Dermatología Flashcards

1
Q

Epidemiología de psoriasis

A

Gen relacionado: PSORS1 (cromosoma 6p)

HLA CW6 en 70% de casos

Asocia a artritis psoriásica con HLA-B27 en un 30%

Se presenta entre los 20-50 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de riesgo de psoriasis

A

Enfermedades desencadenantes:
-Infección faríngea
-Sx metabólico
-Déficit vit.D
-Poca exposición al sol

Fármacos desencadenantes:
-Antipalúdicos
-Betabloqueadores
-Glucocorticoides sistémicos
-IECA´s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuadro clínico de psoriasis

A

Placa eritematosa con escama plata adherida, bordes bien definidos y distribución simétrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fenómenos presentes al raspado metódico de BROCQ

A

Signo de bujía: Descamación fina

Duncan-Duickley: Capa transparente al desprenderse la escama

Auspitz: Petequias en la lesión al desprenderse la escama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fenómenos característicos en psoriasis

A

Koebner: Lesiones psoriásicas después de un traumatismo

Anillo de Woronoff: Hipocromía perilesional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de psoriasis

A

Vulgar: 80& Se presenta en zonas extensoras

Inversa: Zonas flexoras y pliegues

Eritrodermia: Afecta >90% SC

Gutata: Gotas rojo salmón posterior a infección estreptocócica

Pustular: Pústulas + fiebre

Ungueal: Onicodistrofia + signo de dedal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dx de psoriasis

A

PASI: Mide el nivel de descamación e induración

Gold Standard: Hiperqueratosis y acantosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Severidad en psoriasis

A

PASI >30 puntos

> 30% SCT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tx de psoriasis no grave con PASI o SCT <10

A

1era línea:
-Clobetasol (esteroide de potencia
media)
-Calcipotriol (análogo de vit.D3)
-Tazaroteno (Retinoide)

2da línea:
-Inhibidor de calcineurina

3ra línea:
-Alquitrán de hulla
-Ácido salicílico
-Urea

Mantenimiento: Urea al 15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tx de psoriasis grave SCT >10% o PASI >10

A
  1. Ciclosporina
  2. Metotrexato
  3. Acitretina

Si falla: Anti-TNF alfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etiología del impétigo

A
  1. S.Aureus
  2. SBHGA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de riesgo para impétigo

A

Inmunosupresión
NSE bajo
Higiene deficiente
Lesiones en piel
Dermatosis previa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuadro clínico de impétigo

A

No ampolloso:
-Pápulas, pústulas, costras
melicéricas
-Linfadenopatía

Ampolloso:
-Ampollas flácidas con collarete
escamoso
-Sin linfadenopatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dx de impétigo

A

Inicial: Clínico

Auxiliar:
-Tinción de Gram
-Cultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx de impétigo

A

1ra línea. Mupirocina tópica

2da línea:
-Dicloxacilina
-Amoxicilina-ac. clavulánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Complicaciones impétigo

A

GMN estreptocócica
Artritis séptica
Psoriasis en gotas
Erisipela
Osteomielitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Etiología del eritema multiforme

A

90% Infección por virus herpes simple

10% Fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuadro clínico de eritema multiforme

A

Eritema multiforme menor:
-Pápulas eritematosas
-Lesiones en tiro al blanco de
distribución acral
-Nikolsky negativo
-Recurrente

Eritema multiforme mayor:
-Máculas eritematosas
-Pápulo-vesículas
-Lesiones en tiro al blanco de
distribución acral
-Úlceras en mucosas 40-60%
-Nikolsky negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tx de EM

A

Menor: Esteroide tópico
Mayor: Esteroide sistémico

General:
-Retiro del fármaco
-Aciclovir (infección por VHS)

2da línea:
-Azatioprina
-Talidomida
-Dapsona
-Hidroxicloroquina

20
Q

Etiología del acné

A

Propionibacterium acnes (bacilo gram positivo)

21
Q

Factores de riesgo para acné

A

Hipersensibilidad androgénica

Predisposición familiar

Cambios hormonales propios de la menstruación

22
Q

Cuadro clínico y clasificación del acné

A
  1. Acné comedónico:
    -Folículos cerrados por
    queratina
  2. Acné vulgar:
    -Presencia de pápulas y pústulas de
    2-4 mm
  3. Acné nodular:
    -Nódulos de 5-20 mm de tamaño
  4. Nódulo-quístico:
    -Nódulos
    -Quistes
    -Formación de cicatrices
23
Q

Tx del acné

A

Grado 1: Tópico
-Tretinoina
-Peróxido de benzoilo

Grado 2 y 3: Tópico + Tetraciclina

Grado 4: Isotretinoina

Iniciar en 3er día de la menstruación y durante el periodo del tx y hasta 1 mes después usar anticonceptivo

24
Q

Referencia en acné

A

Nódulo-quístico
Riesgo o desarrollo de cicatrices
Dismorfofobia
Ausencia de mejoría en 6 meses post-tx

25
Etiología de la pitiriasis versicolor
Más frecuente: Malassezia globosa ENARM: Malassezia furfur
26
Cuadro clínico de Malassezia
Prurito leve Manchas hipo o hipercrómicas Escama fina que desprende al rascado (Signo de la uñada) Sensibilidad conservada
27
Dx de pitiriasis versicolor
Microscopia con KOH: -Patrón de spaghetti con albóndigas Lámpara de Wood: -Lesiones liberan fluoresceína dorada
28
Tx de pitiriasis versicolor
Lesiones tópicas: Shampoo de ketoconazol al 2% o flutrimazol al 1 % por 14 días Sistémico: Ketoconazol 200 mg por 10 días
29
Factores de riesgo para dermatofitosis
Sudoración excesiva de manos y pies Diabetes Inmunocompromiso Esteroides tópicos Climas tropicales
30
Epidemio de dermatofitosis
Tiña capitis más común a nivel mundial Tiña corporis frecuente en: -Climas húmedos, calientes o tropicales
31
Clasificación de tiñas
Inflamatorias: Querión de Celso No inflamatorias: -T. Capitis -Pedis -Cruris -Corporis
32
Clínica de dermatofitosis
Piel: -Placa bordes eritematosos, elevados, escama muy pruriginosa Cabello: -Zonas de alopecia,pustulas, costras eritematoescamosas Barba: -Absceso o pústulas inflamatorias Uñas: -Paquioniquia, hiperqueratosis subungueal, estrías ungueales
33
Dx de tiñas
Inicial: Clínico Confirmatorio: -Tinción de KOH -Microscopia con luz de Wood Gold Standard: -Aislamiento con cultivo de Sabouraud
34
Tx de tiñas
Corporis, cruris, manum: 1.Terbinafina tópica 2.Ketoconazol oral Capitis,barba u onicomicosis: 1.Terbinafina oral 2.Itraconazol oral
35
Factores de riesgo de carcinoma espinocelular
Queratosis actínica Exposición a la luz solar VPH Inmunosupresión Radiación
36
Cuadro clínico de CEC
Placa eritematosa + nódulo polimorfo Localización: -60% cara -Extremidades -Mucosas -Genitales No tienen telangiectasias por lo que se ulceran y sangran Cuerno cutáneo desarrolla CEC en un 20% Otras enfermedades: -Enfermedad de Bowden -Eritroplasia de queyrat
37
Dx de CEC
Inicial: Clínico Confirmatorio: Biopsia escisional -Perlas de queratina Metástasis: RM o TAC
38
Criterios de alto riesgo para CEC
Grosor >2 mm Nivel de Clark >4 Localización en labio inferior
39
Tx de CEC
Inicial: Cx de Mohs con márgenes de seguridad Bajo riesgo: Curetaje o cauterización Metástasis: QT con 5-fluorouracilo + Cetuximab
40
Vía de transmisión del sarcoma de Kaposi
Sexual Salival
41
Riesgo de cáncer en personas homosexuales
1. SK 2.Carcinoma epidermoide anal 3.LNH
42
Tipos de sarcoma de Kaposi
SK clásico: Ancianos de origen mediterráneo SK asoc. SIDA: Varones homosexuales en un 95% SK asoc. inmunosupresión,qt o trasplante
43
Cuadro clínico de SK
Inicia en pies y se acompaña de: Edema Dolor Ulceraciones Superinfección Puede afectar: -Paladar -Ganglios -TGI (Sangrado oculto) -Pulmones (Derrame pleural)
44
Dx de SK
Inicial: Clínico Confirmatorio: Histopatológico por biopsia Rx o endoscopia en caso de otras manifestaciones
45