Angiología Flashcards
Factores de riesgo para insuficiencia venosa crónica
Edad
Bipedestación prolongada >5 horas
Antecedente TVP
Sedentarismo
Obesidad
Embarazo
Clínica de insuficiencia venosa crónica
Pesantez
Dolor de miembros inferiores de predominio vespertino
Calambres nocturnos
Cansancio
Prurito
Edema
Conductas que alivian la sintomatología de insuficiencia venosa crónica
Reposo
Posición de decúbito
Elevación de piernas
Exploración física en insuficiencia venosa crónica
Hiperpigmentación y edema
Venas varicosas
Úlceras varicosas
Atrofia blanca
Telangiectasias
Dx de insuficiencia venosa crónica
Inicial: Clínica + valoración de pulso venoso + Prueba de Trendelemburg y Perthes.
-Perthes: Valora SV profundo
-Trendelemburg: Valora SV superficial
Elección: USG Doppler
Gold Standard: Pletismografía en dorso del pie.
Escala que valora la insuficiencia venosa crónica
Nicolaides
Tx conservador de insuficiencia venosa crónica
Medidas conservadoras:
-Medias de compresión 22-29
mmHg
-Medidas físico-posturales
-Dieta alta en fibra
-Corregir obesidad
-Natación
-ejercicio
Tx farmacológico de insuficiencia venosa crónica
Flebotónicos: Alivian los síntomas
-Diosmina
-Castaña de indias
-Dobesilato cálcico
Recomendación del calzado en IVC
Cómodo
Fresco
Tacón <3 cms
Tx Qx de IVC
En caso de falla al tx conservador y farmacológico:
-Safenectomía
-Escleroterapia (venas <5 mm)
Tipos de enfermedad arterial periférica
Proximal: A nivel de la unión:
-Aortoilíaca
-Femoropoplítea (más frecuente
43%)
Distal: Región intrapoplítea
Factores de riesgo EAP
Asociación fuerte:
-Edad avanzada
-Tabaquismo
-Diabetes
Otros:
-HAS
-Dislipidemia
-Homocisteína en sangre
Clínica de EAP
20% Son asintomáticos por que no realizan la actividad física suficiente p/ inducir isquemia
Anormalidad en pulsos arteriales
Presencia de soplo
Claudicación: Se presenta con actividad y alivia con reposo
-Dolor distal al sitio de obstrucción
-Incomodidad
-Calambre
-Cansancio
-Si se presenta con ejercicio es
claudicación intermitente
Dx de EAP
ITB (PAS tobillo/PAS brazo):
Tomar en:
-50-69 años con factores de riesgo
->70 años sin factores de riesgo
Valores:
-Anormal: <0.9
-Limítrofe: 0.91-0.99
-Normal: 1-1.4
-No compresible: >1.4
Sí el resultado es limítrofe tomar ITB en ejercicio y es dx si se reduce <15%
Dx auxiliares de EAP
USG Doppler: Confirma y localiza el sitio de obstrucción.
Angiografía: Preqx abierto o revascularización
AngioTAC o AngioRM: Si está contraindicada la angiografía
Clasificación de Fontaine
I: Asintomático -> Cambios en estilo
de vida
II: Claudicación intermitente
-Cilostazol
IIA: Más de 200 mts: Cilostazol
IIB: Menos de 200 mts: Cilostazol
III: Dolor en reposo
-Revascularización
IV: Lesiones isquémicas
-Revascularización
Clasificación de Rutherford
0: Asintomático
1: Claudicación leve
2: Claudicación moderada
3: Claudicación severa
4: Dolor en reposo
5: Pérdida menor de tejido
6: Pérdida mayor de tejido
Tx de EAP
Control glucémico
Suspender tabaquismo
Ejercicio:
-Por 3 meses 3 sesiones x semana
de 30-60 minutos
Medicamentos:
-Antiagregante: AAS o Clopidogrel
-Estatinas: Siempre
-Úlcera infectada: Dicloxacilina
Tx específico de claudicación
1a línea: Cilostazol 100 mg c/12 hrs
-Inhibidor de fosfodiesterasa-3
2a línea: Pentoxifilina 400 mgs c/12 hrs
Beta bloqueadores
Triada de Virchow
Hipercoagulabilidad
Estasis venosa
Lesión endotelial
Etiología de la TVP
90% se origina en la pantorrilla y migra hacia las venas proximales por arriba de la rodilla y el muslo
10% se asocia a desprendimiento de un coágulo
Factores de riesgo TVP
-Cirugía mayor
-Cáncer activo
-Enfermedades neurológica
-Traumas o fx
-Mujer en edad reproductiva
(embarazo)
-ACO´s
-tx hormonal
Epidemiología TVP
Recurrencia:
-5 años: 25%
-10 años: 30%
Clínica de TVP
Edema inexplicable
Dolor
Aumento de la temperatura local
Cambios en coloración:
-Eritema
-Cianosis
Dilatación de venas superficiales