Tema 19 Infecciones por parásitos parte 2 Flashcards

1
Q

¿Cuál es el papel del ser humano en la teniasis y en la hidatidosis?

A) Hospedador definitivo en ambas infecciones
B) Hospedador intermediario en ambas infecciones
C) Hospedador definitivo en la teniasis y accidental en la hidatidosis
D) Hospedador accidental en la teniasis y definitivo en la hidatidosis

A

Hospedador definitivo en la teniasis y accidental en la hidatidosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál de los siguientes parásitos puede causar el síndrome de Löffler?

A) Trichuris trichiura
B) Enterobius vermicularis
C) Ascaris lumbricoides
D) Taenia saginata

A

Ascaris lumbricoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué parásito se asocia con bruxismo nocturno y prurito anal en niños?

A) Giardia lamblia
B) Ascaris lumbricoides
C) Enterobius vermicularis
D) Trichuris trichiura

A

Enterobius vermicularis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué contexto debe sospecharse una hiperinfestación por Strongyloides stercoralis?

A) Paciente inmunodeprimido con neumonía eosinofílica y meningitis por enterobacterias
B) Paciente pediátrico con diarrea acuosa autolimitada
C) Adulto con fiebre y linfadenopatías generalizadas
D) Viajero con hepatomegalia y eosinofilia persistente

A

Paciente inmunodeprimido con neumonía eosinofílica y meningitis por enterobacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué parasitosis debe sospecharse ante clínica digestiva seguida de mialgias, edema palpebral, elevación de CPK y eosinofilia?

A) Esquistosomiasis
B) Triquinosis
C) Filariasis
D) Hidatidosis

A

Triquinosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué hallazgo analítico es frecuente en la hidatidosis?

A) Linfocitosis marcada
B) Eosinofilia en sangre periférica
C) Anemia microcítica
D) Hipogammaglobulinemia

A

Eosinofilia en sangre periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué hallazgo radiológico puede observarse en un paciente con hidatidosis hepática?

A) Imagen quística con paredes calcificadas y elevación del hemidiafragma derecho
B) Nódulos pulmonares bilaterales con cavitación
C) Engrosamiento parietal intestinal con adenopatías mesentéricas
D) Lesión sólida hipervascular en hígado con realce en fas

A

Imagen quística con paredes calcificadas y elevación del hemidiafragma derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué característica imagenológica es sugestiva de hidatidosis?

A) Lesión quística de paredes finas y calcificadas en hígado, pulmón o bazo
B) Masa hipervascular con realce en fase arterial
C) Múltiples microabscesos con realce periférico
D) Lesión sólida con necrosis central y adenopatías perihepáticas

A

Lesión quística de paredes finas y calcificadas en hígado, pulmón o bazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué parásito debe sospecharse en un paciente con fiebre, dolor en hipocondrio derecho, ictericia y eosinofilia, tras consumir hierbas acuáticas?

A) Clonorchis sinensis
B) Echinococcus granulosus
C) Fasciola hepatica
D) Strongyloides stercoralis

A

Fasciola hepatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se diagnostican las filariasis cutáneas como el “edema migratorio de Calabar” o la “ceguera de los ríos”?

A) Mediante frotis sanguíneo nocturno
B) A través de escarificación de la dermis o sangre extraída al mediodía
C) Por detección de huevos en heces
D) Mediante cultivo en medios específicos

A

A través de escarificación de la dermis o sangre extraída al mediodía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el método diagnóstico de elección para la filariasis linfática (elefantiasis)?

A) Escarificación de la dermis
B) Detección de microfilarias en sangre extraída por la noche
C) Biopsia de ganglio linfático
D) Identificación de huevos en orina

A

Detección de microfilarias en sangre extraída por la noche

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se diagnostican las filariasis de las cavidades (serositis)?

A) Mediante escarificación de la piel
B) Detección de microfilarias en sangre extraída a cualquier hora
C) Identificación de larvas en biopsia hepática
D) Cultivo de líquido peritoneal

A

Detección de microfilarias en sangre extraída a cualquier hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué complicación hepática es característica de la esquistosomiasis por Schistosoma mansoni?

A) Cirrosis biliar primaria
B) Fibrosis periportal con hipertensión portal
C) Esteatosis hepática no alcohólica
D) Hepatocarcinoma fibrolamelar

A

Fibrosis periportal con hipertensión portal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué especie de Schistosoma se asocia con carcinoma vesical de células escamosas?

A) Schistosoma japonicum
B) Schistosoma mansoni
C) Schistosoma haematobium
D) Schistosoma mekongi

A

Schistosoma haematobium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipo de cáncer de vejiga se asocia con la infección por Schistosoma haematobium en países endémicos?

A) Carcinoma transicional
B) Carcinoma escamoso
C) Carcinoma adenocarcinoma
D) Carcinoma indiferenciado

A

Carcinoma escamoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué procedimiento diagnóstico es fundamental ante la sospecha de anisakiasis tras la ingesta de pescado crudo?

A) Ecografía abdominal
B) Colonoscopia
C) Gastroscopia
D) Prueba de aliento con ureasa

A

Gastroscopia

17
Q

Una mujer española de 28 años estuvo 3 semanas viajando por Kenia y Tanzania. El día de su regreso, comienza con fiebre y postración. Tras una semana presenta crisis comiciales generalizadas. ¿Qué prueba realizaría en primer lugar en el servicio de Urgencias?

A) Hemocultivos.
B) TC craneal.
C) Serología de dengue y fiebre amarilla.
D) Frotis y gota gruesa de sangre periférica.

A

Frotis y gota gruesa de sangre periférica.

18
Q

Un español de 38 años consultó por fiebre de 45 días de evolución y pérdida de peso. Había recibido distintos antibióticos sin éxito. Dos meses antes había estado en el norte de Marruecos. Presentaba mal estado general, un soplo sistólico de grado II/VI en punta, hepatomegalia de 7 cm y esplenomegalia de 12 cm. Leucocitos 2.100/mm3, hemoglobina 9 g/dL y plaquetas 34.000/mm3. Fosfatasa alcalina 340 U/L (normal 40-117), GPT 345 U/L (normal 5-43). ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A) Endocarditis infecciosa.
B) Leucemia de “células peludas”.
C) Ehrlichiosis.
D) Leishmaniasis visceral.

A

Leishmaniasis visceral.

19
Q

Un varón de 64 años de origen subsahariano consulta tras un episodio de hematemesis franca “en posos de café”. En la anamnesis el paciente niega consumo de alcohol, fármacos u otros tóxicos. En la exploración física se encuentra hemodinámicamente estable y presenta semiología ascítica, con datos de circulación colateral en la pared abdominal. Las serologías para virus hepatotropos son negativas, y una ecografía abdominal muestra hepatomegalia y datos de hipertensión portal presinusoidal. ¿Cuál considera que es la etiología más probable del cuadro?

A) Infestación por Fasciola hepatica.
B) Infestación por Schistosoma mansoni.
C) Intoxicación por tetracloruro de carbono.
D) Infestación por Schistosoma haematobium.

A

Infestación por Schistosoma mansoni.

20
Q

Paciente de 36 años que hace 3 fue sometido a una esplenectomía después de una rotura esplénica producida en un accidente de tráfico. Tras un viaje por Alemania, donde realizó excursiones por la Selva Negra, comienza con un cuadro de fiebre continua de 38,5 ºC desde hace una semana, con astenia, mialgias y los siguientes hallazgos analíticos: hemoglobina 8 g/dL, leucocitos 2.100/mm3, plaquetas 84.000/mm3, LDH 690 UI/L, bilirrubina indirecta 4 mg/dL, haptoglobina 3 mg/dL. Ante la sospecha de anemia hemolítica, usted solicita un frotis de sangre periférica. Al cabo de unos minutos, el hematólogo de guardia le informa de que observa unas peculiares formaciones tetraméricas en el interior de los hematíes que le recuerdan mucho a las “cruces de Malta”. En referencia a esta información, ¿qué tratamiento iniciaría de forma empírica a la espera de la confirmación diagnóstica mediante la correspondiente serología?

A) Quinina más clindamicina.
B) Mefloquina.
C) Pentamidina.
D) Esteroides.

A

Quinina más clindamicina.

21
Q

Una mujer de 29 años, natural de Cochabamba (Bolivia), residente desde hace más de 20 años en España y sin antecedentes personales ni familiares de interés, consulta por un síncope en reposo, sin pródromos acompañantes. El ECG demuestra un bloqueo completo de rama derecha con muy frecuentes extrasístoles ventriculares. A la anamnesis dirigida refiere frecuentes episodios de pirosis y regurgitación ácida desde hace años, así como estreñimiento crónico. ¿Cuál cree que constituye la etiología más verosímil?

A) Infección por Trypanosoma brucei.
B) Infección por Toxoplasma gondii.
C) Consumo subrepticio de diuréticos.
D) Infección por Trypanosoma cruzi.

A

Infección por Trypanosoma cruzi