Tema 5 Endocarditis infecciosa Flashcards

1
Q

¿Cuál es el microorganismo más frecuentemente implicado en la endocarditis infecciosa a nivel global?

A) Escherichia coli
B) Streptococcus pneumoniae
C) Staphylococcus aureus
D) Pseudomonas aeruginosa

A

Staphylococcus aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre Staphylococcus aureus es correcta?

A) Generalmente produce formas crónicas de endocarditis.
B) Es el principal agente de la endocarditis tricuspídea en usuarios de drogas por vía parenteral.
C) No está relacionado con infecciones en usuarios de drogas intravenosas.
D) Es más comúnmente implicado en endocarditis subagudas que en agudas.

A

Es el principal agente de la endocarditis tricuspídea en usuarios de drogas por vía parenteral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el grupo de microorganismos más frecuente en la endocarditis subaguda?

A) Staphylococcus aureus
B) Pseudomonas aeruginosa
C) Estreptococos del grupo viridans
D) Escherichia coli

A

Estreptococos del grupo viridans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el microorganismo más comúnmente implicado en la endocarditis protésica precoz (menos de un año después de la cirugía)?

A) Streptococcus pyogenes
B) Staphylococcus epidermidis
C) Enterococcus faecalis
D) Klebsiella pneumoniae

A

Staphylococcus epidermidis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Con qué condición se asocia frecuentemente la endocarditis causada por Streptococcus gallolyticus (S. bovis)?

A) Cirrosis hepática
B) Carcinoma de colon oculto
C) Insuficiencia renal crónica
D) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

A

Carcinoma de colon oculto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué complicaciones neurológicas son frecuentes en el curso de la endocarditis?

A) Polineuropatía desmielinizante
B) Infartos, hemorragias o abscesos del sistema nervioso central
C) Esclerosis lateral amiotrófica
D) Meningitis viral

A

Infartos, hemorragias o abscesos del sistema nervioso central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la válvula más frecuentemente afectada en la endocarditis infecciosa de los usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP)?

A) Válvula mitral
B) Válvula aórtica
C) Válvula tricúspide
D) Válvula pulmonar

A

Válvula tricúspide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué hallazgos cutáneos sugieren la posibilidad de endocarditis en un paciente con fiebre sin foco?

A) Eritema nodoso y úlceras aftosas
B) Hemorragias subungueales en astilla y nódulos de Osler
C) Urticaria y petequias generalizadas
D) Livedo reticularis y púrpura trombocitopénica

A

Hemorragias subungueales en astilla y nódulos de Osler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué se basan los criterios mayores de Duke para el diagnóstico de endocarditis?

A) Solo en la presencia de fiebre persistente
B) Exclusivamente en manifestaciones cutáneas y fiebre
C) En síntomas inespecíficos como fatiga y pérdida de peso
D) En hallazgos microbiológicos, pruebas de imagen e intraoperatorios

A

En hallazgos microbiológicos, pruebas de imagen e intraoperatorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la técnica de imagen más sensible para el diagnóstico de endocarditis en las cavidades izquierdas del corazón?

A) Resonancia magnética cardíaca
B) Ecocardiografía transtorácica
C) Ecocardiografía transesofágica
D) Tomografía computarizada

A

Ecocardiografía transesofágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el tratamiento de primera elección para Staphylococcus aureus resistente a meticilina en la endocarditis infecciosa?

A) Cloxacilina o cefazolina
B) Daptomicina
C) Penicilina G o ampicilina
D) Ceftriaxona

A

Daptomicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la etiología más frecuente de la endocarditis protésica precoz?

A) Streptococcus viridans
B) Estafilococos coagulasa-negativos
C) Enterococcus faecalis
D) Pseudomonas aeruginosa

A

Estafilococos coagulasa-negativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál de los siguientes microorganismos es una causa típica de endocarditis tras manipulaciones gastrointestinales o genitourinarias?

A) Streptococcus pneumoniae
B) Pseudomonas aeruginosa
C) Enterococcus faecalis
D) Staphylococcus aureus

A

Enterococcus faecalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre Haemophilus influenzae es correcta?

A) Haemophilus influenzae forma parte del grupo HACEK.
B) Haemophilus influenzae no forma parte del grupo HACEK.
C) Haemophilus influenzae es un agente común en la endocarditis protésica.
D) Haemophilus influenzae es resistente a la penicilina en todos los casos.

A

Haemophilus influenzae no forma parte del grupo HACEK.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuándo se debe sospechar endocarditis tricuspídea en un paciente usuario de drogas por vía parenteral (UDVP)?

A) Ante la presencia de fiebre sin foco por más de 24 horas o con mala tolerancia clínica
B) Solo cuando hay soplo cardíaco evidente
C) Cuando presenta dolor torácico sin fiebre
D) Únicamente si hay antecedentes de cardiopatía estructural

A

Ante la presencia de fiebre sin foco por más de 24 horas o con mala tolerancia clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el principal factor de riesgo de embolización en la endocarditis infecciosa?

A) Vegetaciones endocardíticas mayores de 10 mm en la valva anterior de la válvula mitral
B) Presencia de fiebre persistente
C) Insuficiencia cardíaca congestiva
D) Hipertrofia ventricular izquierda

A

Vegetaciones endocardíticas mayores de 10 mm en la valva anterior de la válvula mitral

17
Q

¿Dónde ocurren con mayor frecuencia los fenómenos embólicos en la endocarditis infecciosa?

A) Hígado
B) Sistema nervioso central
C) Riñones
D) Miembros inferiores

A

Sistema nervioso central

18
Q

¿Cuál es la complicación más frecuente en pacientes UDVP con endocarditis tricuspídea?

A) Embolias sépticas pulmonares
B) Accidente cerebrovascular isquémico
C) Infarto esplénico
D) Endoftalmitis

A

Embolias sépticas pulmonares

19
Q

¿Cuáles son las complicaciones extracardíacas más frecuentes en la endocarditis infecciosa?

A) Lesiones cerebrales isquémicas y hemorrágicas
B) Insuficiencia renal crónica
C) Artritis séptica
D) Endoftalmitis

A

Lesiones cerebrales isquémicas y hemorrágicas

20
Q

¿Qué complicación sugiere el desarrollo de un bloqueo cardíaco en una endocarditis de localización aórtica?

A) Embolias sistémicas
B) Insuficiencia mitral
C) Absceso en el tabique interventricular (absceso intramiocárdico)
D) Derrame pericárdico

A

Absceso en el tabique interventricular (absceso intramiocárdico)

21
Q

¿Qué estudio de imagen se debe realizar de manera inmediata ante la sospecha de un absceso intramiocárdico en endocarditis aórtica?

A) Resonancia magnética cardíaca
B) Ecocardiografía transtorácica
C) Ecocardiografía transesofágica
D) Tomografía computarizada

A

Ecocardiografía transesofágica

22
Q

¿Qué microorganismos están más frecuentemente asociados a complicaciones embólicas en la endocarditis infecciosa?

A) Streptococcus viridans y Enterococcus faecalis
B) Staphylococcus aureus y Candida
C) Pseudomonas aeruginosa y Haemophilus influenzae
D) Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli

A

Staphylococcus aureus y Candida

23
Q

¿Qué se debe hacer cuando la endocarditis en un UDVP es solo “posible” o ha sido “descartada” según los criterios de Duke, pero la sospecha clínica sigue siendo alta?

A) Iniciar tratamiento antibiótico empírico sin más estudios
B) Repetir la ecocardiografía y los hemocultivos, y considerar técnicas de imagen adicionales
C) Descartar definitivamente la endocarditis y buscar otra causa de fiebre
D) Realizar únicamente una radiografía de tórax para evaluar compromiso pulmonar

A

Repetir la ecocardiografía y los hemocultivos, y considerar técnicas de imagen adicionales

24
Q

¿Qué microorganismos están altamente sugerentes de endocarditis cuando se detectan en hemocultivos?

A) Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa
B) Streptococcus viridans, Streptococcus gallolyticus y bacterias del grupo HACEK
C) Haemophilus influenzae, Staphylococcus epidermidis y Candida albicans
D) Streptococcus pyogenes, Neisseria meningitidis y Enterobacter cloacae

A

Streptococcus viridans, Streptococcus gallolyticus y bacterias del grupo HACEK

25
Q

¿Cuál es el tratamiento empírico recomendado para la endocarditis infecciosa en una válvula nativa?

A) Vancomicina y gentamicina
B) Cloxacilina (o daptomicina), ampicilina y ceftriaxona
C) Cefepime y metronidazol
D) Aztreonam y doxiciclina

A

Cloxacilina (o daptomicina), ampicilina y ceftriaxona

26
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para la endocarditis sobre válvula nativa causada por Staphylococcus aureus sensible a meticilina?

A) Vancomicina o daptomicina
B) Cloxacilina o cefazolina
C) Ampicilina más ceftriaxona
D) Rifampicina más gentamicina

A

Cloxacilina o cefazolina

27
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado para la endocarditis protésica precoz causada por Staphylococcus epidermidis?

A) Cloxacilina y cefazolina
B) Cefepime más metronidazol
C) Azitromicina más amikacina
D) Vancomicina o daptomicina más gentamicina, con posible asociación de rifampicina

A

Vancomicina o daptomicina más gentamicina, con posible asociación de rifampicina

28
Q

¿Por qué se prefiere daptomicina sobre vancomicina en caso de resistencia a meticilina?

A) Mayor actividad intrínseca y menor nefrotoxicidad
B) Menor costo y disponibilidad global
C) Menor riesgo de resistencia bacteriana
D) Mayor facilidad de administración oral

A

Mayor actividad intrínseca y menor nefrotoxicidad

29
Q

¿Qué antibiótico NO se recomienda actualmente en el tratamiento de la endocarditis estafilocócica sobre válvula nativa?

A) Cloxacilina
B) Cefazolina
C) Gentamicina
D) Daptomicina

A

Gentamicina

30
Q

¿En cuál de las siguientes situaciones se debe considerar el recambio valvular quirúrgico en la endocarditis izquierda?

A) Insuficiencia cardíaca congestiva por disfunción valvular
B) Bacteriemia resuelta en las primeras 24 horas de tratamiento
C) Endocarditis sobre válvula nativa por Streptococcus viridans sin complicaciones
D) Vegetaciones menores de 5 mm sin embolismos

A

Insuficiencia cardíaca congestiva por disfunción valvular

31
Q

¿Cuál de los siguientes microorganismos suele requerir tratamiento quirúrgico debido a la falta de un tratamiento antibiótico óptimo?

A) Streptococcus pneumoniae
B) Brucella y Coxiella
C) Streptococcus viridans
D) Pseudomonas aeruginosa del grupo HACEK

A

Brucella y Coxiella

32
Q

¿Qué hallazgo ecocardiográfico aumenta la indicación de cirugía en la endocarditis infecciosa?

A) Vegetaciones pequeñas y fijas
B) Absceso intramiocárdico perivalvular con bloqueo cardíaco
C) Engrosamiento valvular sin insuficiencia
D) Dilatación auricular aislada

A

Absceso intramiocárdico perivalvular con bloqueo cardíaco

33
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de indicación quirúrgica en la endocarditis izquierda?

A) Embolismos sépticos recurrentes
B) Bacteriemia persistente sin respuesta al tratamiento
C) Insuficiencia cardíaca refractaria por rotura o disfunción valvular aguda
D) Endocarditis protésica tardía sin insuficiencia valvular

A

Insuficiencia cardíaca refractaria por rotura o disfunción valvular aguda

34
Q

¿Cuándo se debe administrar profilaxis antibiótica en un paciente UDVP para prevenir endocarditis infecciosa?

A) Antes de cualquier procedimiento quirúrgico abdominal
B) Solo en procedimientos cardiovasculares
C) En procedimientos que impliquen perforación o sangrado de la mucosa oral, como extracciones dentarias o endodoncias
D) En cualquier tipo de cirugía, independientemente de la localización

A

En procedimientos que impliquen perforación o sangrado de la mucosa oral, como extracciones dentarias o endodoncias

35
Q

¿En qué pacientes está particularmente indicada la profilaxis de la endocarditis infecciosa antes de procedimientos dentales invasivos?

A) En todos los pacientes con hipertensión arterial
B) Solo en pacientes con diabetes mellitus
C) En cualquier persona que se someta a una limpieza dental rutinaria
D) En pacientes con situaciones de muy alto riesgo, como aquellos con antecedentes de endocarditis infecciosa

A

En pacientes con situaciones de muy alto riesgo, como aquellos con antecedentes de endocarditis infecciosa

36
Q

Un paciente de 35 años acude al servicio de Urgencias por presentar fiebre elevada de hasta 39 ºC, asociada a confusión mental. En la exploración física destaca la existencia de lesiones cutáneas en pie izquierdo a nivel distal, maculares, de milímetros de diámetro, de aspecto isquémico hemorrágico, y la auscultación cardiopulmonar es normal. A los pocos días, se obtiene crecimiento de Stapylococcus aureus sensible a meticilina en tres hemocultivos de tres obtenidos. ¿Cuál de las siguientes sería la actitud correcta a seguir en ese momento?

A) Considerar el resultado de los hemocultivos como probable contaminación.
B) Pautar de inmediato tratamiento antibiótico con penicilina y gentamicina durante 10 días.
C) Comenzar tratamiento con cloxacilina y realizar estudio ecocardiográfico por la existencia probable de endocarditis aguda.
D) Descartar la existencia de endocarditis, por la ausencia de soplos en la auscultación cardíaca, y buscar focos de posible osteomielitis.

A

Comenzar tratamiento con cloxacilina y realizar estudio ecocardiográfico por la existencia probable de endocarditis aguda.

37
Q

Paciente de 45 años, usuario activo de drogas por vía parenteral, que acude al servicio de Urgencias por fiebre de 39,5 ºC de 48 horas de evolución, dolor pleurítico, tos y expectoración purulenta. En la radiografía de tórax se observan múltiples lesiones nodulares periféricas múltiples, algunas de ellas cavitadas. Señalar la combinación más probable de las que se proponen:

A) Endocarditis pulmonar por S. aureus. Tratamiento con cloxacilina durante 4 semanas como mínimo, en ausencia de complicaciones.

B) Endocarditis tricuspídea por S. aureus. Tratamiento con cloxacilina y gentamicina durante 2 semanas, seguidas de recambio valvular protésico.

C) Endocarditis mitral por S. epidermidis. Tratamiento con vancomicina y gentamicina durante 4-6 semanas como mínimo, en ausencia de complicaciones.

D) Endocarditis tricuspídea por S. aureus. Tratamiento con cloxacilina o cefazolina durante 4 semanas, debido a la presencia de émbolos sépticos pulmonares.

A

Endocarditis tricuspídea por S. aureus. Tratamiento con cloxacilina o cefazolina durante 4 semanas, debido a la presencia de émbolos sépticos pulmonares.