TCE Flashcards

1
Q

1ra causa de muerte en personas <35 años

A

TCE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lesión física o deterioro funcional del contenido craneal debido a un
intercambio súbito de energía mecánica.

A

TCE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las dos clasificaciones del TCE

A

Penetrantes (con perforación y hundimiento del cráneo y
salida de masa encefálica)

NO penetrantes (cerrados).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Implica una sacudida violenta del cerebro con deterioro
funcional transitorio reversible de escasa duración.

Puede haber: pérdida del estado de alerta, episodios
de apnea breves, amnesia retrógrada (es decir, olvido
de lo ocurrido antes del traumatismo), bradicardia,
supresión de reflejos y signos de Babinski.

A

Conmoción Cerebral (Concusión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Más casos fatales, con posible sangrado
e inflamación dentro del cerebro de la región traumatizada.

Puede haber lesión en el cuerpo calloso,
aumento de presión intracraneal o daño axonal difuso

A

Contusión Cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lesiones pequeñas focales en la sustancia blanca
con degeneración secundaria a rotura axonal irreversible
postraumática y diámetro de 5 a 15 mm, de
tipo hemorrágico o no, ocasionada por desaceleración
brusca con rotación que origina tensión y daño axonal.

A

Daño Axonal Difuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Criterios de Nueva Orleans para solicitar TAC (aunque Glasgow 15)

A
  • > 60 años
    • Cefalea
    • Vómito
    • Intoxicación por drogas / alcohol
    • Amnesia Anterógrada Persistente
    • Trauma por encima de la clavícula
      Convulsión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Signos que se pueden observar en fractura de base de cráneo

A

Ojos de Mapache o Equimosis Retro orbitaria

Equimosis retroauricular (Signo de Battle)

Salida de LCR por los oídos (Otorraquia/Rinorraquia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación de Glasgow Leve

A

15-14

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación de Glasgow Moderada

A

13-9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación de Glasgow Grave

A

8 o menos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hematoma que:

Fractura que produce lesión de la Arteria Meníngea Media que sangra hacia el espacio extradural o epidural
Región temporal y temporoparietal
95% es unilateral
90-95% supratentorial
Tienen forma biconvexa o lenticular

A

Hematoma Epidural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ocasiona que el paciente tenga pérdida transitoria del estado de conciencia que recupera por un tiempo y luego vuelve a sufrir un deterioro cognitivo.

(Periodo de Lucidez Intermedio)–> sugestivo de:

A

Hematoma Epidural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son más comunes

Colección hemática que sigue el contorno del cerebro (singo de media luna, coma)

Pueden crecer y cubrir por entero la superficie de un hemisferio —> por eso generan más daño cerebral

A

Hematoma Subdural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hematoma que:

No presentan periodo de lucidez
El desarrollo es más gradual

Puede haber:
Cefalea, bradipsiquia, crisis, somnolencia, hemiparesia

A

Hematoma Subdural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Consideraciones de Líquidos parenterales en TCE

A

Evitar hipovolemia
No se usaran soluciones hipotónicas (ej: sol gluc 5%)

17
Q

Que soluciones usar para TCE en líquidos parenterales:

A

Ringer Lactato y Sol salina 0.9%

18
Q

Que manejo das para mantener la normocapmnia PaCo2 >35mmHg

A

Hiperventilación para reducir la PaCO2 y generar vasoconstricción y reducir la perfusión y edema

19
Q

Diurético utlizado para reducir la PIC

20
Q

efectivos para reducir la presión refractaria

A

barbitúricos

21
Q

Cuando se da el tx qx del hematoma?

A

Hematoma que genere desplazamiento >5mm de la línea media

22
Q

causa más común de trauma de columna y médula

A

Accidente de tráfico

23
Q

Columna que es más vulnerable a lesionar

A

Cervical (debajo de C3)

24
Q

la mayor parte de las fracturas de la columna torácica son en:

25
choque con alteración de vías simpáticas descendentes en la médula espinal cervical o torácica.
Choque neurogénico
26
Choque que genera: pérdida del tono vasomotor y de la inervación simpática del corazón. vasodilatación visceral en los miembros inferiores acumulación de sangre intravascular consecuencia, hipotensión
Choque neurogénico
27
choque que: se presenta inmediatamente después de una lesión medular
Choque medular
28
Produce: flaccidez y pérdida de reflejos en vez de la espasticidad, los reflejos hiperactivos y los signos de Babinski Síntomas: hipotensión no acompañada de taquicardia, parálisis fláccida, hiporreflexia/ arreflexia e incontinencia esfinteriana
Choque Medular
29
Sx Medular donde: El déficit es mucho mayor en miembros superiores Se observa en lesiones por hiperextensión (estenosis cervical) --- latigazo Es el sx medular + común de todos La recuperación es secuencial de abajo hacia arriba
Sx Medular Central
30
Sx Medular donde: Respeta la mitad posterior de la médula Paraplejía y pérdida de la sensibilidad al dolor y tempo por debajo de la lesión Se conserva la sensibilidad a la posición y vibración. La de peor pronóstico Por una oclusión de arteria espinal anterior
Sx Medular Anterior
31
Sx Medular donde: Hemisección medular Produce: debilidad o parálisis con afección de sensibilidad propioceptiva (posición y vibración) - En el lado de la lesión Punzo cortante o arma de fuego Sólo la sensibilidad y la temperatura es en lado contralateral
Sx de Brown Sequard
32
Sx medular que: Pérdida de la sensibilidad al sentido de la posición y a la vibración por debajo de la lesión. Es el - frecuente
Sx Cordonal Posterior
33
Un hematoma subdural se considera crónico cuando
>3 semanas
34
Tx de TCE
Reposición de líquidos por vía venosa. Apoyo ventilatorio según se requiera. Monitorización de la presión venosa central. Catéter urinario. Monitorización constante