Tema 2 Antibióticos parte 2 Flashcards

1
Q

¿Cuál es la regla general respecto a las reacciones cruzadas de hipersensibilidad entre los β-lactámicos?

A) Todas las penicilinas causan reacciones cruzadas con aztreonam.
B) Las reacciones cruzadas de hipersensibilidad entre diversos β-lactámicos no afectan al aztreonam.
C) Aztreonam causa reacciones cruzadas con todos los β-lactámicos.
D) No existen reacciones cruzadas de hipersensibilidad entre los β-lactámicos.

A

Las reacciones cruzadas de hipersensibilidad entre diversos β-lactámicos no afectan al aztreonam.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es una característica importante de las cefalosporinas en relación con su actividad antimicrobiana?

A) Carecen de actividad frente a enterococos y, con algunas excepciones (cefamicinas), frente a las bacterias anaerobias.
B) Tienen actividad frente a enterococos y bacterias anaerobias.
C) Son efectivas contra todas las bacterias, incluyendo enterococos y anaerobios.
D) Solo son efectivas contra cocos grampositivos.

A

Carecen de actividad frente a enterococos y, con algunas excepciones (cefamicinas), frente a las bacterias anaerobias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué antibiótico es activo frente a las cepas de Klebsiella pneumoniae productoras de carbapenemasas tipo OXA-48 o KPC?

A) Amoxicilina
B) Ceftazidima-avibactam
C) Meticilina
D) Ciprofloxacino

A

Ceftazidima-avibactam

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué efecto se puede producir al consumir alcohol junto con metronidazol o algunas cefalosporinas?

A) Efecto sedante.
B) Efecto disulfiram (Antabús®).
C) Aumento de la eficacia del antibiótico.
D) Reducción de los efectos secundarios.

A

Efecto disulfiram (Antabús®).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el antibiótico de elección en las complicaciones infecciosas intraabdominales de la pancreatitis y se reserva como tratamiento empírico en infecciones nosocomiales graves por organismos multirresistentes?

A) Amoxicilina
B) Ceftazidima
C) Imipenem-cilastatina
D) Vancomicina

A

Imipenem-cilastatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es una característica distintiva del ertapenem en comparación con otros carbapenémicos?

A) Tiene mayor actividad frente a Pseudomonas que otros carbapenémicos.
B) Carece de actividad frente a Pseudomonas.
C) Es el más efectivo contra infecciones por enterococos.
D) Tiene un espectro de actividad más amplio que los demás carbapenémicos.

A

Carece de actividad frente a Pseudomonas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué son las carbapenemasas y cuál es su impacto en el tratamiento de infecciones?

A) Son antibióticos que aumentan la eficacia de los carbapenémicos.
B) Son enzimas que mejoran la actividad de los β-lactámicos.
C) Son β-lactamasas capaces de hidrolizar a los carbapenémicos y, por lo general, a todos los demás β-lactámicos, lo que está llevando a un incremento en la incidencia de infecciones resistentes.
D) Son solo un tipo de β-lactamasas que afectan a las penicilinas.

A

Son β-lactamasas capaces de hidrolizar a los carbapenémicos y, por lo general, a todos los demás β-lactámicos, lo que está llevando a un incremento en la incidencia de infecciones resistentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué estrategia se puede considerar en pacientes con infecciones graves por gramnegativos con CMI cercanas al punto de corte definitorio de resistencia?

A) Aumentar la dosis de un antibiótico oral.
B) Perfusión extendida o infusión continua de un carbapenémico.
C) Cambiar a un antibiótico de la clase de los macrólidos.
D) Suspender el tratamiento antibiótico.

A

Perfusión extendida o infusión continua de un carbapenémico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para la diarrea por Clostridium difficile, independientemente de la gravedad del episodio?

A) Metronidazol oral
B) Vancomicina oral
C) Ciprofloxacino
D) Amoxicilina

A

Vancomicina oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el espectro de actividad de los glucopéptidos?

A) Incluye tanto cocos grampositivos como bacilos gramnegativos.
B) Se limita exclusivamente a los cocos grampositivos.
C) Tiene un amplio espectro que abarca todos los tipos de bacterias.
D) Solo es efectivo contra bacilos grampositivos.

A

Se limita exclusivamente a los cocos grampositivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la vía de administración recomendada para los aminoglucósidos, con excepción de la paromomicina?

A) Vía oral
B) Vía tópica
C) Vía parenteral
D) Vía subcutánea

A

Vía parenteral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué antibióticos carecen de actividad frente a microorganismos anaerobios?

A) Aminoglucósidos, glucopéptidos, cefalosporinas (excepto cefoxitina y cefotetán), quinolonas (excepto las de 4.ª generación) y macrólidos.
B) Solo los aminoglucósidos y macrólidos.
C) Todos los antibióticos tienen actividad frente a microorganismos anaerobios.
D) Solo las cefalosporinas y quinolonas.

A

Aminoglucósidos, glucopéptidos, cefalosporinas (excepto cefoxitina y cefotetán), quinolonas (excepto las de 4.ª generación) y macrólidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué condiciones están contraindicados los aminoglucósidos?

A) En infecciones por virus.
B) En miastenia gravis y en el síndrome miasteniforme de Lambert-Eaton.
C) En pacientes con hipertensión.
D) En enfermedades hepáticas.

A

En miastenia gravis y en el síndrome miasteniforme de Lambert-Eaton.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es una alternativa a la doxiciclina en el tratamiento de la uretritis no gonocócica?

A) Azitromicina
B) Amoxicilina
C) Ciprofloxacino
D) Metronidazol

A

Azitromicina (dosis única de 1 g)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la indicación principal de la fidaxomicina?

A) Tratamiento de infecciones por estafilococos.
B) Tratamiento de la infección por Clostridium difficile con elevado riesgo de recidiva.
C) Tratamiento de infecciones respiratorias.
D) Tratamiento de infecciones urinarias.

A

Tratamiento de la infección por Clostridium difficile con elevado riesgo de recidiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el efecto de la eritromicina sobre el sistema del citocromo P-450?

A) Disminuye los niveles de tacrolimus, teofilina y digoxina.
B) Bloquea el sistema del citocromo P-450, aumentando los niveles de tacrolimus, teofilina, digoxina, carbamazepina, estatinas y antihistamínicos, lo que favorece su toxicidad.
C) No tiene efecto sobre el citocromo P-450.
D) Aumenta la eliminación de medicamentos metabolizados por el citocromo P-450.

A

Bloquea el sistema del citocromo P-450, aumentando los niveles de tacrolimus, teofilina, digoxina, carbamazepina, estatinas y antihistamínicos, lo que favorece su toxicidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son las características de la azitromicina en relación con su acumulación, administración y seguridad?

A) Se acumula intracelularmente, permite dosis únicas, no pasa la barrera hematoencefálica y es segura en niños y embarazadas.
B) Se acumula en el líquido cefalorraquídeo, requiere múltiples dosis, y no es segura en embarazadas.
C) No se acumula intracelularmente, se administra solo por vía intravenosa, y es peligrosa en niños.
D) Se acumula en el hígado, se administra en dosis diarias, y es segura solo en adultos.

A

Se acumula intracelularmente, permite dosis únicas, no pasa la barrera hematoencefálica y es segura en niños y embarazadas.

18
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para las infecciones por Legionella pneumophila?

A) Macrólidos
B) Tetraciclinas
C) Quinolonas respiratorias
D) Aminoglucósidos

A

Quinolonas respiratorias

19
Q

¿Para cuáles de las siguientes condiciones son los macrólidos el tratamiento de elección?

A) Tos ferina, diarrea por Campylobacter jejuni y enfermedad por arañazo de gato.
B) Infecciones por estafilococos, neumonía por aspiración y tuberculosis.
C) Infecciones urinarias, faringitis estreptocócica y otitis media.
D) Neumonía por Legionella, infecciones por Pseudomonas y fiebre tifoidea.

A

Tos ferina, diarrea por Campylobacter jejuni y enfermedad por arañazo de gato.

20
Q

¿Qué medicamentos pueden prolongar el intervalo QT y provocar taquicardia ventricular polimórfica (torsade de pointes)?

A) Solo los macrólidos.
B) Mefloquina y quinolonas (excepcionalmente).
C) Macrólidos, mefloquina y quinolonas (excepcionalmente).
D) Ninguno de los anteriores.

A

Macrólidos, mefloquina y quinolonas (excepcionalmente).

21
Q

¿Cuál es el antibiótico que se asocia de forma intrínseca a un mayor riesgo de diarrea por Clostridium difficile?

A) Cefalosporinas
B) Quinolonas
C) Clindamicina
D) Macrólidos

A

Clindamicina

22
Q

¿Cuál de los siguientes antibióticos carece de actividad frente a Pseudomonas aeruginosa?

A) Meropenem y Ertapenem
B) Ciprofloxacino y Tigeciclina
C) Emipenem y Ertapenem
D) Todas son correctas

A

Ciprofloxacino y Tigeciclina

23
Q

¿Qué medicamentos están contraindicados en pacientes con déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (favismo)?

A) Solo sulfamidas y primaquina.
B) Sulfamidas, primaquina, ácido nalidíxico, nitrofurantoína, dapsona, isoniacida, algunos AINE y azul de metileno.
C) Solo isoniacida y dapsona.
D) Ninguno de los anteriores.

A

Sulfamidas, primaquina, ácido nalidíxico, nitrofurantoína, dapsona, isoniacida, algunos AINE y azul de metileno.

24
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cotrimoxazol es correcta?

A) Es el antibiótico de elección en el tratamiento de la neumonía por Streptococcus pneumoniae.
B) No tiene actividad contra Pneumocystis jirovecii.
C) Es el antibiótico de elección en el tratamiento de la toxoplasmosis, la neumonía por Pneumocystis jirovecii, la nocardiosis y la infección por Stenotrophomonas maltophilia.
D) Es el tratamiento de elección para infecciones por Pseudomonas aeruginosa.

A

Es el antibiótico de elección en el tratamiento de la toxoplasmosis, la neumonía por Pneumocystis jirovecii, la nocardiosis y la infección por Stenotrophomonas maltophilia.

25
Q

¿Qué afirmación es correcta sobre las quinolonas de 3.ª y 4.ª generación?

A) Son ineficaces contra microorganismos grampositivos.
B) Solo el levofloxacino es activo frente a cepas resistentes de neumococos.
C) Las quinolonas de 4.ª generación no tienen actividad contra grampositivos.
D) Las quinolonas de 3.ª (levofloxacino) y 4.ª generación (moxifloxacino, clinafloxacino, gatifloxacino, nemonoxacino) son muy activas frente a microorganismos grampositivos, incluidas las cepas resistentes de neumococos y estafilococos.

A

Las quinolonas de 3.ª (levofloxacino) y 4.ª generación (moxifloxacino, clinafloxacino, gatifloxacino, nemonoxacino) son muy activas frente a microorganismos grampositivos, incluidas las cepas resistentes de neumococos y estafilococos.

26
Q

¿Cuál es la afirmación correcta sobre las quinolonas de diferentes generaciones?

A) Las quinolonas de 1.ª generación son útiles para infecciones por P. aeruginosa.
B) Las quinolonas de 2.ª generación (ciprofloxacino) se reservan para el tratamiento de infecciones de tracto urinario no complicadas.
C) Las quinolonas de 1.ª generación se reservan para el tratamiento de infecciones de tracto urinario no complicadas.
D) Las quinolonas de 2.ª generación no son efectivas contra infecciones de tracto urinario.

A

Las quinolonas de 1.ª generación se reservan para el tratamiento de infecciones de tracto urinario no complicadas.

27
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las quinolonas de 3.ª y 4.ª generación es correcta?

A) Las quinolonas de 3.ª generación (levofloxacino) tienen poca actividad frente al neumococo.
B) Las quinolonas de 4.ª generación no tienen actividad frente a anaerobios.
C) Las quinolonas de 3.ª generación (levofloxacino) tienen muy buena actividad frente al neumococo, y las de 4.ª generación asocian actividad frente a anaerobios.
D) Las quinolonas de 2.ª generación son las que tienen actividad frente a anaerobios

A

Las quinolonas de 3.ª generación (levofloxacino) tienen muy buena actividad frente al neumococo, y las de 4.ª generación asocian actividad frente a anaerobios.

28
Q

¿Qué complicaciones se han vinculado con el uso de quinolonas en los últimos años?

A) Solo desprendimiento de retina.
B) Desprendimiento de retina, disección aórtica y aneurisma de aorta.
C) Solo disección aórtica y aneurisma de aorta.
D) Infecciones respiratorias y gastrointestinales.

A

Desprendimiento de retina, disección aórtica y aneurisma de aorta.

29
Q

¿Cuál es el mecanismo de resistencia asociado a las rifamicinas, como la rifampicina?

A) Mutaciones en la pared celular.
B) Mutaciones de la polimerasa de ARN.
C) Inactivación enzimática del antibiótico.
D) Alteración de la permeabilidad celular.

A

Mutaciones de la polimerasa de ARN.

30
Q

¿Cuál de los siguientes fármacos es un inductor del citocromo P-450 y puede disminuir los niveles de otros fármacos metabolizados a nivel hepático?

A) Rifampicina
B) Amoxicilina
C) Metformina
D) Simvastatina

A

Rifampicina

31
Q

¿Cuál es la afirmación correcta sobre el metronidazol como antibiótico?

A) El metronidazol es útil solo en infecciones producidas por anaerobios.
B) El metronidazol es efectivo contra todas las bacterias grampositivas.
C) El metronidazol es útil en infecciones por aerobios.
D) El metronidazol es útil en infecciones producidas por anaerobios y algunos protozoos.

A

El metronidazol es útil en infecciones producidas por anaerobios y algunos protozoos.

32
Q

¿Cuál es la afirmación correcta sobre los lipopéptidos en comparación con la vancomicina?

A) Los lipopéptidos tienen una acción bactericida más lenta que la vancomicina.
B) Los lipopéptidos presentan una actividad bactericida más rápida y mejores resultados clínicos que la vancomicina en infecciones por S. aureus resistente a meticilina.
C) Los lipopéptidos son menos efectivos que la vancomicina en el tratamiento de la endocarditis.
D) Los lipopéptidos solo son efectivos contra bacterias grampositivas.

A

Los lipopéptidos presentan una actividad bactericida más rápida y mejores resultados clínicos que la vancomicina en infecciones por S. aureus resistente a meticilina.

34
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los glucopéptidos, las oxazolidinonas y la daptomicina es correcta?

A) Tienen actividad frente a cocos gramnegativos.
B) Solo tienen actividad frente a cocos grampositivos.
C) Son efectivos contra bacterias anaerobias.
D) Tienen actividad frente a una amplia gama de bacterias, incluyendo gramnegativos.

A

Solo tienen actividad frente a cocos grampositivos.

35
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el antibiótico mencionado?

A) Tiene actividad frente a gramnegativos y anaerobios.
B) Es efectivo en el tratamiento de infecciones respiratorias.
C) Carece de actividad frente a gramnegativos o anaerobios y puede causar toxicidad muscular, requiriendo monitorización de CPK.
D) No presenta efectos adversos significativos.

A

Carece de actividad frente a gramnegativos o anaerobios y puede causar toxicidad muscular, requiriendo monitorización de CPK.

36
Q

¿Cuál es la afirmación correcta sobre la daptomicina y su uso en el tratamiento de la neumonía?

A) La daptomicina es efectiva en el tratamiento de la neumonía.
B) La daptomicina no tiene efectividad en el tratamiento de la neumonía porque se inactiva en contacto con el surfactante pulmonar.
C) La daptomicina es el tratamiento de elección para la neumonía por Pseudomonas aeruginosa.
D) La daptomicina se utiliza principalmente para infecciones urinarias.

A

La daptomicina no tiene efectividad en el tratamiento de la neumonía porque se inactiva en contacto con el surfactante pulmonar.

37
Q

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fosfomicina es correcta?

A) La fosfomicina solo se puede administrar por vía intravenosa.
B) La fosfomicina se administra en monodosis de 2-3 g en forma de fosfomicina trometamol para el tratamiento de la cistitis.
C) La fosfomicina es ineficaz en el tratamiento de infecciones urinarias.
D) La fosfomicina se utiliza exclusivamente para infecciones respiratorias.

A

La fosfomicina se administra en monodosis de 2-3 g en forma de fosfomicina trometamol para el tratamiento de la cistitis.

38
Q

¿Cuál es la afirmación correcta sobre las polimixinas y su uso en la actualidad?

A) Las polimixinas son ampliamente utilizadas debido a su baja toxicidad.
B) La colistina, una polimixina E, ha vuelto a utilizarse debido a la emergencia de bacilos gramnegativos multirresistentes.
C) Las polimixinas son efectivas solo contra bacterias grampositivas.
D) Las polimixinas nunca se han dejado de usar en el tratamiento de infecciones.

A

La colistina, una polimixina E, ha vuelto a utilizarse debido a la emergencia de bacilos gramnegativos multirresistentes.

39
Q

Ante un diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad grave en un paciente con colonización nasal por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, ¿cuál de las siguientes no consideraría una opción adecuada de tratamiento?

A) Linezolid.
B) Daptomicina.
C) Ceftobiprole.
D) Ceftarolina fosamil.

A

Daptomicina

40
Q

Paciente de 46 años sin antecedentes de interés que, tras sufrir un traumatismo grave, es ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos. Al cabo de 4 días comienza con fiebre, sin repercusión hemodinámica, y signos flogóticos en el punto de inserción de un catéter venoso central de localización subclavia derecha. En los hemocultivos obtenidos a través de dicho catéter y mediante venopunción periférica se aíslan cocos grampositivos en racimos, coagulasa negativos. ¿Cuál de los siguientes antibióticos iniciaría de forma empírica?

A) Cefazolina.
B) Daptomicina.
C) Cloxacilina.
D) Linezolid.

A

Daptomicina

41
Q

Paciente varón de 56 años con antecedentes de HTA y DM tipo 2, que ha sido diagnosticado hace un mes de un adenocarcinoma de colon en estadio IIa. Lleva ingresado desde hace 21 días en la Unidad de Cuidados Posoperatorios tras desarrollar una dehiscencia precoz de la sutura quirúrgica de una
resección anterior baja de colon, con peritonitis terciaria. Por ese motivo ha recibido múltiples ciclos de tratamiento antibiótico. En el contexto de un nuevo cuadro de fiebre, escalofríos e hipotensión se inicia sueroterapia y meropenem de forma empírica. En los hemocultivos se aísla Enterobacter cloacae productor de una carbapenemasa tipo VIM. En relación con el cuadro que presenta el paciente, señale la respuesta errónea:

A) Es posible que los monobactámicos como el aztreonam mantengan actividad in vitro.
B) Las enzimas de tipo VIM contiene uno o dos átomos de zinc en su sitio activo.
C) Pertenecen a la clase C de la clasificación molecular de Ambler.
D) Ni relebactam ni avibactam son capaces de inhibir este tipo de carbapenemasas.

A

Pertenecen a la clase C de la clasificación molecular de Ambler.