Hemorragias De La Segunda Mitad Del Embarazo Flashcards
Principios básicos. ¿Se puede realizar un tacto vaginal ante la sospecha de placenta previa?
Nunca!!!
Principios básicos. Signo más temprano de choque hipovolémico
Taquicardia
Principios básicos. Perdida sanguínea que causa descompenzación hemodinámica en una embarazada
1500 ml o 20%
Principios básicos. Manejo inicial de embarazada con inestabilidad hemodinámica.
ABC.
A. Vigile vía aérea.
B. O2 suplementario.
C. 2 vías com cristaloides de 1 L en 30 min.
Primer causa de hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Placenta previa.
Placenta previa. Según su clasificación es total cuando…
Cubre la totalidad del OCI aun con dilatación avanzada
Placenta previa. Según su clasificación es parcial cuando…
Cubre el OCI solo parcialmente.
Placenta previa. Según su clasificación es marginal cuando…
El borde de la placenta toca el OCI, pero no lo sobrepasa.
Placenta previa. Según su clasificación es lateral o de inserción baja cuando…
El borde placentario se encuentra a menos de 2 cm del OCI
Placenta previa. Factores de riesgo
- Cicatrices uterinas.
- Embarazo múltiple.
- Multiparidad.
Placenta previa. Signo cardinal
Hemorragia indolora, clara y roja rutilante que NO se acompaña de hipertonía.
Placenta previa. ¿Como se realiza la exploración física?
Con espéculo
Placenta previa. Método Dx de elección
USG transvaginal o abdominal
Placenta previa. Semana en la que la placenta alcanza su localización definitiva
28 sdg
Placenta previa. ¿Que hacer en caso de Dx PP en el primer o segundo trimestre?
Corroborar el Dx hasta la semana 28 que es cuando la placenta alcanza su localización definitiva.
Placenta previa. Tratamiento si la madre y el feto se encuentran estables
Conducta expectante y valorar madurez fetal
Placenta previa. Tx si el estado hemodinámico materno se encuentra comprometido
Manejar el choque y transfundir para realizar cesarea
Placenta previa. Tx si existe afección fetal
Pasa directo a cesarea.
Acretismo placentario. Acreta
Las vellosidades se anclan al miometrio pero no penetran en el
Acretismo placentario. Increta
Las vellosidades invaden el miometrio sin llegar a la serosa
Acretismo placentario. Percreta
Las vellosidades llegan a la serosa y atraviesan todo su espesor
Acretismo placentario. Factor de riesgo más importante
Placenta previa con cesarea.
Acretismo placentario. Dx de elección
US doppler
Acretismo placentario. Tx
Histerectomía o ligadura de arterias hipogástricas.
Desprendimiento prematuro de placenta normoincerta. Definición.
Separación placentaria parcial o completa despues de la semana 20 y antes del tercer periodo del trabajo de parto
Es la segunda causa de hemorragia de la segunda mitad del embarazo.
DPPNI
Desprendimiento prematuro de placenta normoincerta. Características de la clasificación leve.
Hemorragia vaginal.
No existe afección materna o fetal.
Menos del 25% se ha desprendido.
Desprendimiento prematuro de placenta normoincerta. Características de la clasificación moderada.
Datos de choque.
Hipertonía y dolor uterino.
Sufrimiento fetal.
Desprendimiento prematuro de placenta normoincerta. Características de la clasificación grave.
Estado de choque.
Daño renal, coagulopatía y feto fctmente muerto.
Más de dos tercios desprendidos.
Desprendimiento prematuro de placenta normoincerta. Factores de riesgo de mayor importancia
Hipertensión materna.
Desprendimiento prematuro de placenta normoincerta. Factores de riesgo
Hipertensión.
Uso inadecuado de oxitocina.
Descompresión brusca del útero sobre distendido (al romper las membranas de un polihidramnios)
Desprendimiento prematuro de placenta normoincerta. ¿Como es la hemorragia?
De existir esta es transvaginal y obscura
Desprendimiento prematuro de placenta normoincerta. Datos clínicos
Líquido amniótico sanguinolento, hipertonía, taquisistolia uterina, dolor abdominal, choqué y CID.
Desprendimiento prematuro de placenta normoincerta. Tx
Estabilizar a la madre y se realizará cesárea urgente
Desprendimiento prematuro de placenta normoincerta. ¿Que es el útero de Couvelaire?
Infiltración de sangre en el miometrio con extravasación de sangre a cavidad peritoneal
Desprendimiento prematuro de placenta normoincerta. Principales complicaciones
CID y lesión renal aguda entre otras necrosis isquémicas
Rotura uterina. Definición
Solución de continuidad no quirúrgica de la pared uterina.
Rotura uterina. ¿ cómo se clasifican por su causa?
Traumáticas y espontáneas
Rotura uterina. Según su grado cuando es completa
Cuando abarca el músculo uterino y peritoneo visceral
Rotura uterina. Según su grado cuando es incompleta
Cuando no incluye peritoneo visceral
Rotura uterina. Según su extensión cuando es total
Cuando involucra tanto el segmento como el cuerpo uterino
Rotura uterina. Según su extensión cuando es parcial
Cuando solo involucra o el segmento o el cuerpo.
Rotura uterina. Factores de riesgo
Cirugía uterina previa o legrados Multiparidad y embarazo multiple. Parto prolongado. Oxitocina. Maniobra de Kristeller.
Rotura uterina. Diagnóstico
Se palpan partes fetales.
Cese de la dinámica uterina.
La presentación se aleja del estrecho superior.
Rotura uterina. Signo de Bandl
Distensión del segmento inferior con ascenso del anillo de Bandl
Rotura uterina. Signo de Frommel
Ligamentos redondos a tensión.
Rotura uterina. Tratamiento.
Laparotomía urgente o hiterectomía total.
Vasa previa. Dx
Vasos que laten en la bolsa amniotica.