Tema 16 Enfermedades por virus parte 1 Flashcards

1
Q

¿Cuál de las siguientes características es típica del síndrome mononucleósico?

A) Presencia de fiebre baja y tos seca.
B) Adenopatías, faringitis con odinofagia intensa y hepatoesplenomegalia.
C) Linfocitosis sin células atípicas en el hemograma.
D) Ausencia de síntomas respiratorios.

A

Adenopatías, faringitis con odinofagia intensa y hepatoesplenomegalia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la presencia de anticuerpos heterófilos en un paciente con síndrome mononucleósico?

A) La presencia de anticuerpos heterófilos positivos es poco específica para el diagnóstico de primoinfección por el virus de Epstein-Barr.
B) La presencia de anticuerpos heterófilos negativos indica una infección por el virus de Epstein-Barr.
C) La presencia de anticuerpos heterófilos positivos es muy específica para el diagnóstico de primoinfección por el virus de Epstein-Barr.
D) Los anticuerpos heterófilos son un marcador exclusivo de infecciones bacterianas.

A

La presencia de anticuerpos heterófilos positivos es poco específica para el diagnóstico de primoinfección por el virus de Epstein-Barr.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la negatividad de los anticuerpos heterófilos en el contexto de una primoinfección por el virus de Epstein-Barr (VEB)?

A) La negatividad de los anticuerpos heterófilos permite descartar de manera definitiva la primoinfección por VEB.
B) La negatividad de los anticuerpos heterófilos no descarta la primoinfección por VEB, pero sugiere considerar otras etiologías.
C) La negatividad de los anticuerpos heterófilos es un indicador exclusivo de infecciones bacterianas.
D) La negatividad de los anticuerpos heterófilos es más común en adultos que en niños.

A

La negatividad de los anticuerpos heterófilos no descarta la primoinfección por VEB, pero sugiere considerar otras etiologías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las complicaciones de la infección por el virus de la gripe?

A) La infección por el virus de la gripe solo puede causar síntomas leves y no tiene complicaciones.
B) La infección por el virus de la gripe puede complicarse en forma de neumonía por el propio virus o por sobreinfección por neumococo o Staphylococcus aureus.
C) La neumonía es una complicación exclusiva de infecciones bacterianas, no virales.
D) El virus de la gripe no está relacionado con infecciones respiratorias graves.

A

La infección por el virus de la gripe puede complicarse en forma de neumonía por el propio virus o por sobreinfección por neumococo o Staphylococcus aureus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al tratamiento con inhibidores de la neuraminidasa en la infección por el virus de la gripe?

A) Los inhibidores de la neuraminidasa son más efectivos si se administran después de 48 horas del inicio de los síntomas.
B) El tratamiento con inhibidores de la neuraminidasa puede disminuir el desarrollo de complicaciones, especialmente en pacientes inmunodeprimidos, si se inicia en las primeras 48 horas del cuadro clínico.
C) Los inhibidores de la neuraminidasa son innecesarios en pacientes inmunodeprimidos.
D) El tratamiento con inhibidores de la neuraminidasa no tiene impacto en la prevención de complicaciones.

A

El tratamiento con inhibidores de la neuraminidasa puede disminuir el desarrollo de complicaciones, especialmente en pacientes inmunodeprimidos, si se inicia en las primeras 48 horas del cuadro clínico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el término “arbovirus”?

A) El término arbovirus se refiere exclusivamente a virus transmitidos por garrapatas.
B) El término arbovirus tiene un correlato taxonómico preciso y se refiere a un grupo específico de virus.
C) El término arbovirus engloba a todos los virus transmitidos a través de artrópodos vectores, como mosquitos y garrapatas.
D) Los arbovirus son un tipo de virus que solo afecta a mamíferos.

A

El término arbovirus engloba a todos los virus transmitidos a través de artrópodos vectores, como mosquitos y garrapatas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál de los siguientes géneros de virus se incluye dentro de la denominación “arbovirus”?

A) Retrovirus (como el VIH)
B) Flavivirus (como el dengue y Zika)
C) Herpesvirus (como el virus del herpes simple)
D) Papillomavirus (como el VPH)

A

Flavivirus (como el dengue y Zika)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las infecciones en el ser humano mencionadas en el contexto de arbovirus?

A) La mayoría de las infecciones en el ser humano son sintomáticas y siempre causan enfermedad grave.
B) La mayor parte de las infecciones en el ser humano son asintomáticas, aunque pueden producir cuadros graves con afectación neurológica, articular o fetal.
C) Todas las infecciones por arbovirus son leves y no presentan complicaciones.
D) Las infecciones en el ser humano solo afectan a los sistemas respiratorio y digestivo.

A

La mayor parte de las infecciones en el ser humano son asintomáticas, aunque pueden producir cuadros graves con afectación neurológica, articular o fetal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el tratamiento y la prevención de infecciones por arbovirus?

A) Existe un tratamiento específico para todas las infecciones por arbovirus.
B) Se dispone de vacunas frente a los virus del dengue, fiebre amarilla, encefalitis japonesa y encefalitis transmitida por garrapatas, pero carecen de tratamiento específico.
C) No hay vacunas disponibles para ninguna infección por arbovirus.
D) Las infecciones por arbovirus siempre son leves y no requieren vacunación.

A

Se dispone de vacunas frente a los virus del dengue, fiebre amarilla, encefalitis japonesa y encefalitis transmitida por garrapatas, pero carecen de tratamiento específico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el valaciclovir y el famciclovir?

A) El valaciclovir y el famciclovir son profármacos del aciclovir que se administran por vía intravenosa.
B) El valaciclovir y el famciclovir son profármacos del aciclovir que se administran por vía oral y presentan mayor biodisponibilidad y una vida media más prolongada.
C) El valaciclovir y el famciclovir son medicamentos que no tienen relación con el aciclovir.
D) El aciclovir es más efectivo que el valaciclovir y el famciclovir en todas las situaciones clínicas.

A

El valaciclovir y el famciclovir son profármacos del aciclovir que se administran por vía oral y presentan mayor biodisponibilidad y una vida media más prolongada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los virus del papiloma humano (VPH)?

A) Los virus del papiloma humano solo causan verrugas en las manos y no están relacionados con el cáncer.
B) Los tipos 6 y 11 del VPH son responsables de verrugas, papilomas laríngeos y condilomas acuminados, mientras que otros tipos están asociados con cáncer de cérvix.
C) Todos los tipos de VPH causan cáncer de cérvix.
D) Los virus del papiloma humano no causan ninguna enfermedad en humanos.

A

Los tipos 6 y 11 del VPH son responsables de verrugas, papilomas laríngeos y condilomas acuminados, mientras que otros tipos están asociados con cáncer de cérvix.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el poliomavirus BK y su impacto en receptores de trasplante?

A) El poliomavirus BK no tiene efectos en la función del injerto en receptores de trasplante renal.
B) El poliomavirus BK puede causar deterioro progresivo de la función del injerto en receptores de trasplante renal, y la función renal puede mejorar al disminuir la intensidad del tratamiento inmunosupresor.
C) El poliomavirus BK solo causa cistitis hemorrágica en receptores de trasplante renal, no en trasplante de progenitores hematopoyéticos.
D) La infección por poliomavirus BK siempre resulta en la pérdida del injerto renal.

A

El poliomavirus BK puede causar deterioro progresivo de la función del injerto en receptores de trasplante renal, y la función renal puede mejorar al disminuir la intensidad del tratamiento inmunosupresor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el poliomavirus BK y sus efectos en receptores de trasplante?

A) El poliomavirus BK solo causa nefropatía aguda en receptores de trasplante renal.
B) El poliomavirus BK produce nefropatía crónica del injerto en receptores de trasplante renal y cistitis hemorrágica en receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos.
C) El poliomavirus BK no tiene efectos significativos en receptores de trasplante.
D) La infección por poliomavirus BK es benigna y no afecta la función del injerto.

A

El poliomavirus BK produce nefropatía crónica del injerto en receptores de trasplante renal y cistitis hemorrágica en receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y su relación con la encefalitis esporádica?

A) El VHS-1 es la causa más frecuente de encefalitis esporádica en nuestro medio y puede afectar a sujetos de cualquier edad, incluso en ausencia de inmunodepresión.
B) El VHS-1 solo causa encefalitis en personas mayores de 65 años.
C) La encefalitis esporádica causada por VHS-1 es exclusiva de individuos con inmunodepresión.
D) El VHS-1 es un virus que no está relacionado con la encefalitis.

A

El VHS-1 es la causa más frecuente de encefalitis esporádica en nuestro medio y puede afectar a sujetos de cualquier edad, incluso en ausencia de inmunodepresión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la primoinfección por el virus varicela-zóster (VVZ)?

A) La primoinfección por el VVZ es más grave en niños que en adultos, con mayor riesgo de complicaciones.
B) El curso clínico de la primoinfección por el VVZ suele ser más grave en adultos, con un mayor riesgo de neumonía, en comparación con los niños.
C) La primoinfección por el VVZ no presenta complicaciones en ninguna edad.
D) La gravedad de la primoinfección por el VVZ es igual en niños y adultos.

A

El curso clínico de la primoinfección por el VVZ suele ser más grave en adultos, con un mayor riesgo de neumonía, en comparación con los niños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las complicaciones del virus varicela-zóster (VVZ)?

A) La complicación más frecuente del VVZ es la neumonía, que afecta a todos los grupos de edad por igual.
B) La neuralgia posherpética es la complicación más frecuente del VVZ y puede aparecer en hasta el 50% de los pacientes mayores de 50 años.
C) La neuralgia posherpética es rara y solo ocurre en pacientes con inmunodepresión.
D) Las complicaciones del VVZ son exclusivas de la infección primaria y no ocurren después del herpes zóster.

A

La neuralgia posherpética es la complicación más frecuente del VVZ y puede aparecer en hasta el 50% de los pacientes mayores de 50 años.

17
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la sensibilidad del virus varicela-zóster (VVZ) a los antivirales en comparación con el virus del herpes simple (VHS)?

A) El VVZ es más sensible que el virus del herpes simple a los antivirales, por lo que se requieren dosis más bajas de aciclovir.
B) El VVZ es menos sensible que el virus del herpes simple a los antivirales, lo que requiere el uso de dosis más altas de aciclovir y sus derivados para su tratamiento.
C) El VVZ no responde a los antivirales y no se recomienda su uso en el tratamiento.
D) El tratamiento con antivirales es igualmente efectivo para el VVZ y el VHS, sin necesidad de ajustar las dosis.

A

El VVZ es menos sensible que el virus del herpes simple a los antivirales, lo que requiere el uso de dosis más altas de aciclovir y sus derivados para su tratamiento.

18
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el citomegalovirus (CMV) y la infección congénita?

A) El citomegalovirus (CMV) es el agente que con más frecuencia produce infección congénita, afectando hasta el 1% de los recién nacidos, con mayor riesgo si la madre sufre la primoinfección durante el embarazo.
B) El CMV es un agente poco común en infecciones congénitas, afectando menos del 0.1% de los recién nacidos.
C) La infección congénita por CMV es más frecuente en mujeres que han tenido múltiples embarazos.
D) El riesgo de infección congénita por CMV es igual independientemente de si la madre tiene una primoinfección o una infección previa.

A

El citomegalovirus (CMV) es el agente que con más frecuencia produce infección congénita, afectando hasta el 1% de los recién nacidos, con mayor riesgo si la madre sufre la primoinfección durante el embarazo.

19
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el citomegalovirus (CMV) en receptores de trasplante de órgano sólido?

A) El CMV es el patógeno viral más habitual en receptores de trasplante de órgano sólido, especialmente en el período intermedio de máxima inmunosupresión, que ocurre entre los meses 1 y 6 postrasplante.
B) El CMV es menos común en receptores de trasplante de órgano sólido que otros virus, como el virus de la gripe.
C) La infección por CMV en receptores de trasplante de órgano sólido es más frecuente después de los 6 meses postrasplante.
D) El CMV no representa un riesgo significativo para los receptores de trasplante de órgano sólido.

A

El CMV es el patógeno viral más habitual en receptores de trasplante de órgano sólido, especialmente en el período intermedio de máxima inmunosupresión, que ocurre entre los meses 1 y 6 postrasplante.

20
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el citomegalovirus (CMV) y su relación con los receptores de trasplante y pacientes infectados por VIH?

A) El riesgo de infección por CMV es máximo cuando un receptor seropositivo recibe un órgano de un donante seronegativo.
B) El CMV es un patógeno importante en pacientes infectados por VIH, causando complicaciones como retinitis, esofagitis y colitis.
C) La PCR no es una técnica útil para el diagnóstico de la infección por CMV.
D) El riesgo de infección por CMV es igual en todos los receptores de trasplante, independientemente de la serología del donante y receptor.

A

El CMV es un patógeno importante en pacientes infectados por VIH, causando complicaciones como retinitis, esofagitis y colitis.

21
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la implicación del virus herpes humano tipo 8 (VHH-8) en enfermedades?

A) La VHH-8 está implicada en la etiopatogenia del sarcoma de Kaposi, el linfoma primario de cavidades y la enfermedad de Castleman multicéntrica.
B) La VHH-8 solo causa infecciones leves y no está relacionada con enfermedades graves.
C) La VHH-8 es responsable de la mayoría de las infecciones virales comunes, como el resfriado.
D) La VHH-8 no tiene relación con el cáncer ni con enfermedades hematológicas.

A

La VHH-8 está implicada en la etiopatogenia del sarcoma de Kaposi, el linfoma primario de cavidades y la enfermedad de Castleman multicéntrica.

22
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el virus de Epstein-Barr (VEB)?

A) El VEB es el agente etiológico de la mononucleosis infecciosa, que se caracteriza por anticuerpos heterófilos negativos.
B) El VEB se ha implicado en la etiopatogenia de diversos tumores, incluyendo el carcinoma nasofaríngeo, el linfoma tipo Burkitt y algunas formas de enfermedad de Hodgkin, así como en enfermedades asociadas a la infección por VIH.
C) El VEB solo causa mononucleosis infecciosa y no está relacionado con ningún tipo de cáncer.
D) La prueba de Paul-Bunnell es negativa en todos los casos de mononucleosis infecciosa causada por VEB.

A

El VEB se ha implicado en la etiopatogenia de diversos tumores, incluyendo el carcinoma nasofaríngeo, el linfoma tipo Burkitt y algunas formas de enfermedad de Hodgkin, así como en enfermedades asociadas a la infección por VIH.

23
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el período de incubación y los síntomas de la mononucleosis infecciosa causada por el virus de Epstein-Barr (VEB)?

A) El período de incubación es de 7-14 días, seguido de síntomas gripales que duran 30-45 días.
B) La mononucleosis infecciosa comienza con síntomas gripales que duran 7-14 días, seguidos de un cuadro florido caracterizado por fiebre alta, astenia, dolor faríngeo intenso, adenopatías cervicales y exantema cutáneo maculopapular, especialmente en pacientes tratados con ampicilina.
C) La mononucleosis infecciosa no presenta síntomas como fiebre o dolor faríngeo.
D) El exantema cutáneo maculopapular es común en todos los casos de mononucleosis infecciosa, independientemente del tratamiento.

A

La mononucleosis infecciosa comienza con síntomas gripales que duran 7-14 días, seguidos de un cuadro florido caracterizado por fiebre alta, astenia, dolor faríngeo intenso, adenopatías cervicales y exantema cutáneo maculopapular, especialmente en pacientes tratados con ampicilina.

24
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la relación entre la administración de antibióticos β-lactámicos y la mononucleosis infecciosa?

A) La aparición de un exantema cutáneo tras la administración de un antibiótico β-lactámico indica una alergia al medicamento, sin relación con la mononucleosis infecciosa.
B) La aparición de un exantema cutáneo posterior a la administración de un antibiótico β-lactámico, generalmente por la asunción errónea de una faringitis estreptocócica, orienta hacia el diagnóstico de mononucleosis infecciosa.
C) El exantema cutáneo es un síntoma exclusivo de la faringitis estreptocócica y no se relaciona con la mononucleosis infecciosa.
D) La administración de antibióticos β-lactámicos es el tratamiento principal para la mononucleosis infecciosa.

A

La aparición de un exantema cutáneo posterior a la administración de un antibiótico β-lactámico, generalmente por la asunción errónea de una faringitis estreptocócica, orienta hacia el diagnóstico de mononucleosis infecciosa.

25
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el diagnóstico en un síndrome mononucleósico con anticuerpos heterófilos negativos?

A) En un síndrome mononucleósico con anticuerpos heterófilos negativos, no es necesario considerar la primoinfección por VIH.
B) La serología es la prueba diagnóstica de elección en todos los casos de síndrome mononucleósico, independientemente de los resultados de los anticuerpos heterófilos.
C) En un síndrome mononucleósico con anticuerpos heterófilos negativos, se debe considerar la posibilidad de primoinfección por VIH, y la PCR es la prueba diagnóstica de elección debido al riesgo de resultados falsamente negativos en la serología.
D) La primoinfección por VIH no se relaciona con el síndrome mononucleósico y no requiere pruebas adicionales.

A

En un síndrome mononucleósico con anticuerpos heterófilos negativos, se debe considerar la posibilidad de primoinfección por VIH, y la PCR es la prueba diagnóstica de elección debido al riesgo de resultados falsamente negativos en la serología.

26
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la interpretación de la serología del virus de Epstein-Barr (VEB)?

A) La presencia de IgM anti-VCA indica una infección crónica (latente) por VEB.
B) La IgG anti-EBNA es un marcador de primoinfección y permite el diagnóstico de mononucleosis infecciosa.
C) La presencia de IgM anti-VCA es un marcador de primoinfección y permite el diagnóstico de mononucleosis infecciosa, incluso cuando los anticuerpos heterófilos son negativos.
D) La serología del VEB no es útil para el diagnóstico de mononucleosis infecciosa.

A

La presencia de IgM anti-VCA es un marcador de primoinfección y permite el diagnóstico de mononucleosis infecciosa, incluso cuando los anticuerpos heterófilos son negativos.

27
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los poxvirus?

A) Los poxvirus son responsables de la viruela, que actualmente sigue siendo una enfermedad endémica en muchas partes del mundo.
B) Los poxvirus causan exclusivamente el molluscum contagiosum, sin relación con otras enfermedades.
C) Los poxvirus son los causantes de la viruela, que ha sido erradicada gracias a la vacunación, y también del molluscum contagiosum.
D) La viruela es causada por un virus de la familia de los herpesvirus.

A

Los poxvirus son los causantes de la viruela, que ha sido erradicada gracias a la vacunación, y también del molluscum contagiosum.

28
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el virus Chikungunya?

A) El virus Chikungunya se transmite a través de la picadura de mosquitos del género Anopheles.
B) El virus Chikungunya pertenece al género Alphavirus y se transmite por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus.
C) El virus Chikungunya es transmitido exclusivamente por mosquitos Aedes aegypti.
D) El virus Chikungunya no se transmite a través de picaduras de mosquitos.

A

El virus Chikungunya pertenece al género Alphavirus y se transmite por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus.

29
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el virus Chikungunya y sus complicaciones?

A) El virus Chikungunya no causa complicaciones y siempre se resuelve sin secuelas.
B) “Chikungunya” significa “hombre doblado” y hasta en el 20% de los casos puede dejar secuelas de artritis crónica incapacitante.
C) El virus Chikungunya solo se ha reportado en África y Asia, sin casos en Europa o América.
D) Existe un tratamiento específico para la infección por Chikungunya que cura la enfermedad rápidamente.

A

“Chikungunya” significa “hombre doblado” y hasta en el 20% de los casos puede dejar secuelas de artritis crónica incapacitante.

30
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los mosquitos del género Aedes y su relación con los arbovirus?

A) Los mosquitos del género Aedes solo transmiten el virus de la fiebre amarilla.
B) Aedes albopictus, conocido como “mosquito tigre”, se ha establecido en ciertas zonas de la península ibérica y actúa como vector de varios arbovirus, incluyendo dengue, Zika y Chikungunya.
C) Aedes aegypti es el único mosquito que transmite arbovirus en la península ibérica.
D) Los mosquitos del género Aedes no son vectores de enfermedades en Europa.

A

Aedes albopictus, conocido como “mosquito tigre”, se ha establecido en ciertas zonas de la península ibérica y actúa como vector de varios arbovirus, incluyendo dengue, Zika y Chikungunya.