T2a: Patología de los tendones Flashcards
Herida tendinosa:
- Cuando es frecuente?
- Donde es frecuente?
- Que pasa?
Cuando -> en traumatismos abiertos
Lugar -> en la mano, con abundantes los tendones superficiales
Que pasa -> por el propio tono muscular se retrae el cabo proximal, especialmente en los tendones intrasinoviales
Herida tendinosa
Diagnostico? Que es aconsable?
Que nos ayuda (pero no es uno diagnostico!!)

- Inspection -> podemos ver actitudes anómalas de la zona lesionada por predominio de los músculos antagonistas
- El estudio de la función de los músculos correspondientes a los tendones localizados en el lugar de la herida -> un gran ayuda pero insuficiente!
- Pocas veces pueden verse la sección tendinosa en el fondo de la herida, por la retracción del cabo tendinoso proximal
Que es aconsable?
En toda herida sobre un trayecto tendinoso, se haga una exploración cuidadosa en profundidad para identificar los tendones y su posible lesión
Herida tendinosa
Cicatrización (2)?
Extra VS intrasinoviales?
1) Cicatrización intrínseca -> intervienen los propios cabos tendinosos con sus elementos celulares y vasculares
2) Cicatrización extrínseca -> los tejidos de la vecindad, que forman un tejido de granulación que invade la herida tendinosa
Extrasinoviales
- Menor adherencias -> mejor vascularizados, tienen un mayor porcentaje de cicatrización intrínseca
- La menor amplitud de deslizamiento y la laxitud del paratenon minimizan el efecto de las adherencias
Intrasinoviales
- más lenta
- la cicatriz del tendón queda anclada a los tejidos vecinos formándose las llamadas adherencias tendinosas, que limitan el movimiento longitudinal del tendón
Herida tendinosa
TT? -> entre extra y intrasinovial
El tratamiento de las secciones tendinosas en todos los casos debe ser quirúrgico restaurando la continuidad del tendón
Extrasinoviales
Sutura simple en zigzag e inmovilización postoperatoria.
Intrasinoviales (cuidado por la frecuencia de aderencias)
- Tenorrafia (el tratamiento de la herida tendinosa mediante sutura)
- Evitar los factores que favorecen las adherencias (infección, cicatriz hipertrófica de los tejidos vecinos y excesivos cuerpos extraños del material de sutura)
- Tenolisis es frecuente (suprimir las adherencias tras la sutura en tendones intrasinoviales)
Herida tendinosa :
- Como se hace el TT y el seguimiento?
- Y los casos particulares (flexores de la mano, graves lesiones)?
TT
- Sutura primaria -> 24h. Mejor resultados, a veces completados con tenolisis
- Sutura secundaria -> en las heridas muy complejas o contaminadas. Inicialmente se sutura solo la piel y hacia al 5º día, cuando la reacción inflamatoria ha cedido, se sutura el tendón.
- Entre 3-4s. -> buena resistencia de la cicatriz
- Hacia 6s. -> recuperacion de la funcion completa del tendon
- Hacia 12s -> evitar los esfuerzos maximos
Seguimiento
- Movilizacion pasiva (1-15d) -> para evitar la formación de adherencias o elongar las que se produzcan, que se favorece la maduración de la cicatrización intrínseca
- > Movilizacion manuales
- > Ortesis = mas efectivas
- Flexores de la mano = útiles los sistemas que unen el extremo del dedo a la muñeca con un elástico
- Graves lesiones = injerto tendinoso. Cuando la lesión del aparato de deslizamiento de los tendones intrasinoviales es irreparable, se coloca, previamente en el trayecto del tendón, un cilindro de silastic que produce en 4 a 6 semanas una membrana serosa, que hará de nuevo sistema de deslizamiento cuando coloquemos el injerto
Herida tendinosa:
- Que hacer para eviter los adherencias en el TT?
- La sutura debe realizarse en condiciones de máxima asepsia y con adecuada antibioterapia perioperatoria. Debe hacerse una exhaustiva limpieza de la herida, eliminando cuerpos extraños visibles y tejidos desvitalizados, lavando abundante con suero fisiológico.
- Las lesiones de los tejidos peritendinosos, deben ser tratadas con igual cuidado que el tendón para evitar su cicatrización hiperplásica. Las vainas y poleas tendinosas deben ser reconstruidas.
- La sutura debe conseguir la suficiente resistencia con la menor cantidad de material posible. Una de las suturas más utilizadas, que cumple este requisito, es la de Kessler, que deja el nudo en el interior del tendón. Para aislar la cicatrización intrínseca de la extrínseca puede completarse con una sutura circunferencial del peritenio, y evitar así la invasión de cicatrización extrínseca (Fig. 10).
- El material de sutura debe ser inerte, sin provocar reacciones tisulares. El monofilamento de poliamida es el material mejor tolerado.
Tendinitis:
- A que se refiere?
- (2) procesos?
- Los diferentes tipos?
Tendinitis
Se incluyen todas las patologías dolorosas del tendón de origen inflamatorio, infeccioso o por sobreuso. Pero no es justo anatomopatologia -> la estructura tendinosa no tiene capacidad de reacción inflamatoria por su escasa población celular y pobre vascularización intratendinosa.
Procesos
1) En formas agudas -> afecta el aparato de deslizamiento.
- Inflam. intrasinoviales -> tenosinovitis
- Inflam. extrasinoviales -> paratendinitis, peritendinitis o tenocelulitis
2) O no son una inflamación sino un proceso degenerativo combinado con una respuesta reparadora angiovascular anómala
- En el tendon -> tendinosis
- En la inserción ósea -> entesitis
Tendinitis
- Patologias del tendon intrasinovial?
- Patologias del tendon extrasinovial?
Intrasinovial: tenosinovitis
- Aguda
- > serosa
-> supurativa
- Cronica
-> tuberculosa
-> reumatoida
-> estenosante
Extrasinovial: paratendinitis
- Serosa
- Supurativa
- Crepitante
Tenosinovitis aguda serosa
- Frecuencia?
- Que es?
Poco frecuente
Es la aparición de un derrame seroso dentro de la vaina sinovial
Tenosinovitis aguda serosa
Localizacion frecuente?
Las localizaciones principales:
- los extensores de la mano
- el pie en su recorrido intrasinovial
Tenosinovitis aguda serosa
- Es un manifestacion de que?
- Clinica?
- Evolucion?
Es una manifestación más de ciertas enfermedades infecciosas generales: gonococia, lues, sarampión, escarlatina, tifus etc
Clinica:
- discretas molestias locales que se exacerban con la movilización
- palpacion -> empastamiento y edema doloroso, incluso fluctuación
Evolucion -> sigue la evolucion de la enfermedad de base, es una forma benigna
Tenosinovitis aguda serosa
- TT?
TT con el reposo
Tenosinovitis aguda supurativa
- Que es?
- Localizaciones frecuentes y menos frecuentes?
Es una infección de las vainas sinoviales por gérmenes piógenos, que se localiza en cualquier tendon
Localizacion:
- Frecuente -> los tendones flexores de la mano (por su localización superficial y la fácil progresión de los gérmenes por sus vainas sinoviales)
- Menos frecuentes -> la muñeca y el tobillo
Tenosinovitis aguda supurativa
- Causas?
- Germ mas frecuente?
1) una inoculación directa del germen por un traumatismo penetrante -> casi siempre
2) tras una intervención quirúrgica -> menos frecuente
3) por propagación de una infección próxima al tendón: un panadizo o una osteomielitis (ocasionalmente)
4) forma hematógena es excepcional
Germ mas frecuente = estafilococo
Tenosinovitis aguda supurativa
- 2 formas anatomoclinicas?
- Que pasa y clinica?
1) Tenosinovitis circunscrita
- infección se limita al interior de la vaina sinovial con colección purulenta a tensión
- gran dolor
- destrucción rápida del tendón*
- la tumefacción y los signos inflamatorios se circunscriben al trayecto del tendón
2) Tenosinovitis difusa - verdadero flemón perisinovial
- La infección afecta también a los tejidos conjuntivos laxos peritendinosos e incluso a articulaciones y otras vainas tendinosas vecinas
- una amplia zona inflamatoria, caliente, edematosa, empastada y enrojecida
- se acompaña de tromboflebitis, linfangitis y alteración del estado general
Tenosinovitis aguda supurativa
- Clinica : 2 estados, signos (3, 5), que pasa a la palpacion?
1) Periodo de inicio
- movilización activa y pasiva de los tendones es muy dolorosa
- articulaciones toman una posición antiálgica
- aparecen ligeros signos inflamatorios y febrícula
2) Periodo de estado - signos clínicos generales son mas manifestos (decaimiento y fiebre)
- movilidad activa y la pasiva del tendón son imposibles
- Signo de Crochet = dedo en gatillo (por los flexores de la mano) -> dedo se sitúa en semiflexión como si estuviese accionando un gatillo, posición de la cual es imposible sacarlo por el dolor que produce su movilización. Es una actidud antialigca, porque la vaina es muy relaxada.
- signos inflamatorios locales
- palpacion -> un dolor intenso a lo largo de la vaina sinovial, sobre todo en los fondos de saco sinoviales, donde con frecuencia se palpa fluctuación
Tenosinovitis aguda supurativa
- Complicaciones: cuando se pasa (2), que son (7)?
Cuando:
- la sinovitis se deja evolucionar
- el tratamiento es insuficiente
Complicaciones:
- mas frecuente y importante -> rotura tendinosa. Está favorecida por la pobre vascularización del tendón (tendones intrasinoviales), la agresividad del germen y la edad avanzada del paciente
- fistulización, flemonización y extensión local
- linfangitis y adenitis
- artritis por drenaje al interior de las articulaciones vecinas
Tenosinovitis aguda supurativa
- TT (3)?
- Como trater la herida?
- Cirurgia es obligatorio -> abordajes amplios que permitan la eliminación de todo el contenido purulento y escisión completa de la vaina sinovial afecta, incluyendo todos los fondos de saco. El mas pronto que posible, por evitar los comlicaciones.
- > En la mayoria de casos, deja la herida abierta para garantizar la curación de la infección
- > Pero el cierre de la herida provoca menos adherencias tendinosas
- TT complmentarias a la cirurgia -> antibioticoterapia y la inmovilización son importantes
Tenosinovitis cronica tuberculosa
- Germ?
- Frecuencia?
Germ = bacilo de Koch bovino
Frecuencia -> actualmente muy rara, propia de países en vías de desarrollo
Tenosinovitis cronica tuberculosa
- Localizacion?
- Infeccion?
Tuberculosis primitiva por inoculación directa que se presenta casi siempre en la mano, generalmente en la vaina de los flexores, en profesionalmente que tiene contacto con bovinos infectados
Tenosinovitis cronica tuberculosa
- Diagnostico?
- Evolucion?
Dia -> no es facil, con biopsia solo!
Evolucion -> es crónica desde el principio, con brotes de agudización, sin afectarse el estado general
Tenosinovitis cronica tuberculosa
- TT?
Quirurgico solo: con la extirpación completa de las vainas sinoviales.
(fármacos tuberculostáticos no son suficientes)
Tenosinovitis cronica reumatoida
- Como se pasa?
- Que afecta?
- Tendones mas afectada?
Es solo una manifestación más de una artritis reumatoide, y puede ser la primera expresión de la enfermedad
Afecta -> la sinovial de los tendones intrasinoviales (como en los articulaciones)
- sinovitis velloso-hipertrófica con abundante líquido sinovial rico en enzimas
- sufrimiento del tendon por -> la acción enzimática y por fenómenos de vasculitis, puede romperse!
Mas afectada -> tendones de la muñeca
Tenosinovitis cronica reumatoida
- Clinica?
Tumoracion :
- fluctuante en la vaina sinovial del tendón
- puede alcanzar grandes dimensiones
Tenosinovitis cronica reumatoida
- TT?
- excepcion?
El mismo que el del brote de artritis reumatoide = TT medico
los casos de una gran hipertrofia sinovial -> la sinovectomía quirúrgica
Tenosinovitis cronica estenosante
- Que pasa?
- Localizaciones mas frecuentes?
Una estenosis progresiva de la vaina sinovial por un proceso de hiperplasia en una polea tendinosa sin manifestaciones inflamatorias.
Localizaciones:
- la muñeca (tenosinovitis de De Quervain)
- flexores de la mano
Paratendinits serosa
- Cuando se pasa?
- Clinica?
Manifestacion -> también manifestaciones de una enfermedad infecciosa
Clinica -> la misma que en los tendones intrasinoviales, pero más atenuada
Paratendinits supurada
- Frecuencia?
- Complicaciones?
- TT?
Frecuencia
Es menos frecuente que en los tendones intrasinoviales, pues el tendón, más vascularizado, se defiende mejor de la infección
Complicaciones -> son las mismas que en la tenosinovitis supurada, son mucho menos frecuentes
TT -> son formas difusas más fáciles de tratar
Paratendinits seca/crepitante
- Frecuencia?
- Como se pasa?
- Localizaciones frecuentes?
Frecuencia -> la paratendinitis más frecuente y típica es la seca o crepitante
Como -> un proceso inflamatorio peritendinoso
- por sobreutilización*
- a veces son producidas por un traumatismo agudo*
Localizaciones
- Frecuente -> los tendones de los músculos radiales en la cara dorsal del antebrazo
- Menos -> en los tendones de la cara anterior de la pierna (extensor de los dedos y tibial anterior)
Paratendinits seca/crepitante de los radiales
- Donde se presenta?
- Causas ?
Donde
En el tercio distal de la cara dorsal del antebrazo, donde los tendones radiales son cruzados por los músculos del abductor largo y extensor corto del pulgar
Causaus
1) Mas frecuente -> una patología laboral por un movimiento continuo de flexoextensión de la muñeca (administrativas, carpinte-ros, etc.)
2) Golpe directo en la zona
3) Algunos casos -> tendones supernumerarios que acentúan el problema de fricción y facilitan la aparición del cuadro
Paratendinits seca/crepitante de los radiales
- Donde se localiza el inflamacion (2)?
- Como puede presentarse?
Inflamacion
- en el paratendón
- en una bolsa serosa de deslizamiento que puede existir entre ambos grupos musculares
Presentacion
se produce un exudado rico en fibrina que con el roce crepita de forma semejante a una pleuresía seca
Paratendinits seca/crepitante de los radiales
- Clinica (4) ?
- inicia de forma brusca
- dolor muy intenso en el dorso del antebrazo que se acentúa con los movimientos de la muñeca
- tumefacción es moderada
- mas caracteristico -> crepitación que se percibe al colocar los dedos sobre la zona dolorosa (recuerda el chirrido del roce entre correas)
Paratendinits seca/crepitante de los radiales
- TT?
- Cuanto tiempo?
- Si es en relacion con la actividad laboral?
Mas efectivo:
- antiinflamatorios
- absoluto de la zona mediante férula de yeso antebraquial
Tiempo = minimo de 2 semanas
Actividad laboral que se mantiene -> es frecuente la recidiva y puede ser necesario un cambio de actividad
Paratendinits seca/crepitante de la cara anterior de la pierna y tobillo
- Donde se localiza?
- Porque?
Localizacion
En el tercio inferior de la cara anterior de la pierna a 4 o 5 cm de la garganta del pie (especialmente el tibial anterior)
Porque -> los tendones están muy apretados entre el hueso y la gruesa fascia de la celda aponeurótica anterior
Paratendinits seca/crepitante de la cara anterior de la pierna y tobillo
Clinica?
- inicio brusco (tras una marcha prolongada) o suele aparecer 2 a 10 días después
- dolor local hace que la marcha sea imposible
- tumefacción por encima del tobillo
- movimiento de flexoextensión del tobillo produce un roce tendinoso que suele ser percibido por el propio paciente
Paratendinits seca/crepitante de la cara anterior de la pierna y tobillo
- Prognostico?
- TT?
- Tiempo de TT?
Prognostico
bueno
TT, resolviéndose el proceso siempre:
- reposo
- antiinflamatorios
Tiempo = 2 semanas
Tendinosis
- Que es?
es una frecuente alteración del tendón:
- un patrón anatomopatológico degenerativo
- junto a una proliferación fibrovascular propia de un proceso reparativo
- sin cambios inflamatorios
Tendinosis
- Que tipo de alteracion?
- Sobre que debemos evaluar un paciente con tendinosis?
Alteracion -> un concepto más anatomopatológico que clínico
La evaluacion -> hacerse sobre la base de sus manifestaciones clínicas y no solo por las pruebas diagnósticas de imagen
Tendinosis
- Etiologias (4)?
1) muy frecuente en el ambiente laboral y deportivo (envejecimiento, sobreutilizacion)
2) Algunos fármacos como las fluoroquinolonas (aumentan las tendinosis y roturas tendinosas -> sube IL-1beta -> sube las metaloproteasas y lesionan la colágena del tendón)
3) se sospecha cierta predisposición constitucional o genética (en algunos pacientes que tienen tendencia a las tendinopatías de varias localizaciones)
4) edad -> forma parte de los cambios involutivos del tendón con la edad (es frecuente observar mediante ecografía o RM cambios propios de la tendinosis en ausencia de sintomatología clínica en individuos mayores de 50 años)
Tendinosis
- Localizaciones mas frecuentes (MS y MI -> 4)
MS

- en el codo (en los tendones que se insertan en epicóndilo y epitróclea)
- en el hombro (en la porción larga del bíceps y el manguito de los rotadores)
MI
- el tendón rotuliano
- el tendón de Aquiles
Tendinosis
- Clinica (primera manifestaciones, dolor, manobrias)?
VARIABLE

Primera manifestacion puede ser:
- rotura de tendon
- dolor (generalmente dolor localizado e irradiado al dermatomo correspondiente)
- > principio = dolor solamente funcional en actividades físicas intensas
- > posteriormente = presente en actividades habituales
- > en algunos casos como en el manguito de los rotadores del hombro = dolor en reposo, incluso de predominio nocturno
- tendon superficial = un engrosamiento del tendón a la palpación
- maniobras clínicas que solicitan un esfuerzo al tendón afecto son dolorosas
Tendinosis
- Diagnostico
- es suficiente la anamnesis y la exploración clínica
- imagenes: ecografía o la RM (por tendones profundos, o cuando se quiere ver un posible componente de rotura)
Tendinosis
TT:
- Depiende de que (4)?
- TT en fases de inicio (3), avanzada (3), casos cronicos?
Depiende de:
- localización,
- estado evolutivo,*
- edad,*
- actividad laboral y deportiva*
TT en inicio = desaparecer las molestias
- el reposo
- antiinflamatorios
- modificación de la actividad deportiva o laboral
TT en fases avanzadas = resultados satisfactorios
- diferentes medios físicos (ondas de choque, ultrasonidos, etc.)
- junto a medidas antiinflamatorias y de estímulo del metabolismo celular
- infiltración con corticoides = efficaz pero debe evitarse en algunos tendones pues facilita la rotura
TT en casos cronicos
- cirugía
- > simples escarotomías (incisiones longitudinales poco profundas)
- > resección del tejido más lesionado, con o sin plastia de refuerzo
Entesistis
- Que es?
Es la patología tendinosa que asienta en la inserción ósea del tendón

Entesistis
- Causas? -> donde es muy frecuente?
- Patologia?
Causa -> microtraumatismos por tracciones reiterativas sobre la inserción -> frecuente en el ambiente deportivo y laboral
Patologia
- Inicia = microlesiones tendinosas que provocan una reacción inflamatoria inicial peritendinosa
- tendinosis + metaplasia cartilaginosa y calcificaciones
- en la insercion del tendon -> un aumento de vascularización seguido de una esclerosis ósea, ocasionalmente osteofitos y cavidades quísticas
Entesistis
- Clinica?
Dolor
- > progresivo irradiado al músculo del tendón afecto y su metámera
- > se acentúa con la contracción muscular
- > impedir las actividades dependientes del músculo correspondiente
Entesistis
- Exploracion?
- Palpacion
- > aumento de volumen de los tejidos en la inserción si se trata de una localización superficial
- > dolor a la presion
- Dolor a la contracción contra resistencia del músculo afecto
Entesistis
- Localizaciones mas frecuentes (3)?
- la inserción del tendón rotuliano en la espina tibial
- los aductores en el pubis
- los aductores en el codo
Entesistis
- TT: inicio, avanzada, cronico?
Inicio = resolver los casos de inicio
- reposo funcional
- la inmovilización en casos severos
- + AINES
Segundo escalon
- infiltración con corticoides
- > a evitar en el tendón rotuliano por riesgo de deteriorizacion!
Cronico
- cirurgia (los mismos principios que la tendinosis)
- + las perforaciones óseas en la inserción del tendón con objeto de favorecer la invasión de tejido de granulación reparativo desde la médula ósea
Tenosinovitis nodular pigmentosa
- Que es ?
- Localizaciones mas frecuentes?
Es un proceso seudotumoral que afecta a la membrana sinovial de las vainas tendinosas = tumor de células gigantes

Localizacion -> los flexores de la mano
Tenosinovitis nodular pigmentosa
- Anatomopatologia (4)?
- protrusiones vellosas y nódulos de la membrana sinovial con proliferación fibrohistocitaria
- células gigantes
- células ricas en hemosiderina
- crecimiento -> va lesionando la vaina tendinosa, pero rara vez el tendón
Tenosinovitis nodular pigmentosa
- Etiologia (2)?
no está bien aclarada
- > consideracion : una respuesta autoinmune por hemorragia de repetición traumática
- > citiologia : una neoplasia benigna
Tenosinovitis nodular pigmentosa
- Clinica (4) ?
- Imagenes (2)?
- un engrosamiento doloroso del trayecto del tendón + signos inflamatorios muy escasos
- evolucion -> muy lenta. aumentando el grosor del trayecto tendinoso y limitando su movilidad
- aspecto clinico = tumoral
- palpacion = se percibe una tumoración blanda
Imagenes
- RM (pruebe de dia) -> el alto contenido de hemosiderina de la lesión se identifica bien con esta exploración
- RX poco penetrada -> una masa densa peritendinosa muy bien limitada
Tenosinovitis nodular pigmentosa
- TT?
- Recidiva?
la extirpación quirúrgica completa ya que el índice de recidivas es muy alto
Rotura tendinosa
- Que es?
- Como se pasa?
- Como se pasa en deportistas VS no deportistas?
Es la solución de continuidad del tendón por contracción del músculo correspondiente
Como
- La mayoria -> en tendones que han sufrido alguna patología que debilita su resistencia (microtraumatismos, infiltraciones de corticoides, procesos inflamatorios e infecciosos, trastornos metabólicos y enfermedades sistémicas que deterioran el tejido conjuntivo)
- Occasionalmente -> golpe directo sobre el tendón en el momento de contracción muscular
Deportistas:
- una contracción violenta detenida bruscamente por una resistencia
- factor determinante = fuerza desarrollada por el músculo
- en muchos los antecedantes contienen -> tendinosis, procesos inflamatorios crónicos o infiltraciones con corticoides.
- en pocos casos el tendon es SANO!!
No deportistas:
- se produce por una contracción muscular no muy intensa, a veces una contracción muscular habitual
- factor determinante = pérdida de resistencia del tendón
- es raro que tiene antecedentes de una patología tendinosa
Rotura tendinosa
- Donde se produce la rotura normalmente?
- Que es la ‘desinsercion tendinosa’?
- Como se presenta el tendon en la mayoria de casos?
- Que muestra la histologia?
Normalemente a rotura se produce en un lugar determinado, generalmente en la porción más delgada y menos vascularizada
Desinsercion tendinosa -> rotura en la inserción del tendón sobre el hueso
En la mayoria de casos, el tendon está adelgazado y sus cabos muy desflecados, planteando grandes dificultades para la sutura directa
Histologia: una degeneración quística, fibrinoide o hialina
Rotura tendinosa
Clinica:
- Previa (3)?
- En el momento (5)?
- Despues?
Previa:
- muchos casos la rotura viene precedida por las manifestaciones propias de la patología tendinosa
- En otros, tan solo refieren molestias previas
- los deportistas pocas veces hay antecedentes claros de patología tendinosa previa
En el momento
- dolor súbito intenso
- un crujido seco
- los movimientos dependientes del tendón se tornan imposibles
- inspeccion de tendones superficiales -> la desaparición de su relieve
- palpacion -> brecha entre los cabos tendinosos
Despues
- La hematoma + edema entre la brecha se reabsorben -> se sustituye por un ligero abultamiento = pérdida del relieve del tendón
- importante retracción del vientre muscular
- una tumoración de las mismas características que en las roturas musculares
Rotura tendinosa
- Localizaciones mas frecuentes por rutura (6)? y por los desinserciones (1)?
- los tendones del cuádriceps (rotuliano y cuadricipital)
- del supraespinoso
- de Aquiles
- del extensor largo del pulgar
- del tendón largo del bíceps braquial
- tendones extensores de los dedos de la mano
Desinserciones tendinosas -> a nivel distal del bíceps braquial
Rotura tendinosa
TT:
- Dificultad?
- TT en tendones extra, deportistas, desinsercion, otros?
Dificultad -> el problema común es la dificultad para la sutura directa por el deterioro de los cabos tendinosos
- Rotura de tendones extrasinoviales -> tratamiento conservador (inmovilización con el tendón relajado). Es educuado porque la rotura esta limitada para el paratendon.
- TT quirurgico con sutura
- > limitado a los deportistas que tienen los cabos bastante respetados
- > si no la sutura tendinosa debe ser reforzada mediante injertos y plastias tendinosas
- Desinsercion tendinoso -> reinserción del tendón labrando un túnel en el hueso
- Algunos casos -> transferencia tendinosa
Luxaciones de tendon
- Frecuencia?
- Localizaciones frecuentes y posible?
Poco frecuente
Localizaciones
- Mas frecuente -> tendones peroneos (= muscle fibulaires, responsable de flexion + éversion tarse)
- Posible
-> porción larga del bíceps
-> tibial anterior
-> tibial posterior
-> extensor del dedo medio y propio del índice en la mano
Luxaciones de tendon
- Etiologias -> normal, de los peroneos?
Normal = traumatico
Los peroneos
- traumatico
- influye la presencia de polea -> malformacion o ausencia congenita
Luxaciones de tendon
- Clinica?
- Forma clinica mas frecuente? Presentacion?
- Dolor intenso
- impotencia para la eversión del pie
- dificultad para la marcha por dolor
- tumefacción y equimosis por detrás del maléolo externo
- palpacion de los tendones -> por encima del maleo (normalmente es detras el maleo)
Forma clinica la mas frecuente = recidivante (suele asociarse a defectos congénitos)
- luxación reiterada de los tendones en la flexión dorsal del tobillo
- dolorosa y perceptible para el pacciente
Luxaciones de tendon
TT?
Quirurgico -> confeccionando un nuevo retináculo que impida el escape de los tendones, mediante:
- plastias tendinosas
- osteotomías para profundizar el surco retromaleolar