Tema 6 Infecciones del tracto respiratorio parte 1 Flashcards

1
Q

¿Cuál es la utilidad de la detección del antígeno estreptocócico en el exudado faríngeo de un paciente con faringoamigdalitis?

A) Determinar la necesidad de hospitalización del paciente.
B) Establecer el diagnóstico sin necesidad de cultivo.
C) Confirmar la presencia de infecciones virales.
D) Indicar el uso exclusivo de antibióticos de amplio espectro.

A

Establecer el diagnóstico sin necesidad de cultivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál de los siguientes factores es clave en el abordaje terapéutico de la neumonía?

A) Solo la presencia de fiebre y tos.
B) Determinar si es adquirida en la comunidad o nosocomial.
C) Tratar a todos los pacientes con el mismo antibiótico.
D) Evitar la diferenciación entre presentación típica y atípica.

A

Determinar si es adquirida en la comunidad o nosocomial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué debe sospecharse en un paciente con patologías subyacentes que causan disminución del nivel de consciencia o alteración de la deglución?

A) Neumonía de mecanismo broncoaspirativo con flora mixta.
B) Neumonía viral autolimitada.
C) Neumonía exclusivamente por anaerobios.
D) Asma bronquial de difícil control.

A

Neumonía de mecanismo broncoaspirativo con flora mixta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el mecanismo más frecuente de adquisición de la neumonía?

A) Inhalación de partículas contaminadas del ambiente.
B) Diseminación hematógena desde otro foco de infección.
C) Microaspiración de secreciones orofaríngeas.
D) Contacto directo con personas enfermas.

A

Microaspiración de secreciones orofaríngeas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el mecanismo menos frecuente de adquisición de la neumonía?

A) Microaspiración de secreciones orofaríngeas.
B) Inhalación de aerosoles (microorganismos atípicos).
C) Diseminación por vía hematógena.
D) Contacto con superficies contaminadas.

A

Diseminación por vía hematógena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la técnica diagnóstica de elección en infecciones por Legionella pneumophila?

A) Cultivo de esputo.
B) Prueba cutánea de tuberculina.
C) Detección del antígeno bacteriano en orina.
D) Hemocultivo rutinario.

A

Detección del antígeno bacteriano en orina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál de los siguientes antibióticos puede utilizarse en el tratamiento ambulatorio de una neumonía adquirida en la comunidad con cuadro clínico típico?

A) Amoxicilina-ácido clavulánico.
B) Vancomicina.
C) Metronidazol.
D) Isoniazida.

A

Amoxicilina-ácido clavulánico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado en una neumonía adquirida en la comunidad con un cuadro atípico?

A) Cefalosporinas de primera generación.
B) Macrólidos o quinolonas.
C) Amoxicilina en monoterapia.
D) Metronidazol o clindamicina.

A

Macrólidos o quinolonas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado para una neumonía adquirida en la comunidad que requiere hospitalización sin sospecha de flora mixta?

A) Quinolona respiratoria o β-lactámico, asociando un macrólido.
B) Cefalosporina de primera generación en monoterapia.
C) Metronidazol y clindamicina.
D) Isoniazida y rifampicina.

A

Quinolona respiratoria o β-lactámico, asociando un macrólido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado para una neumonía adquirida en la comunidad grave que requiere ingreso en UCI?

A) Amoxicilina en monoterapia.
B) Cefalosporina de 3.ª generación con una quinolona respiratoria.
C) Macrólidos en monoterapia.
D) Metronidazol y doxiciclina.

A

Cefalosporina de 3.ª generación con una quinolona respiratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los agentes más frecuentemente implicados en la neumonía nosocomial?

A) Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae.
B) Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus sensible a meticilina.
C) Legionella pneumophila y Mycoplasma pneumoniae.
D) Klebsiella pneumoniae y Chlamydophila pneumoniae.

A

Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus sensible a meticilina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el tratamiento recomendado cuando se sospecha Staphylococcus aureus resistente a meticilina en una neumonía nosocomial?

A) Amoxicilina-ácido clavulánico.
B) Linezolid, ceftarolina o ceftobiprole.
C) Azitromicina en monoterapia.
D) Cefalosporinas de primera generación.

A

Linezolid, ceftarolina o ceftobiprole.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para un absceso pulmonar tras aspiración de contenido gástrico?

A) Cefalosporina de primera generación.
B) Amoxicilina-ácido clavulánico a dosis elevadas y prolongadas.
C) Macrólidos en monoterapia.
D) Isoniazida y rifampicina.

A

Amoxicilina-ácido clavulánico a dosis elevadas y prolongadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la causa más frecuente del catarro común?

A) Influenza virus.
B) Rhinovirus.
C) Coronavirus estacionales.
D) Adenovirus.

A

Rhinovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Dónde se localiza la infección en la angina de Ludwig?

A) Amígdalas palatinas.
B) Suelo de la boca (espacios sublingual, submandibular y, a veces, submental).
C) Senos paranasales.
D) Epiglotis y laringe.

A

Suelo de la boca (espacios sublingual, submandibular y, a veces, submental).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la utilidad del test antigénico rápido en la faringoamigdalitis estreptocócica?

A) Confirmar el diagnóstico con certeza absoluta en todos los casos.
B) Tener un alto valor predictivo positivo y permitir el inicio precoz del tratamiento antibiótico.
C) Sustituir completamente al cultivo en caso de resultado negativo.
D) Diferenciar entre infecciones virales y bacterianas con total precisión.

A

Tener un alto valor predictivo positivo y permitir el inicio precoz del tratamiento antibiótico.

17
Q

¿Cuál es una opción de tratamiento para la faringoamigdalitis estreptocócica?

A) Amoxicilina en monodosis intramuscular.
B) Penicilina G benzatina en monodosis intramuscular o penicilina V por vía oral durante 8-10 días.
C) Cefalosporinas de tercera generación en tratamiento corto.
D) Macrólidos como primera elección en todos los casos.

A

Penicilina G benzatina en monodosis intramuscular o penicilina V por vía oral durante 8-10 días.

18
Q

¿Por qué se desaconseja el uso de macrólidos en el tratamiento de la faringoamigdalitis estreptocócica en España?

A) Porque tienen un espectro de acción demasiado amplio.
B) Porque no son efectivos contra Streptococcus pyogenes.
C) Porque han surgido cepas de estreptococo resistentes a macrólidos.
D) Porque siempre requieren asociación con otro antibiótico.

A

Porque han surgido cepas de estreptococo resistentes a macrólidos.

19
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección para la faringoamigdalitis estreptocócica en España?

A) Cefalosporinas de tercera generación.
B) Macrólidos en monoterapia.
C) Penicilina G benzatina intramuscular en dosis única o penicilina V por vía oral durante 8-10 días.
D) Tetraciclinas como primera opción.

A

Penicilina G benzatina intramuscular en dosis única o penicilina V por vía oral durante 8-10 días.

20
Q

¿Qué factor permite que Corynebacterium diphtheriae produzca la toxina de la difteria?

A) La presencia de una cápsula bacteriana.
B) La infección por un bacteriófago.
C) La formación de esporas.
D) La resistencia a antibióticos.

A

La infección por un bacteriófago.

21
Q

¿Cuál es la infección bacteriana más frecuente en pediatría?

A) Neumonía adquirida en la comunidad.
B) Faringoamigdalitis estreptocócica.
C) Otitis media supurada.
D) Meningitis bacteriana.

A

Otitis media supurada.

22
Q

¿Cuál es una característica importante en el tratamiento de la otitis media supurada complicada?

A) Se resuelve espontáneamente sin necesidad de antibióticos.
B) Requiere antibióticos activos contra Pseudomonas y, a menudo, limpieza quirúrgica extensa.
C) Solo necesita analgésicos y antiinflamatorios.
D) Nunca deja secuelas como parálisis facial periférica.

A

Requiere antibióticos activos contra Pseudomonas y, a menudo, limpieza quirúrgica extensa.

23
Q

¿Cuáles son las bacterias más comunes en la exacerbación respiratoria de un paciente con EPOC?

A) Streptococcus pyogenes, Legionella pneumophila y Klebsiella pneumoniae.
B) Neumococo, Haemophilus influenzae (cepas no encapsuladas) y Moraxella catarrhalis.
C) Mycoplasma pneumoniae, Chlamydophila pneumoniae y Bordetella pertussis.
D) Escherichia coli, Enterococcus faecalis y Candida albicans.

A

Neumococo, Haemophilus influenzae (cepas no encapsuladas) y Moraxella catarrhalis.

24
Q

¿Por qué los pacientes hospitalizados y con enfermedades subyacentes tienen mayor riesgo de neumonía por bacilos gramnegativos?

A) Debido a la exposición constante a aire acondicionado.
B) Por un cambio en la composición de su flora orofaríngea.
C) Porque tienen una mayor respuesta inmunitaria.
D) Debido a la falta de vacunación contra neumococo.

A

Por un cambio en la composición de su flora orofaríngea.

25
Q

¿Cuál es un factor de riesgo para la aspiración masiva de contenido gástrico?

A) Consumo de alcohol, drogas o presencia de trastornos neurológicos.
B) Infecciones virales recurrentes.
C) Exposición prolongada a ambientes fríos.
D) Déficit de hierro en la dieta.

A

Consumo de alcohol, drogas o presencia de trastornos neurológicos.

26
Q

¿En qué tipo de pacientes pueden ocurrir las microaspiraciones orofaríngeas?

A) Solo en personas con enfermedades neurológicas.
B) Exclusivamente en pacientes hospitalizados.
C) En sujetos sanos.
D) Solo en pacientes con intubación prolongada.

A

En sujetos sanos.

27
Q

¿Cómo se transmite la infección por microorganismos atípicos como Mycoplasma pneumoniae y Chlamydophila pneumoniae?

A) A través del contacto directo con superficies contaminadas.
B) Por inhalación de aerosoles.
C) Mediante la ingestión de alimentos contaminados.
D) Por transmisión hematógena.

A

Por inhalación de aerosoles.

28
Q

¿Cuál es un factor de riesgo para infecciones por Streptococcus pneumoniae?

A) Déficit de hierro.
B) Hipogammaglobulinemia y esplenectomía.
C) Vacunación previa contra neumococo.
D) Edad joven y buen estado inmunológico.

A

Hipogammaglobulinemia y esplenectomía.

29
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de neumonía adquirida en la comunidad en niños menores de 6 meses?

A) Streptococcus pneumoniae
B) Mycoplasma pneumoniae
C) Chlamydia trachomatis y virus respiratorio sincitial (VRS)
D) Chlamydophila pneumoniae

A

Chlamydia trachomatis y virus respiratorio sincitial (VRS)

30
Q

¿Cuál es el agente etiológico más frecuente de neumonía adquirida en la comunidad en adultos?

A) Mycoplasma pneumoniae
B) Haemophilus influenzae
C) Streptococcus pneumoniae
D) Legionella pneumophila

A

Streptococcus pneumoniae