Tema 2 Antibióticos parte 1 Flashcards

1
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para las infecciones producidas por Staphylococcus aureus sensible a meticilina en nuestro medio?

A) Cefazolina
B) Cloxacilina
C) Vancomicina
D) Amoxicilina

A

Cloxacilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los fármacos comúnmente empleados en infecciones por S. aureus resistente a meticilina?

A) Cloxacilina y cefazolina
B) Amoxicilina y ácido clavulánico
C) Macrólidos y tetraciclinas
D) Glucopéptidos, daptomicina y oxazolidinonas

A

Glucopéptidos, daptomicina y oxazolidinonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué característica comparten los fármacos ceftarolina y ceftobiprole en relación con su actividad contra S. aureus resistente a meticilina?

A) Son inhibidores de la síntesis de proteínas.
B) Tienen alta afinidad por la PBP2a.
C) Son glucopéptidos.
D) Se utilizan exclusivamente para infecciones por S. aureus sensible a meticilina.

A

Tienen alta afinidad por la PBP2a.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es una de las ventajas de la dalbavacina en el tratamiento de infecciones?

A) Se puede administrar por vía oral.
B) Tiene una vida media prolongada que permite su administración en una o dos únicas dosis.
C) Es un antibiótico de amplio espectro.
D) No presenta efectos secundarios.

A

Tiene una vida media prolongada que permite su administración en una o dos únicas dosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tipo de infecciones son tratados eficazmente por los carbapenémicos y la ceftazidima-avibactam?

A) Infecciones por bacilos gramnegativos productores de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) o cefalosporinasas cromosómicas tipo AmpC.
B) Infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina.
C) Infecciones por virus.
D) Infecciones por hongos.

A

Infecciones por bacilos gramnegativos productores de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) o cefalosporinasas cromosómicas tipo AmpC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la excepción en la cobertura de microorganismos anaerobios por las cefalosporinas?

A) Todas las cefalosporinas de 1.ª generación.
B) Algunas cefalosporinas de 2.ª generación.
C) Cefalosporinas de 3.ª generación.
D) Cefalosporinas de 4.ª generación.

A

Algunas cefalosporinas de 2.ª generación, como cefoxitina y cefotetán.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la característica distintiva de las quinolonas de 4.ª generación, como el moxifloxacino, en comparación con otras quinolonas?

A) Tienen actividad frente a bacilos grampositivos.
B) Son las únicas con actividad frente a anaerobios.
C) Se administran exclusivamente por vía intravenosa.
D) Son eficaces contra infecciones virales.

A

Son las únicas con actividad frente a anaerobios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es una de las características del aztreonam en el tratamiento de infecciones?

A) Cubre exclusivamente microorganismos grampositivos.
B) Cubre exclusivamente gramnegativos, incluyendo Pseudomonas aeruginosa, y es útil en pacientes alérgicos a otros β-lactámicos.
C) Tiene actividad frente a virus y hongos.
D) Se utiliza únicamente en infecciones por anaerobios.

A

Cubre exclusivamente gramnegativos, incluyendo Pseudomonas aeruginosa, y es útil en pacientes alérgicos a otros β-lactámicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los aminoglucósidos?

A) Son seguros para pacientes con miastenia gravis.
B) No presentan efectos secundarios significativos.
C) Son ototóxicos y nefrotóxicos, y tienen un prolongado efecto postantibiótico.
D) Tienen actividad principalmente contra microorganismos grampositivos.

A

Son ototóxicos y nefrotóxicos, y tienen un prolongado efecto postantibiótico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el espectro de acción de los glucopéptidos, la daptomicina y las oxazolidinonas?

A) Tienen un espectro de acción amplio que incluye gramnegativos y grampositivos.
B) Presentan un espectro de acción limitado exclusivamente a grampositivos.
C) Son eficaces contra virus y hongos.
D) Solo son efectivos contra anaerobios.

A

Presentan un espectro de acción limitado exclusivamente a grampositivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los macrólidos y su uso en infecciones?

A) Los macrólidos son la primera opción para tratar todas las infecciones por Legionella.
B) Los macrólidos son efectivos contra Mycoplasma, Campylobacter y Legionella, pero las fluoroquinolonas son actualmente los fármacos de elección para Legionella.
C) Los macrólidos no son efectivos contra ningún tipo de bacteria.
D) Las fluoroquinolonas son menos efectivas que los macrólidos para tratar infecciones por Campylobacter.

A

Los macrólidos son efectivos contra Mycoplasma, Campylobacter y Legionella, pero las fluoroquinolonas son actualmente los fármacos de elección para Legionella.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es una de las aplicaciones de las tetraciclinas en el tratamiento de infecciones?

A) Se utilizan exclusivamente para infecciones virales.
B) Se emplean en infecciones transmitidas por vectores y como segunda elección en alérgicos a β-lactámicos, en sífilis y actinomicosis.
C) Son la primera opción para tratar todas las infecciones por grampositivos.
D) No tienen uso en infecciones bacterianas.

A

Se emplean en infecciones transmitidas por vectores y como segunda elección en alérgicos a β-lactámicos, en sífilis y actinomicosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es una característica importante de la tigeciclina en comparación con otras tetraciclinas?

A) Tiene un espectro de acción que incluye P. aeruginosa.
B) Solo es efectiva contra grampositivos.
C) Se utiliza exclusivamente para infecciones virales.
D) Es un derivado de las tetraciclinas (glicilciclina) con un amplio espectro de acción que no incluye P. aeruginosa.

A

Es un derivado de las tetraciclinas (glicilciclina) con un amplio espectro de acción que no incluye P. aeruginosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es una de las posibles reacciones adversas asociadas al uso de sulfamidas?

A) Solo producen efectos gastrointestinales.
B) Pueden causar reacciones de hipersensibilidad y crisis de hemólisis en pacientes con déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
C) Son completamente seguras y no presentan efectos secundarios.
D) Solo afectan a pacientes con enfermedades autoinmunes.

A

Pueden causar reacciones de hipersensibilidad y crisis de hemólisis en pacientes con déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es una de las aplicaciones del metronidazol en el tratamiento de infecciones?

A) Es efectivo solo contra bacterias grampositivas.
B) Se utiliza exclusivamente para infecciones virales.
C) Es útil en el tratamiento de infecciones producidas por anaerobios y su espectro incluye protozoos flagelados y amebas.
D) No tiene actividad contra protozoos.

A

Es útil en el tratamiento de infecciones producidas por anaerobios y su espectro incluye protozoos flagelados y amebas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es una característica común de los aminoglucósidos y los glucopéptidos en relación con su distribución en el cuerpo?

A) Tienen buena penetración en todos los tejidos del cuerpo.
B) Penetran bien en los tejidos como pulmón, próstata, globo ocular o SNC.
C) Penetran mal en los tejidos como pulmón, próstata, globo ocular o SNC.
D) Son eficaces en infecciones de tejidos profundos.

A

Penetran mal en los tejidos como pulmón, próstata, globo ocular o SNC.

17
Q

¿Cuáles son algunos de los principales mecanismos de resistencia a los antibióticos que pueden coexistir en un mismo microorganismo?

A) Solo la inactivación enzimática y la pérdida de porinas.
B) Pérdida de porinas, expulsión del antibiótico, inactivación enzimática, alteración de la diana ribosomal, alteración del precursor de la pared bacteriana, alteración de la diana terapéutica, hiperproducción enzimática y vía metabólica alternativa.
C) Solo la alteración de la diana terapéutica y la hiperproducción enzimática.
D) Solo la expulsión del antibiótico y la pérdida de porinas.

A

Pérdida de porinas, expulsión del antibiótico, inactivación enzimática, alteración de la diana ribosomal, alteración del precursor de la pared bacteriana, alteración de la diana terapéutica, hiperproducción enzimática y vía metabólica alternativa.

18
Q

¿Cuál es la diferencia principal entre las penicilinasas de los estafilococos y las β-lactamasas de espectro extendido producidas por bacilos gramnegativos?

A) Las penicilinasas de los estafilococos hidrolizan todos los β-lactámicos, mientras que las β-lactamasas de espectro extendido solo afectan a las penicilinas.
B) Las penicilinasas de los estafilococos solo hidrolizan las penicilinas naturales, mientras que las β-lactamasas de espectro extendido pueden hidrolizar todos los β-lactámicos, excepto los carbapenémicos.
C) Ambas son igualmente potentes en la inactivación de β-lactámicos.
D) Las β-lactamasas de espectro extendido son producidas solo por estafilococos.

A

Las penicilinasas de los estafilococos solo hidrolizan las penicilinas naturales, mientras que las β-lactamasas de espectro extendido pueden hidrolizar todos los β-lactámicos, excepto los carbapenémicos.

19
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los antibióticos β-lactámicos?

A) Inhiben la síntesis de proteínas bacterianas.
B) Inhiben la biosíntesis de la pared celular bacteriana en sus fases finales, bloqueando la actividad de las proteínas fijadoras de penicilina (PBP).
C) Alteran la membrana celular de las bacterias.
D) Inhiben la replicación del ADN bacteriano.

A

Inhiben la biosíntesis de la pared celular bacteriana en sus fases finales, bloqueando la actividad de las proteínas fijadoras de penicilina (PBP).

20
Q

¿Cuáles son algunos de los mecanismos de resistencia a los antibióticos β-lactámicos?

A) Solo la hidrólisis del fármaco por β-lactamasas.
B) Hidrólisis del fármaco por β-lactamasas, alteración de las PBP y disminución de la permeabilidad de la membrana externa.
C) Solo la alteración de las PBP.
D) Solo la disminución de la permeabilidad de la membrana externa.

A

Hidrólisis del fármaco por β-lactamasas, alteración de las PBP y disminución de la permeabilidad de la membrana externa.

21
Q

¿Por qué los antibióticos β-lactámicos no son efectivos contra Mycoplasma y ciertos microorganismos intracelulares?

A) Porque son ineficaces contra todas las bacterias.
B) Porque Mycoplasma carece de pared celular y los microorganismos intracelulares como Chlamydophila, Legionella o Rickettsia no tienen acceso a los β-lactámicos.
C) Porque los β-lactámicos solo actúan en bacterias grampositivas.
D) Porque estos microorganismos son resistentes a todos los antibióticos.

A

Porque Mycoplasma carece de pared celular y los microorganismos intracelulares como Chlamydophila, Legionella o Rickettsia no tienen acceso a los β-lactámicos.

22
Q

¿Cuál es el espectro de actividad de la penicilina G?

A) Solo es efectiva contra cocos grampositivos aerobios.
B) Tiene un espectro de actividad limitado que incluye cocos grampositivos aerobios, cocos gramnegativos aerobios, y cocos anaerobios, pero no es efectiva contra Bacteroides fragilis.
C) Es efectiva contra todos los tipos de bacterias, incluyendo grampositivos, gramnegativos, anaerobios y virus.
D) Solo se utiliza para tratar infecciones virales.

A

Tiene un espectro de actividad limitado que incluye cocos grampositivos aerobios, cocos gramnegativos aerobios, y cocos anaerobios, pero no es efectiva contra Bacteroides fragilis.

23
Q

¿En cuáles de las siguientes infecciones sigue siendo la penicilina G el tratamiento de elección?

A) Solo en la sífilis.
B) En infecciones virales.
C) En todas las infecciones bacterianas sin excepción.
D) En la sífilis, la actinomicosis, la faringitis estreptocócica, la endocarditis subaguda por estreptococos del grupo viridans, el carbunco cutáneo y el tétanos.

A

En la sífilis, la actinomicosis, la faringitis estreptocócica, la endocarditis subaguda por estreptococos del grupo viridans, el carbunco cutáneo y el tétanos.

24
Q

¿Cuál es la implicación de la resistencia a la meticilina en los estafilococos?

A) La resistencia a la meticilina solo afecta a S. aureus, pero no a los estafilococos coagulasa-negativos.
B) La resistencia a la meticilina en S. aureus y en estafilococos coagulasa-negativos implica resistencia a todos los β-lactámicos, excepto a algunas cefalosporinas de 5ª generación.
C) Todos los estafilococos son sensibles a la meticilina.
D) La meticilina es el tratamiento de elección para todas las infecciones bacterianas.

A

La resistencia a la meticilina en S. aureus y en estafilococos coagulasa-negativos implica resistencia a todos los β-lactámicos, excepto a algunas cefalosporinas de 5ª generación.

25
Q

¿Qué características se asocian con Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM)?

A) SARM es sensible a todos los β-lactámicos.
B) SARM es resistente a todos los β-lactámicos, excepto a ceftarolina y ceftobiprole, y su patrón de resistencia es más frecuente en pacientes hospitalizados, diabéticos o que han recibido tratamiento antibiótico previo.
C) SARM solo se encuentra en pacientes ambulatorios.
D) SARM es resistente únicamente a la meticilina, pero sensible a otros antibióticos.

A

SARM es resistente a todos los β-lactámicos, excepto a ceftarolina y ceftobiprole, y su patrón de resistencia es más frecuente en pacientes hospitalizados, diabéticos o que han recibido tratamiento antibiótico previo.

26
Q

¿Cuál es una característica importante de las aminopenicilinas (ampicilina y amoxicilina)?

A) Tienen un espectro de actividad limitado solo a cocos grampositivos.
B) Amplían el espectro de las bencilpenicilinas a algunos bacilos gramnegativos entéricos y son de elección en el tratamiento de la meningitis por Listeria monocytogenes y en infecciones por Enterococcus faecalis.
C) Son ineficaces contra anaerobios.
D) La ampicilina tiene mayor biodisponibilidad por vía oral que la amoxicilina.

A

Amplían el espectro de las bencilpenicilinas a algunos bacilos gramnegativos entéricos y son de elección en el tratamiento de la meningitis por Listeria monocytogenes y en infecciones por Enterococcus faecalis.

27
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para las infecciones por Listeria monocytogenes y Enterococcus faecalis?

A) Cualquier tipo de antibiótico de amplio espectro.
B) La ampicilina.
C) Solo la amoxicilina.
D) Los macrólidos.

A

La ampicilina.

28
Q

¿Cuál es una característica clave de las ureidopenicilinas (piperacilina, mezlocilina, azlocilina)?

A) Tienen un espectro de actividad limitado y no son efectivas contra Pseudomonas.
B) Son las penicilinas de más amplio espectro y las más activas frente a Pseudomonas.
C) Solo son efectivas contra cocos grampositivos.
D) Son menos efectivas que las aminopenicilinas.

A

Son las penicilinas de más amplio espectro y las más activas frente a Pseudomonas.

29
Q

¿Cuál es la recomendación para el tratamiento de un bacilo gramnegativo productor de BLEE o con hiperproducción de una cefalosporinasa cromosómica de tipo AmpC?

A) Se debe utilizar un antibiótico de la clase de las penicilinas.
B) Se recomienda el uso de macrólidos.
C) Se debe recurrir a un carbapenémico o ceftazidima-avibactam.
D) Se debe optar por un tratamiento con aminoglucósidos únicamente.

A

Se debe recurrir a un carbapenémico o ceftazidima-avibactam.

30
Q

¿Cuáles son algunos de los efectos secundarios más importantes asociados con las penicilinas?

A) Solo causan náuseas y vómitos.
B) No tienen efectos secundarios significativos.
C) Solo producen reacciones cutáneas leves.
D) Reacciones de hipersensibilidad (4%), anafilaxia, nefritis tubulointersticial, anemia hemolítica Coombs-positiva, reacciones cutáneas graves, leucopenia, fiebre y hepatitis.

A

Reacciones de hipersensibilidad (4%), anafilaxia, nefritis tubulointersticial, anemia hemolítica Coombs-positiva, reacciones cutáneas graves, leucopenia, fiebre y hepatitis.