T7: Infecciones osteoarticulares Flashcards
Generalidades de los infecciones:
- porque son graves en el hueso (2)?
Graves por
- la dificultad para erradicar la infección
- graves secuelas
Generalidades de los infecciones:
- que tipo de infecciones son frecuentes?
- metodo de infeccion (3)?
- metodo de infeccion por niños? adultos?
Tipo de infeccion
- piógenas = gran mayoria
- formas granulomatosas de la tuberculosis = en paises menos desarrollados
- micosis = excepcionales
Vía de infeccion por infecciones piogenas
- hematógena -> en los niños, desde un foco infeccioso a distancia. En adultos = poco frecuente, solo pacientes inmunodeprimidos o adictos a drogas parenterales
- inoculación directa o por continuidad -> en los adultos, un traumatismo abierto, una intervención quirúrgica u otros actos terapéuticos o diagnósticos invasivos
Osteomielitis
- Que es?
- Diferencia entre osteomielitis y osteitis?
Osteomielitis = infeccion que afecta solo el tejido oseo
Osteomielitis = infección ósea con participación de la médula ósea
Osteoitis = infeccion solo del hueso cortical
Osteomielitis
- (3) vías de infeccion y la frecuencia?
1) inoculación directa (80%) = mas frecuente
- > contaminación de una fractura abierta, por el tratamiento quirúrgico de una fractura y por otras intervenciones sobre el hueso
- > osteomielitis aguda que rápidamente pasa a una forma crónica
2) continuidad = mucho menos frecuente - > la extensión al hueso de una infección de las partes blandas: un panadizo, una tenosinovitis supurada o una herida infectada
- > osteomielitis poco profunda que suele curar simultáneamente con la infección de las partes blandas o evolucion a oseomielitis cronica
3) forma hematógena - > la verdaderamente aguda
- -> la de mayor gravedad*
Osteomielitis
- 3 formas clinicas?
1) osteomielitis aguda hematógena
2) osteomielitis subaguda hematógena
3) osteomielitis crónica secundaria
Osteomielitis aguda hematógena
- Germenes responsables y frecuencia?
- de donde llega el germen?
Germenes
- estafilococo dorado (70-90%)
- estreptococo
- hemofilus infuenzae
- escheridia colli
- neumococo
De donde llega, de una bacteriema transitoria
- un foco séptico locoregional
- un foco distante: un forúnculo, una supuración de oído, impétigo, amigdalitis supuradas, heridas infectadas, etc
Osteomielitis aguda hematógena del niño y adolescente
- Donde se localiza normalemente?
- (2) lugares con frecuencia?
- Porque?
Localizacion frecuente : los huesos largos, especialmente en el miembro inferior en los metafisis
![](https://s3.amazonaws.com/brainscape-prod/system/cm/311/405/298/a_image_thumb.png?1589448878)
En 60% de los casos
- metáfisis distal del fémur
- metáfisis proximal de la tibia*
- > anidamiento preferente del estafilococo en las metáfisis = por la disposicion de los vasos que forman amplios senos venosos con un gran enlentecimiento de la sangre + tendencia del estafilococo a agruparse = facilitacion de esta localizacion!
Osteomielitis aguda hematógena del niño y adolescente
- Anatomia patologica?
-> creacion de microabsceso en la metafisis
![](https://s3.amazonaws.com/brainscape-prod/system/cm/311/405/331/a_image_thumb.png?1589448943)
- > con la tension -> progresa hasta el centro de la diafisis del absceso
- > absceso subperiostico -> con una cierta tension, la supuracion depega el periostio llegando al hueso cortical
- > desvitalizacion del hueso cortical, por 2 maneras: externa (despegamiento perióstico y rompe sus conexiones vasculares) y interna (por compresion y trombosis vascular por el foco purulento) = secuestro óseo (fragmento de hueso necrótico aislado del resto)
- > despues = involucro = el periostio despegado produce una gruesa neoformación ósea
- > ultima fase = perforacion del periostio -> material purulante alcanza la piel (formacion de fistulas) y veces alcanza a distancia
- > estado cronico = secuestros óseos y fístulas cutáneas
Osteomielitis aguda hematógena del niño y adolescente
- Clinico
- > sintomas ?
- > signos ?
- > DD?
Sintomas (inicio agudo)
- dolor intenso localizado y persistente
- fiebre
- a veces antecedente de una infección cutánea o de vías respiratorias, o un traumatismo en la zona
- evita el apoyo del miembro
- la articulación vecina tiene la movilidad restringida
Signos
- palpacion = aumento de temperatura, si metáfisis superficial = ligero enrojecimiento
- a veces = derrame articular reactivo en la articulación próxima al foco de osteomielitis
DD con celulitis
-> signos inflamatorios tardios a las 3 ó 4 semanas (a la diferencia de 2-3 primeros dias)
Osteomielitis aguda hematógena del niño y adolescente
- Analitica (3)?
- leucocitosis
- velocidad de sedimentación elevada
- Proteína C-Reactiva tiene gran valor diagnóstico (aumentado en 98%) + controlar la eficacia del tratamiento
Osteomielitis aguda hematógena del niño y adolescente
- Puncion del absceco?
-> importante para diagnostico definitico (60% positivos)
- > primero se hace espacio subperióstico (lugar maximo de dolor y tumefacción)
- > si negativo, se hace otra intraósea aprovechando la porosidad de la metáfisis
Osteomielitis aguda hematógena del niño y adolescente
- Radio?
- Negativo los primeros 7-15 dias
![](https://s3.amazonaws.com/brainscape-prod/system/cm/311/405/526/a_image_thumb.png?1589449085)
- Primero signo
- > rarefacción metafisaria con irregularidades de la cortical (= una desmineralización y reabsorción ósea por la flogosis)
- > reaccion periostico = una fina lámina que envuelve la cortical
Evolucion
- > no tratato a tiempo + secuestro = una zona de la cortical de mayor densidad (hueso necrotico) rodeada de un halo transparente correspondiente a la supuración y del hueso periférico de menor densidad
- > reaccion periostico (despigamiento) = involucro = una gruesa capa de tejido óseo lamelar denso, bien separado de la cortical
Osteomielitis aguda hematógena del niño y adolescente
- Gamma
- > 2 tipos?
- > cuando se emplea?
Gamma no muy util en los casos agudas por la clinica evidente, mas por las formas secundarias cronicas a una intervención ósea con implante
- Gammagrafía con Tc99
- > prueba inespecífica
- > util para localizar el area afectado (pelvis + raquis)
- > poner de manifiesto la existencia de focos múltiples y asociación con artritis
- Gammagrafía con leucocitos marcados con Tc99
- > más específica
- > utilizada por los mismos casos que el anterior, pero mas caro
![](https://s3.amazonaws.com/brainscape-prod/system/cm/311/405/554/a_image_thumb.png?1589449132)
Osteomielitis aguda hematógena del niño y adolescente
- RM
- > señal?
- > utilidad?
- T1 = señal disminuida en la médula
![](https://s3.amazonaws.com/brainscape-prod/system/cm/311/405/579/a_image_thumb.png?1589449167)
- T2 = normal o aumentada, debido a la sustitución de la médula por células inflamatorias y edema
- > útil para diferenciar celulitis de osteomielitis y valorar la extensión intraósea
- > mucho mas preciso que la radio simple
Osteomielitis aguda hematógena del niño y adolescente
- TT
- > 3 pilares?
- > cuales medicamentos, inicio y despues, duracion?
- > quir: porque, como, cuando?
1) inmovilización antiálgica
2) antibioterapia
- Inicio = de fomra empirico. El germen mas frecuente es el estafilococo dorado = oxacilina o cloxacilina, o una cefalosporina de primera generación
- si alergia a la penicilina = clindamicina
- despues elegir el mas adecuado tenido en cuenta el resultado del cultivo
- duracion = 3 semanas, o 10 días por vía intravenosa
- siempre via oral cuando existe mejoría en el cuadro clínico y analítico
3) cirugía
- por : disminuir la presión intraósea, facilitar la revascularización del hueso y mejorar la llegada del antibiótico
- hacer perforaciones corticales o hacer una pequeña ventana ósea para drenar los abscesos
- se hace cuando
- > no hay mejoría a las 24-48 horas de iniciado el tratamiento antibiótico intravenoso
- > existe una artritis concomitante
- > sobre todo infección aguda con presencia de un absceso subperióstico y hueso necrótico
Osteomielitis aguda hematógena del niño y adolescente
- Prognostico -> depiende de que?
- Complicaciones (5)?
Prognostico
- cuando diagnóstico es precoz y el tratamiento adecuado = curacion de 92%
- factores que influyen
- -> la duración de los síntomas*
- -> defensas del huésped*
- -> afectación articular*
- -> adecuado tratamiento quirúrgico*
- -> correcto tratamiento con antibióticos*
Complicaciones
1) Afectación de la articulación adyacent = artritis aguda.
Como en la cadera, la metafis es intrarticular -> la infección puede drenar a la cavidad articular
2) Disimetrías y deformidades axiales de los miembros (cuando la fisis de es lesionada por la infección)
3) Fracturas patológicas. (producen tardíamente por la debilidad ósea por amplios focos de necro-sis cortical o por la propia cirugía)
4) Cronificación con aparición de secuestros y fístulas (el diagnóstico es tardío, el tra-tamiento antibiótico insuficiente, o se trata de un germen resistente a la antibioterapia)
5) Cuadro séptico generalizado (fundamentalmente en pacientes inmunodeprimidos)
Osteomielitis aguda hematógena del lactante
- Germenes?
- el estafilococo dorado es responsable de la mayor parte de osteomielitis
- pero existe una amplia variedad de patógenos causantes que obliga a un análisis bacteriológico preciso
Osteomielitis aguda hematógena del lactante
- Diferencias de de los huesos entre niño y lactante?
- Como afecta la infeccion?
Diferencias
![](https://s3.amazonaws.com/brainscape-prod/system/cm/311/405/771/a_image_thumb.png?1589449350)
- Vascularizacion -> hasta los 2 años, hay vasos transepifisarios (metafisis -> cartilago de crecimiento -> epifisis). La infeccion puede llegar a la articulacion (osteoartritis) y puede lesionar el cartilago de crecimiento (disimetrías intensas)
- Laxitud en la union entre periostio y hueso cortical -> despegamiento enorme (todo la diafisis) = un involucro grosero muy extenso. Pero su misma capacidad osteogénica favorecerá la reconstrucción futura y con buen TT se obtendrá una reconstrucción ósea perfecta
Osteomielitis aguda hematógena del lactante
- Clinica?
- Lugar grave?
- Radio?
Clinica
![](https://s3.amazonaws.com/brainscape-prod/system/cm/311/405/832/a_image_thumb.png?1589449400)
- estado general suele estar menos afectado que en el adolescente
- pero mayor gravedad local
- manifestaciones dolorosas y funcionales son también menos aparentes
- puede ser que los unicos manifestaciones son: pérdida funcional o contractura de la articulación (pseudoparálisis)
Lugar grave = miembro inferior, como la cadera!
-> gran destrucción osteoarticular y luxación patológica
Radio
- > manifestaciones radiológicas son muy precoces
- > en los primeros dias = el despegamiento perióstico
Osteomielitis aguda del adulto
- Frecuencia?
- Diferencias?
- Localizaciones frecuentes?
Menos frecuente que en el niño y adolescente!
Diferencias
- Fisis ha desparecido -> es frecuente la afectacion articular por la vascularizacion continua entre metafisis - epifisis
- Firme conexion entre periostio y cortical = impide la formacion de absceso subperióstico y del involucro -> tendencia a evolucionar como una osteomielitis crónica. Con la escasa respuesta perióstica hace que el hueso quede debilitado por la reabsorción ósea propia de la infección, quedando puntos de debilidad mecánica que facilitan la fractura patológica
Lugares frecuentes (no los huesos largos)
- vértebras
- huesos de la pelvis
- tarso
Osteomielitis hematogena subaguda
- Frecuencia?
- Germenes?
- A que se debe la evolucion subaguda (3)?
Frecuencia he aumentado
Germenes:
- estafilococo dorado
- estreptococo epidermidis
Evolucion debido a
- una baja virulencia de los gérmenes
- buenas defensas del paciente
- a la administración previa de antibióticos
Osteomielitis hematogena subaguda
- Clinica: inicio y despues?
Inicio
- comienzo insidioso
- dolor local moderado
A lo larga
- limitación funcional discreta
- amiotrofia
- sin alteracion del estado general y fiebre!
Osteomielitis hematogena subaguda
- Analisis de labo?
- hemocultivos suelen ser negativos
- velocidad de sedimentación está aumentada en menos del 40% de los casos
Osteomielitis hematogena subaguda
- Radio: que mostra, DD?
Radio
![](https://s3.amazonaws.com/brainscape-prod/system/cm/311/405/920/a_image_thumb.png?1589449574)
- cavidades osteolíticas rodeadas de hueso reactivo limitante
- segun la localizacion = reacción perióstica
- DD = algunos tumores oseos, imagenes comparables