FIEBRE (M1) Flashcards

1
Q

definición de fiebre

A

elevación de la temperatura corporal de los límites circadianos normales como consecuencia de un cambio en el centro termorregulador por acción de pirógenos exógenos y/o endógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cual es con frecuencia la causa de al fiebre

A

alguna infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cual es al temperatura corporal normal

A

< 37,2 ºC por la mañana
< 37.7 ºC por la tarde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

mecanismos por los que el cuerpo produce el calor

A

actividad metabólica muscular y hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismos por los que el cuerpo disipa esa producción de calor

A

a través de la piel y de los pulmones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Criterios de FOD clásica

A
  1. 3 consultas ambulatorias (al médico) en periodo corto de tiempo porque Tª no disminuye
  2. 3 d en hospitalización sin causa de la fiebre
  3. 1 semana de realizar investigación ambulatoria agresiva e inteligente sin resultados (a parte de Hª clínica, EF)
  4. Temperatura > 38, 3ºC en varias ocasiones
  5. Duración de la fiebre > 3 semanas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

criterios de FOD hospitalaria

A
  1. 3d de investigación y 2d de incubación de cultivos sin descubrir causa
  2. > 38,3ºC en varias ocasiones
  3. Sin infección al ingreso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

criterios de FOD neutropénica

A
  1. 3d de investigación y 2d de incubación de cultivos sin descubrir causa
  2. > 38,3ºC en varias ocasiones
  3. Neutrófilos <500/uL o se espera que descienda a esa cifra en 1-2 d
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

criterios de FOD ligada al VIH

A
  1. Investigación correspondiente no logra revelar causa de la fiebre en paciente con VIH
  2. > 38,3ºC en varias ocasiones a lo largo de:
    4 sem para ambulatorios
    3d para hospitalizados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Definición de hiperexia y sus posibles causas

A

temperatura > 41,5ºC con alguna infección grave pero con mayor frecuencia con una hemorragia del SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

la mayor parte de las fiebres es resultado de

A

infección autolimitada (por lo general vírica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

V o F
conforme la duración de la fiebre se prolonga, disminuye la probabilidad de que la causa sea infecciosa

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que causas debemos excluir en un FOD clásica

A
  • infección (tuberculosis, EBV, CMV, VIH, abscesos, endocarditis, micosis)
  • Neoplasias
  • Enfermedades inflamatorias no infecciosas (t. reumáticos o vasculitis y enfermedades granulomatosas)
  • enfermedades diversas (medicamentos, embolia pulmonar…)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

causas que debemos excluir de FOD hospitalaria

A
  • infecciosas (cuerpos extraños o catéteres infectados, colitis por clostridium difficile, sinusitis)
  • no infecciosas (fiebre medicamentosa, embolia pulmonar)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

causas que debemos excluir de FOD neutropénica

A

los pacientes neutropénicos son propensos a padecer infecciones bacterianas y micosis focales, bacteremia, infecciones perianales e infecciones por catéteres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que porcentaje de pacientes neutropénicos con fiebre padece infecciones y bacteremia

A

infecciones –> 50-60%
bacteremia –> 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

que porcentaje de pacientes con FOD con VIH tienen causa infecciosa

A

80% (otras posibles causas son la fiebre medicamentosa y el linfoma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cual es el mecanismo por el cual una persona con fiebre siente frío

A

por la vasoconstricción periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cual es el mecanismo por el que el cuerpo eleva la temperatura corporal

A

escalifríos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

(patogenia)
fiebre causada por:

A
  • Pirógenos exógenos (endotoxinas de lipopolisacáridos)
  • Pirógenos endógenos (IL1 , factor de necrosis tumoral inducidos por los exógenos)
  • Prostaglandina E2 (en los tejidos periféricos produce mialgias y artralgias)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

que cosas son importantes preguntar en la historia clínica de un paciente con FOD

A
  • cronología
  • relación de los síntomas con los medicamentos
  • en contacto con mascotas
  • contacto con enfermos
  • contactos sexuales
  • viajes
  • traumatismos
  • presencia de prótesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

como se mide la temperatura

A

vía oral o rectal pero siempre en el mismo sitio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que parte del cuerpo suele ser reveladora en la exploración física de pacientes con fiebre

24
Q

en que pensaremos en un paciente con fiebre y con erupción maculopapular de distribución central

A

sarampión, rubeola

25
en que pensaremos en un paciente con fiebre y con erupción periférica
rickettiosis exantémica americana sifilis secundaria
26
en que pensaremos en un paciente con fiebre y eritema descamativo confluente
síndrome de choque tóxico
27
en que pensaremos en un paciente con fiebre y erupciones vesiculobulosas
varicela, herpes simple, rickettsiosis exantémica
28
En que pensaremos en un paciente con fiebre y urticarias
enfermedad del suero, conjuntivopatías o hepatitis B, enterovirus o parásitos)
29
por que no pensaremos en una reacción de hipersensibilidad en un paciente con urticaria y fiebre
porque en estas reacciones es muy raro que la urticaria se acompañe de fiebre
30
en que pensaremos en un paciente con fiebre y erupciones nodulares
candidiasis diseminada, criptococosis, eritema nodoso y síndrome de sweet
31
en que pensaremos en un paciente con fiebre y erupciones purpúricas
meningococemia aguda, infección por eco virus 9
32
en que pensaremos en un paciente con fiebre y erupciones con úlceras o escaras
rickettsiosis como tifus, tularemia, carbunco
33
que partes del dx son las más importantes en el dx de fiebre
historia clínica, exploración física y resultados de los análisis (biometría hemática con diferencial, VSG, PCR)
34
cuales son todas las pruebas complementarias que podemos pedir en un paciente con FOD
Hemograma, VSG, PCR, ionograma, creatinina, proteínas totales y proteinograma, pruebas hepáticas, ferritina, CPK, tiroides, ANAs, factor reumatoide. Anormales y sedimento en orina Hemocultivo y urocultivo. Tuberculina o quantiferon TB. VIH Pruebas de imagen (torax y abdomen) → TAC
35
en que casos pediremos PET
Un PET es la alternativa que se tiene cuando se está perdido (NO ENCUENTRO NADA = PET) y es la forma de ver el punto de inflamación que puede estar causando la fiebre
36
en que casos de FOD evitaremos usa tratamiento empírico
cuando signos vitales son estables y no hay neutropenia
37
en que casos de FOD daremos tratamiento empírico
Cirrosis, asplenia (ausencia de bazo), inmunosupresores (neutropenia) o viaje raro
38
V o F El tratamiento de la fiebre y sus síntomas con antipiréticos es inocuo y no retrasa resolución de infecciones víricas y bacterianas comunes
V
39
como debe ser el tratamiento con antipiréticos
regular y no intermitente ya que sino podrían empeorar los escalofríos y diaforesis
40
en que casos es indudablemente adecuado reducir la fiebre con antipiréticos
- Alivia síntomas y reduce demanda de O2 en pacientes con problemas cardiovasculares o pulmonares de fondo - Prevenir convulsiones en niños con antecedentes
41
para que es util diferir los antipiréticos
para valorar eficacia terapéutica de ab o para observar indicadores clínicos
42
donde esperariamos encontrar un patrón recurrente
paludismo
43
donde esperaríamos encontrar una inversión de la hora habitual de los puntos máx y mín de Tª
fiebre tifoidea y en tuberculosis diseminada
44
por que se prefiere el paracetamol para tratar la fiebre
- no oculta signos de inflamación (no antiinflamatorio) - no altera fx plaquetaria - no se acompaña de Sd de Reye
45
definición de fiebre recurrente
(3 o + episodios de fiebre (duración variable) que se alterna con intervalos libres de síntomas durante 2 semanas y así durante > o = a 6 meses)
46
que tipo de fiebres responden a tratamiento con anticitocinas que bloquean la actividad IL-1beta
fiebres recurrentes (común en enfermedades autoinmunitarias y en todas las autoinflamatorias)
47
que ocurre si tratamos de manera crónica una fiebre recurrente
reduce respuesta febril → aumenta predisposición a infecciones (como tuberculosis)
48
como es el pronóstico de una FOD de mas de seis meses
bueno
49
cual es la causa de FOD que está en aumento
fiebre de origen inflamatorio como enfermedades autoinmunes
50
definición de hipertermia
Tª central elevada (NO POR AUMENTO DEL PUNTO DE AJUSTE TERMORREGULADOR) + antecedentes correspondientes (expo al calor o tto farmacológico a diferencia de persona con fiebre que no tiene nada que interfiera con la termorregulación) + piel caliente pero seca (en fiebre la piel es fría por vasoconstricción o húmeda y caliente) , alucinaciones, delirio, dilatación pupilar (midriasis), rigidez muscular y/o elevación fosfocinasa de creatina
51
V o F en la hipertermia al igual que en la fiebre, los antipiréticos sirven para bajar la temperarura
F en la hipertermia no sirven
52
en que consiste el tratamiento de una hipertermia
en el enfriamiento físico
53
que pasos hay que seguir en el tratamiento de una hipertermia maligna
Interrumpir anestesia + adm dantroleno (1-2,5 mg/kg cada 6h durante 24-48h) + procainamida (x peligro de FA)
54
definición de hipertermia maligna
respuesta hipertérmica y generalizada al halonato y otros anestésicos inhalados en pacientes con una anormalidad genética
55
definición de síndrome maligno neuroléptico
sindrome causado por el uso de sustancias neurolépticas (ej: haloperidol) que consta de rigidez muscular cérea, efectos colaterales extrapiramidales, desregulación autonómica e hipertermia
56