Tema 8 Infecciones del tracto digestivo y del abdomen Flashcards
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la diarrea por Clostridioides difficile es correcta?
A) Solo se ha relacionado con el uso de clindamicina.
B) La toxina A y la citotoxina B son responsables de la diarrea.
C) El diagnóstico se basa exclusivamente en la detección de la enzima glutamato deshidrogenasa en heces.
D) El tratamiento de elección es metronidazol por vía oral.
La toxina A y la citotoxina B son responsables de la diarrea.
¿En cuál de las siguientes situaciones se recomienda el tratamiento antibiótico en una gastroenteritis por Salmonella?
A) En todos los casos para reducir la duración de los síntomas.
B) Solo en casos de fiebre alta y vómitos persistentes.
C) En inmunodeprimidos, ancianos, menores de 2 años, portadores de prótesis vasculares o en presencia de síndrome disentérico.
D) Nunca, ya que los antibióticos prolongan la eliminación de la bacteria.
En inmunodeprimidos, ancianos, menores de 2 años, portadores de prótesis vasculares o en presencia de síndrome disentérico.
¿Cuál es el método diagnóstico habitual para la diarrea por Clostridioides difficile?
A) Cultivo en medios específicos a partir de sangre periférica.
B) Detección de toxina A o B en heces.
C) Prueba de la ureasa en muestras de heces.
D) Serología para anticuerpos contra Clostridioides difficile.
Detección de toxina A o B en heces.
¿Cuál de los siguientes antibióticos se asocia con mayor riesgo de diarrea por Clostridioides difficile?
A) Amoxicilina
B) Clindamicina
C) Azitromicina
D) Doxiciclina
Clindamicina
¿Cuál es el tratamiento de elección para la diarrea por Clostridioides difficile?
A) Metronidazol por vía oral
B) Vancomicina por vía oral
C) Ceftriaxona por vía intravenosa
D) Amoxicilina-clavulánico por vía oral
Vancomicina por vía oral
¿Cuál de las siguientes bacterias es responsable de una diarrea con predominio de náuseas y vómitos en menos de 6 horas tras la ingestión de alimentos contaminados?
A) Escherichia coli enterotoxigénica
B) Salmonella spp.
C) Staphylococcus aureus
D) Campylobacter jejuni
Staphylococcus aureus
¿Cuál de las siguientes bacterias puede causar diarrea acuosa y dolor abdominal con un período de incubación de 8 a 16 horas, debido a la producción de enterotoxinas formadas in vivo?
A) Shigella dysenteriae
B) Clostridium perfringens
C) Vibrio cholerae
D) Helicobacter pylori
Clostridium perfringens
¿Cuál de los siguientes agentes infecciosos puede causar diarrea acuosa y dolor abdominal con un período de incubación de 16 a 72 horas?
A) Staphylococcus aureus
B) Norovirus
C) Clostridium perfringens
D) Bacillus cereus (forma emética)
Norovirus
¿Cuál de las siguientes bacterias puede causar diarrea con productos patológicos (sangre, moco o pus) con o sin fiebre, tras un período de incubación de 48-72 horas, debido a la producción de citotoxinas tipo Shiga?
A) Vibrio cholerae
B) Escherichia coli enterohemorrágico
C) Clostridium perfringens
D) Norovirus
Escherichia coli enterohemorrágico
¿Cuál de las siguientes bacterias enteroinvasivas puede causar diarrea con fiebre, con o sin productos patológicos, tras un período de incubación de 3 a 5 días?
A) Clostridium perfringens
B) Campylobacter jejuni
C) Staphylococcus aureus
D) Bacillus cereus
Campylobacter jejuni
¿Cuál de las siguientes bacterias se ha asociado al desarrollo del síndrome hemolítico-urémico como complicación posinfecciosa?
A) Vibrio cholerae
B) Escherichia coli enterohemorrágico (O157:H7)
C) Clostridium difficile
D) Campylobacter jejuni
Escherichia coli enterohemorrágico (O157:H7)
¿Cuál de los siguientes géneros bacterianos pertenece al orden Enterobacterales?
A) Pseudomonas
B) Escherichia
C) Clostridium
D) Staphylococcus
Escherichia
¿Cuál de las siguientes características es propia del género Klebsiella?
A) Son bacterias móviles gracias a la presencia de flagelos.
B) No tienen motilidad.
C) Son cocos grampositivos formadores de esporas.
D) Causan exclusivamente infecciones gastrointestinales.
No tienen motilidad.
¿Cuál es la evolución habitual de las diarreas de etiología vírica en pacientes inmunocompetentes?
A) Suelen cronificarse y requerir tratamiento antiviral.
B) Se resuelven espontáneamente en 5-7 días tras la regeneración de la mucosa intestinal.
C) Siempre requieren tratamiento antibiótico para su resolución.
D) Persisten más de un mes en la mayoría de los casos.
Se resuelven espontáneamente en 5-7 días tras la regeneración de la mucosa intestinal.
¿Cuál es el tratamiento de elección para infecciones por Campylobacter?
A) Quinolonas
B) Macrólidos
C) Cefalosporinas de tercera generación
D) Tetraciclinas
Macrólidos
¿Cuál es el agente más frecuente de la diarrea del viajero?
A) Salmonella enterica
B) Shigella dysenteriae
C) Vibrio cholerae
D) Escherichia coli enterotoxigénico
Escherichia coli enterotoxigénico
¿Cuál es una característica distintiva de la disentería bacteriana en comparación con la disentería amebiana?
A) Presencia de fiebre y leucocitos en heces
B) Ausencia de inflamación en la mucosa intestinal
C) Predominio de síntomas neurológicos
D) Resolución espontánea sin necesidad de tratamiento
Presencia de fiebre y leucocitos en heces
¿Cuándo se debe sospechar una infección por Clostridioides difficile?
A) En pacientes con diarrea después de consumir alimentos en mal estado.
B) En pacientes con diarrea que están en tratamiento antibiótico o lo han recibido en las semanas previas.
C) Solo en pacientes inmunodeprimidos con fiebre alta.
D) En casos de diarrea crónica de más de 3 meses de evolución.
En pacientes con diarrea que están en tratamiento antibiótico o lo han recibido en las semanas previas.
¿Por qué la detección de Clostridioides difficile mediante coprocultivo no es suficiente para el diagnóstico de infección?
A) Porque siempre se requiere confirmación mediante serología.
B) Porque existen cepas no productoras de toxina que no causan enfermedad.
C) Porque el coprocultivo solo detecta bacterias grampositivas.
D) Porque Clostridioides difficile solo puede detectarse en sangre.
Porque existen cepas no productoras de toxina que no causan enfermedad.
¿Cuál es el tratamiento de elección en la actualidad para el primer episodio de infección por Clostridioides difficile, independientemente de la gravedad?
A) Metronidazol oral
B) Vancomicina oral
C) Ceftriaxona intravenosa
D) Amoxicilina-clavulánico oral
Vancomicina oral
¿Cuál es el mecanismo de acción del bezlotoxumab en el tratamiento de la infección por Clostridioides difficile?
A) Inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana
B) Neutralización de la citotoxina B de Clostridioides difficile
C) Bloqueo de la adhesión de la bacteria a la mucosa intestinal
D) Alteración de la síntesis proteica bacteriana
Neutralización de la citotoxina B de Clostridioides difficile
¿Qué estrategias han demostrado reducir el riesgo de recidiva en la diarrea por Clostridioides difficile?
A) Metronidazol intravenoso y probióticos
B) Fidaxomicina oral y trasplante fecal
C) Cefalosporinas de tercera generación y antiinflamatorios
D) Amoxicilina oral y dieta rica en fibra
Fidaxomicina oral y trasplante fecal
¿Cuál es la principal medida de prevención para evitar la transmisión nosocomial de Clostridioides difficile?
A) Uso de guantes sin necesidad de lavado de manos
B) Lavado de manos con agua y jabón y aislamiento entérico
C) Administración profiláctica de antibióticos de amplio espectro
D) Uso exclusivo de desinfectantes a base de alcohol para la higiene de manos
Lavado de manos con agua y jabón y aislamiento entérico
¿Cuál es una posible complicación vascular de la diarrea enteroinvasiva por Salmonella y Campylobacter fetus?
A) Síndrome urémico hemolítico
B) Aneurismas micóticos
C) Síndrome de Guillain-Barré
D) Pancreatitis aguda
Aneurismas micóticos
¿Por qué está contraindicada la administración de antibióticos en la diarrea causada por Escherichia coli enterohemorrágica (O157:H7)?
A) Porque los antibióticos no son efectivos contra esta bacteria.
B) Porque pueden aumentar el riesgo de desarrollar síndrome hemolítico-urémico.
C) Porque siempre se resuelve espontáneamente sin complicaciones.
D) Porque los antibióticos prolongan la eliminación de la bacteria sin afectar el riesgo de complicaciones.
Porque pueden aumentar el riesgo de desarrollar síndrome hemolítico-urémico.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la fiebre entérica?
A) La diarrea es el síntoma más frecuente.
B) Suele presentarse con estreñimiento en lugar de diarrea.
C) Es causada exclusivamente por Escherichia coli enterohemorrágica.
D) No requiere tratamiento antibiótico en ningún caso.
Suele presentarse con estreñimiento en lugar de diarrea.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las infecciones por Salmonella es correcta?
A) Salmonella enteritidis causa fiebre tifoidea con mayor frecuencia que Salmonella typhi.
B) En nuestro medio, las gastroenteritis por Salmonella enteritidis son más frecuentes que la fiebre tifoidea.
C) Todas las infecciones por Salmonella conducen a bacteriemia.
D) Salmonella paratyphi solo causa infecciones en animales.
En nuestro medio, las gastroenteritis por Salmonella enteritidis son más frecuentes que la fiebre tifoidea.
¿Dónde puede Salmonella permanecer acantonada en portadores crónicos, favoreciendo su eliminación continua por las heces?
A) En el colon ascendente
B) En la vesícula biliar, especialmente en personas con colelitiasis
C) En el páncreas
D) En los ganglios linfáticos mesentéricos
En la vesícula biliar, especialmente en personas con colelitiasis
¿Cuál de los siguientes antibióticos es adecuado para el tratamiento de infecciones abdominales causadas por Bacteroides fragilis, considerando sus posibles resistencias?
A) Amoxicilina-ácido clavulánico
B) Clindamicina
C) Metronidazol
D) Cefazolina
Metronidazol
¿Cuál sería el proceso más probable a descartar en una persona de 70 años que ingresa en la UCI por una neumonía grave, siendo tratado con cefalosporinas de 3.ª generación, y que desarrolla a los pocos días una diarrea muy copiosa, con gran deterioro del estado general?
A) Diarrea por Clostridioides difficile.
B) Colitis ulcerosa.
C) Colitis isquémica.
D) Síndrome de malabsorción por daño del intestino delgado.
Diarrea por Clostridioides difficile.
Una paciente de 42 años consulta por presentar, 3 horas después de la ingesta de un pastel de crema en un restaurante, un cuadro de vómitos y deposiciones diarreicas sin productos patológicos ni fiebre. Mientras que la paciente es visitada, su marido inicia un cuadro similar. ¿Cuál de los siguientes microorganismos es probablemente el responsable del cuadro clínico?
A) Salmonella enteriditis.
B) Shigella sonnei.
C) Staphylococcus aureus.
D) Campylobacter jejuni
Staphylococcus aureus.
Un varón de 56 años, con antecedentes de EPOC moderada (FEV1 65%) y hepatopatía crónica por VHC, ha sido sometido a un trasplante ortotópico hepático hace 10 días. En el período posoperatorio se han sucedido diversas complicaciones que han impedido el traslado del paciente desde la UCI a una planta de hospitalización convencional. Comienza con fiebre, hipotensión y leucocitosis, y una TC abdominal urgente demuestra una colección líquida intraperitoneal. Señale cuál de los siguientes tratamientos no sería apropiado:
A) Piperacilina-tazobactam.
B) Meropenem.
C) Tigeciclina.
D) Cefepima y metronidazol.
Tigeciclina