TOS (M1) Flashcards

1
Q

definición de tos

A

reflejo por el cual se produce una salida violenta de aire que impacta con las vías aéreas superiores expulsando lo que encuentre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

donde se encuentran los receptores de la tos

A

tanto en las vías aéreas superiores como en las inferiores. Aunque también tenemos en el esófago, estómago, diafragma y pericardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cuando los receptores de la tos son estímulados por que nervios (vías aferentes) se transmite la señal

A

nervio vago y laríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

a donde llega la señal del estímulo de la tos

A

al centro respiratorio en el bulbo raquídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

a través de que nervios se envía la respuesta (vías eferentes)

A

a traves de los nervios musculares del vago, espinal y frénico) provocando la contracción muscular que provocará la tos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

V o F
podemos tener además un control cortical, voluntario de la tos que puede inhibir o provocar este mecanismo

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que mecanismos van a actuar sobre los receptores que van a provocar la tos?

A
  • mecanismo cortical voluntario
  • estímulos mecánicos (secrecionses, tumores, inflamación, fibrosis…)
  • estímulos químicos (irritantes, humos…)
  • estímulos térmicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que es lo primero de todo en la valoración de un paciente que acude por tos

A

una buena anamnesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cosas a incluir en la historia clínica de estos pacientes

A

tabaquismo, antecedentes, exposición laboral, alergias, viajes, síntomas acompañantes como sibilancias o vómitos o expectoración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que es super importante comprobar en la valoración de un paciente que acude por tos

A

comprobar que no tomen IECAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que cosas debemos realizar en la EF

A

constantes, temperatura, saturación de O2, frecuencia respiratoria, palpación de senos, auscultación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ejemplos de síntomas de alarma a descartar en la valoración de paciente con tos

A

hemoptisis, fumador de más de 45 años, disnea intensa, afonía nueva, fiebre, pérdida de peso…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que solicitaremos siempre que la tos sea persistente por más de 3 semanas sin resolución con tratamiento sintomático

A

RX de tórax de despistaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

clasificación tos segun contenido

A

seca
con secreciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

tos según momento del día

A

mañanera (tos con secre o expect)
nocturna (IC y asm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

tos según desencadenante

A

postpandrial (reflujo)
picor de garganta (goteo posnasal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

tos segun sonido

A

perruna (vía superior)
de gallo (tos ferina por cierre glotis)
bitonal (paralisis cuerdas vocales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

tos según consecuencia

A

aislada
con sibilancias
con disnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

clasificación de la tos según duración (temporalI

A

aguda –> < 3 semanas
subaguda –> de 3 a 8 semanas
crónica –> > 8 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cuales son las causas más comunes de tos aguda

A

infecciones o exacerbación de condiciones previas
(aun así descartar signos de alarma SIEMPRE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

que hay que valorar en primer lugar ante una tos subaguda

A

si ha habido proceso de infección previo
(considerar causas de tos crónica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

3 principales causas de tos crónica

A
  • tos posnasal
  • asma
  • RGE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

una vez descartadas las 3 causas principales de tos crónica debemos pensar en…

A

inhibidores de ECA
bronquitis crónica
bronquiectasias
infección
cancer de pulmon
bronquitis eosinofílica no asmática
causas raras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

tratamiento tos crónica

A

goteo –> antihistam, corticoides, AB)
asma –> broncodilat, corticoides inha
RGE –> (inhibidores bomba protones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
pruebas a hacer en tos crónica
(una vez descartados signos de alarma y RX normal) y pensamos en RGE - ph metria - endoscopia o fluoroscopia - estudio baritado - TAC senos - TAC alta resolución - Estudio cardiológico - exposición ocupacional - considerar causas poco comunes
26
consecuencias de la tos (variadas)
agotamiento paciente, síncope tusígeno, fractura de costilla, rotura fibras musculares, neumotórax (rotura de bulla por tos)
27
cuales son las 3 causas más comunes de la tos
- síndrome tos vías respiratorias superiores (goteo...) - asma - RGE (40% pacientes sin acidez y síntomas típicos reflujo)
28
otras causas de tos menos comunes en las que pensar
- infección tracto respiratorio - inhibidores de la IECA - bronquitis crónica - Bronquiectasias - cancer de pulmon - bronquitis eosinofílica no asmática
29
mecanismo de la tos de vías respiratorias superiores
tenemos secreciones que estimulan los receptores superiores (mucosa laríngea)
30
primera causa de tos en niños y la 1/2 causa de tos en adultos
asma
31
por que es importante preguntar cuando sospechamos un asma
antecedentes como: atópico, A familiares, estacional, si es seguida de infeccion respiratoria, si empeora con frío o aire seco o polvo..., si se da tras la toma de beta-bloqueantes
32
formas de diagnosticar el asma
- espirometria (obstructiva o normal) - prueba broncodilatadora (mucash veces es positiva) - metacolina (si negativo podríamos en principio descartar el asma)
33
cual es la prueba diagnóstica más fiable como diagnóstico del asma
la respuesta al tratamiento
34
diferencia entre asma y bronquiolitis eosinofílica no asmática
asma tiene hiperrreactividad bronquial
35
que función tiene el NO dentro del sistema respiratorio
regula el tono vascular y bronquial (promoviendo la dilatación tanto de vasos como de vías respiratorias)
36
Una FE NO < 25 ppb en adultos y < 20 ppb en niños menores de 12 años implica...
ausencia de inflamación eosinofílica de las vías aéreas
37
una FE NO > 50 ppb en adultos y > 35 ppb en niños sugiere...
inflamación eosinofílica de las vías respiratorias
38
los valores de FE NO entre 25 y 50 ppb en adultos (20 a 35 ppb en niños) deben interpretarse...
con cautela en relación con la situación clínica
39
V o F la inflamación eosinofílica no es sinónimo de asma, pero si que implica que el paciente va a tener una buena respuesta al tratamiento con corticoides
V
40
cual es la 2-3 causa de tos (en adultos sobre todo)
el RGE y el reflujo laringofaríngeo
41
síntomas típicos de RGE (40% no lo tienen pero bueno)
acidez, pirosis, sabor amargo en la boca
42
por que el reflujo produce tos?
estimulación de los receptores de la tos po el ácido tanto de la laringe (tracto respiratorio superior) como del inferior (aspiración de contenido gátrico) y esófago inferior
43
que es el reflujo laringofaríngeo
es una variante, se regurgita mucho más alto ya que el fallo es en el esfínter esofágico superior
44
que clínica es rara en el reflujo laringoesofágico que no es rara en el RGE
pirosis y ardor
45
que clínica es más típica del reflujo laringofaríngeo?
disfonía/ronquera, tos crónica, disfagia leve y aclaramiento no productivo de la garganta. Solo el 35% es consciente de reflujo
46
V o F los reflujos pueden empeorar el asma
V
47
como diferenciamos RGE del laringofaríngeo
- RGE (esfinter esof inferior... más en decúbito) - Laringofaríngeo ( esfinter esof superior ... vertical con esfuerzos) - laringoscopía directa (eritema aritenoide y el edema y la inflamación laríngea apoyan el tratamiento antireflujo) - pH metría (eventos ácidos) - Impedancia (eventos no ácidos)
48
que % de los pacientes que toman IECA van a tener tos
15%
49
cuando estemos ante un paciente con tos crónica y no teniendo un dx claro que tenemos que hacer
preguntar si toma IECA y en caso de que sea así retirarlos
50
carcaterísticas de la tos secundaria a IECA que hay que saber para comprobar que esa pueda ser la causa
- inicio de la tos a la semana del tratamiento, pero puede retrasarse hasta 6 meses - se resuelve dentro de 1-4 días tras suspensión, pero puede tardar hasta 4 semanas - se repite la tos al introducir otro IECA - se acompaña de cosquilleo, picazón en la garganta - son pacientes con RX de tórax normal, espirometría normal... - más común en mujeres - No ocurre con más frecuencia en asmáticos - No se acompaña de obstrucción del flujo del aire
51
cual es la principal prueba diagnóstica en la tos
la respuesta al tratamiento
52
que pruebas dx le pediremos a un paciente en el que la sospecha es síndrome de tos de las vías respiratorias superiores
(se puede acompañar de síntomas o no) - pruebass de imagen - respuesta al tratamiento
53
que pruebas dx le pediremos a un paciente en el que la sospecha es asma
- espirometría - NO exhalado - Test de metacolina - respuesta a corticoides inhalados 4 semanas
54
que pruebas dx le pediremos a un paciente en el que la sospecha es RGE
- PHmetría (reflujo laringofaríngeo)
55
que pruebas dx le pediremos a un paciente en el que la sospecha es infección del tracto respiratorio
- mycoplasma pneumoniae - chlamydia pneumoniae - bordetella pertussis (esta última 3 meses de tos con expectoración, pedimos serología)
56
que pruebas dx le pediremos a un paciente en el que la sospecha es inhibidores de ECA
- retirada de IECA y a ver
57
que pruebas dx le pediremos a un paciente en el que la sospecha es bronquitis crónica
- tabaquismo - tos y expectoración matutina de más de 3 meses al año - espirometría obstructiva
58
que pruebas dx le pediremos a un paciente en el que la sospecha es bronquiectasias
- se acompaña de expectoración - dx con un tac de tórax
59
que pruebas dx le pediremos a un paciente en el que la sospecha es bronquitis eosinofílica no asmática
a veces precisa de una biopsia bronquial
60
signos de alarma a descartar en un paciente que acude por tos
- hemoptisis - fumador de + de 45 años, con tos nueva, cambios de tos o afonía - disnea intensa, especialmente en reposo o a la noche - ronquera persistente - síntomas sistémicos - disfagia para sólidos y líquidos - vómitos - neumonía recurrente (+ de 3) - exploración o rx tórax anormal.
61
puntos importantes a recordar
- descartar signos de alarma - retirar IECAS - optimizar el tratamiento de las causas - Puede haber tos multifactorial, mantener los tratamientos que han sido parcialmente efectivos - descartar factores ocupacionales - controlar al paciente cada 4-6 meses