Calidad Flashcards
Conjunto de propiedades inherentes a algo para juzgar su valor
Maximizar el bienestar del paciente después de hacer un balance de ganancia/pérdida
Calidad
Esquema teórico que representa un sistema o de una realidad compleja
Modelo
Es una acción desacertada o equivocada, desviación de lo esperado
Error
Mecanismo individual humano de recibir, interpretar y comprender
Percepción
Magnitud usada para comparar entre dos o mas elementos, es una variable
Indicador
Atributo de algo libre de riesgo, ausencia de peligro
Seguridad
Busca la creación de una cultura de seguridad, el análisis y notificación de eventos adversos y errores, el trabajo en equipo y la comunicación, el papel de los factores humanos en la mejora de la seguridad/calidad, la cognición y la toma de decisiones, y las herramientas para mejorar la seguridad
Seguridad del paciente
“El tipo de atención que se espera que va a maximizar el bienestar del paciente, una vez tenido en cuanta el balance de ganancias y pérdidas que se relacionan con todas las partes del proceso de atención”
Avedis Donabedian
El médico debía ofrecer su vida si el paciente moria
Código de Hammurabi
” la calidad de la asistencia sanitaria es asegurar que cada paciente recibe el conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos más adecuado para conseguir una atención sanitaria óptima, teniendo en cuenta todos los factores y los conocimientos del paciente y del servicio médico, y lograr el mejor resultado con el mínimo riesgo de efectos iatrogénicos y la máxima satisfacción del paciente con el proceso”
OMS
Lo primero es no hacer daño
Hipócrates
Acción multidisciplinaria para la seguridad del paciente
NPSF
Errar es humano “Magnitud de los efectos adversos”
IOM
Desarrollo el enfoque de estructura, proceso y resultado, que se convirtió en la base para medir y mejorar la calidad de la atención sanitaria
Avedis Donabedian
Calidad de la atención médica
Segura
Efectiva
Centrada en el paciente
Oportuna
Eficiente
Equitativa
Pilares de la IOM
Tu y el paciente conocen
Area Libre
El paciente conoce y tu no
Area Oculta
Tu conoces y el paciente no
Área Ciega
Lesión o complicación accidental debida a un tratamiento o a una atención médica que afecta al paciente
Error médico
Es la 3ra causa de muerte
Error médico
Estudio español que detectó una incidencia de 9% de EA en pacientes hospitalizados, relacionados directamente con:
Medicación
Procedimientos técnicos
Infecciones nosocomiales
ENEAS
Estudio en 5 países de Latinoamérica (México, Perú, Argentina, Costa Rica y Colombia)
La prevalencia de EA fue de 11%
Los EA estuvieron relacionados con:
Cuidados
Uso de medicamentos
Infección nosocomial
Procedimientos técnicos
IBEAS
Estudio orientado a los servicios de atención primaria de salud, en España
Se consideraron EA claramente evitables el 70% de los casos
APEAS
Principal causa de litigios judiciales en el ámbito sanitario
Errores en el dx
Los incidentes o los EA más altos fueron relacionados con
Fármacos
Órgano colegiado técnico-consultivo cuya labor es analizar los problemas de la calidad de atención en los establecimientos de salud y establecer acciones para la mejora continua de la calidad y seguridad del paciente
COCASEP
Elemento que brinda información cualitativa o cuantitativa, conformada por uno o varios datos
Indicador
Es aquello que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia
Estándar
Reúne los requisitos mínimos en busca de la excelencia dentro de una organización institucional
Estándar de calidad
Procedimiento de obrar o proceder
Método
si efectivamente mide lo que intenta medir
Validez
Que mida solamente el fenómeno que se quiere medir
Especificidad
si su medición repetida en condiciones similares reproduce los mismos resultados
Confiabilidad
que pueda medir los cambios en el fenómeno que se quiere medir
Sensibilidad
que sea basado en datos disponibles o fáciles de conseguir
Mensurabilidad
que sea capaz de dar respuestas claras a los asuntos más importantes de las políticas de salud
Relevancia
que los resultados justifiquen la inversión en tiempo y otros recursos
Costo-Efectividad
debe ser sencillo de administrar, de aplicar y de explicar
Sencillez
Como medimos la calidad?
Indicadores de Calidad (AHRQ)
Modelo de calidad de salud (Donabedian)
Modelo EPR
Análisis Causa Raíz Elementos de Infraestructura, Procesos y Personas y son afectados por materiales, ambiente y manejo (individuales) respectivamente
*(Herramienta Visual para analisis de caso)
Esquema Espina de Pez (Ishikawa)
Quien hizo el ATLS?
Dr. Styner
Si el paciente sufrió un daño derivado de la atención médica =
Efecto Adverso
Hay tres tipos de errores humanos:
descuidos, lapsus, errores
errores debidos a la elección de la regla incorrecta debido a una percepción errónea de la situación, u omisiones en la aplicación de una regla.
Errores basados en reglas
es presionar accidentalmente el botón equivocado en una pieza de equipo: usted y los demás pueden ver que presionó el botón equivocado.
Descuido
alguna forma de falla de la memoria, como no administrar un medicamento: nadie puede ver que su memoria falla, por lo que el error no es observable.
Lapso
- Políticas y procedimientos
- Cultura organizacional
- Clima de trabajo
Delimitación de funciones
Fallas en la Organización
errores debidos a falta de conocimiento o aplicación incorrecta.
Errores basados en conocimiento
- Falta de comunicación
- Incompatibilidad de roles
Sustitución de elementos
- Incompatibilidad de roles
Fallas en el Sistema
Identificar las intervenciones basadas en la evidencia que mejoran el resultado de la salud
Seleccionar una intervención que tendrá el mayor impacto sobre los resultados de salud deseados y convertir estas en conductas
Medir la eficiencia de la base, cómo iniciamos
Desarrollar mediciones para evaluar la intervención, saber si mejoramos
Garantizar que los pacientes reciban intervenciones basadas en la evidencia, nadie inventa o improvisa nada
Son características de:
PRONOVOST
El error como una fuente de aprendizaje
La aplicación de prácticas seguras
Un clima de seguridad, abierto y de confianza mutua
No culpabilizar
No castigar
Cultura NO Punitiva
Nos permite identificar en que punto de madurez preventiva nos encontramos en relación a la cultura de seguridad efectiva
Curva de Bradley
Las personas no toman responsabilidad
Creen que la seguridad es una cuestión de suerte y que los accidentes suceden
Fase Reactiva
Ver la seguridad como una cuestión de seguir reglas
Las tasas de accidente disminuyen
La dirección cree que la seguridad podría manejarse si tan solo “ la gente siguiera las reglas”
Fase Dependiente
Las personas toman responsabilidad de ellos mismos
Creen que la seguridad es personal y que pueden marcar una diferencia con sus propias acciones
Se reducen aún más los accidentes
Fase Independiente
Toman responsabilidad por sí mismos y por los demás
Las personas no aceptan bajos estándares y la Asunción de riesgos
La mejora se alcanza como equipo y la meta de cero lesiones es alcanzable
Se mejora la calidad, se aumenta la productividad y la obtención de mayores ganancias
Interdependiente
Programa para la Seguridad del Paciente –>
“Ante todo, no hacer daño”
Herramienta de mejora de calidad para la mejora continua en los procesos para obtener su objetivo final “hacer más con menos”. Tener sistema productivo suprimiendo los despilfarros.
LEAN
Conjunto de técnicas de mejora de calidad que buscan proporcionar resultados casi perfectos.
DMAIC
6 sigma
Ciclo planificar y hacer, estudir y actuar. Refleja el proceso iterativo natural de la resolución de problemas por método de prueba y error.
PDSA PHEA
Estrategia de gestión de la organización para satisfacer equilibradamente las necesidades y expectativas de todos sus grupos.
Calidad Total
- Identificar correctamente al paciente.
- Mejorar la comunicación efectiva.
- Mejorar la seguridad del manejo de medicamentos de alto riesgo.
- Garantizar cirugías en el lugar correcto y al paciente correcto.
- Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención médica.
- Reducir el riesgo de daño al paciente por caídas.
6 MISP
IDENTIFICAR CORRECTAMENTE AL PX ANTES DE:
- Administración de medicamentos, sangre, hemoderivados.
- Extraer sangre y otras muestras de análisis clínicos.
- Proporcionar cualquier otro tratamiento o procedimiento.
5 momentos del lavado de mano
- Antes de tocar al px
- Antes de realizar una tarea limpia/séptica
- Después del riesgo de exposición a líquidos corporales
- Después de tocar al px
- Después del contacto con el externo del paciente
Caídas se producen en:
20% y >75 años
Medicaciones de alto riesgo con el acrónimo
A PINCH
Medicamentos del APINCH
Anti Inefectivos
Potasio
Insulina
Narcóticos
Quimioterapéuticos
Heparina
Los 5 momentos de la medicación segura
Empezando el medicamento
Tomando el medicamento
Agregando el medicamento
Revisando el medicamento
Dejar / Detener el medicamento
8 errores de la medicación
- Omisión de medicamento
- Diferente dosis
- Prescripción incompleta
- Medicamento equivocado
- Inicio de medicación
- Duplicidad
- Interacción
8.Mantener mediación contraindicada
Reconocimiento público del Consejo de Salubridad General de los establecimientos de atención médica, y cumplen con los estándares requeridos para brindar servicios con buena calidad en la atención médica y seguridad a los pacientes.
CERTIFICACIÓN DE HOSPITALES
Coadyuvar en la mejora continua de la calidad de los servicios de atención médica y de la seguridad que se brinda a los pacientes de manera voluntaria, a mantener ventajas competitivas en su entorno.
SiNaCAEM
- Identificación del paciente.
- Comunicación Efectiva.
- Seguridad en el proceso de medicación.
- Seguridad en los procedimientos.
- Reducción del riesgo de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS).
- Reducción del riesgo de daño al paciente por causa de caídas.
- Registro y análisis de eventos centinela, eventos adversos y cuasi fallas.
- Cultura de seguridad del paciente.
AESP ( Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente)
Que puntos del AESP vs el MISP cambian?
7 y 8
Organización Internacional de estandarización.
Se encarga del desarrollo y actualización de estándares.
Hoy en día se han establecido cerca de 22,000 estándares.
ISO
- Enfoque al cliente
- Liderazgo
- Compromiso de las personas
- Enfoque a procesos
- Mejora
- Toma de decisiones basadas en las evidencias
- Gestión de las relaciones
Son los?
7 principios de la certificación
- Mayor competitividad
- Comunicación clara y adecuada
- Reducción de costos
- Mejores prácticas
- Herramientas de mejora continua.
Son metas de?
ISO
Riesgo, no se sabe el probable resultado
Incertidumbre
De un conjunto de opciones, se conoce el probable resultado
Multicriterio
El resultado depende de tu decisión y la de otros “jugadores”
Juegos
Las decisiones médicas derivan del
Razonamiento Clínico
Los 3 saberes:
Conocer, Hacer y Ser
Tipo de variable
Cualitativa o cuantitativa
Distribución de la variable
Paramétrica o No Paramétrica
Tipo de muestra
Dependiente o Independiente
Número de grupos
2 o más grupos
PRUEBAS ESTADÍSTICAS PARA EVALUAR INDICADORES CUALITATIVOS:
Chi Cuadrada
McNemar
2 o más muestras o grupos independientes
Chi
2 o más muestras dependientes
McNemar
Diferencia estadísticamente significativa
P<0.05
Diferencia NO estadísticamente significativa
P>0.05
Comunicar un efecto adverso pasos:
Reconocimiento de lo que ocurrió
Explicación de qué es lo que salió mal y por qué
Evaluación del impacto
Una disculpa por la situación
Una descripción de cómo se evitaría el error en el futuro
Cualquier noticia que altere o cambie la perspectiva del paciente y su familia de manera drástica y negativa
Causa alteración emocional de forma adversa o grave y afecta su visión futura
Mala Noticia
Protocólo para dar una mala noticia
SPIKES
Preparar el entorno sin interrupciones
S(Setting Up)
Uso de vocabulario adecuado
K (Knowledge)
Adecuar la información y explicar
P(Perception)
Obtener la información y lo que desea saber el paciente
I (Investigation)
Mostrar empatía y emociones del médico al paciente
E(Emotions)
Disminuir la ansiedad y responder a las emociones y sentimientos del paciente
Tener un plan a futuro
S (Strategy and Summary)
Foda?
Fortalezas
Debilidades
Oportunidades
Amenazas
Integración del conocimiento a la gestión de riesgo clínico?
Conocer
Registrar
Analizar
Decidir y Mejorar
(look alike sound alike) es un medicamento que por su similitud con otro puede originar confusión
Medicamentos LASA
NO necesariamente un LASA es un medicamento de alto riesgo
Verdadero
Son aquellos medicamentos que tienen un riesgo muy elevado de causar daños graves o incluso mortales cuando se comete un error en el curso de su utilización
Med de Alto Riesgo
Quien se encarga dentro de un hospital en generar el plan de SCAM
COCASEP
Quien es la autoridad sanitaria con funciones normativas consultivas y ejecutivas cuyas dispocisiones son de caracter general y obligatorias
Consejo de Salubridad General
Quien se encarga de certifación de hospitales en Mx?
SiNaCEAM
Quien diseña, opera y evalua proyectos y estrategias de SCAM
Dirección General de Calidad y Educación de Salud (DGCES)
Si la atención no es
Oportuna
Segura
Equitativa
Eficiente
Efectiva
Y Centrada en el paciente
Se cambia con liderazgo
Es un daño o error clínico imprevisto, indeseado y potencialmente peligroso en un establecimiento de atención medica
Efecto Adverso
Se clasifican los EA en:
Cuasifalla
Efecto adverso
Centinela (muerte)
“toda variación del proceso que no afectó un resultado pero cuya recurrencia puede resultar en EA graves”
Traslado del paciente incorrecto que se detecta antes de pasar a la realización de un procedimiento
Medicamento que se prepara de manera errónea
Detecta con oportunidad antes de su administración
Cuasifalla
Comisión que revisa eventos que han resultado en mortalidad inesperada, daño permanente mayor o daño temporal severo que requiere intervención para mantener la vida.
Comisión Conjunta (JCI)
Es “un suceso imprevisto que implica la muerte, una perdida permanente o grave de una función, o una cirugía incorrecta”.
Evento Centinela (EC)
Cuales son los 2 efectos adversos más frecuentes
Neumonía y Caídas
Al cuanto tiempo es mejor llevar a cabo la investigación del efecto adverso
48-72h
Es una guía práctica para manejar los factores de riesgo o EA (2004)
Facilita la investigación clara y objetiva y análisis de los incidentes clínicos
Protocolo de Londres
Etapa 1 del Protocolo de Londres
Identificación del Incidente
Etapa 2 del Protocolo de Londres
Selección del equipo
Etapa 5 del Protocolo de Londres
Identificar los problemas del cuidado de la atención
Etapa 4 del Protocolo de Londres
Cronología del incidente
Etapa 3 del Protocolo de Londres
Obtención y organizar información
Etapa 6 del Protocolo de Londres
Identificar los factores contributivos
Etapa 7 del Protocolo de Londres
Recomendaciones y plan de acción