ASCITIS (M2) Flashcards
definición de ascitis
acumulación de líquido ascítico en la cavidad peritoneal. Se produce cuando hay una inflamación del peritoneo o bien cuando aumenta la presión del sistema de la vena porta.
la ascitis es un mecanismo que se produce muy comúnmente como consecuencia de…
la insuficiencia hepatocelular crónica (cirrosis)
la ascitis en pacientes con cirrosis es el resultado de
hipertensión portal + retención renal de sal y agua
que significa hipertensión portal
elevación de la presión dentro de la vena porta
según la ley de Ohm, la presión es el producto de
la resistencia y el flujo
por que mecanismos se puede producir el aumento de la resistencia hepática
- desarrollo de fibrosis hepática
- activación de las células estrelladas hepáticas
- disminución de la producción de óxido nítrico sintetasa endotelial (eNOS)
cual es el mecanismo por el que se produce el aumento de la resistencia hepática que define la cirrosis
el desarrollo de fibrosis hepática
que produce el desarrollo de fibrosis hepática
altera la arquitectura normal de los sinusoides hepáticos e impide el flujo sanguíneo normal a través del hígado
que células son las que median la fibrogénesis?
células estrelladas hepáticas
(su activación conduce a la contracción del músculo liso y la fibrosis)
que produce la disminución en la producción de óxido nítrico sintetasa endotelial (eNOS)?
la disminución de la producción de óxido nítrico y un aumento de la vasoconstricción intrahepática
V o F
El desarrollo de la cirrosis también se asocia con un aumento de los niveles circulantes sistémicos de óxido nítrico así como un aumento de los niveles del factor de crecimiento endotelial vascular y del factor de necrosis tumoral, que dan como resultado una vasodilatación arterial esplácnica
V
El desarrollo de la cirrosis también se asocia con un aumento de los niveles circulantes sistémicos de óxido nítrico así como un aumento de los niveles del factor de crecimiento endotelial vascular y del factor de necrosis tumoral, que dan como resultado
una vasodilatación arterial esplácnica
que produce la vasodilatación arterial esplácnica que tiene lugar en la cirrosis
- acumulación de sangre
- disminución del volumen circulante efectivo
que va a producir la vasodilatación arterial esplácnica a nivel renal
riñones perciben esto como hipovolemia –> se produce vasoconstricción compensatoria a través de liberación de hormona antidiurética –> retención de agua libre + activación RAAS y simpático –> retención renal de sodio y agua
a que se debe generalmente la ascitis en ausencia de cirrosis
carcinomatosis peritoneal, infección peritoneal o enfermedad pancreática
cual es el mecanismo por el que la carcinomatosis peritoneal produce ascitis
cálulas tumorales que recubren el peritoneo producen un líquido rico en proteínas que contribuye al desarrollo de la ascitis. EL líquido del espacio extracelular se introduce en el peritoneo, lo que contribuye aún más al desarrollo de ascitis.
cual es el mecanismo por el que la peritonitis tuberculosa produce ascitis
los tubérculos depositados en el peritoneo exudan líquido proteínico
la ascitis pancreática es el resultado de
la fuga de enzimas pancreáticas hacia el peritoneo
V o F
la cirrosis representa el 84% de los casos de ascitis
V
cuales son las causas de ascitis que representan el 10-15% de los casos?
ascitis cardiaca
carcinomatosis peritoneal
ascitis “mixta” resultante de cirrosis y una segunda enfermedad
las causas menores de ascitis incluyen…
metástasis hepática masiva
infección (tuberculosis, chlamydia)
pancreatitis
enfermedad renal (Sd nefrótico)
las causas raras de ascitis incluyen
hipotiroidismo
fiebre mediterránea familiar
una vez se ha determinado la presencia de ascitis, la mejor forma de determinar la etiología de ascitis es …
mediante paracentesis
cuales son los cuadrantes más frecuentes para la paracentesis
los cuandrantes inferiores
cual de los dos cuadrantes inferiores se prefiere para la paracentesis y por qué
el izquierdo, por la mayor profundidad de la ascitis y la pared abdominal más delgada
V o F
las paracentesis son un proceso inseguro para pacientes con coagulopatías
F,
las complicaciones como hematomas de la pared abdominal, hipotensión, síndrome hepatorrenal e infección son infrecuentes.
el líquido turbio puede resultar de la presencia de
infección o células tumorales
el líquido blanco lechoso indica un nivel de triglicéridos de … que es sello distintivo de…
> 200 mg/dl
ascitis quilosa (resulta de la interupción linfática que puede ocurrir con traumatismos, cirrosis, tumor, tuberculosis o ciertas anomalías congénitas)
de que resulta la ascitis quilosa
resulta de la interrupción linfática que puede ocurrir con traumatismos, cirrosis, tumor, tuberculosis o ciertas anomalías congénitas
Que puede reflejar el líquido marron oscuro
alta concentración de bilirrubina e indica perforación del tracto biliar
Que puede indicar la presencia de líquido negro
necrosis pancreática o melanoma metastásico
el líquido ascítico debe enviarse para la medición de
- los niveles de albúmina y proteínas totales
- recuentos celulares y diferenciales
- Y si se sospecha infección, tinción gram y cultivo
Un nivel de albúmina sérica debe medirse simultáneamente para calcular…
el gradiente de albúmina sérica-ascitis (SAAG)
para que es útil el SAAG
para distinguir la ascitis causada por hipertensión portal de la ascitis hipertensiva no portal
que refleja el SAAG
la presión dentro de los sinusoides hepáticos y se correlaciona con el gradiente de presión venoso hepático.
como se calcula el SAAG
restando la concentración de albúmina ascítica del nivel de albúmina sérica y no cambia con la diuresis
que refleja un SAAG ≥ 1,1 g/dl
hipertensión portal e indica que la ascitis se debe a un aumento de presión en los sinuoides hepáticos
(posibles causas: cirrosis, ascitis cardiaca, trombosis vena hepática/Budd-Chiari, síndrome de obstrucción sinusoidal o metástasis hepáticas masivas)
que refleja un SAAG < 1,1 g/dl
ascitis no relacionada con la hipertensión portal (como en la peritonitis tuberculosa, carcinomatosis peritoneal o la ascitis pancreática)
Que nos indica un nivel de proteína ascítica de ≥ 2,5 g/dl
que los sinusoides hepáticos son normales y permiten el paso de proteína hacia la ascitis
(ocurre en ascitis cardiaca, Budd-Chiari temprano o síndrome de obstrucción sinusoidal)
Que nos indica un nivel de proteína ascítica de < 2,5 g/dl
que los sinusoides hepáticos se han dañado y cicatrizado y ya no permiten el paso de la proteína
(ocurre con cirrosis, Budd-Chiari tardío o metástasis hepáticas masivas)
por que nos interesa ver los niveles de BNP
porque altos niveles en suero ocurren en IC (nos ayudaría a identificar la causa)
cuando podemos pedir medir los niveles de glucosa ascítica y lactato deshifrogenasa?
cuando se sospecha una peritonitis secundaria resultante de una víscera hueva perforada
por que datos se sugiere una peritonitis secundaria (diferencia con peritonitis bacteriana “espontánea”)?
glucosa ascítica < 50 mg/dl
LDH ascítico > LDH suero
detección múltiples patógenos en cultivo de líquido ascítico
que debemos medir cuando se sospecha ascitis pacncreática y en que niveles esperaríamos encontrarlo
amilasa ascítica
> 1000 mg/dl
cuando puede ser útil la citología?
en el diagnóstico de carcinomatosis peritoneal (deben obtenerse mínimo 50 ml)
a que se asocia típicamente la peritonitis tuberculosa?
linfocitosis del líquido ascítico
(aunque puede ser dificil de diagnosticar mediante paracentesis)
En pacientes SIN cirrosis, un nivel elevado de adenosina desaminasa ascítica tiene una sensibilidad de > 90% para
la ascitis tuberculosa cuando se usa un valor de corte de 30 a 45 U/L
que se considera el gold standard cuando la causa de la ascitis permanece incierta?
laparotomía o laparoscopia con biopsias peritoneales para histología y cultivo
cual es el tratamiento para la ascitis crónica
restricción de la ingesta de sodio a 2 g/día
que añadiremos al tratamiento de la ascitis crónica cuando el 2 g/día de sodio no sea suficiente?
diuréticos orales (espironolactona/furosemida)
por que puede estar limitado el uso de la espironolactona?
por hiponatremia, hiperpotasemia y ginecomastia dolorosa
porque sustiruiríamos la espironolactona?
amilorida
cuales son las dosis diarias máximas de espironolactona/furosemida
400mg y 600 mg respectivamente
en que pacientes puede estar restringida la ingesta de líquidos?
en pacientes con hiponatremia
definición de ascitis cirrótica refractaria
se define por la persistancia de ascitis a pesar de la restricción de sodio y el uso máximo tolerado de los diuréticos
la terapia farmacológica para la ascitis refractaria incluye la adición de
midodrina (agonista alfa 1) o clonidina (agonista alfa 2)
como actúan la midodrina y clonidina?
como vasoconstrictores, contrarrestando la vasodilatación esplácnica
que hacer cuando el tratamiento médico por si solo es insuficiente?
- paracentesis de gran volumen (LVP)
- derivación peritoneal intrahepática transyugular (TIPS)
- derivación portosistémica
V o F
la infusión intravenosa (IV) de albúmina que acompaña a la LVP disminuye el riesgo de “disfunción circulatoria posparacentesis” y muerte
V
(deben recibir infusiones de albúmina IV de 6 a 8 g/L de líquido ascítico extraído)
el TIPS se asocia con una mayor frecuencia a
encefalopatía hepática
V o F
la ascitis maligna no responde a la restricción de sodio ni a los diuréticos
V
la ascitis causada por peritonitis tuberculosa se trata con
terapia antituberculosa estándar
la ascitis no cirrótica de otras causas se trata mediante
la correción de la condición desencadenante
que sugiere un líquido ascítico sanguinolento?
tumor
cuantos neutrófilos hay en líquido ascítico normal
menos de 250 neutrófilos
cuantos gramos/dl de proteína tiene un exudado
> 3 g/Dl
que debemos hacer con un paciente que desarrolla encefalopatía hepática o tiene hiponatremia grave, con niveles de sodio < 120 mEq/L
se suspende el tratamiento con diuréticos y se realiza una paracentesis en serie para reducir la ascitis
en la hiponatremia grave, la ingesta de líquidos se restringe a
menos del volumen de orina