Legal ORD Flashcards

1
Q

Instrumento de defensa y ataque que utiliza la combustión por deflagración de pólvora de distintos tipos, para la proyección a distancia de un agente lesivo (proyectil)

A

Arma de Fuego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Rama que se encarga del estudio de las armas de fuego, siendo estos instrumentos de formas diversas, destinados a:

A

Balística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación de la balística

A

Interior
Exterior
De Efectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estudia los fenómenos que ocurren dentro del arma desde que es disparada hasta que el proyectil sale del cañón, también revisa la estructura y el mecanismo del arma de fuego

A

Balística

Interior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es el estudio del proyectil, desde que sale del arma hasta que da en el blanco

A

Balística

Exterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estudia los daños producidos por el proyectil en el cuerpo

A

Balística

De defectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de arma de fuego Segun la carga:

A

Único

Múltiples

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de arma de fuego según la longitud del cañon:

A

De ante carga
(carga por la boca)

De retrocarga (cartucho precargado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de arma de fuego según su timo de anima:

A

Lisa

Rayada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Temperatura del gas en un disparo del arma

A

2871°c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Granos de pólvora quemados y no quemados

A

Tatuaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Gases a gran temperatura producidos por la combustión de pólvora

A

Quemadura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Negro de humo producido por la combustión de la pólvora

A

Falso tatuaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

es la presencia de una zona o aureola de quemaduras o residuos de deflagración de la carga del cartucho alrededor o dentro del orificio de penetración del proyectil.

A

Tatuaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

De que color es el tatuaje cuando la pólvora es negra?

A

negro o azul

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De que color es el tatuaje cuando la pólvora es blanca?

A

Amarillo o Verde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Circular u ovalado

Anillo de enjugamiento

Escara o zona de contusión

Bordes invertidos

Son carcterísticas de que tipo de orificio?

A

de Entrada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mayor que el de entrada

Forma irregular o estrellada

Bordes evertidos

piel rasgada en forma de estrella; no hay quemaduras, manchas de humo o pólvora

Son carcterísticas de que tipo de orificio?

A

De salida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Circunda el orificio y tiene forma de reborde negruzco, por el polvo y lubricante de el proyectil que se arrastra al paso por el cañón

A

Anillo de Enjugamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que pasa si el proyectil pasa por la ropa?

A

El anillo de enjugamiento no se genera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Zona rojiza del piel desprovista de epidermis por fuera del anillo de enjuagamiento

A

Anillo de Contusión (Cintilla Erosiva)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Halo de contusión + enjugamiento

  • Carboxihemoglobina
  • Quemadura
A

Signo de Halo de Fish

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Disparos que atraviesan el cráneo de lado a lado

Base menor: entrada

Base mayor: salida

A

Signo de Bonnet / Cono Truncado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Consiste en el aro de sangre coagulada alrededor de la perforación en la periferia del PULMÓN

A

Halo Hemorrágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Laceración de líneas divergentes en el polo inferior del BAZO
LACERACIONES ESTRELLADAS
26
Causa abrasión circular debido al gas forzado dentro de los tejidos. La herida de entrada es circular y casi del tamaño de la boca del cañón con manchas de humo y el tejido enegrecido alrededor de la herida
HERIDA DE CONTACTO / QUEMARROPA
27
Cuando el disparo se hace sobre ropas laxas, el humo se reproduce la trama de la ropa de la victima
SIGNO DE CALCADO DE BONNET
28
En la ropa de la victima se hace un deshilamiento crucial en forma de cruz con bordes oscurecidos
SIGNO DE NERIO ROJAS
29
Impresión de la boca de cañón al blanco (piel)
SIGNO DE PUPPE WERKGARTNER
30
Impregnación del humo de la polvora, en hueso. (frontal, temporal u occipital) Contacto con la cabeza irregular
SIGNO DE BENASSI
31
Parece que es orificio de salida, pero es de entrada Herida en forma de estrella, bordes irregulares, bordes evertidos. Disparos prox. Cuando hay hueso debajo de la piel (cabeza, región esternal) Explosión
SIGNO DE HOFFMAN/ BOCA DE MINA
32
Se produce sin que la boca de fuego este en contacto con la piel, pero tampoco mas alejada de unos pocos centímetros Están superpuestos los tatuajes de pólvora, ahumamiento y quemadura
Orificio por disparo de corta distancia
33
Tamaño de los orificios de distancias intermedias:
>2cm , <60cm
34
Tamaño de los orificios de distancias mayores:
>75cm
35
se aprecian agujeros satelitales alrededor de la herida, una guía relativa del esparcimiento del disparo iguala de 2 a 3 veces su rango en metros(ej. De 20cm de herida=7-10 m. De distancia).
2-3 metros
36
se presenta sólo manchas como de pimienta, rara vez mortales, los tacos del proyectil y tapas plásticas caen a una distancia variable de 2 a 7 metros
20-30 metros
37
Bordes rasgados y anillo de contusion grande e irregular, la herida es mas penetrante que perforante
Orificio por disparo de rebote
38
Es el recorrido del proyectil en el cuerpo de la víctima, suele seguir línea recta que une el orificio de entrada con el de salida o el lugar donde se aloja
TRAYECTO
39
Alteraciones de la trayectoria del proyectil dentro del cuerpo al chocar con estructuras mas densas
DESVIACIONES
40
traslado pasivo del proyectil por medio corriente sanguínea. 
Migraciones
41
depende de la posición de la victima  y ángulo de entrada
Dirección del Trayecto
42
En disparos de larga distancia, los perdigones se dispersan en forma de:
Rosa de dispersión
43
Prueba para buscar residuos de pólvora:
Prueba de la Parafina
44
Prueba para buscar depósitos de Nitrito:
Residuos de Pólvora
45
Factores exógenos que actúan a través de mecanismos físicos. (Compresión del cuello)
Asfixias mecánicas
46
secundarias a enfermedades broncopulmonares, corazón y de la sangre
Asfixias patológicas
47
causadas por tóxicos. (Monóxido de carbono, cianuro, etc.)
Asfixias químicas
48
Signo General de la muerte por asfixia
Manchas de Tardiu
49
Tono azuloso, piel, labios y uñas. Cantidad de hemoglobina reducida (5g reducida x c/100ml)
Cianosis
50
hemorragias puntiformes 1-2mm. En piel, escleróticas, conjuntivas palpebrales y serosas torácicas Por ingurgitación venosa, por obstrucción mecánica del retorno venoso al corazón, causa ruptura de vénulas
Manchas de Tardiu
51
Secundaria a obstrucción en el retorno venoso, al prolongarse origina trasudación a través de las paredes capilares y vénulas Fluidez de la sangre e ingurgitación de las cámaras derechas del corazón
Congestión y edema
52
Tipos de asfixias mecánicas:
Por ahorcamiento Por estrangulación Por sumersión Por sofocación
53
Asfixia producida por la constricción del cuello, ejercida por un lazo sujeto a un punto fijo, sobre el cual ejerce tracción el propio peso del cuerpo
AHORCAMIENTO
54
Ahorcamiento cuando el cuerpo se encuentra suspendido en el aire.
Completa
55
Ahorcamiento cuando Existe contacto con un punto de apoyo del cuerpo
Incompleta
56
Ahorcamiento el cual el nudo en la línea media, submentoniana  u occipital mas frecuentes.
Simétrico
57
Ahorcaiento el cual el Nudo el cual la localización es en cualquier otra parte mas común Ángulo mandibular
Asimétrico
58
Sexo y edad promedio del suicidio por ahorcamiento
Masculino | 18-35 años
59
La dirección del surco en un ahorcado:
oblicuo ascendente hacia el nudo
60
La profundidad del surco en un ahorcado:
más marcada en la zona opuesta al nudo
61
La continuidad del surco en un ahorcado:
interrumpido a nivel del nudo
62
desgarro transversal de túnica íntima de carótida primitiva
signo de Amussat
63
desgarro transversal de la adventicia
signo de Martin
64
desgarro En carótidas externas e interna, el desgarro de la túnica íntima
signo de Lesser
65
Desgarro de las venas yugulares
signo de Ziemke
66
equimosis retrofaríngea
signo de Brouardel-Vibert-Descoust
67
ruptura de las cuerdas vocales
signo de Bonnet
68
Ruptura de la vaina de mielina del neumogástrico
Signo de Dotto
69
Tipo de ahorcado que Proceden de un reflejo inhibidor
Ahorcados Blancos
70
Tipo de ahorcado que Indican que la asfixia y los trastornos circulatorios han sido predominantes
Ahorcado Azul
71
Constricción del cuello mediante la aplicación de una fuerza activa que actúa por intermedio de un lazo, las manos, el antebrazo o cualquier otra estructura rígida.
ESTRANGULAMIENTO
72
La anoxia encefálica o el paro cardíaco por un mecanismo reflejo inhibitorio son los mecanismos de muerte atribuidos en la estrangulación por :
Lazo
73
La dirección del surco en un estrangulado:
horizontal
74
La profundidad del surco en un estrangulado:
uniforme marcado en todo el contorno
75
La continuidad del surco en un estrangulado:
rodea completamente el cuello.
76
Interferencia de la función respiratoria y muerte por cualquier procedimiento que origine una dificultad insalvable para el acceso de aire al interior de la vía respiratoria
Sofocación
77
Cual es la vía de sofocación más frecuente:
Oclusión de los orificios respiratorios
78
Causado por la inmovilización de la pared torácica y del abdomen debido a un agente que la comprime = asfixia traumática
Sofoco por compresión toracoabdominal
79
Signo de autopsia por sofocación por compresión toracoabdominal y se caracateriza por: cianosis tumefacción de cara, cuello y hombros por impedimento en el desagüe de la vena cava superior
Mascarilla de Morestin
80
(permanencia en un espacio cerrado sin ventilación).
CONFINAMIENTO
81
se produce al ser excluido el aire por medio de tierra u otro elemento pulverulento en que se ha hundido el rostro o todo el cuerpo de la víctima.
SEPULTAMIENTO
82
Se produce cuando el aire de los pulmones es remplazado por un líquido que penetra a través de la boca y la nariz
SUMERSIÓN
83
Sumersión donde Todo el cadáver está sumergido en el medio líquido
Sumersión Completa
84
Sólo la boca y la nariz se entran bajo el nivel líquido. Si tan solo la cabeza o los orificios respiratorios se encuentran cubiertos por el agua
Sumersión Incompleta
85
Sobrevida mayor a 24 horas
Casi ahogado
86
Muerte dentro de las 24 horas de haberse sumergido
Ahogado
87
Agua que mata en 4-5 min FV
AGUA DULCE
88
Agua que mata en 8-12 min
AGUA SALADA
89
Signo de autopsia en un ahogado "bola de espuma"
Hongo Espuma
90
Blanqueamiento y arrugamiento de piel de manos y pies (palmas y plantas)
Maceración
91
Aspecto crepitante y tumefacción de los pulmones. Peso del pulmón en sumersión = 600 – 700 gr.
Enfisema acuoso de Brouardel
92
Equimosis subpleurales. Por sobredistensión pulmonar
Manchas de Paltauf
93
Es un tipo de violencia que se origina con el encuentro humano y un vehículo o animal en movimiento.
ATROPELLAMIENTO
94
Fases del atropellamiento:
``` Choque o Impacto Proyección Caída Arrastre Aplastamiento Machacamiento ```
95
Se produce cuando la victima queda en sentido transversal al trayecto del vehículo y este tiende a pasarle por encima. en un atropellamiento
Aplastamiento
96
singo de laceraciones en el hígado en un choque
signo de Vinokurova
97
inclinación de las apófisis espinosas de las vertebras en sentido contrario a la dirección del vehículo
signo de Tarlovski
98
El centro de gravedad se encuentra:
5 cm, debajo del obligo a la altura de las espinas iliacas
99
Es el defecto de sección triangular de un miembro atrapado entre el riel y las ruedas de los vagones ferroviarios.
Defecto cuneiforme
100
Se observa cuando no hay ruptura de la piel.
Lesión en banda
101
Con cuanta fuerza puede ser disparado hacia adenalnte un pasajero
2-3 kg
102
si hay contacto, luxación atlantooccipital, fx columna cervical, laceraciones en órganos, hematoma subdural. En miembro superior: Fx múltiples, avulsión y amputación
Fase de Puñetazo
103
intermedia. Cabeza y cuello del conductor, ruptura de ligamentos, vasos o globos oculares, fx cervicales
Fase de catapulta
104
Final. Impacto de la lona que golpea a la cara, o brazos del conductor, lesiones en ojos y su epitelio
Fase de bofetada
105
Fx que cruza la base del cráneo
Fx en bisagra
106
Fx alrededor del foramen magnum (herniación)
Fx en anillo
107
Masa encefálica produce un movimiento de retroceso, con consiguiente choque contra la superficie ósea opuesta simétricamente a la del primer golpe
Contragol
108
Vasodilatación que sigue a la vasoconstricción inicial.
Heladuras de 1er grado o eritema
109
Vesículas
Heladuras de 2do o flictenas
110
Consecuencia de la hemoconcentración, formación de trombos, áreas de necrosis isquémicas pequeñas
Heladuras de 3er o escaras:
111
Determinar la extensión corporal de una lesión por quemadura
tabla de Wallace
112
clasificación que se utiliza para establecer los diferentes grados de las quemaduras. Se basa en los niveles de profundidad y su gravedad
Clasificación de Dupuytren
113
Eritema o enrojecimiento de la piel Picor (prurito) Acompañado de dolor La lesión se localiza en la epidermis, por lo general no deja cicatriz permanente y la mayoría de las veces no produce incapacidad funcional
Quemadura de 1er Grado
114
Formación de vesículas, (aparecen en pocos minutos) Las vesículas se forman por un proceso de licuefacción de las dermis produciéndose liberación de histamina y plasma, que se almacena en la vesícula. Por lo general dejan cicatriz de forma temporal, y de acuerdo a su extensión y localización van a producir incapacidad funcional y laboral de forma temporal
Quemadura de 2° Grado
115
Destrucción parcial de la piel Escara es la lesión característica afectando la dermis y el tejido conjuntivo subyacente a la lesión Al curar siempre deja cicatrices permanentes, queloides, y puede causar desfiguración anatómica y trastornos funcionales y laborales de forma permanente
Quemadura de 3° Grado
116
Destrucción total del tejido Llegando a la carbonización puede afectar hasta huesos Este tipo de quemadura es grave; casi siempre produce serias alteraciones funcionales con cicatrices permanentes
Quemadura de 4° Grado
117
Quemadura por vapores más frecuente
Vapor de agua
118
Quemaduras que forman surcos, canales y grietas
Por líquidos calientes
119
Son organos resistentes a las quemaduras
corazón útero vejiga
120
Deben de estar confinados para producir una explosión al deflagrarse, si no, su energía se disipa debido a la producción lenta de calor y presión. (pólvora)
Explosivo de baja potencia
121
producen detonación, producido por la elevada presión y reacción muy rápida. Genera onda de choque que al difundirse causa el efecto destructor. (Nitroglicerina).
Explosivos de alta potencia
122
determinada por un flujo de electrones a graves de un conductor que une dos cuerpos de distinta concentración electrónica, del de mayor al menor.
Corriente eléctrica
123
cantidad de electricidad que atraviesa el conductor en unidad de tiempo
INTENSIDAD
124
Diferencia de potencial entre los dos extremos del conductor o de metales distintos (volts).
FUERZA ELECTROMOTRIZ
125
Oposición que ofrece el conductor al flujo de electrones (ohms)
RESISTENCIA
126
Facilidad de conducción.
CONDUCTIVIDAD
127
El movimiento de electrones tiene lugar en un mismo sentido. (corriente directa) (industria
CORRIENTE CONTÍNUA
128
Cantidad de electrones aumenta y disminuyen en los extremos del conductor
CORRIENTE ALTERNA
129
Desprendimiento de miembros, luxaciones, fractura. Heridas contusas, anfractuosas, con pelos quemados. Quemaduras indoloras, punteadas, en bandas, surcos, arbolescentes, ("flores de Lichtenberg"), a la hora y desvanece 24 hrs.
TRAUMATISMOS POR FULGURACIÓN
130
Signo que se caracteriza por presentar un patrón arborescente, que desaparece a las 24 horas en electrocutados
Signo de Lichtenberg
131
Lesiones por quemaduras de agentes quimicos provoca:
Escaras secas y coagulación de proteínas
132
Ácido fénico provoca:
escaras blanquecinas
133
Ácido clorhídrico provoca:
escara gris violácea
134
Ac Nítrico provoca:
escaras amarillas
135
Ác. sulfúrico provoca:
escara blanquecina, cambia a violácea y finalmente a negra
136
(Quemdadura) Solo se produce en lesiones vitales, puede desaparecer momentos después de la muerte, principalmente cuando se trata de quemaduras de primer grado, no así en las de segundo grado y tercer grado.
Eritema
137
(quemaduras) Hasta hace poco se consideraban lesiones que indicaban reacción vital, actualmente se conoce que aplicando calor local a un cadáver reciente, se forman vesículas con líquido seroso. Actualmente se hacen estudios bioquímicos de albumina del exudado, la cual es positiva en los casos vitales.
Flictenas
138
(quemdaduras) Es característica de su origen vital la presencia del eritema periférico, para confirmar el diagnóstico es necesario examen histológico de los tejidos adyacentes
Escaras
139
Si las quemaduras no presentan tumefacción o pus tienen de tiempo:
<36 horas
140
Si las quemaduras SI presentan tumefacción o pus tienen de tiempo:
>36 horas
141
Una superficie roja de granulación (cicatrizada) libre de costras indica antiguedad de:
> 15 días
142
Es cualquier acción u omisión voluntaria contra la libertad e identidad sexual de la persona humana, que la ley castiga con una penalidad
Delito Sexual
143
Es toda acción erótica sexual sin intención de practicar la cópula (con ambos sexos)
Atentado al Pudor
144
Del latín stuprum, que significa “violar” o “deshonrar” a una doncella
ESTUPRO
145
Al que tenga cópula con persona mayor de 15 años y menor de 18, obteniendo su consentimiento por medio de engaño, se le aplicará de tres meses a cuatro años de prisión
Código Penal Federal, Artículo 262:
146
Se sancionará con pena de uno a seis años de prisión el delito de incesto cuando los ascendientes tengan relaciones sexuales con sus descendientes, siempre y cuando estos últimos sean mayores de edad.
Código Penal, Federal en su artículo 272:
147
forma de incesto paternofilial (padre con hija), fraternal (hermano con hermana),materno (madre con hijo)
Simple
148
incesto padre con hija y hermano con hermana; madre con hijo y hermana con hermano.
combinado o doble incesto
149
Penetración del pene en la cavidad vaginal, no siendo necesario que sea completa ni prolongada, ni que haya eyaculación de semen dentro de la vagina
COITO VAGINAL
150
Membrana delgada y frágil de tejido incompleto que rodea o cubre parcialmente la apertura vaginal externa
HIMEN
151
acompañado de un grado discreto de dolor y de una pequeña hemorragia El número y situación de los desgarros del himen dependen de la forma de éste
Signo de Desfloración
152
suele desgarrarse en cuatro puntos, dos de cada lado y asimétricos entre sí
Himen anular
153
se desgarra en dos puntos laterales que dejan un colgajo intermedio a nivel del refuerzo de la columna vaginal posterior
Himen semilunar
154
se desagarra a nivel de las comisuras
Himen labiado
155
A que edad el coito es anatomicamente imposible
Niñas menores de 6 años
156
Examen del coito vaginal que usa luz
Luz de wood
157
Es aquella en que la lesión aparece al estado de viva agudeza y de herida abierta (menos de tres días)
DESFLORACIÓN RECIENTÍSIMA
158
Estado incipiente de cicatrización del desgarro del himen, con la nueva mucosa de aspecto sonrosado y aún congestiva (más de 3, pero menos de 6 días después del coito)
DESFLORACIÓN RECIENTE
159
Lesión himeneal casi cicatrizada, pero si ha habido lesiones extragenitales éstas tienen aspecto de recientes Si se produjo un contagio venéreo ha dado manifestaciones sintomáticas (hasta 12 o 15 días después del coito)
DESFLORACIÓN CERCANA
160
Este periodo se significa por la restitución e integridad de todas las lesiones genitales y extragenitales Se llegan a hacer algunas indicaciones cronológicas por el examen de la luz de Wood, que señalaría la data de las cicatrices
DESFLORACIÓN ANTIGUA
161
Acceso carnal por vía rectal, con penetración del pene en erección a través del esfínter anal
COITO ANAL
162
Introducción del miembro viril a través del ano, sinónimo de homosexualidad o inversión sexual
Pederastia
163
deformación infundibiliforme del ano, relajación del esfínter, formación de excrecencias, crestas, estado inflamatorio crónico de la mucosa anal
TARDIEU
164
Introducción del pene en la cavidad bucal
COITO BUCAL
165
Marcador espec´fico del semen
Proteína P30
166
“interrupción de forma natural o provocada del desarrollo del feto”
ABORTO
167
sangrado vaginal o concentraciones uterinas antes de las 20 sdg.
Amenaza de aborto
168
La clasificación internacional considera feto viable a las
28 sdg y peso de | 1 000 g
169
mínimo en 22 semanas y 500 g de peso, o ambas cosas.
La International Federation of Ginecology and Obstetrics:
170
Terminación del embarazo antes de las 20 semanas de gestación o con un feto nacido que pesa menos de 500 mg
OMS Y CDC:
171
Terminación de un embarazo al remover o expulsar un producto de la concepción del útero, en cualquier momento de la preñez
Definición legal
172
Tipo de aborto que es hasta los 2 meses
Ovular
173
Tipo de aborto que es del 3 al 4 mes
Embrionario
174
Tipo de aborto que es del 5to al 6to mes
Fetal
175
Substancias abortivas:
plomo, fósforo blanco, sales de quinina
176
planta que suprime los picos de la hormona luteinizante y aumente los niveles de estrógenos y ayuda al borra miento del cérvix.
Actaea racemosa
177
3 a 6 gr. Hepatonefritis grave-mortal.
Apio o esencia de perejil
178
fruto no maduro en grandes cantidades actua sobre la progesterona dando efectos uterotonicos
Papaya
179
aceite con propiedades ocitotóxicas, abortivas a dosis tóxicas, 60 a 120gr.
Ruda y sabina
180
varias tomas, aborto 3 días. (12 grs letal)
Azafrán
181
hongo del grupo de los ascomicetos, propiedades oxitócicas produce vasoconstricción
Cornezuelo de centeno
182
que inhibe el metabolismo del acido fólico e la enzima dihidrofolato reductasa.
Metotrexato
183
es antagonista de la progesterona, y puede administrarse hasta 49 días después de la última regla. Causa degradación de las fibras de colágeno en el cérvix
Mifepristona
184
Análogo sintético de prostaglandinas E1. Causa contracciones uterinas y borramiento del cérvix
Misoprostol
185
Provocan aborto durante el segundo y tercer trimestre Vía supositorio
Prostaglandinas E1, E2
186
El método quirúrgico más empleado antes de las 7 semanas de embarazo es el aborto por
Aspiración
187
La complicación más frecuente del aborto:
Hemorragia uterina
188
Singo de la semana 10 palpación del cérvix firme en contraste con un fondo e istmo suaves.
Signo de Hegar
189
Aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez
Artículo 329
190
Al que hiciere abortar a una mujer se le aplicarán de uno a tres años de prisión, sea cual fuere el medio que empleare, siempre que lo haga con consentimiento de ella. Cuando falte el consentimiento, la prisión será de tres a seis años, y si mediare violencia física o moral, se impondrán al delincuente de seis a ocho años de prisión
Artículo 330
191
Si el aborto lo causare un médico, cirujano, comadrón o partera, además de las sanciones que le correspondan conforme al artículo anterior, se le suspenderá de dos a cinco años en el ejercicio de su profesión
Artículo 331.
192
Se le impondrán de seis meses a un año de prisión a la madre que voluntariamente procure su aborto o consienta en que otro la haga abortar, si concurren estas tres circunstancias: I. Que no tenga mala fama; II. Que haya logrado ocultar su embarazo, y III. Que éste sea fruto de una unión ilegítima.
Artículo 332.
193
No es punible el aborto causado sólo por imprudencia de la mujer embarazada, o cuando el embarazo sea resultado de una violación
Artículo 333.
194
No se aplicará sanción: cuando de no provocarse el aborto, la mujer embarazada corra peligro de muerte, a juicio del médico que la asista, oyendo éste el dictamen de otro médico, siempre que esto fuera posible y no sea peligrosa la demora
Artículo 334.
195
"muerte del RN dentro de las primeras 24hrs por la madre"
INFANTICIDIO
196
señaló que el término infanticidio procede del italiano infantare, que es sinónimo de parir, por lo que se puede determinar que infanticidio literalmente sería el equivalente de, muerte de un recién nacido
El jurisconsulto Francesco Carrara
197
Homicidio del recién nacido cometido por la madre y, según las diferentes legislaciones, también por otros parientes como abuelos, tíos, maridos por alguno de sus ascendientes consanguíneos, para ocultar la deshonra de aquella, dentro de las primeras 24 hrs
Vargas
198
Signo positivo embrionario Extremo inferior del femur 8-9 meses
Punto de Beclard
199
Signo positivo embrionario 4 tabiques óseos formando 5 alveólos en cada hemimandíbula 9 meses
Signo de Billard
200
Signo positivo embrionario Clacificación del segundo molar 9 meses
Singo de Palma, Scala y Bello
201
Singos negativos embrionarios
Anencefalia, Hidrocefalia, Meningoencefalocele
202
proviene del griego dokimasei/docimos que significa, probar/examinar, respectivamente. Éste es un término que se utiliza para designar a distintas pruebas que se realizan a los órganos de un cadáver para poder determinar las causas de muerte de un infante
Docimasia
203
Campos pulmonares radiolúcidos | Docimasia Radiológica
Bordas
204
La cápsula desciende hasta el 6to espacio Docimasia Diafragmática
Casper
205
Rosa claro, aspecto vesicular y cubre el corazón Docimasia Pulmonar
Bouchut
206
Docimasia Pulmonar Hidrostática
Galeno
207
Presencia de aire en el tubo digestivo Docimesia Gastro
Breslau
208
Aire en el oído medio Docimesia Auricular
Wendt-Wredden
209
Saliva deglutida en estómago Docimasia Siálica
Dinitz-Souza
210
Presencia de alimentos en estómago Docimasia Alimentaria
Beothy
211
Estrías amarillentas de ac úrico Docimasia Úrica
Budin-Zeigler
212
Envoltura de mielina en el nervio optico Docimasia del nervio óptico
Mirto
213
Recubre al recién nacido para protegerlo de escoriaciones, desaparece al 3er día. (Pliegue inguinal, espacio retroauricular, planta de los pies).
vermix caseosa
214
Se deseca al 3er día, se desprende en el 4to o 5to cicatriza en 12 o 15 días.
Cordon umbilical
215
Acúmulo de sangre entre el epicráneo y la superficie del cráneo generalmente en el hueso parietal derecho, aumenta en 2 días y desaparece en pocas semanas. Indica parto laborioso
Cefalohematoma
216
Cualquier forma de maltrato o abuso físico, emocional, sexual, descuido, negligencia, explotación comercial o de otro tipo que originen un daño real o potencial para la salud del niño, su supervivencia, desarrollo o dignidad, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder
Definición OMS | Sx de Niño Maltratado
217
Se refiere a la lesión, física o mental, infligida a un niño por parte de los padres, tutores o responsables de su cuidado, tanto si el descuido es intencional o no
Definición legal
218
Inició los primeros estudios del Sx de niño golpeado.
1879 Ambroise Tardieu
219
Relacionó la presencia de Hematomas con alteraciones en Rx
1946 Caffey:
220
Describió Sx niño maltratado
1962 Henry Kempe:
221
Sx niño maltratado.
Dr. Fontana:
222
fue descubierto por los Servicios de Urgencias y Medicina del Hospital de Pediatría y presentado en la sesión clínica en junio de 1966
Síndrome del Niño Golpeado"
223
Forma de agresión al niño Maltrato con violencia física o moral que puede llegar a ser aguda o crónica
Activa
224
Forma de agresión al niño Abandono de necesidades básicas 
Pasiva
225
Los lesiones neurológicas en maltrato
Sx. Niño sacudido Sx. De estrangulamiento Sx. De la oreja en coliflor
226
Lactante-Prescolar No diferencia de sexo Síntomas y signos persistentes y recidivantes Aparecen solo en presencia de la madre y desaparecen en su ausencia Ss. Y Ss. De causa inexplicable y exámenes negativos Ant. Múltiples hospitalizaciones
SÍNDROME DE MÜNCHHAUSEN
227
Todo funcionario o empleado público, que en ejercicio de sus funciones tenga noticia de la existencia de un delito, está obligado a participarlo inmediatamente al Ministerio Público.
Art.88
228
Se impondran de 3 m. A 2 a. De prisión al médico que reciba para atender un lesionado por un aparente hecho delictuoso y no de aviso al M.P.
Art. 159
229
El maltrato al infante menor de 12 años de edad se integra por la agresión física con o sin objeto contundente o arma que le cause con su abuso, alteración en su salud e integridad física. Al responsable del delito se le impondrá de 6m a 2a de prisión y trabajo de la comunidad por 90 jornadas
Art 20
230
Lo comete quién habitualmente para beneficio propio o de terceros se haga de dinero cosas o valores, obligando o induciendo a menores, seniles, personas con discapacidad física a obtenerlos por caridad pública. Al responsable del delito se le impondrá de 1 a 3 años de prisión
Art. 172 “Explotación e Inducción a la Mendicidad”
231
De 6 m a 2 a de prisión a quién sin motivo justificado incumpla respecto de sus hijos, cónyuge o cualquier otro familiar con el que tenga obligación alimentaria, el deber de ministrarle los recursos suficientes para atender sus necesidades de subsistencia
Art. 183 “Abandono de Familiares”
232
Toda persona que por cualquier medio cause un menoscabo en la salud de otro
Art. 206 “Delito de lesiones”
233
Art. 208 “Lesión que pone en peligro la vida”
2-6 años
234
De 12 a 18 años de prisión a la persona que prive de la vida a otra
Art 213
235
es una parte de la ciencia que estudia y trata los venenos " es cualquier sustancia que introducida en el cuerpo o aplicada a él en poca cantidad, le ocasiona la muerte o graves trastornos"
Toxicología
236
viene del griego ceno: extraño, biótico; vida significa compuesto extraño para la vida o para los seres vivos.
Xenobiótico
237
veneno del griego tóxicon que se define como toda sustancia que en contacto con el organismo y por mecanismos químicos o físico químicos produce alteraciones funcionales y anatómicas incompatibles con la vida
Tóxico
238
es una combinación de química analítica y principios toxicológicos fundamentales.
Toxicologia forense
239
Cualquier daño de una sustancia sobre el cuerpo, la cual altera su salud
EFECTO TÓXICO
240
Conjunto de trastornos que derivan de la presencia en el organismo de un tóxico o veneno
INTOXICACIÓN
241
Dosis de un tóxico requerida para matar a la mitad de los miembros de una población
DL50
242
concentración máxima admisible para no causar daño a la salud nunca debe ser rebasada 
MAC
243
ingesta diaria admisible de cualquier sustancia en el alimento o agua potable sin que cause daño apreciable Dosis segura para un adulto de peso y estatura promedio, saludable, y que ingiere cantidades promedio de cierto alimento
IDA
244
Valor umbral limite Concentración a la que puede exponerse un trabajador a un tóxico durante 8 horas diarias, cinco días a la semana
VUL
245
Curso que toda sustancia tóxico lógicamente activa recorre en el organismo
TOXICOCINÉTICA
246
fase de oxidación, reducción e hidrólisis
Fase I
247
Fase de conjugación : que es la unión del tóxico transformado en la fase 1 a un compuesto endovenoso dando lugar a una nueva sustancia mas hidrosoluble.
Fase II
248
Padre de la toxicología moderna. Escribió el tratado de toxicología.
Matheiu Orfila
249
Contiene los ordenamientos que regulan el derecho a la protección de la salud. Establece que su finalidad es garantizar el derecho a la protección de salud, a la asistencia medica y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo
LEY GENERAL DE SALUD
250
NOM, es la sigla de Norma Oficial Mexicana. Y se define como la regulación técnica de observancia obligatoria expedida por las dependencias competentes, que establece reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o aplicación
NORMA OFICIAL MEXICANA
251
En otras palabras, podemos definir a las NOMs como la regulación técnica que deben cumplir los diferentes productos, procesos o servicios para poder comercializarse y que, además tienen un carácter obligatorio
NOM
252
Estudia las causas, consecuencias, prevención y tratamiento de los estados mórbidos secundarios a una actividad laboral
MEDICINA LABORAL
253
Georgius Agrícola (1494-155) y Paracelso (1490-1541): escribieron sobre
enfermedades de mineros.
254
Precursor de la medicina del trabajo.
Bernardino Ramazzini
255
por medio del examen clínico, se observa la aptitud para ocupar un puesto, y antecedentes.
Examen de ingreso:
256
vigilar la aptitud biológica para el trabajo.
Examen médico periódico:
257
prevención de accidentes y enfermedades laborales
Vigilancia especial:
258
dosificaciones de tóxicos en sangre, orina, aire espirado, determinaciones bioquímicas y pruebas funcionales.
Exámenes complementarios:
259
examen médico para ver si tiene relación con el trabajo.
Reconocimiento de retorno al trabajo:
260
Es un hecho imprevisto, secundario del trabajo y que ocasiona lesiones o alteraciones funcionales, permanentes o transitorias
ACCIDENTE DE TRABAJO
261
Es todo aquel causado por accidente o enfermedad directa o indirectamente, relacionado con la prestación de trabajo, y que tenga por efecto alguna incapacidad para trabajar de la víctima
RIESGO DE TRABAJO
262
Riesgos de trabajo son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio de su trabajo.
473
263
Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste. Incluye accidentes de trayecto traslado de su domicilio al lugar de trabajo.
473
264
Enfermedad del trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.
475
265
Serán consideradas en todo caso enfermedades de trabajo consignadas en la tabla del artículo 513
476
266
Cuando los riesgos se realizan pueden producir: I. Incapacidad temporal. II. Incapacidad permanente parcial. III. Incapacidad permanente total. IV. La muerte.
477
267
Incapacidad temporal es la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún timpo
478
268
Las consecuencias posteriores de los riesgos de trabajo se tomarán en consideración para determinar el grado de la incapacidad.
482
269
Si el riesgo produce al trabajador una incapacidad permanente parcial, la indemnización consistirá en el pago del tanto por ciento que fija la tabla de evaluación de incapacidades, calculado sobre el importe que debería de pagarse si la incapacidad hubiese sido permanente total
492
270
Incapacidad permanente parcial es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar.
479
271
Incapacidad permanente total es la pérdida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida.
480
272
Si el riesgo produce una incapacidad permanente total, indemnización equivalente a 1095 días de salario.
495
273
Muerte: 2 meses de salario, gastos funerarios.
500
274
Muerte: indemnización a familiares 730 días de salario.
502
275
el trauma es sobre la pared que estaba íntegra, es unilateral, y se acompaña de un cuadro dolor abdominal agudo.
Hernia accidente
276
naturaleza inoperable, reaparición después de tratamiento qurúrgico.
Criterio de indemnización:
277
es la expresión de la población ante diferentes tipos de problemas vinculados a la interrelación entre pacientes y médicos que surgen ante la forma de operar de las instituciones de salud
Queja médica:
278
Consistente en la obligación que recae sobre un profesional de reparar el daño que ha causado a otro en el ejercicio de su profesión u oficio
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
279
La obligación que tienen los médicos de reparar y satisfacer las consecuencias de los actos, omisiones y errores voluntarios e involuntarios e incluso, dentro de ciertos límites, cometidos en el ejercicio de su profesión
RESPONSABILIDAD MÉDICA
280
Conjunto de acciones que van desde un simple diagnóstico hasta la más compleja intervención quirúrgica, y que lleva una sobre carga de riesgos, en la medida que no se puede contar con elementos concretos y objetivos que permitan dar un resultado exacto
ACTO MÉDICO
281
Conjunto de normas o criterios valorativos que el médico, en posesión de conocimientos, habilidades y destrezas, debe aplicar diligentemente en la situación concreta de un enfermo y que han sido universalmente aceptados por sus pares
LEY ARTIS
282
Cierta información compartida por comunicación entre una persona y su médico, es privilegiada y no debe de ser divulgada a terceras personas.
SECRETO PROFESIONAL
283
Toda alteración del estado del paciente producida por el médico.
Iatrogenia
284
se refieren al daño que las acciones médicas (por comisión u omisión) causan al enfermo, pero que se realizan con pleno conocimiento de sus riesgos y posibles efectos, porque dentro del tratamiento no hay nada mejor que ofrecer.
Negligencia
285
e refiere al daño innecesario que las acciones médicas le causan al enfermo por la ignorancia éticamente inadmisible del profesional de la salud, es atribuible a la impericia del médico por carecer de los conocimientos básicos indispensables que se deben tener obligatoriamente en la profesión.
iatrogenia innecesaria
286
Se le define como una violación de los principios médicos fundamentales o la inobservancia de los señalamientos de la Lex Artis o “estado del arte médico”
MAL PRAXIS
287
Incumplimiento de los elementales principios inherentes al arte o profesión, esto es, que sabiendo lo que se debe hacer, no se hace, o a la inversa, que sabiendo lo que no se debe hacer se hace
NEGLIGENCIA
288
Falta de conocimientos técnicos básicos e indispensables que se debe tener obligatoriamente en determinada arte o profesión
IMPERICIA
289
Opuesto a la prudencia. Es afrontar un riesgo sin haber tomado las debidas precauciones para evitarlo, procediendo con apresuramiento innecesario, sin detenerse a pensar los inconvenientes que resultarán de esa acción u omisión
IMPRUDENCIA
290
Resulta de una equivocación, siempre que se compruebe haber actuado con sinceridad, buena fe, haber respetado la Lex Artis y haber realizado todo lo que esté al alcance de las condiciones concretas de su medio de trabajo, con el fin de obtener un diagnóstico oportuno y prestar la mejor atención a las personas
ERROR MÉDICO
291
Maquinación o artificio para dañar a otro. Siempre es punible ya que viola conscientemente la ley.
DOLO
292
Ocurre cuando el profesional de la salud infringe alguno de los preceptos establecidos en la Ley General de Salud, sus Reglamentos y demás disposiciones que se desprenden de dicha ley, independientemente de que se haya o no causado un daño en la salud del paciente
Responsabilidad administrativa
293
Existencia de un daño, que puede ser patrimonial o moral. Que se cause un daño. Que alguien haya causado ese daño procediendo con dolo o con simple culpa y, Que medie una relación de causalidad entre el hecho determinante del daño y éste último. Deriva de la obligación de reparar económicamente los daños ocasionados a la víctima
Responsabilidad civil
294
Ocurre cuando una persona, en contravención a las normas que describen las conductas delictivas, comete en forma dolosa o culposa alguno de los ilícitos previstos por dichos ordenamientos.
Responsabilidad penal
295
El hecho ajeno a su voluntad que impide que se cumpla con el deber (obligación) y que por lo tanto no le es imputable.
La imprevisibilidad.
296
Implica la falta de culpa y la existencia de una razón admisible para errar que no puede calificarse de caso fortuito.
Error excusable
297
QUIEN CHINGA A TODA SU PUTA MADRE PINCHE GORDA PENDEJA?
La de legal