SN Flashcards

1
Q

Trastorno desmielinizante autoinmunitario

Enfermedad de la sustancia blanca

A

Esclerosis Múltiple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Patogenia de que enfermedad:

Respuesta inmunitaria frente a componentes de la vaina de mielina

A

Esclerosis Múltiple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que hace más fea la Esclerosis Múltiple?

A

mientras mas copias de DRB1*1501 existan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuando inicia la enfermeda de Esclerosis Múltple?

A

cuando los LTH17 y LTH1 reaccionan frente a los antígenos de mielina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que reclutan los LTh1 en la esclerosis múltiple?

A

Macrófagos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que reclutan los LTh17 en la esclerosis múltiple?

A

Neutrófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Placas pardo-grisaceas, irregulares y de aspecto vidrioso, bien delimitadas y ligeramente deprimidas

es la morfología de:

A

Esclerosis Múltiple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Localización más frecuente de la esclerosis múltiple

A

Ventrículos laterales

nervios ópticos y quiasma

Tronco del encéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Degradación de Mielina

A

Placa activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

No hay mielina

A

Placa inactiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Afectación nervio óptico

Neurítis Óptica

Neuritis Retrobulbar

Son características de:

A

Esclerosis múltple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Alteración en neuronas corticales provoca:

A

Alzheimer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Alteración en neuronas de ganglios basales prpvoca:

A

Parkinson y Enfermedad de Huntington

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Afección en cerebelo produce:

A

Etilismo Crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causa mas frecuente de demencia en la población anciana

A

Alzheimer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Deterioro de inicio insidioso de la función intelectual superior

A

Alzheimer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Deficiencias de la memoria, en la orientación visoespacial, la capacidad de juicio, la personalidad y el lenguaje

son características de:

A

Alzheimer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que 2 proteínas se acumulan en el alzheimer?

A

ß amiloide (Aß)

Proteína tau

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Placas

A

Agregados de (Aß)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ovillos

A

Agregados de proteína Tau

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Gen mutado en alzheimer

A

APP

Cromosoma 21

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El grado de demencia en alzheimer lo determina

A

El # de ovillos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Se rompe la PPA proteína precursora de amiloide

A

y produce la AB que se forma en forma tóxica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Proteína presente en los axones y asociada a la red microtubular

Con la aparición de los ovillos se desplaza a una posición somatodentrítica, se hiperfosforila y pierde su capacidad de unirse a los microtúbulos

A

Proteína Tau

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La principal ubicación de las placas en el alzheimer es:
Hipocampo
26
olvidos, trastornos de la memoria son:
síntomas inciales del alzheimer
27
errores del lenguaje, pérdida de la capacidad matemática y pérdida de las capacidades motoras aprendidas
síntomas progresivos del alzheimer
28
incontinencia. Mutismo e incapacidad para caminar
síntomas finales del alzheimer
29
Trastorno hipocinético del movimiento, causado por pérdida de las neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra
Parkinson
30
Triada del parkinson
Temblor, rigidez y bradicinesia
31
La degradación de que sustancia provoca los síntomas motres del parkinson?
sustancia negra
32
Gen mutado en el parkinson
Gen Codificador α-sinucleína LRRK2
33
Cromosoma Mutado en Parkinson
4q21
34
es la proteina fundamental del cuerpo de Lewy
α-sinucleina
35
Morfología típica del parkinson
Palidez de la sustancia negra Cuerpos de Lewy
36
Trastorno autosómico dominante caracterizado por alteraciones progresivas del movimiento y demencia, causado por la degeneración de las neuronas del estriado
Enf de HUNTINGTON
37
Corea de Huntingnton
Movimientos distónicos en todas las partes del cuerpo
38
Causa de la enfermedad de Huntington:
expansión de tripletes de poliglutaminas
39
Gen mutado en la enfermedad de Huntington:
HTT | 4p16.3
40
Que codifica el HTT en la enferemdad de Huntingotn
La Huntingtina
41
Atrofia del núcleo caudado, putamen, lóbulo frontal es morfología de:
Enf de Huntington
42
La coreatosis es característica clinica de:
Enf de Huntington
43
Pérdida de neuronas motoras superiores en la corteza motora y las neuronas motoras inferiores en la médula espinal y el tronco del encéfalo
Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
44
Gen mutado en la ELA
SOD1 Gen de la (Superóxido Dismutasa de Cobre-Cinc) Cromosoma 21
45
La traducción desencadenada es NO iniciada por:
AUG
46
Neuronas residuales con inclusiones citoplasmáticas positivas con PAS presentes en la ELA
Cuerpos de Bunina
47
incapacidad para realizar movimientos finos es característica de:
ELA
48
La mayoría de los tumores infantiles surgen de:
Fosa Posterior
49
La mayoría de los tumores en adultos surgen de:
Los hemisferios cerebrales por encima de la tienda
50
Los tumores cerebrales primarios | mas frecuentes
Gliomas
51
Son los 3 tipos de gliomas:
Astrocitomas Oligodendrogliomas Ependimomas
52
Astrocitomas difusos y localizados, del que el mas frecuente es el astrocitoma pilocítico
ASTROCITOMA
53
En adultos (80%) Ubicación: Hemisferios cerebrales
Astrocitoma Infiltrante
54
Gradificación del Astrocitoma Difuso:
Grado II/IV
55
Astrocitoma anaplásico
Grado III/IV
56
Glioblastoma
Grado IV/IV
57
NO EXISTE GRADO I para el Astrocitoma Infiltrante (V/F)
V
58
``` Astrocitoma: Mutación del PTEN Cromosoma 10 EGFR CDKN2A ```
Clásico
59
Astrocitoma: Mutación del TP53 IDH1 e IDH2 Sobeex PDGFRA
Proneural
60
Astrocitoma: NEFL GABRA1 SYT1
Neural
61
Astrocitoma: Del Gen NF1 Cromosoma 17
Mesenquimatoso
62
Astrocitoma con células positivas con la GFAP
Difuso
63
Astrocitoma con célularidad densa y pleomorfismo nuclear
Anaplásico
64
Astrocitoma con tumores que muestran un cuerpo células eosinófilo brillante del que surgen prolongaciones gruesas
Gemistocítico
65
Las cls tumorales se acumulan en los márgenes de necrosis | Seudoempalizada
Glioblastoma
66
``` Afecta a Niños Ubicación: Cerebelo BRAF Mutación V600E Células + para GFAP ```
Astrocitoma pilocítico
67
Frecuente en lóbulo temporal de niños astrocitos neoplásicos, llenos de lípidos
Xantoastrocitoma pleomorfo
68
techo del mesencéfalo, protuberancia o bulbo raquídeo Mutación de lisina por metionina K27M K3K27
Glioma del tronco del encéfalo
69
Gliomas infantiles constituidos por células similares a los oligodendrocitos Localización: hemisferios cerebrales, en sustancia blanca
Oligodendroglioma
70
Gen mutado en Oligodendrodioma
IDH1 e IDH2 | Del Cromosoma 1 y 19
71
Cls tumorales se acomodan alrededor de las neuronas en el 0ligodendroglioma
Satelitosis perineuronal
72
Tumores que suelen originarse cerca del sistema ventricular recubierto por epéndimo de la médula espinal
Ependimoma
73
Localización de los ependimomas
4° Ventriculo
74
Gen Mutado en el ependimoma
NF2 | Cromosoma 22
75
Las pseudorrosetas aparecen en el:
Ependimoma
76
Causan hidrocefalia por la obstrucción del 4º ventrículo
Ependimoma
77
Neoplasia mas frecuente en inmunodeprimidos | Infección por VEB
Linfoma Primario del SNC
78
El tumor expresa marcadores B: CD20
Linfoma Primario del SNC
79
Tumores predominantemente benignos de adultos Suelen estar unidos a la duramadre
Meningiomas
80
Surgen de cls meningoteliales de la aracnoides
Meningiomas
81
Cromosoma Afectado en el Meniningioma
Cromosoma 22 Brazo Largo | Factor 7
82
Contiene cuerpos de Psamoma calcificados
Meningioma
83
cúmulos en espiral de cls sin membranas | Meningioma
patrón sincital
84
cls alargadas con abundante colágeno entre ellas | Meningioma
patrón Fibroblástico
85
cuerpos de psamoma, por calcificación de los nidos sincitiales (Meningioma)
Patrón Psamomatoso
86
con goticulas eosinófilas PAS + | Meningioma
Patrón Secretor
87
con aspecto esponjoso laxo | Meningioma
Patrón Microquístico
88
4 mitosis o más son grado:
II/IV
89
> 20 mitosis son grado:
III/IV
90
Meningioma con Laminas de células tumorales con citoplasma hialino eosinófilo
Meningioma rabdoide
91
Meningioma con Cls pleomorfas dispuestas alrededor de ejes fibrovasculares
Meningioma papilar
92
Las localizaciónes mas frecuentes de que hacen metásitasis a cerebro
Pulmon Mama Melanona Riñon