Síndrome de Ovario Poliquístico Flashcards
Características distintivas del Síndrome de ovario poliquístico
Oligomenorreo con anovulación, hiperandrogenismo clínico y sx metabólico
Alteraciónes endócrinas presentes en el SOPQ
Elevación de la LH asi como resistencia a la insulina lo que genera hiperandrogenemia
¿Por qué el SOPQ se asocia a infertilidad?
La falta de maduración folicular origina la formación de quistes y, por consiguiente, a los problemas de fertilidad
Nombre de los criterios usados para hacer el diagnóstico de SOPQ
Criterios de Rotterdam
Enumera los criterios de Rotterdam
Dos de tres de los siguientes:
- Oligomenorrea y anovulación
- Evidencia clínica o bioquímica de hiperandrogenismo
- USG con evidencia de ovarios poliquisticos
¿Qué característica deben tener los quistes para considerarse como criterio ultrasonográfico de SOPQ?
- 12 foliculos en cada ovario
- Que cada uno mida más de 2 a 9 mm de diametro
- Incremento del volumen ovárico mayor a 10 ml
Tipos de fenotipo del SOPQ existentes segun Rotterdam y cuál es el más frecuente
- SOP clásico
- Hiperandrogenismo y anovulación
- SOP ovulatorio
- SOP no hiperandrogénico
Características del SOP clásico
Oligoanovulación
+
Hiperandrogenismo
+
Quistes foliculares por USG
Caracterísiticas del SOP hiperandrogénico con anovulación
- Oligoanovulación
- Hiperandrogenismo
Caracterísiticas del SOP ovulatorio
- Hiperandrogenismo
- Evidencia USG de ovario poliquistico
Caracterísiticas del SOP no hiperandrogénico
- Oligoanovulación
- Evidencia USG de ovario poliquistico
Criterios para síndrome metabólico en mujeres con SOP
3 de los siguientes:
- Obesidad abdominal, cintura >88 cm
- TAG > 150 mg/dl
- HDL < 50 mg/dl
- Presión sistólica >130 o diastólica >85 mmHg
- Glucosa en ayuno > 100 mg/dl
Cambios en el ciclo menstrual más frecuentes en el SOP
- Menstruación irregular (proiopsomenorrea).
- Amenorrea y oligomenorrea
Cambios más frecuentes en el SOP asociados al hiperandrogenismo
Hirsutismo, disminución del tamaño de las mamas, alopecia y voz grave.
Cambios en la piel observados en el SOP
Acné y acantosis nigricans (resistencia a la insulina).
Son los tipos de fármacos (3) pilares del Tx del SOP
- Anticonceptivos orales
- Antiandrógenos
- Inductores de la ovulación
Son los 3 principales estrógenos
- Estrona
- Estradiol
- Estriol
Etinilestradiol ¿P o E?
Estrogeno
Fármacos utilizados para tratar la anovulación, los trastornos menstruales y el hiperandrogenismo
- Etinilestradiol
- Medroxiprogesterona
Farmacos utilizados para tratar el hirsutismo
Espironolactona y ciproterona
Farmacos utilizados para tratar la anovulación
Clomifeno (1er elección)
Gonadotropinas
Esquema de clomifeno usado para la anovulación
50 mg qd x 5 días a partir del 5to día de un ciclo menstrual
¿Cuál es la utilidad de la metformina en el SOP?
Puede ser utilizada como inductor de la ovulación y como Tx de la resistencia a la insulina
Tx de primera elección para la amenorrea en mujeres que no desean embarazarse
Anticonceptivos orales combinados
¿En qué casos se usa la progesterona como Tx de los trastornos menstruales?
En aquellas con cualquier contraindicación para el uso de anticonceptivos orales combinados
Tx utilizado para la inducción de la ovulación en pacientes resistentes al Tx con clomifeno
Gonadotropinas exogenas
¿Cuál es el Tx Qx y en que pacientes se utiliza?
Es una electrocauterización del ovario con resección en cuña del mismo reservada en mujeres resistentes al Tx medico
¿Complicaciones mas importantes del SOP?
- DM2
- HAS
- Enfermedad cardiovascular
- Hiperlipidemia
- Ca de ovario
¿Por qué en SOP las mujeres pueden presentar signos de hiperandrogenismo a pesar de que los niveles de testosterona se encuentran normales?
Debido a que la testosterona libre se encuentra aumentada aun cuando la testosterona total es normal debido a que la globulina transportadora de hormonas sexuales está disminuida.
Manifestación clínica más frecuente del SOP
Amenorrea
¿Como se encuentra la razon LH/FSH en el SOP?
LH/FSH > 2