ESQUIZOFRENIA (PSIQUI) Flashcards
La esquizofrenia es el prototipo de los trastornos mentales, y se caracterizan por una combinación variable de manifestaciones clínicas que se clasifican en:
- Síntomas positivas (delirios, alucina)
- Síntomas negativos
- Desorganización del pensamiento
- Síntomas cognitivos
- Síntomas motores
- Síntomas neurológicos menores y mayores
- Síntomas afectivos
- Síntomas de ansiedad
- Escasa o nula conciencia de enfermedad
los síntomas llamados negativos son una manifestación directa de la enfermedad que altera…
las estructuras cerebrales más evolucionadas
(se alteran las funciones normales)
los síntomas llamados positivos proceden de la actividad liberada de…
estructuras cerebrales inferiores
(se expresan como exageración o distorsión de las distintas funciones normales)
Cuales son los síntomas positivos
delirios y alucinaciones
cuales son los delirios más frecuentes
los de referencia y perjuicio
cuales son las alucinaciones más frecuentes
las auditivas
dentro de las alucinaciones auditivas cuales destacan
la del eco del pensamiento, voces de segunda persona…
V o F
los síntomas positivos son poco específicos de la esquizofrenia
V
a que se atribuyen los síntomas positivos fisiopatológicamente
a una hiperactividad del sistema dopaminérgico mesolímbico
V o F
los síntomas positivos responden peor a los antipsicóticos que los síntomas negativos y cognitivos
F, responden mejor
los síntomas negativos están relacionados con el deterioro de distintas esferas psicopatológicas como…
afectividad
voluntad
lenguaje
pensamiento
que síntomas negativos son característicos de la esquizofrenia
embotamiento afectivo
ambivalencia
abulia
alogia
aislamiento o desinterés social
con que mecanismo fisiopatológico se han relacionado los síntomas negativos
con un déficit de neurotransmisión dopaminérgica mesocortical
que fármacos pueden llegar a agravar los síntomas negativos en la esquizofrenia
los antipsicóticos clásicos (al bloquear esa vía dopaminérgica)
V o F
las alteraciones formales del pensamiento son características de la esquizofrenia
V
Bleuer destaca como alteraciones formales del pensamiento fundamentales…
las asociaciones laxas o pérdida de asociaciones
cuales son algunos ejemplos de conducta desorganizada en la esquizofrenia
aspecto, vestimenta o apariencia extraña. Comportamiento inapropiado. conductas carentes de finalidad, erráticas o desinhibidas.
se han distinguido diferentes dominios cognitivos que pueden ser disfuncionales en la esquizofrenia entre los que destacan…
funciones ejecutivas
memoria del trabajo
velocidad de procesamiento
atención
memoria episódica
fluidez verbal
entre los síntomas motores característicos de la esquizofrenia se encuentran
las estereotipias y los manierismos
que síndrome puede estar también presente en la esquizofrenia que se caracteriza por estupor, catalepsia, rigidez, flexibilidad cérea, obediencia automática, ecolalia, ecopraxia, negativismo…
síndrome catatónico
V o F
los síntomas motores y catatónicos son conocidos antes de la introducción de los antipsicóticos y se presentan en pacientes que no han iniciado el tratamiento antipsicótico
V (son independientes de los antipsicóticos)
de que es importante distinguir los síntomas motores y catatónicos
de los efectos extrapiramidales inducidos por antipsicóticos, especialmente los clásicos o típicos
en que etapa de la esquizofrenia esta especialmente presente la ansiedad
en la etapa inicial
cual es la característica presente en la mayoría de los casos de pacientes con esquizofrenia
la escasa o nula consciencia de la enfermedad
que condiciona el hecho de que los pacientes con esquizofrenia no tengan consciencia de la enfermedad
condiciona la aceptación y cumplimiento del tratamiento y el peor pronóstico
que alteraciones son comunes dentro de los signos neurológicos mayores
alteraciones oculomotoras
alteraciones olfatorias
hipoalgesia
cuales son los signos neurológicos menores
reflejos primitivos, grafestesia, estereognosiaa y dificultad para realizar una secuencia de tareas motoras complejas
V o F
en la esquizofrenia hay una mayor tendencia a la preferencia manual zurda o mixta sobre la diestra
V
subtipos clásicos de esquizofrenia
esquizofrenia paranoide
esquizofrenia hebefrénica
esquizofrenia catatónica
esquizofrenia diferenciada
cual es el subtipo de esquizofrenia más frecuente
la paranoide
que subtipo de esquizofrenia tiene un pronóstico más favorable
la paranoide
que ideas predominan en la esquizofrenia paranoide
de persecución o de prejuicio de otras personas hacia el paciente
en que subtipo de esquizofrenia predominan las alteraciones emocionales
en la hebefrénica
porque se caracteriza la esquizofrenia catatónica
por las alteraciones motoras, generalmente inmovilidad persistente
como se denomina a la esquizofrenia que no reúne los criterios de los subtipos anteriores
diferenciada
cual es la herramienta para el diagnóstico de la esquizofrenia
la exploración psicopatológica
de que 2 o más síntomas requieren los criterios de DSM-5 para el diagnóstico de la esquizofrenia
- delirios
- alucinaciones
- discurso desorganizado
- comportamiento muy desorganizado o catatónico
- síntomas negativos
V o F
en segundo lugar, durante una parte significativa del tiempo desde su inicio, el nivel de funcionamiento en uno o más ámbitos importantes está muy por debajo del nivel alcanzado antes del inicio del trastorno
V
V o F
en tercer lugar, las manifestaciones del trastorno deben persistir de manera continuada durante al menos 6 meses
V
V o F
todas las psicosis son esquizofrenia
F
con que otros trastornos es importante realizar un diagnóstico diferencial con la esquizofrenia
con depresión mayor o trastorno bipolar…
se trata de un tipo de trastorno infrecuente en el que los síntomas psicóticos duran desde 1 día hasta 1 mes en los cuales el sujeto acaba recuperando por completo el nivel previo de actividad
trastorno psicótico breve
por que suele estar causado el trastorno psicótico breve
por cuadros de estrés mayor (como la pérdida de un ser querido)
para el diagnóstico de trastorno psicótico breve debe de haber un sítnoma psicótico:
delirio
alucinaciones
lenguaje desorganizado
comportamiento catatónico
el trastorno esquizofreniforme es idéntico a la esquizofrenia excepto en
la duración (este dura un mes como mínimo pero menos de 6 meses)
trastorno psicótico caracterizado por la presencia de síntomas relacionados con el estado de ánimo (depresión o manía) y síntomas de esquizofrenia
trastorno esquizoafectivo
para llegar a un diagnóstico de trastorno esquizoafectivo…
los síntomas de la alteración del estado de ánimo deben existir durante un periodo significativo de la duración total de la enfermedad
tratamiento del trastorno bipolar
antipsicóticos + litio
tratamiento tipo depresivo
antipsicóticos + antidepresivos
cual es la característica central del trastorno delirante
la presencia de una o más ideas delirantes que persisten al menos durante un mes
clasificación del trastorno delirante
erotomaníaco
grandiosidad
celotípico
persecutorio
somático
cual es el pilar fundamental del tratamiento de las esquizofrenia
los antipsicóticos
cual es otro pilar fundamental en el tratamiento de la esquizofrenia a parte de los antipsicóticos
terapia psicosocial
contra que síntomas actúan los antipsicóticos típicos o de primera generación
contra los síntomas positivos
mecanismo de acción de los antipsicóticos típicos o de primera generación
bloqueo de los receptores dopaminérgicos D2 en las vías mesolímbicas
que otros efectos adversos sistémicos podemos ver en los antipsicóticos típicos
- hipotensión
- alteraciones cognitivas
- sequedad mucosas
- estreñimiento
- visión borrosa
- aumento de peso y de la sedación
cual es la gran diferencia entre los antipsicóticos atípicos y los típicos
que los atípicos presentan menor incidencia de efectos extrapiramidales e hiperprolactinemia
que antipsicóticos tienen efectos metabólicos que inducen mayor riesgo de obesidad y diabetes
los atípicos
que receptores antagonizan los antipsicóticos atípicos
los de la dopamina y los de la serotonina
antipsicótico atípico que es antagonista selectivo de receptores D2 y D3
amisulprida
tratamiento de la fase aguda
debe de ser tratado en régimen de hospitalización
fármaco de elección en caso de resistencia a otros antipsicóticos
clozapina
como indican empezar el tratamiento la mayoría de las guías clínicas
comenzar con un antipsicótico atípico en la dosis mínima eficaz y valorar la respuesta en 2-3 semanas
que debemos hacer en caso de que no haya respuesta al tratamiento
- asegurar la toma adecuada del tratamiento (incumplimiento es causa principal)
- si respuesta parcial, aumentar dosis y valorar en 2-3 semanas
- si buena respuesta, pero mala tolerabilidad –> considerar beneficios y cambiar antipsicótico
- si buena respuesta, esta suele ocurrir en las primeras 2-4 semanas
para que se indica el uso profiláctico de anticolinérgicos durante el tratamiento con antipsicóticos clásicos
para prevenir la aparición de efectos extrapiramidales
cuando está indicada la terapia electroconvulsiva (TEC)
en el episodio agudo si no hay respuesta a tratamiento farmacológico (incluido el tratamiento con clonazepina)
en que casos es el TEC especialmente útil
cuando predominan síntomas catatónicos, depresión, estados de confusión o si existen ideas suicidas marcadas
que antipsicóticos es más probable que sean más eficaces a la hora de prevenir recaídas
los atípicos
cual es la pauta más aconsejada en el tratamiento de la esquizofrenia
- mantener tratamiento 2 años después de un primer episodio psicótico
- si hay más de un brote –> al menos 5 años
- Si ha habido más de dos brotes –> mantener tratamiento indefinidamente
cual es la causa más importante de muerte prematura en la esquizofrenia
suicidio
en los casos de mayor riesgo de suicidio en pacientes con esquizofrenia cual es el tratamiento de elección
clozapina o TEC