Tema 16 Enfermedades por virus parte 2 Flashcards
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los enterovirus y su relación con las meningitis virales?
A) Los enterovirus son responsables de la mayoría de las meningitis virales en niños y adultos.
B) Los enterovirus solo causan infecciones respiratorias y no están relacionados con la meningitis.
C) La meningitis viral es causada exclusivamente por virus del herpes.
D) Los enterovirus son responsables de la mayoría de las meningitis bacterianas.
Los enterovirus son responsables de la mayoría de las meningitis virales en niños y adultos.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el término “arbovirus”?
A) El término “arbovirus” se refiere exclusivamente a virus transmitidos por garrapatas.
B) “Arbovirus” hace referencia a todos los virus transmitidos a través de artrópodos vectores, como mosquitos y garrapatas, y no tiene un correlato taxonómico preciso.
C) Los arbovirus son un grupo de virus que solo afectan a los humanos y no a otros animales.
D) El término “arbovirus” se utiliza para describir virus que se transmiten por contacto directo entre personas.
“Arbovirus” hace referencia a todos los virus transmitidos a través de artrópodos vectores, como mosquitos y garrapatas, y no tiene un correlato taxonómico preciso.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los fármacos antigripales?
A) Los fármacos antigripales de primera línea son los inhibidores de la neuraminidasa, que incluyen oseltamivir, zanamivir y peramivir.
B) Los fármacos antigripales de primera línea son exclusivamente antibióticos.
C) Los inhibidores de la neuraminidasa son ineficaces contra el virus de la gripe.
D) Los fármacos antigripales de primera línea son solo antivirales de acción rápida.
Los fármacos antigripales de primera línea son los inhibidores de la neuraminidasa, que incluyen oseltamivir, zanamivir y peramivir.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los filovirus, como el virus del Ébola y el virus de Marburg?
A) Los filovirus son virus que se transmiten exclusivamente a través de la picadura de mosquitos.
B) Los filovirus, que incluyen el virus de Marburg y el virus del Ébola, causan fiebre hemorrágica y tienen una alta mortalidad, y se transmiten por contacto directo con fluidos orgánicos de pacientes infectados.
C) Los filovirus tienen un tratamiento específico que garantiza la recuperación de los pacientes infectados.
D) La transmisión del virus del Ébola no se ha asociado con el contacto sexual.
Los filovirus, que incluyen el virus de Marburg y el virus del Ébola, causan fiebre hemorrágica y tienen una alta mortalidad, y se transmiten por contacto directo con fluidos orgánicos de pacientes infectados.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el virus del Nilo Occidental?
A) El virus del Nilo Occidental es un arbovirus que solo causa infecciones leves y no se ha reportado en España.
B) El virus del Nilo Occidental puede producir cuadros graves de meningoencefalitis y se han descrito casos autóctonos en España.
C) El virus del Nilo Occidental se transmite exclusivamente a través de contacto directo entre personas.
D) No existen tratamientos ni medidas de prevención para el virus del Nilo Occidental.
El virus del Nilo Occidental puede producir cuadros graves de meningoencefalitis y se han descrito casos autóctonos en España.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el virus del dengue?
A) El virus del dengue es un flavivirus que solo tiene un serotipo y se transmite exclusivamente en áreas rurales.
B) El virus del dengue tiene cuatro serotipos diferentes, se transmite por el mosquito Aedes aegypti, y es frecuente en países de América, África y Extremo Oriente.
C) El virus del dengue se transmite únicamente a través de picaduras de garrapatas.
D) La infección por el virus del dengue es asintomática en todos los casos y no presenta síntomas.
El virus del dengue tiene cuatro serotipos diferentes, se transmite por el mosquito Aedes aegypti, y es frecuente en países de América, África y Extremo Oriente.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el dengue en España?
A) En 2018 se comunicaron los primeros casos autóctonos de dengue en España, transmitidos por Aedes albopictus, conocido como “mosquito tigre”.
B) El dengue nunca se ha reportado en España y solo se transmite en países tropicales.
C) Los casos de dengue en España son siempre importados y nunca autóctonos.
D) Aedes albopictus no está presente en España y no puede transmitir dengue.
En 2018 se comunicaron los primeros casos autóctonos de dengue en España, transmitidos por Aedes albopictus, conocido como “mosquito tigre”.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el período de incubación de los virus del dengue, Chikungunya y Zika?
A) El período de incubación de los virus del dengue, Chikungunya y Zika es largo, y no se deben sospechar en viajeros que presenten fiebre después de 15 días de su retorno.
B) Se debe sospechar de dengue, Chikungunya y Zika en viajeros que comiencen con fiebre durante los 15 primeros días desde su retorno.
C) Los virus del dengue, Chikungunya y Zika solo causan síntomas en viajeros que han estado en zonas rurales.
D) El período de incubación de estos virus es de más de 30 días.
Se debe sospechar de dengue, Chikungunya y Zika en viajeros que comiencen con fiebre durante los 15 primeros días desde su retorno.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los hallazgos analíticos en infecciones virales como el dengue, Chikungunya y Zika?
A) En infecciones virales como el dengue, Chikungunya y Zika, es común encontrar alteraciones en las enzimas hepáticas y trombocitosis.
B) No se observan alteraciones en las enzimas hepáticas ni en el recuento de plaquetas en infecciones virales.
C) Las infecciones virales solo afectan el sistema respiratorio y no tienen impacto en las enzimas hepáticas.
D) La presencia de trombopenia y alteraciones en las enzimas hepáticas es frecuente a nivel analítico en infecciones virales como el dengue, Chikungunya y Zika.
La presencia de trombopenia y alteraciones en las enzimas hepáticas es frecuente a nivel analítico en infecciones virales como el dengue, Chikungunya y Zika.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la infección por el virus de la coriomeningitis linfocitaria?
A) Un cuadro de meningoencefalitis con pleocitosis linfocitaria e hipoglucorraquia en un paciente que ha estado en contacto con roedores es sugerente de infección por el virus de la coriomeningitis linfocitaria.
B) La coriomeningitis linfocitaria solo se presenta con síntomas respiratorios y no afecta el sistema nervioso.
C) La pleocitosis linfocitaria y la hipoglucorraquia son hallazgos típicos de infecciones bacterianas, no virales.
D) El virus de la coriomeningitis linfocitaria se transmite exclusivamente a través de picaduras de mosquitos.
Un cuadro de meningoencefalitis con pleocitosis linfocitaria e hipoglucorraquia en un paciente que ha estado en contacto con roedores es sugerente de infección por el virus de la coriomeningitis linfocitaria.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los coronavirus estacionales?
A) Los coronavirus estacionales son la principal causa de neumonía en pacientes inmunodeprimidos y no están relacionados con el catarro común.
B) Los coronavirus estacionales, como los alfa-coronavirus 229E y NL64 y los beta-coronavirus HKU1 y OC43, son causas frecuentes de catarro común y circulan principalmente en invierno.
C) Los coronavirus estacionales solo afectan a los niños y no se presentan en adultos.
D) Los coronavirus estacionales son responsables de brotes epidémicos de gripe en verano.
Los coronavirus estacionales, como los alfa-coronavirus 229E y NL64 y los beta-coronavirus HKU1 y OC43, son causas frecuentes de catarro común y circulan principalmente en invierno.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los coronavirus estacionales?
A) Los coronavirus estacionales, como los alfa-coronavirus 229E y NL64 y los beta-coronavirus HKU1 y OC43, son causas frecuentes de catarro común y circulan principalmente en invierno.
B) Los coronavirus estacionales son responsables de enfermedades graves y no están relacionados con el catarro común.
C) Los alfa-coronavirus 229E y NL64 son los únicos responsables de la gripe estacional.
D) Los coronavirus estacionales solo afectan a los adultos y no a los niños.
Los coronavirus estacionales, como los alfa-coronavirus 229E y NL64 y los beta-coronavirus HKU1 y OC43, son causas frecuentes de catarro común y circulan principalmente en invierno.
Un joven de 16 años realiza un viaje de fin de
curso por Europa. Al mes del regreso comienza con malestar general, odinofagia y fiebre. En la exploración, destaca la presencia de hipertrofia amigdalar con exudado blanquecino y adenopatías occipitales, laterocervicales, dolorosas. En el hemograma se observan leucocitos, algunos de ellos atípicos. Ante la sospecha diagnóstica, se debe realizar:
A) Biopsia ganglionar.
B) Biopsia de médula ósea.
C) Tratamiento con penicilina.
D) Serología para virus de Epstein-Barr.
Serología para virus de Epstein-Barr.
Paciente trasplantado renal de 2 meses de evolución que acude al servicio de Urgencias por síndrome febril, de 3 días de evolución, bien tolerado y acompañado de epigastralgias. En la analítica practicada, destaca una moderada leucopenia (2.400 leucocitos/mm3) con una leve elevación en la cifra de transaminasas (ALT 75 UI/L, AST 89 Ul/L). ¿Cuál sería el diagnóstico de sospecha?
A) Tuberculosis pulmonar.
B) Infección por Helicobacter pylori.
C) Infección por Pneumocystis jirovecii.
D) Infección por citomegalovirus.
Infección por citomegalovirus.
Un varón de 18 años, previamente sano y sin hábitos tóxicos, acude a su consulta por un cuadro de 5 días de evolución consistente en malestar general, intensa astenia, mialgias, odinofagia y fiebre (38,2 ºC) de predominio vespertino. A la exploración física presenta adenopatías rodaderas y algo dolorosas a nivel
cervical, así como una discreta esplenomegalia.
¿Cuál de los siguientes agentes no incluiría en su diagnóstico diferencial?
A) Virus herpes tipo 8.
B) Citomegalovirus.
C) Virus de Epstein-Barr.
D) Primoinfección por el virus de la inmunodeficiencia humana.
Virus herpes tipo 8.