ASTENIA/DEBILIDAD MUSCULAR (M1) Flashcards

1
Q

definición de astenia/fatiga

A

dificultad para iniciar o mantener actividad física o mental de manera voluntaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

en que ocasiones nos va a llamar la atención la fatiga/astenia de un paciente

A

desconocida, no remite o intensidad desproporcionada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cual es el objetivo principal de un médico cuando le llega a consulta un paciente que viene por astenia/fatiga

A
  • Identificar causa
  • Alianza terapéutica → evitar pacientes se sometan a estudios dx costosos y fútiles
  • Dirigir un tto eficaz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

a partir de que momento nos referimos a la fatiga como prolongada o como crónica

A
  • prolongada (> 1 mes)
  • crónica (> 6 meses)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

a que se debe > 75% de pacientes con fatiga crónica inexplicable

A

a enfermedades psiquiátricas la mayoria (ansiedad, depresión…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

además de la fatiga, que otro síntoma es común ver en pacientes con enfermedades neuromusculares

A

debilidad muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

como se presente la debilidad muscular de un paciente con misatenia gravis

A

aumenta la debilidad muscular (pérdida de fuerza) conforme aumenta el número de contracciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

en que pensaremos en un paciente obeso que ronca y que se levanta con fatiga por las maánas

A

apnea osbtructiva del sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

además de la fatiga que otros signos encontraremos en un paciente con hipotiroidismo

A

fatiga + debilidad muscular verdadera + (pérdida de cabello, resequedad cutánea, intolerancia al frío, estreñimiento y aumento de peso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cosas que nos hacen sospechar de un hipertiroidismo

A

fatiga, intolerancia al calor, diaforesis, palpitaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

enfermedad que sospechamos con:
Puede manifestarse como fatiga inexplicable como síntoma principal
+ Anorexia, pérdida de peso, náusea, mialgia, artralgia
+ Puede haber hipoNa, HiperK e Hiperpigmentación

A

insuficiencia suprarrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

V o FDM (st 1) → fatiga independientemente de cifras de glucosa

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

V o FEn pacientes obesos con cirugía bariátrica → mejora de somnolencia diurna (+ pronto de lo que se esperaría con pérdida de peso y resolución de SAOS)

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

de que infección sospecharemos si dura la fatiga de semanas a meses

A

mononucleosis infecciosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuando sospecharemos la presencia de un tumor maligno (cancer oculto)

A

Astenia + pérdida de peso + hiporexia → síndrome constitucional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

en que pensaremos en un paciente con fatiga y con taquicardia de minimos esfuerzos y disnea

17
Q

cosas importantes a preguntar en la anamnesis de paciente con astenia

A
  • Calidad, patrón, marco temporal, síntomas relacionados y factores que alivian la fatiga
  • Imp definir si síntomas son agudos o crónicos
  • Imp definir si alteración es de predominio mental, físico o ambos
  • Por aparatos y sistemas:
    Diferenciar fatiga de somnolencia diurna excesiva, intolerancia al esfuerzo y debilidad muscular
    Fiebre, escalofríos, diaforesis nocturna o pérdida de peso → sospecha de infección oculta o cáncer
  • Revisión de preinscripciones, medicamentos de venta libre, compuestos herbolarios, drogas, consumo de alcohol
  • Antecedentes personales no patológicos tmb importantes → estrés laboral, horas de trabajo, red social de apoyo, problemas domésticos (violencia), hábitos de sueño e higiene de sueño.
18
Q

por que se guía la EF del paciente con fatiga

A

por la anamnesis y por el diagnóstico diferencial

19
Q

en la EF de un paciente con fatiga debe realizarse un examen detallado del estado mental, con atención particular a

A

los síntomas de depresión y ansiedad

20
Q

que se requiere para determinar si hay debilidad muscular objetiva

A

exploración neurológica formal

21
Q

que tipo de debilidad a menudo se conoce como debilidad fingida y puede o no estar relacionada con dolor?

A

en los pacientes con fatiga que tienen dificultad para realizar esfuerzo contra resistencia y reportan que la generación de fuerza muscular plena requiere un esfuerzo mental sustancial

22
Q

en que se diferencia la “debilidad fingida” de la debilidad por lesiones de los haces motores o de la neurona motora inferior

A

en la segunda la resistencia del paciente suele ser superada con una fuerza suave y constante y nunca se genera una fuerza muscular plena

23
Q

como se vería la debilidad por fatiga

A

el paciente tiene fuerza completa cuando se le valora por primera vez pero se debilita gradualmente con la repetición de la valoración sin intervalo de reposo

24
Q

que problema suele indicar la debilidad por fatiga

A

un problema de transmisión neuromuscular

25
que estudios son útiles si no se establece con la exploración física la presencia o ausencia de debilidad muscular
electromiografía
26
en pacientes con dolor musculoesquelético diseminado o concomiante, la valoración de puntos sensibles ayuda a revelar...
la fibromialgia
27
si pedimos pruebas de laboratorio que solicitaremos
(biometría hemática completa) - recuento diferencial - electrolitos - glucosa - pruebas función hepática, renal y tiroidea - pruebas de función suprarrenal y búsqueda de infección VIH - tasa de eritrosedimentación (solo si es muy elevada) - ANA (info solo de forma aislada)
28
V o F las imagenes corporales totales no están indicadas ya que son costosas y pueden relevar hallazgos no relacionados con la fatiga
V
29
cual es la prioridad del tratamiento
valorar el trastorno subyacente que explique la fatiga porque en algunos casos puede ser curativo mientras que en otros paliativo
30
cuando pueden ser útiles los antidepresivos
cuando hay una fatiga crónica y síntomas depresivos
31
V o F los antidepresivos también pueden causar fatiga y deben interrumpirse si no se demuestra eficacia
V
32
cuando puede ser útil la terapia cognitivo-conductual
en el contexto de síndrome de fatiga crónica, así como de fatiga relacionada con cáncer
33
que fármacos no son útiles en el ratamiento de fatiga en lesión encefálica postraumática, enfermedad de parkinson y esclerosis múltiple pero que puede incrementar el estado de alerta y disminuir la somnolencia en ciertos contextos clínicos
psicoestimulantes como las anfetaminas, modafinilo y armodafinilo
34
V o F en pacientes con hipovitaminosis D el reemplazo de la vitamina puede mejorar la fatiga
V
35
la fatiga se puede dividir en dos grandes causas:
- orgánica - problemas de salud mental
36
en un enfoque inicial de un paciente que viene por fatiga debemos preguntar por
- nutrición - ejercicio - sueño - salud mental
37
después que debemos preguntar?
si son constantes o si alivian tras descanso