T12: Deformidades del pie en desarrollo Flashcards
Deformidades del pie
- Cuales son (4)?
1.Pie plano congénito o astrágalo vertical.
2.Pie calcáneo valgo.
3.Pie zambo.
4.Metatarso adductus y metatarso varo.
Pie plano congenito
- Frecuencia?
- Se asocia con que?
- Etiologia?
= pie plano convexo o astrágalo vertical
- no muy frecuente pero grave
- en 50%, asociada con otras deformidades en diferentes órganos o sistemas
- etiologia desconocida pero hipotesis: compresión intrauterina, detención del desarrollo embrionario, factores neuromusculares y factores genéticos
Pie plano congenito
- Anatomia patologia?
- aplanamiento de la bóveda plantar, incluso su inversión
- Anomalías óseas y articulares: astrágalo verticalizado con el escafoides desplazado en el dorso del astrágalo, sobre el cuello
- Alteraciones ligamentosas: menor desarrollo y mayor laxitud de los ligamentos de la cara medial y plantar (ligamento deltoideo o medial del tobillo y el calcáneo-escafoideo), mientras que los ligamen-tos dorsales y externos están hipertróficos y acortados
- Alteraciones músculo-tendinosas: retracción del tríceps, tibial anterior, extensores de los dedos y peroneo lateral largo (todos músculos dorsales)

Pie plano congenito
- Clinica?
- superficie plantar convexa = pie en mecedora o secafirmas
- retropie: acentuado equino y valgo con intensa retracción del tendón de Aquiles
- antepie: flexión dorsal
- a mirar la cara plantar del pie: desviaccion del antepie en abduccion
- palpacion: cabeza del astralgo en la cara medial y plantar del pie
- marcha dificultosa, intensa desviacion en valgo

Pie plano congenito
- Radio?
Recien nacido
- dificil, solo astralgo y calcaneo osificados
- astralgo = eje longitudinal vertical, paralelo al eje de la tibia
- calcaneo = en flexión plantar
A los 5 años = osificacion de los escaafoides
- escafoides : situacion anormal
- se ve la deformidad de la cabeza y cuello astragalino

Pie plano congenito
- TT?
Objetivo = restablecer las relaciones entre el astrágalo, escafoides y calcáneo
Primeros meses de vida = esos correctores seriados, con objeto de intentar elongar los tejidos acortados. Normalemente no se consigue, y necesita intervencion quirurgico
Cirurgia
- Liberación de estructuras ligamentosas dorsales acortadas y de la cápsula posterior tibioastragalina y subastragalina.
- Alargamiento de los tendones de extensor común de los dedos y del dedo gordo, y tibial anterior.
- Reducción de la luxación astrágalo-escafoidea.
- Estabilización a la articulación subastragalina mediante una artrodesis extraarticular
Pie calcaneo valgo
- Frecuencia?
- (2) tipos?
= pie talo
una de las mas frecuente
1) Pie calcaneovalgo postural
- mas frecuente
- se produce por mala posicion fetal
- por excessiva presion intrauterina
- mas frecuente en primaparas
2) Pie calcaneovalgo paralítico (meningocele, mielomeningocele)
- mas frecuente en niños con mielomeningocele cuando se afectan las raíces sacras y queda el músculo tríceps paralítico
Pie calcaneo valgo
Clinico?
- deformidad llamativa
- uni o bilaterala
- pie en flexion dorsal maximal, muchas veces con contaco de su cara dorsal con la cara anterior del tibia
- retropie: en intenso valgo
- estructuras dorsal = acortados
- pasivmente = flexion plantar posible
Pie calcaneo valgo
- Radio?
Astralgo ligermente vertical

Pie calcaneo valgo
- TT?
Casos leves = metodos pasivas para forzar el flexion plantar
Casos intensos = yeso correectores seriador
Pie talo paralitico = ortesis correctoras y cirugía de transferencias músculo-tendinosas, o estabilizadora con triple artrodesis
Pie equino
- Que es?
- Mas frecuente en quien?
- Uni o bilateral?
- Etiologia?
= pie zambo
- deformidad compleja con retropié en equino y varo, y antepié en adductus y supinado*
- mas frecuente en niños, pero mas grave en niñas
- suele ser bilateral 50-60%
- desconocida, pero una deformidad hereditaria de origen genético con diferente grado de penetración

Pie equino
- Anatomia patologia?
- Rotación lateral del astrágalo en la mortaja del tobillo, con desviación posterior del maléolo peroneo.
- Equino de astrágalo y torsión de su cuello en sentidomedial y plantar.
- Subluxación del escafoides en sentido medial, arti-culándose casi con el maléolo medial.
- Calcáneo en equino y en varo.
- Subluxación medial del cuboides sobre calcáneo.
- Antepié cavo.
- Retracción de partes blandas con acortamiento dealgunos tendones posteriores y mediales como tríceps, tibial posterior, flexores de los dedos y de la cápsula pos-teromedial astrágalo-calcánea
la alteración principal es la deformidad del astrágalo y subluxación astrágalo-escafoidea

Pie equino
- Clinica?
- pie de pequeño tamaño
- retropie/talon: en varo
- antepie: adduccion y supinacion
- borde externo = atrofica
- borde medial: no se palpa la cabeza astragalina (= normal)
- pantorrilla está adelgaza (mas evidente en ninos mayores)
- destacar otras anomalias: artrogriposis, mielomeningocele o displasia de cadera
Pie equino
- (4) tipos?
- segun que?
Segun el grado de rigidez de la deformidad
1) Pie Zambo Postural
- deformidad leve
* - coreccion facil*
2) Pie Zambo Congénito Idiopático
- deformidad moderado-grave
* - coreccion con manipulaciones e inmovilizaciones seriadas*
3) Pie Zambo Teratológico
- secundario a la artrogriposis
* - muy rigido*
* - muy dificil de coreccion*
4) Pie Zambo Secundario
- como secuelas de poliomielitis, parálisis cerebral, mielomeningocele o atrofia muscular peroneal
Pie equino
- Radio
- > a que sirve?
- > referencias?
- > anomalias?
Sirve para ver la duracion del tratamiento
Dificil en el recien nacido, podemos ver el astralgo, calcáneo y cuboides y los huesos metatarsianos.
Radio dorsoplantar
- Ángulo astrágalo-1º metatarsiano
- normal = 00
- equino = aumenta por aduccion del antepie
- ángulo astrágalo-calcáneo
- normal = 20-400
- equino = 00
Radio de perfil
- ejes del astragalo y calcáneo
- normal = 300
- equino = tendencia a ser paralel
- Ángulo astrágalo-1º metatarsiano
- normal = 00
- equino = aumenta segun la gravedad

Pie equino
- TT?
Debe ser precoz, normalemente en los primeros dias de vida
- Manipulaciones suaves de estiramiento delos tejidos blandos retraídos, intentando reducir el escafoides hacia la cabeza astragalina
- Inmovilización con vendaje adhesivo o enyesado, según el grado de rigidez que presente, cambiándolo cada semana
- Alcanzada la corrección de las deformidades (2 meses) proseguir con la inmovilización durante 3meses adicionales
- Posteriormente se utilizan dispositivos ortopédicos, tales como férula de Denis-Brown, CRS, Seringe, etc., para mantener la corrección hasta la edad de marcha

Pie equino
- TT quirurgico
- cuando?
- como?
Cirurgia
- cuando no consigue la coreccion a los 3 meses*
- recidiva de la deformidad*
- indicado en diagnosticos tardios y en el pie zambo teratológico*
Como
1) Operaciones liberadoras de tejidos blandos.
2) Transferencias tendinosas.
3) Intervenciones óseas tipo osteotomías correctoras
Metatarso aductus
- Que es ?
- Frecuencia?
- Mas frecuente en quien?
- Etiologia?
- DD?
- una deformidad del antepié a nivel de las articulaciones tarso-metatarsianas, por aductus de los metatarsianos y ligera supinación*
- 1% en recien nacidos
- mas frecuente en niñas
- deformidad begnino
- etiologia: inserción anómala del tendón del tibial posterior en el 1º metatarsiano
- DD con articulaciones mediotarsianas de Chopart = metatarso varo

Metatarso aductus
- Clinica
- presente desde el nacimiento
- mirando desde la planta: forma de habichuela, borde externo = convexo, borde interno = concava, en su parte media un pliegue en la piel
- dedo gordo separado del segundo dedo por el predominio del músculo aductor

Metatarso aductus
- tipos (3)?
- segun que?
Segun el grado de flexibilidad
Tipo I. Flexible y se corrige fácilmente, incluso el propio niño la corrige de forma activa.
Tipo II. Flexible parcialmente. No se corrige de forma activa, pero sí mediante manipulaciones.
Tipo III. Es una deformidad rígida y no se corrige ni activa ni pasivamente
Metatarso aductus
- Radio?
Radio dorso-plantar
- aumentado el ángulo astrágalo-1º metatarsiano

Metatarso aductus
- TT?
Depende del tipo de deformacion y edad del niño

1) Manipulaciones suaves para los de tipo I.
2) Manipulaciones y yesos seriados u ortesis para los de tipo II
3) Calzado horma separadora o abductora para los tipos I y II una vez corregida la deformidad.
4) Quirúrgico para los tipos III mediante liberación de partes blandas mediales u osteotomías de labase de metatarsianos para los casos severos
Pie plano
- Frecuencia?
- Que es?
Una de las deformidades mas frecuente
un pie que en carga tiene un arco longitudinal anormalmente bajo o ausente

Pie plano
- Clasificacion?
Pie plano congénito (vistos anteriormente)
- Fijo: astrágalo vertical.
- Posicional: pie calcáneo-valgo.
Pie plano primario o esencial
- Flexible, en sus dos variedades: estático o con tendón de Aquiles corto.
- Rígido, también llamado pie plano espástico peroneal o coalición tarsiana.
Pie plano secundario por alteración de otras estructuras:
- Alteraciones esqueléticas: Escafoides accesorio, osteonecrosis del escafoides (Enfer. de Köhler).
- Alteraciones ligamentosas: Síndromes de Down, de Ehlers-Danlos, de Marfan y de Morquio.
- Alteraciones balance muscular: Deformidades paralíticas (Parálisis cerebral).
- Inflamatorio: Artritis reumatoide, artritis séptica, osteomielitis.
- Postraumático: Fracturas de calcáneo, roturas del tendón tibial posterior








