ecocardiográficos de insuficiencia mitral
-Dilatación de cavidades izquierdas -Gran chorro regurgitante
110
Tx de insuficiencia mitral aguda
Buscar datos de IAM Vasodilatadores Diuréticos
111
Datos EKG de insuficiencia mitral
-Hipertrofia ventricular izquierda -Agrandamiento auricular izquierdo
112
Tx de insuficiencia mitral crónica
-Manejo de FA -Vasodilatadores -Diuréticos
113
Indicaciones para cx en insuficiencia mitral
-Síntomas de insuficiencia cardiaca -PASP >50 mmHg -FEVI <60% (menor a 30% es mal pronóstico)
114
Indicaciones de cx en pacientes asintomáticos
-Riesgo qx bajo -FEVI normal -Larga durabilidad del reemplazo -HAP >60 mmHg en ejercicio -Dilatación auricular izquierda
115
Complicación más severa asociada a morfina
Hipotensión y aumento de letalidad
116
Dx de HAS
TA >149/90 mmHg en 3 mediciones en 2 visitas médicas