ATLS Flashcards
Agentes más frecuentes en quemaduras
Líquidos calientes (escaldaduras)
Sólidos calientes
Llama
Rayos UV
Radiación
Electricidad
Químicos
Epidemiología de las quemaduras
Causa más frecuente de quemaduras en pediatría:
-Escaldaduras
Causa más frecuente en México:
-Llama 72% (exposición a gas,
pirotecnia o incendios en hogar)
Sitios de mayor afección de quemaduras
1)Extremidades superiores 71%
2)Cabeza
3)Cuello 51%
Porcentaje de SC para administrar profilaxis antitetánica
> 10%
Factores de riesgo en niños para quemaduras
1 año: Palmas por desarrollo motriz
<6 años: Cara, ext.superiores y
tronco por escaldaduras
>6 años: Curiosidad por cerillos,
encendedores y fuegos
artificiales
Quemaduras grado I o superficial
-Solo afectan a la epidermis
-Enrojecimiento y dolor
-No presentan ampollas
Curación: 3-6 días sin cicatriz
Quemaduras grado II. Superficial de espesor parcial
-Afecta la dermis
-Aspecto rosado que palidece a la
presión
-Presenta ampollas
-Dolor al exponerse con el calor o
aire
Curación: 7-20 días con riesgo de
cicatrización.
Quemaduras de grado II Profunda de espesor parcial
-Aspecto seco y moteado
-No palidece a la presión
-Menos doloroso: Se presenta dolor
a la presión
Curación: >21 días con cicatriz
hipertrófica
Quemaduras grado III Profundas de espesor total
-Afecta al TSC
-Aspecto pálido o carbonizado
-Pérdida de sensibilidad de la lesión
-No palidece a la presión
-Dolor a la presión profunda
Curación: No hay curación en >2%
SCQ. Requiere injerto.
Tx de quemaduras
1) ABCDE
2) Calcular % SCQ con base a la regla
de los 9 de Wallace
3) Reanimación hídrica con sol.
Hartmann con base en
la fórmula de Parkland
4) Analgesia con:
-Paracetamol en dolor leve
-Opioides en dolor moderado-
severo
5) Tx de quemaduras con
desbridamiento y escisión de
quemaduras profundas
Regla de los 9 de Wallace
Cabeza y cuello 9%
Tórax 9%
Abdomen 9%
Espalda superior 9%
Espalda inferior 9%
Ext. superiores 9% c/una
Ext. inferiores 18% c/una
Genitales 1%
Reposición hídrica con fórmula de Parkland para quemaduras por fuego o calor
> 14 años y adultos:
- 2 ml x kg de peso x % SCQ
<14 años:
-3 ml x kg de peso x % SCQ
Infantes o niños <30 kgs:
-3 ml x kg de peso x % SCQ
-Adicionar solución glucosada a velocidad de mantenimiento
Rabdomiolisis:
-Sol. Hartmann >100 ml/hr
Reposición hídrica con fórmula de Parkland en quemaduras eléctricas
Todas las edades:
-4 ml x kg x % SCQ
-Hasta tener orina clara
Metas en gasto urinario de la reanimación por quemaduras
Adultos y niños >14 años:
-0.5 ml/kg/hr
-30-50 ml/hr
Niños <14 años y <30 kg:
-1 ml/kg/hr
Como pasar las soluciones con base a la fórmula de Parkland
-50% pasar las primeras 8 hrs
-50% pasar las siguientes 16 hrs
Parámetros definitorios de paciente gran quemado
Quemaduras AB o B (2do o 3er grado) +:
- >20% SCQ
- >10% SCQ en adultos >65 años y
pediátricos <2 años
Índice de gravedad del Dr. Garcés
- >70 puntos
Quemaduras respiratorias por inhalación
Quemaduras eléctricas o de alta tensión
Quemaduras asociada a enf. grave
Quemaduras + politraumatismo
Tx de gran quemado
1)ABCDE
2)Reanimación hídrica en las
primeras 2 horas del suceso
-Usar Parkland
-Galveston p/ dosis de
mantenimiento
-Adicionar vit.C 10 grs
3)Calcular el % SCQ
- Niños: Lund Browder
- Adultos: Regla de 9 de Wallace
4)Índice de gravedad del Dr. Garcés
- >70 ptos grave
Cuadro clínico de intoxicación por monóxido de carbono
Leve:
-Cefalea -Vómito
-Náuseas -Visión borrosa
-Mareo
Moderada:
-Confusión -Síncope
-Disnea -Taquicardia
Severa:
-Convulsiones -Arritmia
-Distress respiratorio -Paro cardiaco
Dx de intoxicación por monóxido de carbono
Tomar niveles de carboxihemoglobina
->10% lesión por inhalación
->20% signo clásico de piel en “rojo
cereza”
->60% Muerte
Tx de intoxicación por monóxido de carbono
ABCDE
Soporte ventilatorio al 100%
En caso de edema en vía aérea realizar intubación
Indicaciones de intubación en intoxicación por monóxido de carbono
-Datos de obstrucción respiratoria
-SCQ >60-70%
-Quemaduras extensas o profundas
en cara
-Quemaduras dentro de la boca
-Edema o riesgo de edema
-Dif. p/deglutir
-Signos de Distrés respiratorio
-Disminución del edo. conciencia sin
posibilidad de asegurar VA
-Anticipación a traslado médico
Agentes en las quemaduras por ácidos
Ácido fórmico:
-Aspecto verdoso
-Acidosis metabólica
-Insuficiencia renal
-Hemólisis
Ácido fluorhídrico:
-Ácido inorgánico más frecuente
-Hipercalcemia
-Arritmias (prolongación del QT)