Insuficiencia Cervical Flashcards
Definición.
Alteración anatómica o funcional del OCI que lo hace incapaz de mantener un embarazo a término.
Fisiopatología. ¿Cómo se presenta (características clínicas)?
Dilatación cervical aguda indolora durante el segundo trimestre con prolapso de membranas. Contracciones uterina infrecuentes.
Fisiopatología. ¿En que semana es más frecuente?
Después de las 16 sdg (segundo trimestre)
Embriología del cervix
Se desarrolla a partir de la fusión y recanalización de los conductos mullerianos (paramesonéfricos) y finaliza su formación a las 20 sdg
Fisiopatología. ¿Cuál es el defecto que lo origina?
Se relaciona con un defecto del componente fibroso de la union istmo-cervical.
Factores de riesgo
Pueden ser congenitos como enfermedades de la colágena o adquiridos como resultado del trauma quirúrgico
Clínica. ¿Cuándo es primaria?
Cuando la insuficiencia cervical ocurre desde el primer embarazo
Clínica. ¿Cuándo es secundaria?
Cuando la paciente ha logrado llevar al menos un embarazo a térmio.
Diagnóstico. Estudio de imagen de mayor utilidad
USG transvaginal
Diagnóstico. Es la mejor medición que ayuda a predecir el riesgo
Longitud del cuello uterino
Diagnóstico. Longitud del cuello uterino asociada con mayor riesgo de parto pretérmino
Menor de 25 mm
Diagnóstico. Parámetros que se deben evaluar por USG transvaginal
Longitud del cuello uterino.
Tunelización cervical.
Morfología cervical.
Diagnóstico. Longitud del cuello uterino considerada factor de riesgo
Menor de 25 mm
Diagnóstico. Características de la tunelización cervical consideredas factor de riesgo
Apertura del OCI mayor de 10 mm
Diagnóstico. Morfología cervical considerada factor de riesgo
Forma de embudo es un signo de precoz de IC
Diagnóstico. Test de Palmer
Paso sin dificultad a través del OCI de un tallo de Hedgar #8
Diagnóstico. ¿Que se observa en la histerosalpingogrqfía?
Istmo y cervix dilatados de 6 a 8 mm
Tratamiento de elección.
Cerclaje
Tratamiento. Situaciones clínicas que indican cerclaje
IC comprobada.
IC oculta (US alterado).
Cerclaje de emergencia por cambio cervicales.
Tratamiento. Técnicas de cerclaje empleadas
McDonald y Shridokar
Tratamiento. Tipo de sutura utilizada para el cerclaje
No absorbible.
Tratamiento. SDG más apropiada para realizar el cerclaje
Entre la 13 y 16 sdg
Tratamiento. Contraindicaciones del cerclaje
Malformación fetal grave.
Contracciones.
Corioamnionitis.
Rotura prematura de membranas
Tratamiento. Medidas médicas y generales que deben emplearse
Reposo.
Abstinencia sexual.
Progesterona.
Tocolíticos.
Características ecográficas de un cérvix normal de una mujer en el segundo trimestre del embarazo.
Cérvix formado mayor de 30 mm.
OCI cerrado menor de 5 mm.
Canal en forma de cono dirigido al OCI.
¿Cuál es la actitud ante una mujer con embarazo de 27 sdg que se presenta con Dx de IC?
Reposo absoluto y valorar tocolisis.
Tx abx y esquema de mad pulm.
Dentro de las causas adquiridas de IC ¿cuál es la más frecuente?
Trauma cervical