Endocino Flashcards

1
Q

Causa más frecuente de hiperpituitarismo

A

Adenoma Lóbulo Anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los microadenomas miden:

A

<1cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los macroadenomas miden:

A

> 1cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Gen mutado en los adenomas hipofisiarios y Hiperpituitarismo

A

GNAS Cromosoma 20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Morfología del adenoma hipofisiario típico

A

Lesión blanda en silla turca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Adenoma secretor de PROLACTINA

A

Adenoma LACTÓTROPO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Evolución clínica del adenoma lactótropo

A

Prolactinemia: amenorrea, galactorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mediador de la prolactina

A

Dopamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sx relacionado con el adenoma lactotropo

A

Sx MEN-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Adenoma secretor de la GH

A

Adenoma Somatotropo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En niños se llama____

A

Gigantismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En adultos se llama____

A

Acromegalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ev clínica del A. Somatotropo

Si aparece antes delcierre de la epífisis:

A

Gigantismo en brazos y piernas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ev clínica del A. Somatotropo

Si aparece tras el cierre de la epífisis:

A

Acromegalia en piel, partes blandas, huesos de la cara, hiperostiosis y DEDOS de SALCHICHA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación del A. Somatotropo

A

Granulación Abundante y Escasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Adenomas Secretores de ACTH– Hipersecreción se Cortisol— Sx de Cushing

A

Adenomas Corticotropos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Conque que se tiñen los A. Corticotropos

A

Ac. Peryódico de Schiff (PAS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Extirpación de las suprarrenales

A

Sx de Nelson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Disminución de la secreción de hormonas hipofisiarias

A

Hipopituitarismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En el hipopituitarismo la hipofunción aparece cuando hay pérdida de:

A

> 75% del parénquima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hipopiuitarismo aparece con:

A
Sx de Sheehan 
Quiste de la Hendidura de Rathke 
Sx de la Silla Turca 
Sarcoidosis
Meningitis Tuberculosa 
Mutación PIT 1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

(Hipopituitarismo)

Deficiencia de GH:

A

Enanismo Hipofisiario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

(Hipopituitarismo)

Deficiencia de LH y FSH:

A

amenorrea, esterilidad en mujer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

(Hipopituitarismo)

Deficiencia de TSH y ACTH:

A

hipotiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
(Hipopituitarismo) | Deficiencia de Prolactina:
fracaso de lactancia
26
(Hipopituitarismo) | Deficiencia de MSH:
palidez
27
Sx Hipofisario Posterior Afecta:
ADH (Vasopresina) | Oxitocina
28
2 manifestaciones del Sx Hipofisario Posterior:
Diabetes Insipida | Secreción Inapropiada de ADH
29
Deficincia de ADH Poliuira Incapacidad del riños de absorber agua Polidipsia
Diabetes Insípida Central
30
Produce una reabsorción excesiva de agua Hiponatremia, edema cerebral
Síndrome de secreción inapropiada de ADH (SIADH)
31
Hipercortisolismo | Exceso de Cortisol
Sx de Cushing
32
Tumor que genera Secreción ectópica de ACTH por tumores no hipofisiarios (10%) en el Sx de Cushing
tumor microcítico pulmonar
33
La causa más frecuente de ENFERMEDAD de Cushing
Adenomas hipofisiarios secretores de ACTH (70%)
34
Sx de Cuhsing se puede deber a causas ACTH independiente como:
Sx de McCune-Albright
35
Cambio que ocurre en la hiófisis en el Sx de Cushing
Cambio hialino de Crooke
36
``` Hipertensión Aumento de Peso Obesidad en Tronco Cara de Luna llena Jiba de Búfalo Hiperglucemia Glucosuria Polidipsia Estómago Medusa ``` Son características de:
Sx de Cushing
37
``` Resultado de Sx Hipofisiario (Aplicación de Dexametasona) Dosis Baja: ```
ACTH ALTA | SÍ suprime con Dexa
38
``` Resultado de Sx Hipofisiario (Aplicación de Dexametasona) Dosis Alta: ```
ACTH BAJA
39
Resultado de | Secreción Ectópica
ACTH ALTA | NO cambia con dexa
40
Resultado de Sx de Cushing | Por tumor Suprarrenal
ACTH BAJA | NO cambia con dexa
41
Secreción excesiva crónica de Aldosterona:
Hiperaldosteronismo Primario
42
Manifestación principal del Hiperaldosteronismo Primario
Hipertensión
43
Mutación en el gen Hiperaldosteronismo Primario
KCNJ5
44
Mutación de Hiperaldosteronismo corregible con glucocorticoides:
Cromosoma 8
45
Hipertensión Hipertrofia del VI Hipopotasemia Tetania Son manifestaciones de:
Hiperaldosteronismo Primario
46
Insuficiencia Corticosuprrarenal Crónica Primaria se conoce como:
Sx de Addison
47
Insuficiencia corticosuprarrenal aguda primaria es la:
Crisis Suprarrenal
48
La Insuficiencia corticosuprarrenal aguda primaria puede ser causada por:
Crisis de estres Retirada rapida de Tx con esteroides Hemorragia Suprarrenal Masiva
49
Sx que puede generar Insuficiencia corticosuprarrenal aguda primaria:
Sx de Waterhouse-Friderichsen
50
Es una insuficiencia renal asociada a una hemorragia suprarrenal bilateral masiva
Sx de Sx de Waterhouse-Friderichsen
51
Bacteria que produce el Sx de Waterhouse-Friderichsen que genera infección grave produciendo septicemia:
Neisseria meningitidis
52
Las manifestaciones de la Enfermedad de Addison aparecen hasta:
esta comprometido el 90% de la corteza
53
Son las patogenias más comunes de la enfermedad de Addison:
Suprarrenalitis autoinmunitaria de tipo 1 (APS1) Síndrome poliendocrino autoinmunitario tipo 2 (APS2): Tuberculosis H. capsulatum Coccidioides immitis SIDA Metástais
54
Manifestación de Addison:
Hiperpigmentación de la piel
55
En la insuficiencia corticosuprarrenal secundaria:
No hay hiperpigmentación
56
Neoplasia en la médula Suprarrenal
Feocromacitoma
57
La regla del 10% es característico del:
Feocromacitoma
58
Menciona la Regla del 10:
10% son suprarrenales 10% de los esporádicos son bilaterales 10% son malignos 10% no están asociados a hipertensión
59
Mutaciones del Feocromacitoma:
RET, NF1 | HIF-1a
60
Sx que se asocia al Feocromacitoma
Sx de Von-Hippel-Lindau
61
estado hipermetabólico por una concentración elevada de T4 y T3 libre
Tirotoxicosis (Hipertiroidismo)
62
Causas mas frecuente del Hipertiroidismo:
enfermedad de Graves (85%)
63
Hipotiroidismo causas:
Congénitio Auntoinmune Yatrógeno
64
Causa del Hipotiroidismo Congénito:
deficiencia endémica de yodo en la dieta 
65
Causa del Hipotiroidismo Autoinmune:
Tiroiditis de Hashimoto
66
Causa de Hipotiroidismo Yatrógeno:
Por ablación quirúrgica o radiación admin de yodo radioactivo
67
Hipotiroidismo en lactantes o en la primera infancia
Cretinismo
68
Clínica: Deterioro del sistema osteomuscular y del SNC Retraso mental Talla baja Rasgos faciales toscos Lengua sobresaliente
Cretinismo
69
Hipotiroidismo que afecta al niño mayor o al adulto Hay una ralentización de la actividad física y mental
Mixedema
70
Inflamación de la glándula tiroides
Tiroiditis
71
Enf autoinmunitaria que destruye la glándula tiroidea 45-65 años
Tiroiditis de Hashimoto
72
Autoanticuerpos contra la tiroglobulina y peroxidasa tiroidea
Tiroiditis de Hashimoto
73
Morfología en la T de Hasimoto
Células de Hürthle | Infiltrado MonoNuc
74
Hipertiroidismo leve con bocio Tiroiditis posparto
Tiroiditis Linfocítica Subaguda (Indolora)
75
La Tiroiditis Granulomatosa es también llamada:
Tiroiditis de De Quervain
76
Virus que desatan la Tiroiditis Granulomatosa
Coxsackie parotiditis | sarampión adenovirus
77
Morfología de la Tiroiditis Granulomatosa
Cls gigantes multinucleadas con fragmentos de coloide
78
Es la causa más frecuente de dolor tiroideo
La Tiroiditis Granulomatosa
79
Tiroiditis que REMITE SOLA
La Tiroiditis Granulomatosa
80
Producción de autoanticuerpos contra proteínas tiroideas, contra TSH
Enfermedad de Graves
81
Triada de la Enf Graves
Tirotoxicosis, Oftalmopatía Infiltrante (Exoftalmo) | Dermopatía
82
Anticuerpos más frecuentes en Graves
inmunoglobulina estimulante del tiroides (TSI)
83
Aumento de tamaño del tiroides por deterioro de la síntesis de hormona tiroidea por deficiencia dietética de yodo
Bocio
84
Aumenta de tamaño la glándula sin formación de nódulos
BOCIO NO TÓXICO DIFUSO (simple)
85
Bocio con peso no mayor a 150g
BOCIO NO TÓXICO DIFUSO (simple)
86
Hiperplasia e involución con aumento de tamaño irregular
BOCIO MULTINODULAR
87
Bcio que puede ser mayor de 2000g
BOCIO MULTINODULAR
88
Bocio que genera SX de la Vena Cava Superior
BOCIO MULTINODULAR
89
dificultad para deglutir debido a crecimientos de tejido pequeños y delgados que bloquean parcialmente la parte superior del esófago.
Sx de Plummer | En bocio Multinodular
90
Los nódulos solitarios tienen mas probabilidad de ser neoplásicos que los múltiples (v/f)?
Verdadero
91
Masas solitarias bien delimitadas derivadas del epitelio folicular
Adenomas
92
Mutación en los adenomas | NO relaciondo a Carcinomas
TSH, TSHR, GNAS
93
Mutaciones en los adenomas no funcionantes: | SI relacionado con Carcinomas
RAS o PIK3CA
94
Carcinoma de Tiroides Más Común
Carcinoma papilar (>85%)
95
2o Carcinoma de Tiroides más comun
Carcinoma folicular (5-15%)
96
Carcinoma de Tiroides Menos común
Carcinoma medular (5%)
97
Carcinoma de Tiroides que no se origina de epitelio folicular
Carcinoma medular
98
Núcleos con cromatina dispersa "Vidrio Esmerilado" o "ojo de la huérfana Annie"
Carcinoma Papilar
99
Carcinoma con presencia de Cuerpos de Psamoma
Carcinoma Papilar
100
Variante del carcinoma papilar que presenta: Cls cilíndricas con citoplasma eosinófilo Alta invasión vascular, extensión extratiroidea y metástasis cervical Hay mutación de BRAF Translocación RET/PTC
Variante de cls altas:
101
Variante del carcinoma papilar que presenta: Presenta fibrosis de la glándula Nidos de metaplasia escamosa Metástasis linfática ganglionar
Variante esclerosante difusa:
102
Carcinoma de Tiroides que tiene Mutación de la Vía Pi3k/AKT
Carcinoma Folicular
103
Carcinoma que es más frecuente en zonas con deficit de yodo
Carcinoma Folicular
104
Tiende a metastatizar por vía hematógena pulmón, hueso e hígado
Carcinoma Folicular
105
Carcinoma que tiene los cuerpos de HÜrthle
Carcinoma Folicular
106
Carcinoma tiroideo que más metastatiza
Folicular
107
Carcinoma con mutación P53, RAS PIK3CA
Carcinoma Anaplásico
108
Es el carcinoma más agresivo de los 3 epiteliales Tasa del 100% y fallecen al año:
Carcinoma Anaplásico
109
Carcinoma con mutación RET Sx de MEN 2A o 2B
Carcinoma Medular
110
Carcinoma derivado de las cls parafoliculares o C
Carcinoma Medular
111
Carcinoma que secreta Calcitonina
Carcinoma Medular
112
Niveles elevados de hormona paratiroidea
Hiperparatiroidismo
113
Sobreproducción autónoma de hormona paratiroidea (PTH)
Hiperparatiroidismo primario
114
Hipersecreción compensadora de PTH por hipocalcemia prolongada
Hiperparatiroidismo secundario
115
Hipersecreción de PTH
Hiperparatiroidismo terciario:
116
El Hiperparatiroidismo primario genera
Hipercalcemia
117
Causa más frecuente del Hiperparatiroidismo primario
Adenoma paratiroideo solitario esporádico
118
Datos moleculares del Adenoma paratiroideo solitario esporádico (causa del Hiperpara Primario)
Mutación del MEN 1 | Ciclcina D1 Crmo 11
119
El Hiperparatiroidismo primario puede generar:
Enfermedad ósea de Recklinghausen
120
Que significa Sx de MEN?
SÍNDROMES DE NEOPLASIAS ENDOCRINAS MÚLTIPLES
121
Aparecen en edades mas tempranas Aparecen en múltiples órganos endócrinos sincronicos o metacrónicos Tumores multifocales Tumores con fase asintomática de hiperplasia Tumores mas agresivos y recidivan
Sx de MEN
122
Nombre del Sx de MEN-1
Sx de Werner
123
Cromosoma afectado en el Sx de MEN-1 (Supresor de Tumor)
Cromosoma 11
124
MEN que se afectan las 3P: Pituitaria (Prolactinoma) Páncreas (Tumor Maligno) Paratiroides (Adenoma)
MEN-1
125
Evolución clínica que MEN? Hipoglucemia (Insulinomas) úlceras (Sx de Z-Ellison) Nefrolitiasis
MEN-1
126
Cromosoma afectado en el Sx de MEN-2 (Protooncogén)
Cromosoma 10
127
Nombre del MEN-2A
Sx de Sipple
128
Fecromacitoma Carcinoma Medular Hiperplasia Paratiroidea Son manif de que MEN?
MEN-2A
129
``` Fecromacitoma Carcinoma Medular NO afecta paratiroides Afecta Nervios Afecta Neurona ```
MEN 2B
130
MEN con características Marfanoides
MEN 2B