Propedéutica Flashcards
Relación que guarda el eje del feto (longitudinal) con el eje de la madre (longitudinal)
Situación
Variedades de Situación:
Longitudinal, Transversa, Oblicua
Relación del punto toconómico del bebe con la mitad derecha o izquierda de la madre.
Posición
Puntos toconómicos:
(sacro, mentón, occipucio)
Variedades de Posición:
Dorso Izquierdo / Dorso Derecho
Parte del producto que se aboca a la pelvis materna.
Presentación
Tipos de Presentación:
Cefálica, Pélvica, Hombros
Postura o hábito que guardan las diferentes partes del producto entre sí.
Actitud
Variedades de Actitud:
Flexión o Extensión
Relación del punto toconómico con la mitad anterior o posterior de la materna
Variedad de Posición
Es la variedad de posición más común:
Occipito Izquierda Anterior
Verificar la altura del fondo uterino
Identificar la situación del feto (longitudinal o transversal)
Identificar la presentación del producto (cefálico o pélvico)
1ra Maniobra
Identificar la posición del feto
(dorso izquierdo o derecho)
2a Maniobra
Maniobra del peloteo cefálico
Permite valorar el descenso
Encajamiento o no de la presentación
3ra Maniobra
Cambio de posición del examinador
Verificar actitud de presentación
Confirmar Grado de encajamiento
4ta Maniobra
Formula para calcular la fecha probable de parto:
FUM + (7 días) - (3 meses) + (1 año)
AFU x 8 / 7
Cuales son las 3R que nos permiten identificar que la presentación del bebe es cefálica?
Redondo
Regular
Resistente
Cuales son las 4 características para determinar las SDG a través de un USG
Diámetro Biparietal
Longitud del fémur
Perímetro Torácico
Perímetro Abdominal
9mm = a término