T9: Cadera dolorosa del adulto Flashcards
Cadera dolorosa
- que tipo puede ser?
- que debemos explorar?
Dolor
- de la cadera
- o dolor irradiado o dolor referido, de las enfermedades del raquis o region abdominopelvico
Si la valoración clínica de un dolor de cadera no muestra signos clínicos locales, es obligada la exploración de raquis, abdomen y pelvis
Cadera dolorosa
- Clasificacion etiologica del dolor (5)?

Cadera dolorosa
- Historia clinica del dolor: que datos son importante y porque?
1) Características de la actividad laboral y deportiva

2) Problemas inflamatorios de otras articulaciones
3) Antecedentes de corticoterapia o alcoholismo
4) Características del dolor.
-> Intensidad, comienzo, relación con la actividad y localización
5) Localización del dolor
- > un dato de gran ayudan al diagnóstico
- > nos orienta de la estructura anatómica afecta
- puede ser anterior, posterior, lateral, medial
- > cada patología tiene una localización preferente
Cadera dolorosa
- Historia clinica del dolor: indicativa de sobreutilizacion?
Sobreutilizacion
- antecedentes de actividad laboral y/o deportiva repetitiva
- aumento de dolor con la actividad fisica
Cadera dolorosa
- Historia clinica del dolor: indicativa de patologia degenerativa
Patologia degenerativa
- antecedantes de actividad laboral y/o deportiva repetitiva
- problemas inflamatorias de otras articulaciones, indicativa de problemas reumaticas
- utilizacion de corticoides o alcoholismo, indicativa de necrosis de la cabeza femoral
Dolor
- aumento con la actividad fisica
- insidioso, progresivo, periodos de remision - exacerbacion = indicativa de artrosis de cadera
- normalmente dolor de ‘ritmo artrosico’: dolor intenso al iniciar la marcha o movilidad, disminuyendo en los primeros minutos de la actividad, y posterior aumento conforme progresa la misma
- dolor mas constante y menos dependiente de la actividad mecánica = indicativa de procesos inflamatorias (como artritis reumatoide)
Cadera dolorosa
- Historia clinica del dolor: indicativa de patologia infecciosa?
Patologia infecciosa
- dolor agudo y de gran intensidad
Cadera dolorosa
- Historia clinica del dolor: indicativa patologia tumoral?
Patologia tumoral
- algunas tumores (como osteoide): un dolor intenso incluso en reposo y especialmente nocturno
Cadera dolorosa
- Inspeccion en bipedestacion
- > que podemos ver (5)?
- atrofias musculares
- tumoraciones
- deformidades del pelvis
- las actitudes fijas de la cadera
- el acortamiento del miembro afecto.
Cadera dolorosa
- Inspeccion en bipedestacion
- > que indica una rotacion externa de la cadera?
- frecuente en los procesos degenerativos avanzados
- se manifiesta por un apoyo del pie en rotación externa
Cadera dolorosa
- Inspeccion en bipedestacion
- > que indica un flexo de la cadera?
- propio de los procesos infecciosos de cadera
- menos frecuente: en procesos degenerativos
- compensacion en una hiperlordosis lumbar (observar lateralmente al paciente)
- debemos realizar la manobria de Thomas
Cadera dolorosa
- Inspeccion en bipedestacion
- > como ver un acortamiento del miembro?
- se detecta al observar en la cadera por detrás el nivel de las cretas ilíacas

- muestra una báscula pélvica con descenso de la hemipelvis del miembro acortado
- a determinar si es realmente un acortamiento o el resultado de una actitud anormal de la cadera o del raquis
Cadera dolorosa
- Inspeccion a la marcha:
- > que observamos?
- > signos de marcha antalgica, debilidad muscular y marcha de Trendelemburg?
Observamos las fases de apoyo de ambos miembros

Marcha antalgica
-> apoyo acortado en el tiempo en uno de los miembros
Debilidad muscular
-> apoyo prolongado en el tiempo
La debilidad muscular frecuente es en el gluteo medio = MARCHA DE TRENDELEMBURG
- > cuando los musculos gluteos medio (mas frecuente, asocia el ilíaco al trocánter femoral ) y menor fracasan = deviacion del centro de gravedad al lado contrario de la lesion durante la marcha. La fuerza de gravedad haria que el pelvis y el cupero se inclinan.
- > para eviter la caida, el paciente debe desplazar el cuerpo hacia la cadera afectada
- > “marcha de pato” = marcha de Trendelemburg bilateral
- > la marche se asocia al signo de Trendelemburg = la imposibilidad de mantener el cuerpo erguido en el apoyo monopodal, inclinándose la pelvis hacía el otro lado y el cuerpo hacia el miembro apoyado
Cadera dolorosa
- Inspeccion en decubito
- > que podemos ver (4)?
- > como se hace
- deformidades y tumoraciones -> mas evidentes en los obesos, que en bipedestacion
- acortamiento de uno de los miembros
- las actitudes rotacionales
Valoracion corecto
- pelvis está en posición anteroposterior pura
- perpendicular al eje mayor de la mesa de exploración
Cadera dolorosa
- Medicion de la dismetria
- > como se cuantifica?
- > puntos de referencia con ventajes y desventajes?
- > test para valor si es tibia o femur?
Dismetria de los membros -> medición con cinta métrica de la distancia entre dos puntos anatómicos de referencia en ambos miembros

Punte de referencia distal = punta del maléolo interno
Puntos de referencias proximales
- las espinas ilíacas anterosuperiores
- > mediccion mas directa
- > un muslo grueso puede curvar la cinta métrica y falsear la medición
- el ombligo
- > mas facil
- > puede ser falsa por presencia de una curvatura de raquis (controlar que el raquis es en posicion neutra)
- el apéndice xifoides
Mediccion por cualquier origen (pélvico, raquídeo o de los miembros) = ombligo, o la apéndice xifoides
M_ediccion por miembro_ = espina ilíaca anterosuperior
Diferenciar origen tibial o femoral = se coloca al paciente en flexión de caderas de 45 y de rodillas de 90
- rodilla mas baja = acortamiento del tibia
- rodilla mas atras = acortamiento del femur
Cadera dolorosa
- Palpacion: en bipedestacion?
- hernias inguinales
Cadera dolorosa
- Palpacion: en decubito supino (9)?
- adenopatias

- pulso femoral
- Cresta ilíaca.
- Espina ilíaca anterosuperior, zona de inserción del músculo sartorio y por debajo de ella la salida del femorocutáneo.
- Espina ilíaca anteroinferior, zona de inserción del tendón de recto anterior.
- Lateralmente el trocánter mayor.
- Medialmente el pubis.
- Medialmente psoas, el trocánter menor y los aductores.
- Con la cadera en flexión se palpa muy bien el isquion por detrás
Cadera dolorosa
- Palpacion: en decubito lateral (4)?
- El trocánter mayor y su bursa.
- El tensor de la fascia lata.
- El nervio ciático por detrás del trocánter.
- También puede palparse por detrás la tuberosidad isquiática

Cadera dolorosa
- Palpacion: decubito prono (4)?
- Las crestas ilíacas posteriores.
- Articulaciones sacroilíacas.
- Coxis.
- Isquion

Cadera dolorosa
- Exploracion de la movilidad: extension?
- en decubito prono

- normal = 20
Cadera dolorosa
- Exploracion de la movilidad: flexion?
- decubito supino

- primera a desctacar = contractura en flexion
- flexion en decubito supino -> es borrada por una hiperlordosis lumbar compensatoria, despegándose el raquis lumbar del plano de la mesa de exploración (poner la mano entre la mesa y el raquis). A explorar con la rodilla en flexion (para relajar los músculos isquiotibiales)
- Manobria de Thomas: borra la lordosis lumbar compensatoria y pone de manifiesto el flexo de cadera; consiste en flexionar al máximo la cadera contralateral con lo que se borra la lordosis lumbar y el flexo de la cadera afecta se hace evidente
- normal = 120-140
Cadera dolorosa
- Exploracion de la movilidad: abduccion?
- decubito supino

- normal: variable de 45-60, en deportivas 90
- rodilla en extension, fijar el pelvis con la mano (no producir falsa abduccion de la cadera)
Cadera dolorosa
- Exploracion de la movilidad: aduccion?
- decubito supino

- normal: 30
- rodilla en extension, fijar el pelvis con la mano
Cadera dolorosa
- Exploracion de la movilidad: rotaciones (2)?
- en extension de rodilla
- > evita los molestias de la rodilla en patologia poliarticular
- o en flexion de rodilla y cadera a 90
- > se mide mejor su amplitud
Cadera dolorosa
- Exploracion de la movilidad: rotacion interna?
- decubito supino

- normal: 30-40
- extension de rodilla = girando el miembro hacia adentro
- flexion de rodilla = se mide desplazando la tibia externamente
Cadera dolorosa
- Exploracion de la movilidad: rotacion externa?
- decubito supino

- normal: 45
- rodilla en extension: se mide girando el miembro hacia fuera
- rodilla en flexion: desplazando la tibia internamente
Cadera dolorosa
- Exploracion de los abductores?
- por la importancia del gluteo en la marcha
- decubito lateral con flexion de rodilla
- solicita flexion de la cadera contra resistencia manual sobre la cara externa
Cadera dolorosa
- Valoracion del psoas?
- debe relajar los restos de los flexores, paciente sentado con las piernas colgando

- flexion no posible = lesion del psoas
- flexion contra resistencia provoca dolor = bursitis anterior o una inflamación del tendón
Patologia extra-articular de cadera dolorosa
- Que puede ser un dolor anterior extra-articular de cadera dolorosa (3)?
1) Avulsiones de las espinas ilíacas anteriores
2) Cadera en resorte anterior
3) Lesiones del tendón del recto anterior
Patologia extra-articular de cadera dolorosa
- Avulsiones de las espinas ilíacas anteriores
- > antecedente?
- > clinica?
- > que sospechar?
- antecedente de traumatismo
- dolor en la cresta ilíaca anterosuperior o anteroinferior
- > una fractura por avulsión
- > _lesión tendinosa del músculo sartorio o recto anterior respectivament_e
Patologia extra-articular de cadera dolorosa
- Cadera en resorte anterior
- > como se produce?
- > clinica?
- > TT?
- cresta iliopectínea se localiza en la cara anterior de la pelvis, donde se desliza el músculo psoas
- flexion = el músculo se sitúa por fuera de esa prominencia ósea y a pasar en extension = musculo pasa medialmente sobre la proeminencia
Clinia
- normalmente ruido forte (chasquido) en la exploracion de cadera
- poco veces = dolor
TT, solo en casos muy grave = quirurgico
Patologia extra-articular de cadera dolorosa
- Lesiones del tendon del recto anterior
- > frecuencia?
- > donde?
- > como se hace?
- > manifestacion?
- en el musclo de cuadriceps, es lo que se lesiona mas (porque es biarticular)
- en su origen por encima del cotilo
- normalemente a chutar un balón u otra actividad deportiva con contracción del músculo cuádriceps contra resistencia con la cadera en extensión
- manifesta en exploracion de cadera en extension contra resistencia
- TT, solo en casos rebeldes = infiltraciones
Patologia extra-articular de cadera dolorosa
- Que puede ser un dolor lateral (5)?
1) Inflamación de la bolsa trocantérea
- 2) Tendinosis y rotura del glúteo medio*
- 3) Irritación de la banda iliotibial en los deportistas*
- 4) Cadera en resorte lateral*
- 5) Meralgia parestésica*
Patologia extra-articular de cadera dolorosa
- Inflamación de la bolsa trocantérea
- > frecuencia?
- > clinica?
- > exploracion?
- > radio?
- > TT?
= bursitis trocantérea

- bastante frecuente, especialmente en las mujeres
Clinica + exploracion
- dolor en trocánter mayor
- irradiado a la cara externa del muslo
- aumenta al subir y bajar escaleras + a la rotacion externa de la cadera
- palpacion = dolor del trocanter mayor
- movilidad = dolor en rotacion externa
Radio
- ocasionalmente = calcificaciones en la bolsa
TT
- leve = antiinflamatorios y medidas fisioterapéuticas
- intenso = las infiltraciones de la bolsa
- algunos casos rebeldes = cirugía de extirpación de la bursa
Patologia extra-articular de cadera dolorosa
- Tendinosis y rotura del glúteo medio
- > formas?
- > clinica?
- > diagnostico?
- > TT?
El tendón del glúteo medio puede sufrir fenómenos de tendinosis, con o sin rotura parcial
- aislada
- en relacion con proceso degenerativo
Clinica -> mismo que bursitis trocantérica
Diagnostico = RM
TT -> mismo que bursitis trocantérica
Patologia extra-articular de cadera dolorosa
- Irritación de la banda iliotibial en los deportistas
- > como se hace?
- > clinica?
distensión de la banda iliotibial provoca una inflamación de la misma que puede similar una bursitis trocantérica.
Dolor con
- inclinación del tronco hacia el lado opuesto
- aduccion maxima pasiva
Patologia extra-articular de cadera dolorosa
- Cadera en resorte lateral
- > frecuente en quien?
- > como se hace?
- > clinica?
- > TT?
- frecuente en mujeres

- un salto o chasquido cuando la fascia lata, tensa y fibrosa, salva el trocánter mayor en los movimientos de flexo-extensión con la cadera en aducción y rotación interna
Clinica
- molestias
- algunos casos se acompañan de bursitis trocantérea secundaria dolorosa
TT = si dolor o la paciente lo solicita = cirurgia
Patologia extra-articular de cadera dolorosa
- Meralgia parestésica
- > que es?
- > clinica?
- > TT?
síndrome de compresión del nervio femorocutáneo que emerge de la pelvis bajo el ligamento inguinal, justo por dentro de la espina ilíaca anteroposterior
Clinica
- dolor punzante o quemante
- parestesias e hipostesia, en la cara externa del muslo por debajo del trocánter mayor
TT
- antiinflamatorios
- casos rebeldes: infiltraciones locales*

Patologia extra-articular de cadera dolorosa
- Porque se produce dolor posterior (3)?
1) Esguinces y roturas de músculos isquiotibiales
- 2) Avulsión de la tuberosidad isquiática*
- 3) Bursitis isquiática*
Patologia extra-articular de cadera dolorosa
- Esguinces y roturas de músculos isquiotibiales
- > donde se produce?
- > clinica?
- se produce en la proximidad de su inserción isquiática
Clinica
- dolor persistente
- acentuado con presion
- acentuado con flexión activa contra resistencia en la rodilla
Patologia extra-articular de cadera dolorosa
- Bursitis isquiática
- > que es?
- > en quien?
- > clinica?
- > TT?
- inflamación por microtraumatismos de la bolsa serosa, situada entre la tuberosidad isquiática y el glúteo mayor*
- en personas sentadas
Clinica
- dolor localizado en posición sentada
- dolor en palpacion
TT = como bursitis
Patologia extra-articular de cadera dolorosa
- Que produce dolor medial (3)?
1) Rotura o esguince del aductor largo y lesión de sobrecarga de su inserción
- 2) Patología de la sínfisis púbica*
- 3) Bursitis y lesiones tendinosas del psoas*
Patologia extra-articular de cadera dolorosa
- Rotura o esguince del aductor largo y lesión de sobrecarga de su inserción
- > en quien?
- > clinica?
- propio de la práctica deportiva
Dolor a la presión sobre el origen de los aductores en aducción contra resistencia
Patologia extra-articular de cadera dolorosa
- Patologia de la sinfis pubica
- > a que pensar con dolor?
- > osteopatia dinamica del pubis: en quien, porque, clinica, radio, TT?
Dolor en el sinfisis pubica = osteítis púbica

osteopatía dinámica del pubis
- > en futbolistas
- > desequilibrio de los músculos abdominales rectos anteriores y aductores de cadera, con estrés mecánico en la sínfisis púbica
Clinica
- > solo clinica en prinicipio (sin singnos radio)
- > dolor, al fin de la actividad deportiva, a la palpacion, en la inserción proximal de los aductores del muslo, dolor provocado a la aducción de la cadera contra resistencia
Radio (tardio)
- -> heterogénea*
- -> osteoesclerosa*
- -> osteolítica*
TT
- fisioterapia
- fases avanzadas y resistentes = cirurgia*
Patologia extra-articular de cadera dolorosa
- Bursitis y lesiones tendinosas del psoas
- > bursitis: en quien, frecuencia, clinica, TT?
- > lesiones tendinosas: en quien, clinica, destacar que
- inflamación de la bolsa serosa del iliopsoas* (bursitis del iliopsoas)
- cuadro muy poco frecuente
- se asocia a la práctica deportiva
- dolor inguinal medial durante el ejercicio
- ceden con el reposo y antiinflamatorios
lesiones traumáticas del iliopsoas, esguinces o avulsión del trocánter menor
- lesiones deportivas
- dolor agudo inguinal medial que aumenta con la marcha y la flexión de la cadera
- destacar procesos apendiculares e inflamaciones pélvicas retroperitoneales, que pueden tambien producir dolor y contractura del iliopsoas.
- para saber si es el psoas -> hacer el test

Afecciondes del tercio proximal del femur
- Cuales son (3)?
1) Tumores primarios o secundarios
- 2) Fracturas por sobrecarga o estrés del cuello femoral*
- 3) Osteoporosis transitoria de cadera*
Afecciondes del tercio proximal del femur
- Tumores
- > que tipo?
- > que son frecuente (benigno, maligno)?
Todos peuden presentarse aqui
Frecuente
- metastasis (tambien el pelvis)*
- benignos: osteocondroma y el osteoma osteoide*
- malignos: osteosarcoma*
Afecciondes del tercio proximal del femur
- Fracturas
- > personas a riesgo?
- > clinica?
- > 2 tipos? TT por los 2?
En personas:

- ancianos con osteoporosis u osteomalacia
- obesos*
- jóvenes deportistas*
- reclutas*
Clinica = dolor funcional muy incapacitante
1) cortical medial
- > de compresion
- > mejor prognostico
- > TT: descarga y reposo durante 4-6 semanas
2) fracturas que empiezan en la vertiente lateral, en el córtex superior
- > fuerzas de distracción
- > progresion de forma rapida
- > TT: fijación interna
Afecciondes del tercio proximal del femur
- Osteoporosis
- > frecuencia?
- > en quien?
- > clinica?
- > diagnostico?
- > DD?
- > TT?
- muy poco frecuente

- sobre todo en el sexo femenino
- clinica: dolor sordo inguinal, seguido al cabo de 3-6 semanas, de una importante osteopenia regional
- diagnostico: RM, DD con la necrosis de la cabeza femoral
- TT: historia natural es de resolución espontánea en unos meses
Afecctaciones del acetabulo
- Que son (2)?
1) PROTRUSIÓN ACETABULAR (PELVIS DE OTTO O ARTROCATADISIS)
2) ROTURA DEL LABRUM ACETABULAR
Afecctaciones del acetabulo
- Protrusion acetabular
- > que es?
- > en quien?
- > clinica?
- > TT?
- > que es similar?
- un adelgazamiento óseo del trasfondo acetabular con protrusión de la cabeza femoral

- suele ser en mujeres en la 3 decada
Clinica
- bilateral
- intensa dificultad para la abduction y aduccion (hasta que el trocánter mayor contacta con el borde acetabular)
TT = artroplastia total
Similar = en afecciones regionales o generales que debilitan la estructura ósea del cotilo, menos intensos, provocan una osteopenia en el fondo del acetábulo
Afecctaciones del acetabulo
- Rotura del labrum acetabular
- > como (2)?
- > acompagnada de que (2)?
- > que es en pacientes < 50 años?
- > clinica?
- > diagnostico?
- > radio?
- > TT?
Lesiones

- rotura*
- desinserciones en su vertiente anterosuperior, por deportiva* (baile, yoga, etc.)
Acompagnada de alteraciones oseas
- giba dorsal del cuello femoral (que impacta sobre el labrum)
- una sobrecobertura del acetábulo sobre la cabeza femoral
En pacientes <50 años = artrosis de cadera
Clinica
- dolor inguinal, irradiado a la región glútea y posterior del muslo
- > mas dolor despues de mucho tiempo sentado con flexión acentuada de la cadera
- > mas dolor con algunas actividades como andar, correr y subir y bajar escaleras
- ocasionalmente chasquidos y pseudobloqueos
Diagnostico
- clinico
- movimientos: dolor en flexión, aducción y rotación interna en decúbito supino
- diagnostico de confirmacion = artroresonancia (solo despues de alta sospecha clinica)
TT
- inicial = antiinflamatorios y fisioterapia
- no se resuelve = cirugía con el objetivo de reparar oresecar el labrum, además delas prominencias óseas (de preferencia cirugía artroscópica)
Necrosis de la cabeza femoral del adulto
- frecuencia?
- afectacion uni o bilateral?
- necrosis osea mas frecuente
- seule ser bilateral
Necrosis de la cabeza femoral del adulto
- etiopatogenia (3)?
1) Postraumática.
- fracturas del cuello femoral
- luxación coxofemoral
2) Necrosis no traumática, asociada a otras causas
- > principalmente metabolicas que interfieren con la perfusion de la cabeza femoral
- Alcoholismo.
- Hipercortisonismo por corticoterapia prolongada.
- Enfermedad de los buzos (disbarismo).
- Enfermedad de Gaucher.
- Depranocitosis.
- Radioterapia sobre la cadera.
En muchos casos se asocia con: hiperuricemia, diabetes mellitus, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia y hepatopatía crónica, de causa multifactorial :
a) oclusión intravascular: propia de las enfermedades que cursan con engrosamiento de la pared capilar
- > hiperlipemias, formación de émbolos lípidos
- > nitrógeno en la enfermedad disbárica, embolos gaseos
- > depranocitosis, con aumento de hematíes anormales
b) compresión extravascular: provocada por aumento de la presión medular por acúmulo graso en ella
c) citotoxicidad: está en relación con alteraciones metabólicas (hepatopatía crónica) fármacos (corticoides) o alcohol
3) Necrosis idiopática
- en 10-20%
- en algunos pacientes trastornos de la coagulación y factores genéticos
Necrosis de la cabeza femoral del adulto
- Anatomia patologica?
- primero = muerte celular

- > entre 6-12 = células hematopoyéticas
- > entre las 12 y 48 horas = las células óseas
- > 48 horas = adipocitos
- > permite el diagnostico precoz con RM (cambio de señal)
- inicialmente = conservacion de la estructura osea (= imagen radio normal)
- alrededor de la necrosis = intento de reparacion con neoformacion oseo limitante (otras veces fibroso) = aumento de densidad tardio en radio
- cuando se produce fragmentación y el colapso del tejido necrótico = degenracion del cartilago (mantenido antes por la sinovial) = proceso de artrosis secundaria
Necrosis de la cabeza femoral del adulto
- Clinica
- > presentacion de formas postraumaticos y secundarias?
- > evolucion de la clinica?
Presentacion
- postraumatico = unilaterales, a cualquier edad
- secundaria y idiopatica = 35-50 años, sexo masculino, 60% bilateral
Clinica
- Inicio = normalmente asintomatico (a veces dolor espontanea en la cadera)
- fases avanzadas = dolor inguinal irradiado a cara anterior del muslo hasta la rodilla y dolor en trocánter mayor, dolor funcional, se mejora en reposo
- movilidad articular conservada mucho tiempo (por cartilago conservado, a diferencia de artrosis y la artritis reumatoide)
- colapso de la cabeza femoral = claudicación a la marcha y pérdida de movilidad, especialmente de la rotación interna, como ocurre en todo proceso articular de la cadera.
Necrosis de la cabeza femoral del adulto
- Radio: evolucion?
primer manifestacion = mayor densidad de localización polar superoexterna (por la reacción osteoformadora del hueso limitante)

Fragmentacion y colapso del hueso necrotico
- “línea creciente” = una línea de fractura en el hueso subcondral, más visible en la proyección radiográfica axial. Signo de malo prognostico
Colapso trabecular con hundimiento y deformidad de la cabeza femoral
- mayor densidad por la impactación trabecular y aumento de la reacción ósea limitante
- Hasta bien avanzado este proceso la línea articular se conserva por la supervivencia del cartílago articular
finalmente = lesion del cartilago articular
- como un proceso artrósico avanzado, con deformidad de la cabeza femoral importante
- casos extremos = casi amputacion
Necrosis de la cabeza femoral del adulto
- RM?
- puede hacer el diagnostico precoz

- cambio de señal a los 48h (antes de sintomas)
- estados avanzados = se distingue muy bien el área de necrosis
Necrosis de la cabeza femoral del adulto
- Gamma?
Gammagrafía con Tc99
- diagnostico antes de la radio
- aumento de captación en la cabeza femoral en una zona más o menos amplia alrededor de la necrosis
- hipocaptación en el área de necrosis

Necrosis de la cabeza femoral del adulto
- Clasificacion mas utilizada? porque?
FICAT -> segun clinica, radio y RM

Por TT mas conveniente
Necrosis de la cabeza femoral
- TT: segun los fases?
Fase I y II

- “Forage” o “Core descompression”
- > una perforación de 1 cm de diámetro desde la vertiente externa hasta el foco de necrosis
- > disminución del dolor por relajación de la presión intraósea y la posibilidad de revascularización desde hueso vecino
- > mejora la sintomatología clínica (80-90%) y retrasa la evolución a los siguientes estadios
- > no suele ser un tratamiento definitivo, pues la revascularización no se produce
- injertos óseos con pedículo vascular o no
- > introducidos despues del forage
- > reforzar mecánicamente la zona con la incorporación del injerto
- > resultos desigules (algunos estudios con mejores resultos)
osteotomías de la extremidad superior del fémur
- > modificar las relaciones entre el casquete cefálico dañado y la cobertura acetabular
- > trasladando las cargas mecánicas a zonas de hueso no afectadas por la necrosis ósea
- > resultos buenos en las necrosis postraumáticas limitadas
- > no en las secundarias e idiopáticas (hueso ya alterado)
Fase III y IV
prótesis de sustitución total
- > excelentes resultados
- > con el tiempo requerirán en muchos casos recambio
Artrosis de la cadera
- frecuencia?
- etiologia (2)?
= coxartrosis
- localizacion coxofemoral = uno de los mas frecuente
Etiolgia
- Primarias
- > frecuentamente en artrosis generalizada o poliarticular
-
Secundarias (más frecuentes)
a) Alteraciones metabólicas - Ocronosis
- Hemocromatosis
- Condrocalcinosis (pseudogota)
b) Alteraciones de la morfología de la cadera - Displasia (las más frecuentes).
- Post-Perthes
- Post-epifisiolisis
- Post-traumáticas
- Post-osteonecrosis (después de la fase IV)
Artrosis de la cadera
- Clinica
- > (3) sintomas y evolucion?
1) Dolor, mas tipica y precoz
- inicio: de origen capsular (por estiramiento del complejo cápsuloligamentoso retraído por fibrosis secundaria a la inflamación articular sinovial) = tipo mecanico, aparece a sobrefuerzos
- fases avanzadas = origen osteoscopo (por hiperpresión en la médula ósea, por estasis vascular propia de la artrosis) = en actividad continua y con ritmo artrosico (dolor al inicio de la marcha que mejora en los siguientes minutos para reaaparecer progresivamente)
- algunos casos = forma sinovatica = domina la inflamacion de la sinovial = dolor mas intenso, en reposo, suele acompañarse de contractura antiálgica en ligera flexión
2) Limitacion de la movilidad (el musculo afectada depiende del tiempo de la artrosis) - inicio = rotaciones. antes es la rotacion interna (como todas afecctaciones de la cadera) = le impide cruzar las piernas y calzarse (signo del zapato)
- mas tarde = abduccion y aduccion
- fases avanzadas = cadera flexa con hiperlordosis lumbar compensadora a la marcha, y/o en rotación externa (marcha en rotación externa)
3) Claudicacion, puede ser - antalgica
- algunas veces por fatiga muscular (atrofia muscular)
- otras por actitudes viciosas de la articulación (retracciones capsulares en flexión o en aducción)
- claudicaciones agudas por bloqueos articulares por cuerpos libres
- mas frecuente = marcha de Trendelenburg
Artrosis de la cadera
- Evolusion de la radio?
- inicion = disminución de la interlínea articular = disminución del grosor del cartílago articular

- posteriormente = aumento de densidad = pérdida del cartílago produce una sobrecarga, que produce un refuerzo del hueso subcondral
- con el refuerzo = aparicion de microfracturas = quistes óseos subcondrales (mas frecuente en la cabeza femoral)
- signos avanzadas
- > osteofitos (en cabeza + acetabulo) = formación ósea en los bordes de inserción capsular
- > 2 signos tipicos en el region anteroposterior del acetabulo = del alero en el reborde superolateral y el del umbral en el borde infero-medial
- finalmente = destrucción de la cabeza con reabsorción parcial (a veces)
Artrosis de la cadera
- TT: inicio, con dolor incontrolable
Inicio

- antiinflamatorios no esteroides*
- reduccion ponderal*
- diversas modalidades de fisioterapia y cinesiterapia*
- modificación de las actividades habituales*
- inyección intraarticular de corticoides (pero riesgos como aceleración del deterioro articular, infección)*
En _dolor incontrolable y de intensidad tal que limite significativamente la funció_n = cirurgia!
- osteotomía
- > para unos años
- > se utiliza poco por su efecto transitorio
- > solo en pacientes muy jóvenes con ángulo cervicodiafisario alterado
- artrodesis
- > solucion definitiva para el dolor
- > pero bloquea completamente la movilidad, solución que ningún paciente acepta
- artroplastia total de sustitución
- > solucion ideal, elimina todo dolor y limitacion de movilidad
- > un componente para el acetábulo y otro para la cabeza y cuello femoral
- > fijacion: con cemento acrílico quirúrgico (mal calidad oseo) o de preferencia sin cementar, recubriendo el metal de una superficie porosa o de hidroxiapatita (buen calidad oseo) para facilitar el crecimiento oseo
- > pacientes ancianos: es cerámica o metal para la cabeza femoral y polietileno para el componente acetabular
- > pacientes jovenes: se prefieren ambas superficies de cerámica por su menor desgaste