T9: Cadera dolorosa del adulto Flashcards
Cadera dolorosa
- que tipo puede ser?
- que debemos explorar?
Dolor
- de la cadera
- o dolor irradiado o dolor referido, de las enfermedades del raquis o region abdominopelvico
Si la valoración clínica de un dolor de cadera no muestra signos clínicos locales, es obligada la exploración de raquis, abdomen y pelvis
Cadera dolorosa
- Clasificacion etiologica del dolor (5)?
Cadera dolorosa
- Historia clinica del dolor: que datos son importante y porque?
1) Características de la actividad laboral y deportiva
2) Problemas inflamatorios de otras articulaciones
3) Antecedentes de corticoterapia o alcoholismo
4) Características del dolor.
-> Intensidad, comienzo, relación con la actividad y localización
5) Localización del dolor
- > un dato de gran ayudan al diagnóstico
- > nos orienta de la estructura anatómica afecta
- puede ser anterior, posterior, lateral, medial
- > cada patología tiene una localización preferente
Cadera dolorosa
- Historia clinica del dolor: indicativa de sobreutilizacion?
Sobreutilizacion
- antecedentes de actividad laboral y/o deportiva repetitiva
- aumento de dolor con la actividad fisica
Cadera dolorosa
- Historia clinica del dolor: indicativa de patologia degenerativa
Patologia degenerativa
- antecedantes de actividad laboral y/o deportiva repetitiva
- problemas inflamatorias de otras articulaciones, indicativa de problemas reumaticas
- utilizacion de corticoides o alcoholismo, indicativa de necrosis de la cabeza femoral
Dolor
- aumento con la actividad fisica
- insidioso, progresivo, periodos de remision - exacerbacion = indicativa de artrosis de cadera
- normalmente dolor de ‘ritmo artrosico’: dolor intenso al iniciar la marcha o movilidad, disminuyendo en los primeros minutos de la actividad, y posterior aumento conforme progresa la misma
- dolor mas constante y menos dependiente de la actividad mecánica = indicativa de procesos inflamatorias (como artritis reumatoide)
Cadera dolorosa
- Historia clinica del dolor: indicativa de patologia infecciosa?
Patologia infecciosa
- dolor agudo y de gran intensidad
Cadera dolorosa
- Historia clinica del dolor: indicativa patologia tumoral?
Patologia tumoral
- algunas tumores (como osteoide): un dolor intenso incluso en reposo y especialmente nocturno
Cadera dolorosa
- Inspeccion en bipedestacion
- > que podemos ver (5)?
- atrofias musculares
- tumoraciones
- deformidades del pelvis
- las actitudes fijas de la cadera
- el acortamiento del miembro afecto.
Cadera dolorosa
- Inspeccion en bipedestacion
- > que indica una rotacion externa de la cadera?
- frecuente en los procesos degenerativos avanzados
- se manifiesta por un apoyo del pie en rotación externa
Cadera dolorosa
- Inspeccion en bipedestacion
- > que indica un flexo de la cadera?
- propio de los procesos infecciosos de cadera
- menos frecuente: en procesos degenerativos
- compensacion en una hiperlordosis lumbar (observar lateralmente al paciente)
- debemos realizar la manobria de Thomas
Cadera dolorosa
- Inspeccion en bipedestacion
- > como ver un acortamiento del miembro?
- se detecta al observar en la cadera por detrás el nivel de las cretas ilíacas
- muestra una báscula pélvica con descenso de la hemipelvis del miembro acortado
- a determinar si es realmente un acortamiento o el resultado de una actitud anormal de la cadera o del raquis
Cadera dolorosa
- Inspeccion a la marcha:
- > que observamos?
- > signos de marcha antalgica, debilidad muscular y marcha de Trendelemburg?
Observamos las fases de apoyo de ambos miembros
Marcha antalgica
-> apoyo acortado en el tiempo en uno de los miembros
Debilidad muscular
-> apoyo prolongado en el tiempo
La debilidad muscular frecuente es en el gluteo medio = MARCHA DE TRENDELEMBURG
- > cuando los musculos gluteos medio (mas frecuente, asocia el ilíaco al trocánter femoral ) y menor fracasan = deviacion del centro de gravedad al lado contrario de la lesion durante la marcha. La fuerza de gravedad haria que el pelvis y el cupero se inclinan.
- > para eviter la caida, el paciente debe desplazar el cuerpo hacia la cadera afectada
- > “marcha de pato” = marcha de Trendelemburg bilateral
- > la marche se asocia al signo de Trendelemburg = la imposibilidad de mantener el cuerpo erguido en el apoyo monopodal, inclinándose la pelvis hacía el otro lado y el cuerpo hacia el miembro apoyado
Cadera dolorosa
- Inspeccion en decubito
- > que podemos ver (4)?
- > como se hace
- deformidades y tumoraciones -> mas evidentes en los obesos, que en bipedestacion
- acortamiento de uno de los miembros
- las actitudes rotacionales
Valoracion corecto
- pelvis está en posición anteroposterior pura
- perpendicular al eje mayor de la mesa de exploración
Cadera dolorosa
- Medicion de la dismetria
- > como se cuantifica?
- > puntos de referencia con ventajes y desventajes?
- > test para valor si es tibia o femur?
Dismetria de los membros -> medición con cinta métrica de la distancia entre dos puntos anatómicos de referencia en ambos miembros
Punte de referencia distal = punta del maléolo interno
Puntos de referencias proximales
- las espinas ilíacas anterosuperiores
- > mediccion mas directa
- > un muslo grueso puede curvar la cinta métrica y falsear la medición
- el ombligo
- > mas facil
- > puede ser falsa por presencia de una curvatura de raquis (controlar que el raquis es en posicion neutra)
- el apéndice xifoides
Mediccion por cualquier origen (pélvico, raquídeo o de los miembros) = ombligo, o la apéndice xifoides
M_ediccion por miembro_ = espina ilíaca anterosuperior
Diferenciar origen tibial o femoral = se coloca al paciente en flexión de caderas de 45 y de rodillas de 90
- rodilla mas baja = acortamiento del tibia
- rodilla mas atras = acortamiento del femur
Cadera dolorosa
- Palpacion: en bipedestacion?
- hernias inguinales
Cadera dolorosa
- Palpacion: en decubito supino (9)?
- adenopatias
- pulso femoral
- Cresta ilíaca.
- Espina ilíaca anterosuperior, zona de inserción del músculo sartorio y por debajo de ella la salida del femorocutáneo.
- Espina ilíaca anteroinferior, zona de inserción del tendón de recto anterior.
- Lateralmente el trocánter mayor.
- Medialmente el pubis.
- Medialmente psoas, el trocánter menor y los aductores.
- Con la cadera en flexión se palpa muy bien el isquion por detrás
Cadera dolorosa
- Palpacion: en decubito lateral (4)?
- El trocánter mayor y su bursa.
- El tensor de la fascia lata.
- El nervio ciático por detrás del trocánter.
- También puede palparse por detrás la tuberosidad isquiática
Cadera dolorosa
- Palpacion: decubito prono (4)?
- Las crestas ilíacas posteriores.
- Articulaciones sacroilíacas.
- Coxis.
- Isquion
Cadera dolorosa
- Exploracion de la movilidad: extension?
- en decubito prono
- normal = 20
Cadera dolorosa
- Exploracion de la movilidad: flexion?
- decubito supino
- primera a desctacar = contractura en flexion
- flexion en decubito supino -> es borrada por una hiperlordosis lumbar compensatoria, despegándose el raquis lumbar del plano de la mesa de exploración (poner la mano entre la mesa y el raquis). A explorar con la rodilla en flexion (para relajar los músculos isquiotibiales)
- Manobria de Thomas: borra la lordosis lumbar compensatoria y pone de manifiesto el flexo de cadera; consiste en flexionar al máximo la cadera contralateral con lo que se borra la lordosis lumbar y el flexo de la cadera afecta se hace evidente
- normal = 120-140
Cadera dolorosa
- Exploracion de la movilidad: abduccion?
- decubito supino
- normal: variable de 45-60, en deportivas 90
- rodilla en extension, fijar el pelvis con la mano (no producir falsa abduccion de la cadera)
Cadera dolorosa
- Exploracion de la movilidad: aduccion?
- decubito supino
- normal: 30
- rodilla en extension, fijar el pelvis con la mano
Cadera dolorosa
- Exploracion de la movilidad: rotaciones (2)?
- en extension de rodilla
- > evita los molestias de la rodilla en patologia poliarticular
- o en flexion de rodilla y cadera a 90
- > se mide mejor su amplitud
Cadera dolorosa
- Exploracion de la movilidad: rotacion interna?
- decubito supino
- normal: 30-40
- extension de rodilla = girando el miembro hacia adentro
- flexion de rodilla = se mide desplazando la tibia externamente
Cadera dolorosa
- Exploracion de la movilidad: rotacion externa?
- decubito supino
- normal: 45
- rodilla en extension: se mide girando el miembro hacia fuera
- rodilla en flexion: desplazando la tibia internamente