Epilepsias Flashcards

1
Q

Presencia transitoria de síntomas o signos debidos a una actividad anormal, excesiva y sincrónica del cerebro

A

Crisis Epiléptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Predisposición duradera para producir o generar crisis epilépticas

A

Epilepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Conjunto de signos y síntomas que definen un padecimiento epiléptico tanto por el tipo de crisis como por su evolución natural, alteraciones genéticas conocidas, anomalías características en el EEG y respuestas específicas al tratamiento; como ejemplo, la epilepsia mioclónica juvenil.

A

Sx Epiléptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las propias descargas epilépticas generan un deterioro progresivo de la función cerebral, produciendo defectos mentales, de motricidad y de neurodesarrollo. (Ej: Lennox-Gastaut)

A

Encefalopatía Epiléptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Crisis epiléptica muy prolongada o repetida a intervalos lo bastante breves como para producir una condición epiléptica duradera y constante.

A

Estado Epiléptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La epilepsia de debe a generación de un potencial de descarga en forma de explosión o paroxismo llamado

A

Cambio Paroxístico de Despolarización “PDS”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las crisis parciales se dividen en:

A

Simples y Complejas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

(se originan en redes limitadas a un hemisferio) y se reclasifican en sin/con deterioro de la conciencia o alteración de la alerta, respectivamente

El ritmo ictal puede propagarse extensamente e involucrar amplias áreas de ambos hemisferios cerebrales, configurando así una crisis focal que evoluciona hacia una crisis convulsiva bilateral

«Discognitivo» se propone para las crisis focales con deterioro de la conciencia o alteración de la alerta

A

Crisis Focales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

se consideran las crisis motoras y no motoras, ya sea que tengan alteración de la conciencia/alerta, que no tengan alteración de la conciencia/alerta o que la alteración de la conciencia/alerta sea desconocida.

Este tipo de crisis pueden evolucionar a crisis bilaterales en
sus diferentes modalidades.

A

Crisis Focales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

incluyen las crisis motoras (tónico-clónicas, tónicas, atónicas, clónicas y mioclónicas) y las ausencias.

A

Crisis Generalizadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Crisis con:

sensación epigástrica, alucinaciones olfatorias o gustativas, déjà vu, jamais vu, automatismos oroalimentarios, postura distónica de la mano, alucinaciones visuales complejas (animales o personas) y confusión postictal prominente.

A

Lóbulo Temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Crisis con:

Movimientos versivos de la cabeza, manifestaciones motoras prominentes (piernas), crisis frecuentes (muchas en un día) con duración de segundos. A pesar de la alteración de la conciencia/alerta, hay poca o breve confusión postictal.

A

Lóbulo Frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Crisis con:

Síntomas sensitivos y motores, raramente sensaciones dolorosas.

A

Lóbulo Parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Crisis con:

Fenómenos visuales simples, como brillo, relámpago o claridad.

A

Lóbulo Occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Crisis en donde **la conciencia/alerta suele estar alterada

A

Crisis Generalizadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se caracteriza por:
Pérdida abrupta de la conciencia, con contracción tónica y clónica de las
4 extremidades
Duran 1 minuto
Puede haber: sialorrea, pérdida de control esfinteriano y mordedura lingual

A

Crisis Tónico-Clónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Contracciones cortas y repetidas de varios grupos musculares
Se caracteriza: temblores con intervalos regulares de 0,2 a 5 veces por segundo.

A

Crisis Clónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Contracción muscular sostenida con alteración de la conciencia

A

Crisis Tónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hay una disminución o pérdida del tono postural

A

Crisis Atónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Contracciones musculares breves y súbitas, semejantes a sacudidas.
NO presenta alteraciones de la conciencia

A

Crisis Mioclónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Breves episodios de alteración de la conciencia, de inicio y final abrupto.
Las típicas duran 10 min (4-20 seg)

A

Crisis de Ausencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

crisis epiléptica lo suf prolongada y repetida en intervalos cortos de tiempo que genera una situación epiléptica fija y duradera que no permite recuperación de despierto.

« una crisis epiléptica, en cualquiera de sus tipos, si
repite o persiste durante 30 minutos o más, sin recuperación »

A

Estado Epiléptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuanto no debe de permitirse que dure el estado epiléptico

A

> 20min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

A partir de cuanto tiempo debe inducirse el coma farmacológico en estado epileptico

25
Epilepsias Neonatales (4)
Epilepsia Familiar Neonatal Epilepsia No familiar Neonatal Encefalopatía Mioclónica Neonatal Encefalopatía con Epilepsia Infantil Temprana (Ohtahra)
26
Como se le llama a la Encefalopatía con Epilepsia Infantil Temprana
Sx de Ohtahra
27
Canalopatía de k+ o na+ autosómica dominante. 1ra semana de vida, predominio en el 2o y el 3er días. Alteración de Canales de K+ por mutación en el cromosoma 20q 13.3 Crisis de 1-2 minutos de duración Muy frecuentes (20-30 al día)
Epilepsia Familiar Neonatal
28
Llamada «crisis del quinto día» La edad de inicio es entre 1 y 7 días, el 90% entre los días 4 a 6 Deficiencia de zinc en el líquido cefalorraquídeo (LCR) Las enfermedades virales (rotavirus) Crisis largas y repetidas (estado epiléptico) de tipo clónico unilateral Duración de 1 a 3 minutos y que se repiten durante 2 horas a 3 días (en general 20 horas).
Epilepsia No familiar Neonatal
29
Antes de los 10 días, aunque puede iniciarse a los 2 meses de vida. Se observa retraso psicomotor desde el inicio de la epilepsia, deterioro rápido, hipotonía troncal y espasticidad de los miembros, movimientos oculares desconjugados, postura de descerebración (opistótonos) y signos piramidales.
Encefalopatía Mioclónica Neonatal
30
Primeros 10 días de vida y hasta los 3 meses después del nacimiento Malformaciones cerebrales (disgenesias), como hemimegaencefalia, porencefalia y síndrome de Aicardi Espasmos tónicos flexores, 1-10 seg de duración, aislados o en racimos de 10 a 300 veces por día, EEG: brote supresión Pueden desarrollar sx de West y sx de Lennox-Gastaut.
Sx de Ohtahra (Encefalopatía con Epilepsia Infantil Temprana)
31
Hallazgo EEG en el Sx de Ohtahra
brote supresión
32
EPILEPSIAS LACTANTES y PREESCOLARES (5)
Epilepsia Mioclónica Grave de la Infancia Espasmo Infantil Epilepsia Mioclónica Infantil Epilepsia Mioclónica-Astática Encefalopatía Epiléptica Infantil
33
Otro nombre de Epilepsia Mioclónica Grave de la Infancia
Sx de Dravet
34
Otro nombre de Espasmo Infantil
Sx de West
35
Otro nombre de Epilepsia Mioclónica Astática
Sx de Doose
36
Otro nombre de Encefalopatía Epiléptica Infantil
Sx de Lennox-Gastaut
37
La edad de inicio es 1er año (con un pico a los 4-8 meses). Mutación del gen SCN1A Muestra 3 etapas: 1. Febril (2 semanas - 2 meses): - Crisis focales o hemiclónicas alterantes (más frecuente) - Lleva a un estado epiléptico convulsivo por fiebre no mayor de 38°C 2. Empeoramiento grave (1-4 años): Crisis refractarias mioclónico, ausencias atípicas, focales discognitivas, con o sin fiebre. Llevan al estado epiléptico y al daño neurológico (ataxia, signos piramidales, estereotipias, conducta autista, declinamiento del intelecto). 3. Estabilización Los estados convulsivos desaparecen. Las crisis focales aparecen durante el sueño
Sx de Dravet
38
Tx de Sx de Dravet
Ac Valproico
39
Inicio es a los 1 a 3 meses de vida, con un promedio de 6 meses Deterioro psicomotor Etiología: Hipoxia isquemia prenatal o perinatal, hemorragia intracraneana, neuro infección, disgenesia cerebral, metabólico, esclerosis tuberosa (75%), síndrome de Aicardi Cuadro clínico Espasmos en racimos de 50 a 150 veces (ráfagas repetidas, breves y súbitas, de contracciones tónicas del tronco y los miembros, generalmente bilaterales) que pueden ser extensores, flexores o mixtos, con llanto o grito, un 60% con desviación ocular o nistagmo. Puede existir flexión abrupta del cuello y del tronco, con elevación de las piernas y del tronco (en navaja) o solo fraccionada en el cuello y los miembros (similar al reflejo de Moro). Ocurre principalmente al despertar y en la vigilia EEG: hipsarritmia (ritmos muy desorganizados)
Sx de West
40
Hallazgo EEG en Sx de West
hipsarritmia (ritmos muy desorganizados)
41
Tx en Sx de West
Adrenocorticotropina
41
Tx en Sx de West
H. Adrenocorticotropina
42
Hay con o sin crisis mioclónicas Se encuentra en el 50% de las crisis febriles 6 meses y los 3 años Crisis mioclónicas que incluyen la cabeza, los ojos, las extremidades superiores y el diafragma. Son crisis breves (1-2 segundos), únicas o en racimos (hasta 15-20 minutos), asociadas a crisis clónicas Característicamente, los brazos se contraen hacia arriba y afuera. Se exacerban en el inicio del sueño Se puede encender con fotosensibilidad
Epilepsia Mioclónica Infantil
43
7 meses y los 6 años, con un pico a los 2 a 4 años Crisis tónico-clónicas generalizadas febriles o afebriles antes de los episodios mioclónicos, y el 100% presenta crisis mioclónico-astáticas.
Sx de Doose
44
Tx de elección en Sx de Doose
Ac Valproico
45
1 y 7 años, con un pico a los 3 a 5 años de edad Diversos tipos de crisis (al menos 2 tipos): Tónicas en el 80-100% de los casos (especialmente durante el sueño y la inactividad), Atónicas y Ausencias atípicas en el 50%, y pueden asociarse crisis atónicas y mioclónicas (no convulsivas) EEG: punta onda lenta generalizada Déficit motor e intelectual muy grave Al inicio (aura) y después puede haber cefalea, o solo presentar síntomas autonómicos, náuseas, vómitos y palidez, sin pérdida del estado de alerta ni alteración del lenguaje, y posteriormente desviación ocular, flacidez y cuadro «sincopal » sin respuesta al medio que puede prolongarse hasta 10 minutos o más.
Sx Lennox Gastaut
46
Hallazgo EEG en Sx de Lennox Gastaut
punta onda lenta generalizada
47
Tx de Sx de Lennox Gastaut
Valproato + Felbamato
48
EPILEPSIA EN ESCOLARES (2)
Epilepsia Benigna con Puntas Centro-Temporales de la Niñez (Rolándica) Epilepsia de Ausencia en la Niñez
49
Nombre de la Epilepsia Rolándica
Epilepsia Benigna con Puntas Centro-Temporales de la Niñez
50
Inicio es a los 4 a 12 años, con un pico a los 7 años de edad Crisis son infrecuentes (evento único) y ocurren durante el sueño el 80-90% de las veces; son breves, de 30 segundos a 3 minutos.
Epilepsia Benigna con Puntas Centro-Temporales de la Niñez (Rolándica)
51
4 características de la crisis en Epilepsia Rolándica:
1) Motora tónica o clónica en hemicara (orofacial) 2) Compromiso del habla 3) Sialorrea 4) Parestesia o paraparesia de la lengua o de los labios.
52
Entre los 2 y los 10 años, con un pico a los 5 a 6 años de edad. Predomina en mujeres Cromosomas 8, 5, 19 Duración de 4 a 20 segundos (en promedio 10 segundos). Crisis precipitadas por hiperventilación de 3 minutos Pérdida total del estado de alerta que interrumpe la actividad voluntaria (sin pérdida del tono). EEG: Complejos de punta onda 90% de las crisis son precipitadas por hiperventilación
Epilepsia de Ausencia en la Niñez
53
Tx de elección crisis de ausencia
Etosuximida / ácido valproico
54
Son crisis epilépticas generalizadas tónico-clónicas NO controladas
Epilepsia en Embarazo
55
Tiempo 5 min estado convulsivo tx:
Diazepam
56
Tiempo 5-20 min estado convulsivo tx:
Lorazepam
57
Tiempo 20-60 min estado convulsivo tx:
Fenintoína
58
Tiempo >60 min estado convulsivo tx
Tiopental /Pentobarbital Midazolam Propofol