Cardiología Flashcards
Definiciones de IAM
-Dolor torácico de origen cardiaco con presencia de síntomas agudos
-Evidencia de daño miocárdico con elevación de troponinas arriba del percentil 99
-Isquemia y lesión con elevación del ST en 2 derivaciones contiguas
Epidemiología IAM
Mortalidad global 31%
Mortalidad en México 14.9%
1ra causa de muerte en hombres
2da causa de muerte en mujeres
Factores de riesgo IAM
1.HAS
2.Tabaquismo
3.Diabetes
4.Dislipidemia
5.Sx metabólico
IAM tipo 1
Ruptura o fisura de placa ateroesclerótica que forma un trombo oclusivo
IAM tipo 2
Aumento en la demanda de O2:
-Embolismo
-Espasmo coronario
-Hipertensión
-Hipotensión
-Anemia
IAM tipo 3
Muerte con signos y EKG de infarto pero sin evidencia bioquímica (sin troponinas)
IAM tipo 4
4a: Asociada a ICP
4b:Estenosis del Stent en angiografía coronaria o autopsia
4c:Reestenosis del stent o post-angioplastía con balón
IAM tipo 5
Procedimientos de revascularización:
-Asociada a cx de derivación
-Asociada a bypass coronario
Cuadro clínico típico IAM
Dolor torácico retroesternal más:
-Disnea
-Fatiga
-Náuseas o vómito
-Diaforesis
-Sens. de evacuar
-Lipotimia y/o síncope
Cuadro clínico atípico IAM
Mujeres,ancianos,DM,enf.renal o demencia:
-Dolor epigástrico no asoc. a ingesta de alimentos
-Dolor torácico posterior, cervical o maxilar inferior
-Disnea sin dolor precordial
-Síncope + palpitaciones
Tríada característica de IAM
Dolor torácico isquémico
Anormalidades del EKG
Elevación de biomarcadores cardíacos
Datos de oclusión aguda en EKG derivaciones posteriores y derechas
Derivaciones posteriores (V7,V8,V9):
-<40 años ST >0.1 mV
-Resto ST >0.05 mV
Derivaciones derechas (V3R, V4R):
-<30 años ST >0.1mV
-Resto ST >0.05 mV
Datos de oclusión aguda en EKG
-Elevación del ST >0.1 mV en 2 derivaciones contiguas (excepto V2 y V3)
-En V2 y V3:
.<40 años elevación del ST debe ser
>0.25 mV
.>40 años elevación del ST >0.2 mV
.Mujeres elevación del ST >0.15 mv
-BRDHH nueva o presumiblemente nueva
-BRIHH nueva o presumiblemente nueva
Contraindicaciones absolutas de fibrinolisis
-HIC o EVC de origen desconocido
-Hemorragia activa
-Hemorragia gastrointestinal el último mes
-HAS refractaria TAS >180 o TAD >110
-Trastorno hemorrágico conocido
-Traumatismo aórtico,medular,espinal anterior o reciente
-Sx aórtico
-EVC isquémico los últimos 6 meses
-Daño neurológico, malformación A-V, neoplasia
Contraindicaciones relativas de fibrinolisis
-EVC isquémico 2 meses antes
-Enf. hepática avanzada
-Embarazo
-Endocarditis infecciosa
-Anticoagulación oral
-Anticoagulación con INR >30
-RCP prolongado o traumático
-Trombocitopenia <100,000
-Úlcera activa
-Biopsia de órgano o punsión de órgano no compresible los últimos 10 años
Infarto inferior en EKG
-Derivaciones D2,D3 y aVF
-Se afecta la arteria coronaria derecha 80% y circunfleja 20%
Infarto anteroseptal en EKG
-V1,V2,V3,V4
-Afecta la arteria descendente anterior izquierda
Infarto lateral en EKG
-D1,V5,V6 y aVL
-Afecta a la arteria circunfleja izquierda
Infarto posterior en EKG
-V7,V8,V9
-Afecta a la arteria descendente posterior y circunfleja
Infarto ventricular derecho en EKG
-V3R y V4R
-Porción proximal de arteria coronaria derecha
Indicaciones para tomar biomarcadores cardíacos
-Tomar al ingreso, 3 y 6 hrs
-Obtención de resultado en menos de 60 mins
-Elevación arriba del percentil 99 son indicadores de necrosis miocárdica
Biomarcadores cardiacos
BNP o Pro-BNP: Predice mortalidad
Mioglobina: Se eleva en 1-2 hrs y persiste un día
CK-MB: Eleve en 3-6 hrs y persiste por 3 días
Troponinas: Se elevan en 2-6 hrs y persisten 14 días:
.Troponina I: Más sensible y específica
.Troponina T: Persiste más tiempo
Indicaciones para tomar Ecocardiograma
-Dolor torácico sin EKG de IAM
-EKG de IAM y biomarcadores sin dolor torácico
-Inestabilidad hemodinámica, choque cardiogénico o complicación mecánica
-Valorar función del ventrículo izquierdo
-FEVI <40%
-Tomar a las 6-12 semanas post IAM