Tema 10 Infecciones del sistema nervioso Flashcards
¿Cuál de los siguientes hallazgos en la tinción de Gram del líquido cefalorraquídeo (LCR) sugiere la presencia de Neisseria meningitidis?
A) Cocos grampositivos en cadenas cortas
B) Diplococos gramnegativos en forma de “grano de café”
C) Bacilos grampositivos
D) Bacilos gramnegativos
Diplococos gramnegativos en forma de “grano de café”
¿Cuál es la prioridad en el manejo de una meningitis bacteriana sospechada?
A) Realizar estudios diagnósticos antes de administrar tratamiento
B) Administrar antibióticos y, si es necesario, esteroides antes de cualquier procedimiento diagnóstico
C) Esperar la confirmación microbiológica antes de iniciar tratamiento
D) Iniciar únicamente esteroides y observar la evolución
Administrar antibióticos y, si es necesario, esteroides antes de cualquier procedimiento diagnóstico
¿Qué procedimiento es obligatorio antes de realizar una punción lumbar en un paciente con sospecha de meningitis?
A) Administrar antibióticos de amplio espectro
B) Realizar un examen de fondo de ojo para descartar hipertensión intracraneal
C) Solicitar cultivo de líquido cefalorraquídeo
D) Iniciar tratamiento esteroideo inmediatamente
Realizar un examen de fondo de ojo para descartar hipertensión intracraneal
¿Cuál es el tratamiento empírico recomendado para la meningitis aguda en niños, adolescentes y adultos?
A) Cefalosporina de 3.ª generación y vancomicina
B) Solo cefalosporina de 3.ª generación
C) Vancomicina y metronidazol
D) Ampicilina como tratamiento único en todos los casos
Cefalosporina de 3.ª generación y vancomicina
¿Cuál es la causa más frecuente de meningitis linfocitaria?
A) Streptococcus pneumoniae
B) Neisseria meningitidis
C) Enterovirus
D) Listeria monocytogenes
Enterovirus
¿Cuál de los siguientes virus NO es una causa frecuente de meningitis viral?
A) Virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2)
B) Virus de la coriomeningitis linfocitaria
C) Arbovirus
D) Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
¿Cuál es la causa más frecuente de encefalitis?
A) Enterovirus
B) Neisseria meningitidis
C) Virus herpes simple tipo 1 (VHS-1)
D) Virus de la coriomeningitis linfocitaria
Virus herpes simple tipo 1 (VHS-1)
¿Cuál es el tratamiento empírico de elección ante la sospecha de encefalitis viral?
A) Ceftriaxona
B) Vancomicina
C) Aciclovir por vía parenteral
D) Ampicilina
Aciclovir por vía parenteral
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las infecciones virales del sistema nervioso central?
A) El virus herpes simple tipo 1 (VHS-1) se asocia más frecuentemente con meningitis.
B) El virus herpes simple tipo 2 (VHS-2) está relacionado con meningitis, especialmente en el primer episodio de herpes genital.
C) La primoinfección por VIH no se asocia con meningitis linfocitaria.
D) El virus herpes simple tipo 2 (VHS-2) es la causa más común de encefalitis.
El virus herpes simple tipo 2 (VHS-2) está relacionado con meningitis, especialmente en el primer episodio de herpes genital.
¿En qué grupo de pacientes se debe sospechar Listeria monocytogenes como causa de meningitis?
A) Niños menores de 5 años sin factores de riesgo
B) Pacientes mayores de 50-55 años, embarazadas e inmunodeprimidos
C) Personas sin enfermedades subyacentes y sin factores de riesgo
D) Pacientes con infecciones virales previas recientes
Pacientes mayores de 50-55 años, embarazadas e inmunodeprimidos
¿En qué grupos de pacientes se debe considerar la meningitis por Listeria monocytogenes?
A) Solo en adultos jóvenes inmunocompetentes
B) En recién nacidos y adultos con inmunodepresión, edad avanzada, diabetes o alcoholismo
C) Exclusivamente en pacientes con VIH
D) Solo en mujeres embarazadas
En recién nacidos y adultos con inmunodepresión, edad avanzada, diabetes o alcoholismo
¿Cuál es una contraindicación absoluta para realizar una punción lumbar?
A) Presencia de fiebre alta
B) Edema cerebral difuso o lesión ocupante de espacio con efecto masa
C) Sospecha de meningitis viral
D) Historia de cefalea crónica sin cambios recientes
Edema cerebral difuso o lesión ocupante de espacio con efecto masa
¿Cuál es el patrón característico del análisis bioquímico del LCR en una meningitis linfocitaria o aséptica?
A) Aumento importante de proteínas y disminución marcada de glucosa
B) Moderado número de células (<1.000/mm³) con predominio linfocitario, glucosa normal y proteínas normales o ligeramente elevadas
C) Elevado número de células con predominio de neutrófilos, hipoglucorraquia y proteinorraquia elevada
D) Ausencia de células y niveles elevados de glucosa
Moderado número de células (<1.000/mm³) con predominio linfocitario, glucosa normal y proteínas normales o ligeramente elevadas
¿Por qué la baciloscopia del LCR suele ser negativa en la meningitis tuberculosa?
A) Porque Mycobacterium tuberculosis no se tiñe con la tinción de Gram
B) Porque la meningitis tuberculosa no afecta el LCR
C) Debido a la rápida eliminación de los bacilos por el sistema inmune
D) Debido a la baja concentración de bacilos en el espacio subaracnoideo
Debido a la baja concentración de bacilos en el espacio subaracnoideo
¿Cuál es el patrón característico del LCR en meningitis subagudas o crónicas, como la meningitis tuberculosa?
A) Predominio de neutrófilos, glucosa normal y proteínas normales
B) Aumento de células con predominio linfocítico, glucorraquia muy disminuida y proteinorraquia elevada
C) Ausencia de células y niveles elevados de glucosa
D) Elevado número de células con predominio de eosinófilos y glucosa elevada
Aumento de células con predominio linfocítico, glucorraquia muy disminuida y proteinorraquia elevada
¿Qué hallazgo característico se observa en la punción lumbar de un paciente con meningitis criptocócica?
A) Glucosa elevada en el LCR
B) Disminución de la presión de apertura
C) Marcada elevación de la presión de apertura
D) Predominio de neutrófilos en el LCR
Marcada elevación de la presión de apertura
¿Cuál es la actitud más adecuada ante la sospecha de meningitis bacteriana aguda?
A) Esperar la confirmación del diagnóstico antes de iniciar tratamiento
B) Iniciar tratamiento empírico inmediato, incluso si la punción lumbar o la TC se retrasan
C) Realizar primero la punción lumbar y luego decidir el tratamiento
D) Administrar solo antipiréticos y observar la evolución
Iniciar tratamiento empírico inmediato, incluso si la punción lumbar o la TC se retrasan
¿Cómo debe ajustarse el tratamiento empírico de la meningitis bacteriana según la edad y los factores de riesgo?
A) En recién nacidos: cefalosporina de 3.ª generación como único tratamiento
B) En niños mayores y adultos: cefalosporina de 3.ª generación, y en zonas con alta resistencia neumocócica, añadir vancomicina
C) Listeria monocytogenes es sensible a cefalosporinas, por lo que no se requiere tratamiento adicional
D) La resistencia de Streptococcus pneumoniae a penicilina no influye en la elección del tratamiento
En niños mayores y adultos: cefalosporina de 3.ª generación, y en zonas con alta resistencia neumocócica, añadir vancomicina
¿Cuál es el beneficio de administrar dexametasona en la meningitis bacteriana antes o junto con la primera dosis de antibióticos?
A) No tiene impacto en la evolución de la enfermedad
B) Aumenta la respuesta inflamatoria para mejorar la eliminación bacteriana
C) Disminuye el riesgo de complicaciones neurológicas, especialmente hipoacusia, y reduce la mortalidad
D) Solo está indicada en meningitis viral
Disminuye el riesgo de complicaciones neurológicas, especialmente hipoacusia, y reduce la mortalidad
¿En qué casos NO está indicado el uso de dexametasona como tratamiento adyuvante en la meningitis aguda?
A) En meningitis neumocócica
B) En pacientes inmunodeprimidos y en meningitis postraumáticas o posquirúrgicas
C) En meningitis meningocócica
D) En pacientes pediátricos con meningitis bacteriana
En pacientes inmunodeprimidos y en meningitis postraumáticas o posquirúrgicas
¿Qué antibióticos están contraindicados en niños y embarazadas?
A) Cefalosporinas de 3.ª generación
B) Quinolonas y tetraciclinas
C) Penicilinas y macrólidos
D) Aminoglucósidos y glucopéptidos
Quinolonas y tetraciclinas
¿Cuál es la relación entre la vacuna antimeningocócica y la quimioprofilaxis antibiótica?
A) La vacuna sustituye completamente a la quimioprofilaxis
B) La vacuna complementa, pero no sustituye, a la quimioprofilaxis antibiótica
C) Solo se necesita la vacuna en caso de brotes epidémicos
D) La quimioprofilaxis es innecesaria si el paciente ha sido vacunado previamente
La vacuna complementa, pero no sustituye, a la quimioprofilaxis antibiótica
¿Cuál es el método diagnóstico de elección para la encefalitis por virus herpes simple (VHS)?
A) Cultivo del LCR
B) Detección de ADN viral en el LCR mediante PCR
C) Serología para anticuerpos contra VHS
D) Resonancia magnética cerebral como única prueba confirmatoria
Detección de ADN viral en el LCR mediante PCR
¿Cuál es el tratamiento indicado para la meningitis y encefalitis causadas por el virus del herpes?
A) Solo tratamiento sintomático
B) Aciclovir por vía parenteral a dosis elevadas
C) Cefalosporinas de 3.ª generación
D) Corticoides como único tratamiento
Aciclovir por vía parenteral a dosis elevadas
¿Qué microorganismo debe considerarse en una meningitis de origen ótico, especialmente en pacientes con otitis externa maligna?
A) Streptococcus pneumoniae
B) Neisseria meningitidis
C) Bacilos gramnegativos, incluyendo Pseudomonas aeruginosa
D) Listeria monocytogenes
Bacilos gramnegativos, incluyendo Pseudomonas aeruginosa
¿Qué cuadro clínico es sugestivo de botulismo?
A) Fiebre alta, rigidez de nuca y alteración del nivel de consciencia
B) Cefalea intensa, fiebre y convulsiones
C) Déficit motor progresivo con fiebre y meningismo
D) Parálisis de pares craneales con midriasis y reflejo fotomotor abolido, sin fiebre ni alteración del nivel de consciencia
Parálisis de pares craneales con midriasis y reflejo fotomotor abolido, sin fiebre ni alteración del nivel de consciencia
¿Cuál es la evolución habitual de la rabia una vez que aparecen los síntomas?
A) Recuperación espontánea en la mayoría de los casos
B) Curso crónico con recaídas periódicas
C) Evolución uniformemente fatal
D) Resolución completa con tratamiento antibiótico
Evolución uniformemente fatal