Hiperplasia y CA Endometrial Flashcards
¿Cómo se encuentra la proporción glándula/estroma en la hiperplasia endometrial?
Aumentada pues hay mayor cantidad de glándulas
¿En que grupo etario es más frecuente la hiperplasia endometrial con atipia y sin atipia?
La hiperplasia endometrial con atipia es más frecuente en mujeres mayores de 60 años mientras que sin atipia es más frecuente en las posmenopáusicas
Factores de riesgo para hiperplasia y CA endometrial
- Estados hiperestrogénicos
- Tumores ovaricos productores de estrogenos
- Sx de ovario poliquístico
- Obesidad
- ACO y Tx de remplazo ambos solo con estrogenos
- Menarca precoz vs menopausia tardia
- Nuliparidad
- Tamoxifeno
- DM
- Edad avanzada
Dentro de las neoplasias malignas en México ¿Qué lugar ocupa el CA endometrial?
El 4to
¿En qué grupo etario es más frecuente el CA endometrial?
Mujeres mayores de 60 años
Son factores protectores contra CA endometrial
Todos aquellos que disminuyen la cantidad de estrogenos o que incrementen la cantidad de progesterona
Uso de ACOC y tabaquismo
¿Cuál es el riesgo de progresión a CA endometrial de una hiperplasia simple sin atipia?
1%
¿Cuál es el riesgo de progresión a CA endometrial de una hiperplasia compleja sin atipia?
3%
¿Cuál es el riesgo de progresión a CA endometrial de una hiperplasia simple con atipia?
8%
¿Cuál es el riesgo de progresión a CA endometrial de una hiperplasia compleja con atipia?
29%
¿Cuales son los genes que se encuentran mutados (perdidos) en el CA endometrial?
- PTEN
- KRAS
- p53
¿Que otras alteraciones genéticas, ademas de genes mutados, se encuentran alterados en el CA endometrial?
- Inestabilidad microsatelital
- Receptores hormonales
- Beta-catenina
- MLH-1
Características histopatológicas del cancer endometrial tipo I y cuál es su pronóstico
Es un adenocarcinoma de subtipo endometrioide cuya estimulación estrogénica lo lleva a la hiperplasia y atipia.
Es el de mejor pronóstico
Características histopatológicas del cancer endometrial tipo II y cuál es su pronóstico
Adenocarcinoma de histología no endometrioide compuesto de células claras o papilar seroso.
Es el de peor pronóstico
Según su clasificación histológica ¿Cuál es el tipo de CA de endometrio que depende de estrogenos?
El tipo I
Según su clasificación histológica ¿Cuál es el tipo de CA de endometrio más frecuente?
El tipo I (Representa el 85%)
Cuadro clínico del CA endometrial
- Se presenta como sangrado en posmenopáusicas o
- SUA en premenopáusicas
- Dolor + Pérdida de peso + Sintomas por compresión
¿Cómo se inicia el estudio del CA endometrial?
(Escrutinio)
Toda mujer posmenopáusica con sangrado uterino debe ser evaluada con biopsia endometrial
¿Cómo se realiza la prevención de CA de endometrio en mujeres con factores como antecedente de CA de colono no polipósico o con uso de tamoxifeno (todas ellas con SUA)?
Biopsia de endometrio anual a partir de los 35 años
Criterio ultrasonográfico indicativo de biopsia endometrial
Endometrio mayor a 5 mm.
Si es premenopáusica biopsiar si mayor de 8 mm en fase proliferativa o 16 en fase secretora.
Estudio de imagen útil para documentar o descartar metástasis de CA de endometrio
TAC y RM
Método estandar para la estadificación del CA de endometrio
Es Qx ya que evalúa la extensión de la enfermedad y ademas es Tx
De acuerdo a la FIGO ¿Cuáles son las características del estadio I?
¿Cuál su porcentaje de supervivencia global?
Tumor confinado al cuerpo uterino.
Supervivencia del 83%.
De acuerdo a la FIGO ¿Cuáles son las características del estadio II?
¿Cuál su porcentaje de supervivencia global?
Tumor que invade cuello uterino.
Supervivencia del 73%

De acuerdo a la FIGO ¿Cuáles son las características del estadio III?
¿Cuál su porcentaje de supervivencia global?
Extensión local y regional.
Supervivencia del 52%
De acuerdo a la FIGO ¿Cuáles son las características del estadio IV?
¿Cuál su porcentaje de supervivencia global?
Enfermedad metastásica.
Supervivencia del 27%
De acuerdo a la FIGO ¿Cuáles son las características del estadio IA y IB?
IA: Invasión menor al 50% del miometrio
IB: Invasión mayor al 50% del miometrio

De acuerdo a la FIGO ¿Cuáles son las características del estadio IIIA?
Invasión a serosa y anexos

De acuerdo a la FIGO ¿Cuáles son las características del estadio IIIB?
Invasión a parametrios y vagina

De acuerdo a la FIGO ¿Cuáles son las características del estadio IIIC?
Invasión a ganglios pélvicos (IIIC1) y paraaórticos (IIIC2)

De acuerdo a la FIGO ¿Cuáles son las características del estadio IVA?
Invasión a vejiga/recto

De acuerdo a la FIGO ¿Cuáles son las características del estadio IVB?
Invasión a distancia

Tx médico de la hiperplasia endometrial
- Antiestrógenos
- Inductores de la ovulación
- ACOC
Tx Qx de la hiperplasia endometrial
- Ablación
- Resección
- Histerectomía
Son los tipos y estadios de CA endometrial considerados de Riesgo Bajo
- Grado I
- Estadio IA
- Histología endometrioide
- Sin invasión linfovascular
Son los tipos y estadios de CA endometrial considerados de Riesgo Intermedio
- Estadio IB
- Estadio II
Son los tipos y estadios de CA endometrial considerados de Riesgo Alto
- Estadio III
- Estadio IVA
Son los tipos y estadios de CA endometrial considerados como recurrentes
Estadio IVB
Es el Tx fundamentalo cuando el CA endometrial se encuentra confinado a útero
Cirugía
¿Cuál es el Tx más efectivo de la hiperplasia endometrial con atipia?
Histerectomía total abdominal
¿Cuál es la manifestación extracolónica más frecuente del CA de colon hereditario no polipósico?
Cáncer de endometrio
Tx recomendado para el CA endometrial de bajo riesgo (IA)
Histerectomía total
+
Salpingovoforectomía bilateral
Tx recomendado para el CA endometrial de riesgo intermedio (IB y II)
Histerectomía y salpingo
+
Radioterapia
Tx recomendado para el CA endometrial de riesgo alto (III y IVA)
Cirugía completa
+
Quimioterapia
y/o
Radioterapia
Tx recomendado para el CA endometrial recurrente (IVB)
Quimioterapia
+
Hormonoterapia si tiene “receptores positivos”