Endocino Flashcards
Causa más frecuente de hiperpituitarismo
Adenoma Lóbulo Anterior
Los microadenomas miden:
<1cm
Los macroadenomas miden:
> 1cm
Gen mutado en los adenomas hipofisiarios y Hiperpituitarismo
GNAS Cromosoma 20
Morfología del adenoma hipofisiario típico
Lesión blanda en silla turca
Adenoma secretor de PROLACTINA
Adenoma LACTÓTROPO
Evolución clínica del adenoma lactótropo
Prolactinemia: amenorrea, galactorrea
Mediador de la prolactina
Dopamina
Sx relacionado con el adenoma lactotropo
Sx MEN-1
Adenoma secretor de la GH
Adenoma Somatotropo
En niños se llama____
Gigantismo
En adultos se llama____
Acromegalia
Ev clínica del A. Somatotropo
Si aparece antes delcierre de la epífisis:
Gigantismo en brazos y piernas
Ev clínica del A. Somatotropo
Si aparece tras el cierre de la epífisis:
Acromegalia en piel, partes blandas, huesos de la cara, hiperostiosis y DEDOS de SALCHICHA
Clasificación del A. Somatotropo
Granulación Abundante y Escasa
Adenomas Secretores de ACTH– Hipersecreción se Cortisol— Sx de Cushing
Adenomas Corticotropos
Conque que se tiñen los A. Corticotropos
Ac. Peryódico de Schiff (PAS)
Extirpación de las suprarrenales
Sx de Nelson
Disminución de la secreción de hormonas hipofisiarias
Hipopituitarismo
En el hipopituitarismo la hipofunción aparece cuando hay pérdida de:
> 75% del parénquima
Hipopiuitarismo aparece con:
Sx de Sheehan Quiste de la Hendidura de Rathke Sx de la Silla Turca Sarcoidosis Meningitis Tuberculosa Mutación PIT 1
(Hipopituitarismo)
Deficiencia de GH:
Enanismo Hipofisiario
(Hipopituitarismo)
Deficiencia de LH y FSH:
amenorrea, esterilidad en mujer
(Hipopituitarismo)
Deficiencia de TSH y ACTH:
hipotiroidismo