Trastornos Hipertensivos Del Embarazo Flashcards
Definición. Periodo en el que se presenta la preeclampsia/eclampsia
Despues de la semana 20 y durante las primeras 6 semanas despues del parto
Definición. ¿Cuando es eclampsia?
Cuando a la preeclampsia presenta convulsiones o estado de coma
Definición. Preeclampsia atípica.
Aquella que se presenta antes de la semana 20 ó a las 48 después del parto.
Factores de riesgo. Placentarios
Primipaternidad (autoinmune).
Placenta muy grande (gestación multiple).
Factores de riesgo. Edad
Menos de 16 y más de 35
Factores de riesgo. PAM
Mayor de 95 mmHg
Factores de riesgo. Generales.
Preeclampsia previa. HAS. DM. Embarazo múltiple. Nuliparidad.
Clasificación. Criterios Dx de Hipertensión Gestacional
TA mayor de 140/90 mmHg.
Mas de 20 sdg.
Sin proteinuria.
Clasificación. Criterios Dx de Preeclampsia leve.
TA mayor de 140/90 mmHg.
Proteinuria de 300 mg en 24 hrs ó más de 30 mg/dl (+) en dos muestras de orina.
Sin evidencia de compromiso multisistémico.
Clasificación. Criterios Dx de Preeclampsia severa
PAS mayor de 160 ó PAD mayor de 110 mmHg.
Proteinuria mayor de 5 g en orina de 24 hrs.
Clasificación. ¿Cuáles son los criterios Dx’s evidencia de compromiso multisistémico en la preeclampsia severa?
Oliguria menor de 500 ml/24 hrs. Síntomas neurológicos persistentes. Alteraciones visuales. Edema agudo pulmonar. Dolor en epigastrio o CSD. Elevación de ALT o AST por arriba de 70 UI Trombocitopenia. CID. RCIU.
Clasificación. Criterios Dx de HAS crónica.
TA mayor se 140/90 mmHg antes de la semana 20 (o antes de la gesta) o si persiste 12 semanas posterior al parto.
Clasificación. Criterios Dx de Preeclampsia agregada a HAS crónica
Datos de preeclampsia en pacientes previamente hipertensas despues de la semana 20
Clasificación. Criterios Dx de eclampsia
Preeclampsia + convulsiones sin otra causa durante el parto o las 6 semanas posteriores a este.
Clasificación. Criterios Dx del Sx HELLP
Esquistocitos en frotis. DHL mayor de 600 Ul BT mayor de 1.2 mg/dl ALT o AST mayor de 70 UI Trombocitopenia menor a 100,000 plaq.
¿Qué significa HELLP?
Hemolytic anemia.
Elevated Liver enzymes.
Low Platelet count.
¿Cuál de los trastornos hipertensivos del embarazo tiene mayor riesgo de presentar preeclampsia?
La hipertensión gestacional y las HAS crónica.
Parámetros que mide el perfil biofísico.
Índice de líquido amniótico. Tono muscular. Movimiento fetal. Respiración. FC.
Puntaje en el perfil biofísico que indica Hipoxia inminente
Menos de 5
Ante un perfil biofísico con 5 puntos o menos ¿cuál es la actitud a seguir?
Inducir de inmediato el parto.
Tipo de trastorno hipertensivo del embarazo más frecuente
HAS crónica y preeclampsia sobreagregada.
Tratamiento. ¿En qué caso se valora maduración pulmonar?
En un feto de 27 a 34 sdg
Tratamiento. ¿En que caso se decide culminar el embarazo por parto?
Si las condiciones cervicales son favorables
Tratamiento. ¿En que caso se decide culminar el embarazo por cesárea?
Si la TA es mayor de 160/110.
Si hay datos de sufrimiento fetal.
Si hay oligohidramnios severo.
No progresión del trabajo de parto.
Tratamiento. En que caso se aplica sulfato de magnesio
Profilaxis de las crisis en preeclampsia severa.
Tratamiento de las crisis en eclampsia.
Tratamiento. Periodo optimo para culminar el embarazo en una preeclampsia grave o eclampsia
La interrupción debe realizarse en un plazo no mayor de 6 hrs.
Tratamiento. ¿Cuando y cómo se trata de forma ambulatoria a una preclampsia leve?
Si hay evidencia de condición materna y fetal estable. Se cita a consulta 2 veces x semana con labs PSS y USG.
Tratamiento. Preeclampsia leve
Se hospitaliza si hay datos de vasoespasmo
Tratamiento. Preeclampsia severa
Hospitalización y valoración por UCI. Al lograr la estabilización hemodinámica se interrumpirá el embarazo en un plazo no mayor de 6 hrs.
Tratamiento. Dosis de Sulfato de magnesio
4 a 6 g diluidos en 125 ml de Gluc al 5% xa 15 mins y mantener infusión a razón de 1 g hr
Tratamiento. Datos que deben vigilarse tras la administración de sulfato de magnesio
Reflejo patelar y la FR
Tratamiento. Indicaciones del Tx antihipertensivo
TA mayor de 150/100 mmHg
Tratamiento. Metas del Tx antihipertensivo
PAS entre 130 y 155 mmHg.
PAD entre 80 y 105 mmHg.
Tratamiento. Fluidoterapia
Antes de la vasodilatación farmacológica, iniciar carga de 250 ml de cristaloide seguido de 125 ml por hora. Nunca aplicar glucosada.
Tratamiento. Si la resolución es vaginal ¿que fármaco esta contraindicado para manejar el tercer periodo y por qué?
Está contraindicada la ergonovina ya que puede empeorar la hipertensión.
Tratamiento. Fármacos antihipertensivos
Nifedipino.
Alfametildopa.
Hidralazina.
Labetalol.
Tratamiento. Fármacos anticonvulsivos
Sulfato de magnesio.
Fenobarbital.
Fenitoina.
Tratamiento. Dosis inicial y de continuación de nifedipino
Iniciar con 10 mg VO y si la PAD es mayor de 110 repetir dosis cada 30 min hasta un máximo de 50 mg
Tratamiento. Dosis inicial y de continuación de hidralazina
Bolo de 5 mg IV y continuar con bolos de 5 a 10 mg IV cada 20 min hasta un máx de 30 mg
Tratamiento. Dosis inicial y de continuación de labetalol
Bolo de 20 mg IV y continuar con dosis de 40 mg cada 10 min hasta un máximo de 200 mg.
Tratamiento. Dosis inicial y de continuación de alfametildopa
250 a 500 mg VO c8 hrs
Tratamiento. Mecanismo de acción de la hidralazina
Relajación del músculo liso arterial de acción rápida.
Prevención. Medidas farmacológicas que disminuyen el riesgo de preeclampsia.
Ácido acetilsalicilico 100 mg VO.
Calcio 1 g/día.
Niveles tóxicos de sulfato de magnesio
Arriba de 7 mEq/l
Antídoto del sulfato de magnesio
1 g IV de gluconato de calcio.
¿Cuáles son los datos de eclampsia incipiente?
Cefalea acompañada de hiperreflexia.