T2b: Quistes y bursitis de los tendones Flashcards
Quistes sinoviales
- Que es?
Los quistes sinoviales y gangliones son formaciones quísticas yuxtaarticulares o yuxtatendinosas con un contenido líquido o gelatinoso
Quistes sinoviales
- 2 tipos de quistes?
- Localizaciones mas frecuentes?
- Mecanismo?
Tipos
1) Quistes sinoviales verdaderos = quiste sinovial:
- pared interna está tapizada por sinoviocitos
- contenido es líquido sinovial
- están en comunicación con una cavidad articular o una vaina tendinosa sinovial
Localizacion
- en cualquier articulación o vaina sinovial
- preferencia -> el hueco poplíteo de la rodilla (se establece comunicación de la cavidad articular con la bolsa serosa entre el gemelo interno y semimenbranoso).
Mecanismo : Este comunicacion tiene un mecanismo valvular (por depósitos de fibrina o su propia morfología) que facilita la salida de líquido de la articulación, pero impide su regreso, aumentando el tamaño del quiste a la vez que aumenta la viscosidad del contenido
2) Quistes seudosinoviales o quistes mucoides = quiste ganglion
- unas paredes fibrosas carentes de sinoviocitos
- un contenido mucoide
- estar aislados de la cavidad articular, aunque pueden estar unidos a la cápsula por un pedículo
Localizacion
- más frecuentes en la mano y la muñeca
Mecanismo
- Se producen por degeneración mucoide de los tejidos colágenos paraarticulares o paratendinosos
- favoricidos para traumatismos y microtraumatismos (en muñeca)
- suelen ser uniloculados
Quistes sinoviales de la rodilla
- Frecuencia?
- 2 tipos?
Frecuencia -> localización más frecuente en el miembro inferior
1) quiste poplíteo = quiste de Baker
2) quiste meniscal
Quistes sinoviales de Baker
- Que tipo de quiste?
- Lateralidad?
- Etiologias (3)?
Es un quiste verdadero.
Uni o bilateral
Etiologias:
- Algunas formas bilaterales -> congenitas, aparicion tarde (hacia 10 años), desaparecen espontáneamente
- En el adulto -> generalmente secundario a una artropatía degenerativa, a veces traumatico
Quistes sinoviales de Baker
- Clinica (5)?
- DD?
Clinica
- asintomático / dolor / simple molestia intermitente en el hueco poplíteo
- tumoración posterior en el hueco poplíteo, visible con la rodilla en extensión
- palpacion
- > blando
-> depresible
-> se puede vaciar con la rodilla en extensión
DD
el aneurisma de la arteria poplítea -> si hay latido o soplo a la auscultación
Quistes sinoviales de Baker
- Imagenes?
- Eco -> para diagnostico

- RX simple -> es obligado para ver si existe artropatía degenerativa
- > información completa
- > muestra el contenido líquido
- > el grosor de las paredes
- > la comunicación con la cavidad articular
Quistes sinoviales de Baker
- Complicaciones (3)?
- y manifestaciones?
- comprimir estructuras vecinas:
* nervios -> dolor ciático
* venas -> edema en el tobillo y pie y
* excepcionalmente la arteria poplítea -> claudicación intermitente
- pared del quiste se puede romper en un movimiento de flexión de la rodilla -> dolor intenso e hinchazón en la pantorrilla
- infección puede ocurrir después de una punción diagnóstica o evacuadora, excepcionalmente por vía hematógena
Quistes sinoviales de Baker
TT:
- Secundaria a artropatia?
- Si no?
Artropatia -> el mejor es el TT de este
Otros:
- con punción evacuadora e inyección de corticoides -> se pueden resolver
- quirúrgicamente -> extirpando el quiste y cerrando la comunicación articular
Quistes sinoviales meniscales
- Que tipo de quiste?
- Donde?
- Mecanismo
Es un quiste verdadero

Donde -> parameniscal externa
Mecanismo
Consecuencia de un desgarro meniscal horizontal que deja escapar el líquido sinovial hacia el paramenisco -> efecto valvular -> aumentando el tamaño del quiste progesivamente
Quistes sinoviales meniscales
- Clinica (5)?
- dolor local -> por distensión de los tejidos parameniscales
- evidente a la inspección
- palpacion
* pequeña tumoración elástica de características benignas
* en localización anterolateral
- Cambia de tamaño según la actividad física
Quistes sinoviales meniscales
- TT (2)?
la resolución del desgarro meniscal mediante artroscopia + vaciamiento del quiste
- > meniscectomía parcial
- -> con sutura meniscal*
Quistes sinoviales del tobillo y pie
- Que es frecuente?
- Clinica (2)?
- TT (2)?
Frecuente = quistes mucoides paratendinosos
Clinica
- de pequeño tamaño
- asintomáticos
TT
- punción evacuadora + inyección con corticoides
- extirpación quirúrgica si recidivan
Quistes sinoviales de la muñeca
- Frecuencia?
- Que tipos de quiste?
la muñeca es la más frecuente
Quiste -> generalmente de quistes pseudosinoviales o quistes mucoides

Quistes sinoviales de la muñeca
- Localizaciones + presentacion?
- En quien es mas frecuente?
- (2) formas?
- Clinica?
Localizaciones
1) vertiente dorsal = mas frecuente
- tumoración redondeada bien delimitada
- adherida a planos profundos
- 1-3 cm de diámetro
- renitente a la presión
2) vertiente palmar
- en la zona radial
Frecuente -> en mujeres jóvenes
Formas
- 1) repentina*
- 2) progresiva*
Clinica
- asintomático
- molestias intermitentes en los esfuerzos de la muñeca
Quistes sinoviales de la muñeca
- Imagenes?
- Diagnostico?
- ecografía
- RM
Dia -> clinico es suficiente
Quistes sinoviales de la muñeca
- TT?
- Algunos disparecen espontáneamente -> justificacion de la abstención terapéutica si son asintomáticos
- Por eliminacion -> punción y evacuación seguida de la inyección de corticoides
- Recidiva -> se extirpan quirúrgicamente.
Bursitis
- Etiologias
1) bursitis traumáticas (>50%)
- las más frecuentes
- causa:
* mas frecuente = un microtraumatismo reiterado en una actividad profesional o deportiva, por constante deslizamiento entre las estructuras anatómicas
* rara vez = un traumatismo único
- higromas = las de localización superficial
2) bursitis infecciosas (30%) - afectan fundamentalmente a las bolsas serosas subcutáneas
-
inoculación de gérmenes a través de una puntura de la piel
3) bursitis microcristalinas de la gota o de la condrocalcinosis - poco frecuentes
4) las bursitis reumáticas - más frecuentes
- casi nunca se presentan en forma aislada, acompañando a un brote inflamatorio multifocal

Bursitis
- Clinica de bursitis subcutanea y profunda?
Todos = un aumento del contenido de la bursa y engrosamiento de sus paredes, con una reacción inflamatoria que se extiende a las estructuras vecinas
* las formas traumáticas, reumáticas y microcristalinas = seroso fluido
* las formas infecciosas = purulento
Traumaticas -> manifestaciones dolorosas son más intensas con la actividad física que las produjo
Bursitis subcutanea = mas clinica, porque es mas superficial
- Formas traumáticas, reumáticas y microcristalinas -> una tumoración blanda fluctuante con escasas molestias a la palpación.
- formas infecciosas = eso + calor local, enrojecimiento de la piel y dolor intenso al tacto
- diagnostico = con la simple exploración clínica
Bursitis profundos
- dolor a la movilización de las estructuras a las que sirve de deslizamiento
- DD -> afecciones articulares y tendinosas
- diagnostico -> ecografía y la RM
Bursitis
- localizaciones mas frecuentes por subcutaneas?
- pre-rotuliana
- olecraneana
Bursitis retro-oleocraneo
- Los tipos + clinica?
1) Higroma = mas frecuente
- tumoración retro-olecraneana blanda, fluctuante
- adherida a planos profundos
- apenas dolorosa
- sin repercusión en la movilidad del codo
2) Formas infecciosas - generalmente asientan sobre un higroma previo que se contamina por una puntura o un pequeño forúnculo cutáneo
- clinica -> calor local, enrojecimiento y gran sensibilidad dolorosa que limita parcialmente la flexión del codo
3) Formas reumáticas y cristalinas - pueden alcanzar gran tamaño
Bursitis retro-oleocraneo
- TT de los tipos?
1) Higroma
- Poco tiempo de evolucion -> con simple reposo y sistemas elásticos de compresión
- formas cronicas -> punción evacuadora e infiltración de corticoides
- formas recividantes -> extirpación quirúrgica de la bolsa
2) formas infecciosas - antibioterapia e inmovilización
- si no funciona -> una incisión de drenaje, dejando cerrar por segunda intención
Bursitis pre-rotuliana
- Tipos?
- En relacion con que?
1) postraumática
- 2) higroma*
- > en relacion con el apoyo en posición de rodillas = beata
si no, todo es el mismo que el otro bursitis (ver oleocraneo)