Puerperio Fisiológico Y Patológico Flashcards
Puerperio
Periodo comprendido desde el nacimiento del neonato y el alumbramiento hasta el restablecimiento de la fisiología a un estado no gravídico
Puerperio inmediato
Primeras 24 hrs
Puerperio mediato
Del segundo al séptimo día
Puerperio tardio
Del 8º al 42º día
¿En qué momento regresa el útero a la pelvis verdadera?
Posterior a las dos semanas
Loquios rojos
De contenido hemático, se presentan del día 1 al 3.
Loquios serosos
Más palidos en su color, se presenta durante los días 4 a 10
Loquios alba
De color blanco o amarillo debido al número de leucocitos se presentan después del día 11
Media para el regreso de la menstruación en mujeres que no lactan
45 días
Cambios en el sistema cardiovascular
El volumen sanguíneo cae 16 % en las primeras 24 y después el Gasto cardiaco aumenta 13%
Cambios hematológicos
Aumento de la masa eritrocitaria en un 15%, leucocitosis de hasta 20 000 y disminución plaquetaria postparto
Proceso bioquímico que inicia la producción de leche
Decremento abrupto de progesterona y estrogeno elevan la alfa-lactoalbúmina que estimula la síntesis de lactosa.
Patologías que son contraindicaciones absolutas de lactancia
Infección por VIH y tuberculosis activa no tratada.
Contraindicaciones generales para la lactancia materna
Infección por el HTLV1, citomegalovirus, hepatitis B crónica, lesiones mamarias de herpes simple activo, abuso de drogas por parte de la madre y galactosemia.
¿Cómo se define hemorragia posparto?
Perdida sanguínea mayor a 500 ml si es posparto o mayor de 1000 ml si es poscesárea.
Causa más común de hemorragia posparto
Atonía uterina
Tratamiento farmacológico de la hemorragia posparto. Dosis de oxitocina
10 U via IM o 5 U via IV
Tratamiento farmacológico de la hemorragia posparto. Dosis de ergonovina
0.25 mg vía IM ó 0.125 mg vía IV. Repetir dosis cada 5 minutos con un máximo de 8 dosis.
Tratamiento farmacológico de la hemorragia posparto. Dosis de carboprost
0.25 mg IM. Repetir según respuesta cada 15 minutos, máximo 8 dosis
Tratamiento farmacológico de la hemorragia posparto. Dosis de misoprostol
800 mcg vía rectal o sublingual.
Tratamiento farmacológico de la hemorragia posparto. Fármacos
Oxitocina, ergonovina, carboprost y misoprostol.
Causas más frecuentes de hemorragia postparto (4T)
Tono.
Tejidos.
Trauma.
Trombina.
Factores de riesgo para desarrollar atonía uterina
Anestésicos, hipoperfusión del miometrio, sobredistensión uterina y trabajo de parto prolongado.
Tratamiento de la mastitis
Dicloxacilina 500 mg VO c/6 hrs por 10 a 14 días.
Fiebre e infección posparto. Definición
Temperatura oral de mayor de 38ºC ocurrida antes de los primeros 10 días.
Síntomas clásicos para el Dx de sépsis puerperal
Taquicardia.
Taquipnea.
Dolor a la movilización cervical.
¿Cuál es la causa de retención hídrica posparto?
Los elevados niveles de estrógeno del embarazo originan la retención de líquidos así como el incremento de la presión venosa.