Ginecología Flashcards
Cánceres más asociados a cáncer endometrial
Colon, ovario y mama
Estirpes histológicas más frecuentes en cáncer de endometrio
Epidermoide 75-80%
Seroso papilar 10%
Mucinoso 1%
Células claras 4%
Escamocelular
Mixto
Indiferenciado
Factores de riesgo para cáncer endometrial
SOP
Obesidad
Menopausia tardía
Nuliparidad
DM, HAS
Uso de tamoxifeno
Estimulación estrogénica crónica
Infertilidad o falla tx a estimuladores de ovulación
HAF de cáncer colorrectal (Lynch), mama u ovario
Dx de cáncer endometrial
Inicial: USG transvaginal
-Premenopáusicas >12 mm
-Postmenopáusicas >5 mm
Gold Standard: Histopatología
-Elección: Biopsia ambulatoria
-LUI: Hemorragia abundante
-Histeroscopia: Masas ocupativas
(pólipos)
Tx Qx y de estadificación en cáncer endometrial y ovárico
-Lavado peritoneal + Histerectomía extrafascial con salpingooforectomía bilateral + linfadenectomía pélvica bilateral y paraaórtica
Procedimiento extras en cáncer de células claras o indiferenciadas
-Omentectomía + toma de biopsia peritoneal y de cúpula diafragmática
Etapificación FIGO para cáncer endometrial
I: Confinado al cuerpo uterino
-IA: Menos de de la mitad miometrio
-IB: Más de la mitad del miometrio
II: Invade cérvix
III: Invasión local o regional
-IIIA: Serosa uterina
-IIIB: Vagina
-IIIC: Ganglios para-aórtico y resto
de pelvis
IV: Metástasis a distancia (Intestinos,
vejiga o ganglios distales)
Esquema QT de elección en cáncer de endometrio
Carboplatino + Paclitaxel
Estirpes histológicas del cáncer ovárico
-Epitelial 80%
-Estromal <10%
-Germinal 5%
Factores de riesgo para cáncer ovárico
Ovulación incesante (nuligesta)
BRCA1 y BRCA 2 (más asociado)
Edad
Historia familiar
Factores protectores para cáncer de ovario
Multiparidad
Lactancia
OTB
SOP
ACO´s
Cáncer ovárico epitelial (80%)
Adenocarcinoma (55%):
-30% Son bilaterales
-Cuerpos de Psammoma
-Expresan el marcador CA-125
Cistoadenoma mucinoso:
-Multiloculares y bilaterales en 20%
-Gran tamaño (hasta 20 cms)
-Si hacen metástasis expresan ACE
Cáncer ovárico estromal
Tumores secretores de estrógenos:
-Tecoma
-Tumor de células de la granulosa
(Cuerpos de Call-Exner)
Tumores secretores de andrógenos:
-Androblastoma
-Tumor de células de Sertoli o Leydig
Tumores secretores de andrógenos y estrógenos:
-Ginandroblastoma (Sx de Meigs)
Cáncer ovárico germinal
Disgerminoma:
-Mujeres de 10-30 años
-Crecimiento rápido + ascitis
-Radiosensibles
-AFP o hCG
Teratoma
-Es el más frecuente
-Origen quístico benigno
-AFP o hCG
-Proviene de 3 líneas germinales
Clínica de cáncer ovárico
Síntomas en etapas tempranas:
-Asintomático
-Tumor anexial complejo
Síntomas en etapas avanzadas
-Malestar
-Distensión abdominal
-Sangrado vaginal y gastrointestinal
Signos en etapas avanzadas:
-Ascitis
-Tumor pélvico o abdominal
Dx de cáncer de ovario
Inicial: USG endovaginal
Marcadores tumorales
Gold Standard: Cx con toma de biopsia
Valorar metástasis: TAC
Marcadores tumorales
CA-125: Tumor epitelial, endometrio,
EPI
ACE: Tumor páncreas,vejiga,
cistoadenoma mucinoso
CA 19-9: Cáncer de colon, páncreas y
cistoadenoma mucinoso
AFP: Testículo, ca embrionario,
hígado
HE-4: Tumor epitelial y
endometrioide
Inhibina: Células de la granulosa
B-HCG: Coriocarcinoma, cáncer
embrionario
Esquema de QT de elección en cáncer de ovario
Carboplatino + Paclitaxel
Estadificación de cáncer de ovario
T1: Limitado a los ovarios
-T1A: 1 ovario
-T1B: 2 ovarios
-T1C: Rotura capsular o lavado
peritoneal positivo
T2: Extensión a órganos
intrapélvicos
T3: Tumor intraabdominal
-T3A: Tumor microscópico
-T3B: Tumor macroscópico <2cms
-T3C: Tumor macroscópico >2cms
T4: Metástasis extraabdominal
Tx conforma a estadificación de cáncer de ovario
T1A y T1BG1: Vigilancia
T1BG2-T3 B: QT adyuvante
T3C y T4: QT neoadyuvante
Definición de endometriosis
Tejido endometrial fuera de cavidad pélvica que desencadena inflamación crónica
Sitios de mayor afección de la endometriosis
1.Ovarios
2.Fondo de saco de Douglas
3.Ligamento ancho
4.Ligamentos uterosacros
Sitios extra pélvicos de la endometriosis
1.Recto-sigmoides
2.Intestino
3.Vejiga
Etiología de endometriosis
Menstruación retrógrada que esparce fragmentos endometriales en la menstruación