Neonatología Flashcards
Causas de aumento de la bilirrubina neonatal
Enfermedad hemolítica
Policitemia
Extravasación sanguínea (cefalohematoma)
Sepsis con CID
Causas de hiperbilirrubinemia por bajo aclaramiento
Prematuridad
Aumento de la circulación entero-hepática
Sx Crigler-Najar
Hipotiroidismo
Factores de riesgo de ictericia neonatal
Edad <38 SDG
Ictericia en las primeras 24 hrs
AHF de ictericia neonatal que requirió fototerapia
Lactancia materna
Escala de Kramer
I: Cabeza y cuello (5.8mg/dL)
II: Parte superior del tronco hasta
ombligo (8.8 mg/dL)
III: Parte inferior del tronco hasta
rodillas (11.7 mg/dL)
IV: Brazos y piernas (14.7 mg/dL)
V: Palmas y plantas (>14.7 mg/dL)
Ictericia fisiológica
Inicia en el 2do o 3er día
Resuelve en 7 días
Etiología: Vida media eritrocitaria más baja
Causa más frecuente de ictericia neonatal
Dx: Bilirrubina máxima <15 mg
Incremento de 5mg/ día
Tx: vigilancia
Ictericia asociada a leche materna
Inicio: 4-7 días
Resolución: 3-12 semanas
Etiología: Aumento de B-glucuronidasa y circulación enterohepática
Dx: Cifra máxima hasta 20 mg/dL
Gen asociado: UGT1A1
Tx: Aumenta el número de tomas
Ictericia por grupo ABO
Inicia al segundo día
Incompatibilidad más frecuente
Madre O y RN AB
Ictericia por Sx de Crigler-Najar
Inicio: 2-3 día
Resolución: No desciende
Etiología: Deficiencia de B-UGT
Patrón de herencia autosómico:
-Tipo 1 dominante (absoluto)
-Tipo 2 recesivo (parcial)
Tx: Trasplante hepático
Ictericia por incompatibilidad Rh
Inicio: 2 días de vida
Resolución: Primera semana
Etiología: Ac IgG Madre (Rh-) y padre (Rh+)
Dx: Anemia, hiperbilirrubinemia, HTO bajo y reticulocitos altos
-Coombs directo positivo
Tx: Exanguino transfusión en encefalopatía aguda
Anticuerpos Ig anti-D
Estudio estándar de oro para hiperbilirrubinemia neonatal
Bilirrubinometría transcutánea:
-Dx arriba del percentil 95
-Bilirrubinemia severa 20-24 mg/dL
-Bilirrubinemia crítica 25-30 mg/dL
Fototerapia en ictericia neonatal
Respuesta máxima a las 2-6 horas
Preferible de luz azul
Espectro de luz de 4Z-15Z
Absorción de pigmento de 460 nanómetros
Cifras de bilirrubina para detener fototerapia
<2.92 mg/dL
Cálculo de exanguinotransfusión en ictericia neonatal
Término: (80ml/kg) x 2
Pretérmino: (90 ml/kg) x2
Fracaso a fototerapia
Elevación de la bilirrubina en 2 mediciones sucesivas
Complicaciones de la fototerapia
Sx del niño bronceado
Interrupción del vínculo madre-hijo
Deshidratación
Alteración térmica
Largo plazo: Nevo o cáncer
Complicaciones de exanguino transfusión
Infecciones
Trombosis venosa
Trombocitopenia
Enterocolitis necrosante
Horas de vida en >38 SDG para iniciar fototerapia
0 horas: >5.85 mg/dL
6 horas: >7.31 mg/dL
12 horas: >8.77 mg/dL
18 horas: >10.23 mg/dL
24 horas: >11.69 mg/dL
Malformaciones cardiacas asociadas con atresia esofágica
Tetralogía de Fallot
Defectos del septo ventricular
Malformaciones asociadas con atresia esofágica
Cardiacas 50-60%
Genitourinarias
Gastrointestinales
Esqueléticas
SNC
Asociación VACTERL en atresia esofágica (10%)
Vertebral
Anorrectal
Cardiaca
Traqueal
Esofágica
Renal
Limbs (extremidades)
Clínica de atresia esofágica
Antec polihidramnios
-Incapaz de deglutir líquido amniótico
Imposibilidad del paso de la SNG
Sialorrea
Cianosis (Estadío C)
Gold Standard en atresia esofágica
Rx de tórax con contraste hidrosoluble
Tx de atresia esofágica
Toracotomía + ligadura fistular y aproximación de cabos esofágicos
Malformaciones asociadas con atresia duodenal
Cardiacas (más frecuente) 30%
Malrotación intestinal
Páncreas anular (complicaciones tardías)
Renales
Atresia esofágica
M-E o anorrectales